Conciencia Galactica

Conciencia Galactica Investigadora del Ser Humano. Mama de un adolescente con autismo. Investigadora del ser humano. Te acompaño en momentos de transformación y cambio.

Creo que otra forma de vivir es posible.

🟡 Día Mundial de la Prevención del Suicidio 📅 10 de septiembre El suicidio sigue siendo una herida silenciosa en nuestra...
10/09/2025

🟡 Día Mundial de la Prevención del Suicidio 📅 10 de septiembre

El suicidio sigue siendo una herida silenciosa en nuestras comunidades. Más de 720.000 personas mueren cada año por esta causa. Pero detrás de cada número hay historias, vínculos, ausencias que duelen.

Desde Amigos de Pol, nos sumamos a la campaña global para cambiar la narrativa sobre el suicidio. Porque hablar salva. Porque escuchar sin juicio es un acto de amor. Porque el dolor no debe vivirse en soledad.

🎙️ En nuestro programa “Hablemos de autismo”, abrimos un espacio seguro para hablar de salud mental en el espectro autista. Visibilizamos el sufrimiento, sembramos ternura radical y fortalecemos la red comunitaria.

💬 Cambiar la narrativa es:

✨ Pasar del silencio a la empatía.
✨ Reconocer el dolor sin estigmas.
✨ Acompañar con presencia y escucha.
✨ Construir políticas que cuiden la salud mental.

Desde Amigos de Pol, asociación nacida del amor y la urgencia de acompañar a jóvenes adultos y mujeres autistas, se impulsa esta transformación narrativa.

Hoy, más que nunca, recordamos que la diferencia también merece cuidado. Que hablar del suicidio no lo provoca, lo previene. Que nadie debería sentirse solo en su sufrimiento.

Cambiar la narrativa requiere un cambio sistémico. Significa abogar por políticas multisectoriales que prioricen la salud mental, aumenten el acceso a la atención y brinden apoyo a quienes lo necesitan. Significa invertir en investigación para comprender mejor las complejidades del suicidio y desarrollar intervenciones basadas en evidencia.

💛 Si estás pasando por un momento difícil, no estás solo. Hay redes, hay comunidad, hay esperanza.

El Día Mundial de la Prevención del Suicidio está dedicado a sensibilizar, fomentar cambios y brindar un sentido de comunidad y comprensión solidaria para quienes han vivido o están viviendo esta experiencia.

En este sentido, Amigos de Pol se suma con su voz, su historia y su compromiso, recordando que la diferencia también merece cuidado, presencia y esperanza.

́ssolo

El amor no muere. El amor no es una emoción, es una promesa. Perder a mi madre por suicidio fue devastador. Durante much...
09/09/2025

El amor no muere. El amor no es una emoción, es una promesa.

Perder a mi madre por suicidio fue devastador. Durante mucho tiempo viví en negación, como si no aceptar la realidad pudiera protegerme del dolor. Hubo días en los que la ausencia me pesaba tanto que apenas podía respirar. Y aun lo ocultaba más. Sentía muchísima culpa.

Con el tiempo, algo cambió. Empecé a sentirla dentro de mí. No como un recuerdo lejano, sino como una presencia viva que me acompaña. Nunca la había perdido.

En esta especie de alquimia, su presencia y la de mis antepasados se funden con la mía.

Hablo con ella casi cada día. ¡Es tan tierna! Le cuento mis miedos, mis alegrías, y a veces hasta le pido consejo. Converso con ella como abuela de Pol. ¡Está tan orgullosa de él¡!

En esas charlas, siento que el amor no se rompe con la muerte: se transforma. Está viva en otra dimensión.

Creo que la vida después de la muerte existe, aunque no pueda explicarla con palabras científicas. La siento en cada gesto que me recuerda a ella, en cada pensamiento que me inspira, en cada abrazo que doy con más ternura porque sé lo frágil que es el tiempo.

