Civilizaciones Antiqvas Aeqvor Nostrvm

Civilizaciones Antiqvas Aeqvor Nostrvm Somos recreadores, que tratamos de transmitir nuestra cultura en esa faceta desde nuestras raíces,
(1)

El COMVIVIUM O BANQUETE ROMANO      Tres eran las comidas basicas para el ciudadano Romano:El desayuno o Lentaculum´,en ...
16/11/2025

El COMVIVIUM O BANQUETE ROMANO


Tres eran las comidas basicas para el ciudadano Romano:

El desayuno o Lentaculum´,en el cual se tomaba pan con ajo untado,huevos ,leche,miel y frutos secos.

El almuerzo o Prandium era ligero y consistia en legumbres,pescado y frutas del tiempo.

La cena o cenae que era la comida principal,

Frente a la cena cotidiana,el Convivium,era una ocasion especial para celebrar algun acontecimiento junto a amigos y familiares.
El banquete solia comenzar tras la visita a las Termas (Baños),hacia las 16 horas u hora decima,se dividia en dos partes,durante la primera tenia lugar la cena y en la segunda,se celebraba la Comissatio, principal momento de la reunion, dedicado al consumo de los vinos mas selectos y a disfrutar de la tertulia. Su duracion podia alargarse hasta altas horas de la noche.
En el Convivium los platos se sucedian segun un orden determinado:
Primero la Gustatio o entremeses , sabrosos entrantes para despertar el apetito: la verduras, ensaladas, ostras , caracoles ;todo ello acompañado con Mulsum o vino endulzado con miel.
A continuacion la Prima Mensa con platos mas fuertes : Pescados , carnes , piezas de caza; generalmente asados o cocidos , acompañados de salsas y otros condimentos como el Garum o la pimienta lujosamente presentado en las mejores piezas de la vajilla con el fin de sorprender a los invitados..
La cena finaliza con el postre o Secunda Mensa ,que incluia fruta fresca, dulces y frutos secos.

MENU DEL BANQUETE DE TRIMALEON

EL "SATIRICON" DE PETRONIO, AUTOR DEL S.I d.c.

GUSTATIO

Aceitunas verdes y negras
Lirones asados con miel
Becaficos (aves) con huevo

MENSA PRIMA

Pollo
Liebre
Ubres de cerda
Pescado en salsa picante Cerdo relleno de salchichas
Ternera cocida

MENSA SECUNDA.


Fruta
Pasteles

Los misteriosos Dodecaedros Romanos Desde el siglo XVIII, estos objetos de bronce han dejado a los arqueólogos rascándos...
08/11/2025

Los misteriosos Dodecaedros Romanos
Desde el siglo XVIII, estos objetos de bronce han dejado a los arqueólogos rascándose la cabeza

Se han hallado unos 120 por todo el Imperio Romano, y solo en Gran Bretaña han aparecido 33. Tres de ellos fueron encontrados a lo largo del Muro de Adriano, y uno puede verse completo en Corbridge Roman Town.

El misterio es total: nadie sabe para qué servían.
Algunos dicen que eran instrumentos astronómicos, otros que se usaban para tejer guantes, e incluso hay quien los ve como amuletos rituales o instrumentos de adivinación

Lo fascinante es que no hay registros escritos sobre ellos, ni una sola mención en los textos romanos.

Y aquí viene la pregunta:
Si tú encontraras uno en una excavación… ¿qué crees que sería?
¿Un artefacto sagrado? ¿Una herramienta secreta? ¿O quizás… algo que los romanos no querían que entendiéramos jamás?

