
03/07/2025
Que en Salobreña, los aparcamientos hace tiempo que son un problema, es una realidad irrefutable. Me he fijado en los últimos meses, que el abandono de vehículos en la vía pública se está multiplicando exponencialmente. Lo cierto es que no acabo de comprender cual puede ser el motivo, ya que una simple llamada al desguace más cercano nos facilita la tarea sin tener que move un dedo, baja del vehículo incluida y encima, te sueltan algún dinerillo. El caso es que aparcar nuestro vehículo en Salobreña es toda una odisea difícil de superar y a esto le sumamos nocturnidad y verano, es tarea imposible. Menuda cara se te queda cuando ves a estos coches sucios, dejados, ocupando tan vital espacio. A continuación, expongo como está la normativa al respecto y que debemos hacer nosotros como afectados.
La retirada de vehículos abandonados en Salobreña: normativa y justificación
En Salobreña, la presencia de vehículos abandonados en la vía pública no solo afecta la estética urbana, sino que también genera problemas de seguridad, movilidad y salubridad. Por ello, las autoridades locales tienen la facultad y el deber de retirarlos, conforme a la Ordenanza Municipal de Tráfico de Salobreña y la legislación nacional sobre tráfico y residuos2.
Motivos para la retirada de vehículos abandonados
Obstrucción del tráfico y ocupación indebida de espacio público Los vehículos abandonados pueden dificultar la circulación y reducir la disponibilidad de estacionamiento, afectando a residentes y visitantes.
Riesgos ambientales y sanitarios Un vehículo en estado de abandono puede convertirse en un foco de contaminación por derrames de aceites y otros líquidos peligrosos. Además, puede acumular basura y atraer plagas.
Seguridad ciudadana Un coche abandonado puede ser utilizado para actividades ilícitas o convertirse en un refugio para personas sin hogar, generando riesgos para la comunidad.
Normativa aplicable
Según la Ordenanza Municipal de Tráfico de Salobreña, los vehículos pueden ser retirados por las autoridades en los siguientes casos:
Cuando permanezcan estacionados en el mismo lugar por un período prolongado sin movimiento.
Si presentan signos evidentes de abandono, como cristales rotos, neumáticos desinflados o falta de matrícula.
Cuando representen un peligro para la seguridad vial o la salud pública.
Además, la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial establece que los ayuntamientos pueden ordenar el traslado de un vehículo a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos para su destrucción y descontaminación si han transcurrido más de dos meses desde su inmovilización sin que el propietario haya reclamado.
Procedimiento de retirada:
Identificación del vehículo por parte de la Policía Local.
Notificación al propietario, otorgándole un plazo para reclamar el vehículo.
Retirada y traslado a un depósito municipal o centro de tratamiento si el propietario no responde.
Descontaminación y destrucción del vehículo si se confirma su abandono definitivo.
La retirada de vehículos abandonados es una medida necesaria para garantizar el orden, la seguridad y la limpieza en Salobreña. Si observas un vehículo en estado de abandono, puedes reportarlo a las autoridades locales para su gestión adecuada.