En Amigos de Pol creemos que hablar salva vidas. Que romper el silencio es un acto de amor hacia uno mismo y hacia quienes nos rodean. Yo lo sé porque lo viví: cuando compartí mi dolor y pedí ayuda encontré manos que me sostuvieron.

Si has perdido a alguien por suicidio, quiero que sepas que tu vínculo no termina aquí. El amor que compartiste sigue vivo en ti. Y si hoy sientes que no puedes más, recuerda: tu vida importa. No estás sola, no estás solo. Hablar es valentía. Y puede salvarte.

📞 Recursos de ayuda:
- 024 (24h, gratuito).
- Teléfono de la Esperanza 717 003 717
- Emergencias 112

Hace dos años que rompí el silencio.  Soy madre, mujer, autista y sobreviviente de un intento de suicidio. Durante mucho...
09/09/2025

Hace dos años que rompí el silencio.

Soy madre, mujer, autista y sobreviviente de un intento de suicidio. Durante mucho tiempo pensé que debía esconder mi dolor y vergüenza.

Hasta que quien lo intentó fue mi hijo.

Mi hijo no quería morir: quería dejar de sufrir.

El tema del suicidio dejó de ser un secreto. No podía callar más que mi abuelo y mi madre murieron así. Yo misma lo había intentado con 19 años.

El día que hablé, encontré aire. Alivio. Y entendí que pedir ayuda no es rendirse: es elegir vivir.

Las personas autistas, especialmente las mujeres, vivimos muchas veces en silencio. Ese silencio puede ser mortal.

Si tú que lees esto sientes que no puedes más, quiero que sepas algo: no estás sola, no estás solo, y tu vida importa. Hablar no es debilidad. Es valentía. Y puede salvarte.

📞 Recursos de ayuda:
- 024 (24h, gratuito)
- Teléfono de la Esperanza 717 003 717
- Emergencias 112

🧠💔 El suicidio en el autismo: una realidad silenciada “Las personas con autismo sin discapacidad intelectual tienen hast...
09/09/2025

🧠💔 El suicidio en el autismo: una realidad silenciada

“Las personas con autismo sin discapacidad intelectual tienen hasta 5 veces más riesgo de suicidio que la población general.

📉 En mujeres autistas, el riesgo es aún mayor. Muchas viven en silencio, invisibilizadas, camuflando su dolor para encajar en un mundo que no las ve.

📊 El suicidio es la segunda causa de muerte entre adultos autistas sin discapacidad intelectual.

🔍 El 14% de niños y jóvenes autistas han tenido ideas suicidas o intentos.

🧠 Factores de riesgo frecuentes:

- Rechazo social y acoso escolar.

- Dificultades en la comunicación emocional.

- Trastornos comórbidos como depresión y ansiedad.

- Sensación de no pertenecer o de ser “demasiado diferentes”

📈 Métodos más violentos: Estadísticamente, las personas autistas tienden a utilizar métodos más letales en sus intentos.

🧪 Falta de protocolos: Aún no existen protocolos estandarizados para evaluar el riesgo suicida en personas autistas, lo que dificulta la prevención efectiva

💬 ¿Por qué no hablamos de esto? Porque el sufrimiento autista no siempre grita. A veces se esconde detrás de una sonrisa, de una rutina, de un “estoy bien”.

🌱 En la asociación Amigos de Pol queremos romper el silencio. Queremos sembrar ternura radical. Queremos que sepas que no estás sola.

🌱 ¿Qué podemos hacer?

Visibilizar esta realidad es el primer paso. Pero también es urgente:

- Formar a profesionales en salud mental con enfoque neurodivergente.

- Crear espacios seguros y libres de juicio.

- Promover redes de apoyo comunitarias como la que tú estás construyendo.

08/09/2025

Esta semana hablaremos de lo que casi nadie se atreve a decir: El suicidio en personas autistas existe. La soledad y el silencio también matan.
Acompáñanos esta semana para conocer y comprender esta realidad.
Gracias

08/09/2025
«ESA MODA "ESTÚPIDA" DE LA INCLUSIÓN»Autor: Ángela corredorangelaco.wordpress.comFue el comentario que junto con otros p...
07/09/2025

«ESA MODA "ESTÚPIDA" DE LA INCLUSIÓN»

Autor: Ángela corredor
angelaco.wordpress.com

Fue el comentario que junto con otros peor que ese, lanzaron varios enemigos de la inclusión en un hilo sobre el derecho a la... inclusión.

Consideraron que es una moda, un invento posmodernista, cosas traídas de afuera, tendencias que ojalá se acaben pronto.

La inclusión es un concepto que fue necesario crear justo por ese tipo de personas. Antes no se llamaba así, antes era una voluntad casi inexistente de quien tuviese a bien hacer la caridad o el favor. Cuando las personas con discapacidad, de otras razas, religiones o fronteras lograban que alguien les diera un lugar para estudiar o trabajar, era un acto bondadoso que molestaba a quienes no veían a las personas diferentes como dignas, merecedoras de los mismos derechos.

El mundo empezó a cambiar y esas personas diferentes empezaron a ser vistas como eso, PERSONAS y se empezó a luchar porque el aprender o el obtener un trabajo no fuese para unos pocos afortunados sino para todos.

Claro, la inclusión no constituye obligación, sobre todo para los que tienen la excusa perfecta y clasifican a las personas entre las que merecen o no oportunidades. Los enemigos del concepto de inclusión precisamente son aquellos para quienes ven de dos formas a las personas diferentes: como elementos que deben conformarse con lo que otros les den o como elementos que se deben ignorar en el camino.

A estas alturas donde la información y el conocimiento son tan accesibles, que se tengan este tipo de ideologías y determinismos excluyentes y desvalorizadores da vergüenza ajena y enojo propio.

Alfabetizar mentes cerradas es desgastante y frustrante. Lo peor de todo esto es que no se trata de gente sin conocimiento sino de gente que tiene muchas veces formación académica, pero adolece de formación humana.

Para fortuna nuestra y de la gente que viene, la gran mayoría de habitantes de este planeta piensa en inclusión como un acto natural y necesario. No hay en ello un favor, ni caridad, ni moda importada. Es solo ver personas que valen justo por ser diferentes.

💙 Ver menos

Asociación Amigos de Pol En Amigos de Pol creemos que el autismo es una expresión legítima de la neurodiversidad humana,...
17/08/2025

Asociación Amigos de Pol

En Amigos de Pol creemos que el autismo es una expresión legítima de la neurodiversidad humana, realmente tenemos un cerebro diferente (para bien y para mal¡). Nuestra misión es acompañar, visibilizar y empoderar a mujeres y jóvenes autistas desde una mirada integral, amorosa y basada en la verdad.

✨ Nuestros principios

- El autismo no es una enfermedad. Es una condición neurobiológica que forma parte de la identidad de la persona. No se cura ni se elimina, se comprende y se acompaña.

- El origen del autismo no está en las vacunas ni en el estilo emocional de la crianza. Estas ideas han sido desacreditadas por la ciencia y perpetúan culpa y desinformación.

- Las personas autistas pueden ser profundamente empáticas. La forma en que sienten y expresan sus emociones puede ser distinta, pero no menos intensa ni valiosa.

- El autismo tiene una dimensión médica y una dimensión social. Reconocemos el diagnóstico clínico, el trastorno, pero también defendemos el enfoque de la neurodiversidad. En cualquier caso, hoy se considera una discapacidad que requiere apoyos específicos.

- Aceptamos el diagnóstico de síndrome de Asperger. Aunque ha sido retirado de algunos manuales, muchas personas autistas se identifican con él y lo consideran parte de su historia.

- Respetamos tanto el tratamiento médico como las terapias complementarias. No todas las terapias, que hay alguna que apesta. El lema es investigar, cada persona autista es única.

- El autismo no es una condición estática. Evoluciona con el tiempo. Las necesidades de apoyo cambian.

- Las personas autistas pueden llevar una vida independiente, estudiar, trabajar, casarse, tener hijos… como cualquier otra persona.

- Las personas autistas sí se comunican. No todas lo hacen de forma verbal, pero existen múltiples formas de comunicación, como los sistemas aumentativos o alternativos.

- No todas las personas autistas son genios ni tienen habilidades extraordinarias. El espectro es amplio. Algunas personas pueden tener talentos especiales, otras no. Lo importante es reconocer y valorar a cada persona por quien es.

- El autismo no afecta solo a hombres. Aunque históricamente se ha diagnosticado más en varones, muchas mujeres autistas han sido invisibilizadas o mal diagnosticadas. Hoy sabemos que el autismo también se presenta en mujeres, aunque a veces con manifestaciones distintas

Creemos en una sociedad más empática, más informada y humana.

Asociación Amigos de Pol.

Teléfono y WhatsApp 600 29 44 86
www.amigosdepol.com

Gracias por caminar con nosotras. Gracias por ser parte.

Recuerdo cuando empecé a leer cartas natales desde la astrología sistémica (en el 2017¡). Cuando recibí el diagnostico d...
16/08/2025

Recuerdo cuando empecé a leer cartas natales desde la astrología sistémica (en el 2017¡).
Cuando recibí el diagnostico de autismo de mi hijo me sirvió mucho para comprender y ser consciente de patrones que se repiten dentro de la familia. Fue como encontrar un mapa secreto para acceder a las casas de agua, donde habitan la familia, los ancestros, el pasado más remoto.

Y sigue estando presente: Tu signo ascendente sigue siendo lo que tus antepasados esperan de ti.

Hoy trabajo con tres cartas, dentro del sistema de astroanamnesis de Eliseo Gallardo. Combina el sistema tropical y el zodiaco sideral. Porque he evolucionado como persona, y el trabajo también.

Pero incluso con todos los mapas, la astrología al final es una revelación.
En el personaje que construimos hay verdad. No todo es una máscara falsa. ¿Para qué hemos creado esa personalidad con esta carta natal y no otra?

Ahí entra la astrología contemplativa. No para predecir, sino para mirar hacia dentro. Para conocerte de verdad. Para sanar desde lo más profundo.

Este es mi aporte en la Asociación Amigos de Pol. Una astrología que acompaña, que abraza, que transforma.
Especialmente pensada para mujeres autistas y jóvenes que buscan sentido. Pero cualquier persona con deseo de mirar hacia dentro será bienvenida.

Gracias por estar aquí. Gracias por permitir que las estrellas también te hablen.

💛 ¿Quiénes somos? Somos madres, padres, amistades, profesionales y, sobre todo, personas unidas por una historia que nos...
13/08/2025

💛 ¿Quiénes somos?

Somos madres, padres, amistades, profesionales y, sobre todo, personas unidas por una historia que nos tocó el corazón: la de Pol.

Pol nos recuerda cada día que la ternura, la presencia, la justicia y la diversidad no son ideas abstractas: son urgencias hoy en día.

Su experiencia nos enseñó que cuidar no es debilidad. Es nuestra manera de revolucionar el mundo.

💛 Si tú también crees en la inclusión real, hazte socio/a de Amigos de Pol.
👉 www.amigosdepol.com

Asociación amigos de Pol.
Telefono y WhatsApp 600 29 44 86


Bienvenid@s a la asociación Amigos de Pol. Esta asociación nace del amor, la ternura y la necesidad urgente de construir...
12/08/2025

Bienvenid@s a la asociación Amigos de Pol.
Esta asociación nace del amor, la ternura y la necesidad urgente de construir espacios para jóvenes y adultos autistas.
Pol nos inspira cada día a imaginar una vida más consciente, más justa, más humana.
💫 Aquí empieza un camino colectivo. ¿Nos acompañas?
Asociación Amigos de Pol.
Telefono y WhatsApp 600 29 44 86
👉 Hazte socio en www.amigosdepol.com


́nsocial

Dirección

Calle Pirineos, 13
San Carlos De La Rápita
43540

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Conciencia Galactica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Conciencia Galactica:

Compartir

Categoría