Déjame tu teoría en los comentarios — las más locas, las más lógicas, ¡todas valen!

destacados
Tropas Auxiliares Sirias Cástulo
Memento Mori
Rafa Martinez
Agustín Castejón Pérez
FORO C. A AEQVOR NOSTRVM

8 de Noviembre en Paiporta ( Valencia )
01/11/2025

8 de Noviembre en Paiporta ( Valencia )

¡Gracias por ser una de las personas que más ha interactuado esta semana y por estar en mi lista de interacciones semana...
28/10/2025

¡Gracias por ser una de las personas que más ha interactuado esta semana y por estar en mi lista de interacciones semanales! 🎉

José Castelo Fernandez, José Ramón Carrillo, Agustin Aguilar Diez

¡Un saludo nuestros nuevos seguidores! Es un placer teneros por aquí.Marimar Fernandez de Paz, Miguel Molina
24/10/2025

¡Un saludo nuestros nuevos seguidores! Es un placer teneros por aquí.

Marimar Fernandez de Paz, Miguel Molina

El primer campo de batalla de la historiaParece evidente que la guerra es tan antigua como nuestra especie.En este panel...
24/10/2025

El primer campo de batalla de la historia

Parece evidente que la guerra es tan antigua como nuestra especie.
En este panel rocoso de la cueva de Les Doques (Castellón), los arqueros del Neolítico se enfrentan en una escena que ha sobrevivido miles de años.

Pero lo más fascinante no es solo el combate.
Es cómo lo pintaron.
Cada trazo vibra con movimiento, como si los guerreros aún corrieran bajo la luz temblorosa de una antorcha.
Esa oscilación del fuego —capturada en piedra— fue su manera de dar vida al instante, mucho antes de que existiera el cine o la fotografía.

Una batalla detenida en el tiempo…
pero aún en movimiento.

destacados

LA AGRICULTURA IBERA, UNA SEGUNDA REVOLUCIÓN Sabías qué la capacidad productiva que alcanzan los campos iberos permitier...
24/10/2025

LA AGRICULTURA IBERA, UNA SEGUNDA REVOLUCIÓN
Sabías qué la capacidad productiva que alcanzan los campos iberos permitieron el excedente que fue destinado al comercio?
Fue el paso de una agricultura técnicamente avanzada donde se utilizaron el arado, abonos y sistemas de regadío. Además de el empleo del hierro en los útiles de labranza, que así lo confirman la existencia de azadas, layas, podones....
Escena de labranza de una vasija ibera del Cabezo de la Guardia (Alcorisa)

La brutal lección de la lealtad en RomaEn el ejército romano, la disciplina no se negociaba. Si una legión flaqueaba, si...
20/10/2025

La brutal lección de la lealtad en Roma

En el ejército romano, la disciplina no se negociaba. Si una legión flaqueaba, si el miedo vencía al deber… el castigo caía con una frialdad que helaba la sangre: la decimatio.

De cada diez hombres, uno era elegido al azar para morir. No por la espada del enemigo, sino por las manos de sus propios compañeros. Un castigo que no solo eliminaba al culpable, sino que tatuaba el miedo en el alma de los sobrevivientes.

Era el recordatorio más terrible de Roma:
mejor morir con honor… que vivir con deshonra.

destacados

Damnatio memoriae: cuando el olvido era castigoEn Roma, morir no siempre era el final… a veces venía algo peor: ser borr...
20/10/2025

Damnatio memoriae: cuando el olvido era castigo

En Roma, morir no siempre era el final… a veces venía algo peor: ser borrado de la historia.
La damnatio memoriae era una condena al olvido impuesta por el Senado contra emperadores, traidores o figuras que habían caído en desgracia. Su nombre, literalmente, significa “condena de la memoria”.

Pero los romanos no se limitaban a tachar un nombre en los archivos:
En las monedas, el rostro del condenado se raspaba o se sustituía por otro.
En las pinturas y esculturas, su imagen era cincelada, borrada o sustituida por la de su sucesor.
En las inscripciones la epigrafía, su nombre se martilleaba hasta desaparecer, dejando huecos donde antes hubo poder.

Paradójicamente, ese intento de borrar a alguien terminó preservando su recuerdo: cada rostro picado en mármol o nombre mutilado en piedra nos habla hoy de la fuerza con la que Roma intentó olvidar… y de lo imposible que es hacerlo del todo.

destacados

Dirección

Sagunto
46500

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Civilizaciones Antiqvas Aeqvor Nostrvm publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría