La Laguna Televisión

La Laguna Televisión La Laguna Televisión es una plataforma multimedia de televisión por internet (REDES SOCIALES)

La Laguna Televisión, plataforma de televisión online centrada en la información de San Cristóbal de La Laguna, la isla de Tenerife y las Islas Canarias. Sincronizadas sus redes sociales, su web y su webtv para llegar a todos los lugares y en todos los soportes que tengan conexión a Internet.

⚫️⚫️ULTIMA HORA⚫️⚫️Fallece Dulce Xerach, escritora y politica.
26/09/2025

⚫️⚫️ULTIMA HORA⚫️⚫️
Fallece Dulce Xerach, escritora y politica.

Exdiputada del Parlamento de Canarias, estaba especialmente vinculada al mundo de la cultura y fue una de las grandes impulsoras del Tenerife Espacio de las Artes | Cadena SER

Luis Yeray Gutiérrez propondrá al pleno el nombramiento de Carmelo Cabrera como Hijo Adoptivo de La Laguna El alcalde ll...
24/09/2025

Luis Yeray Gutiérrez propondrá al pleno el nombramiento de Carmelo Cabrera como Hijo Adoptivo de La Laguna

El alcalde llevará esta moción a la sesión plenaria de octubre para iniciar el expediente de honores y distinciones a uno de los jugadores de baloncesto más emblemáticos del C.B. Canarias

El alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, llevará al próximo pleno del Consistorio, previsto para el mes de octubre, una moción para iniciar el expediente de honores y distinciones al baloncestista canario Carmelo Cabrera Domínguez y nombrarlo Hijo Adoptivo del municipio. Este reconocimiento pretende ensalzar la trayectoria profesional del deportista y su contribución a esta disciplina en el ámbito local, nacional e internacional.

El alcalde del Consistorio, Luis Yeray Gutiérrez, destacó “la gran relación que une a Carmelo Cabrera con San Cristóbal de La Laguna, donde desarrolló una parte importante de su dilatada y exitosa carrera como jugador de baloncesto, vistiendo los colores del Club Baloncesto Canarias entre los años 1981 y 1988, donde disputó un total de 123 partidos oficiales”.

“Carmelo es un símbolo y un icono de nuestro deporte, a pesar de haber nacido en gran Canaria, ya que formó parte de una de las plantillas más exitosas y destacadas de la historia del club aurinegro. Por este, y otros motivos, consideramos que es un referente y un ejemplo para tantas generaciones de laguneros y laguneras que aman y disfrutan de este deporte”, agregó el primer edil.

El base canario no sólo brilló en su etapa como canarista, sino que logró destacados hitos vistiendo la camiseta del Real Madrid, donde ganó diez títulos de Liga, siete Copas, tres Intercontinentales y dos campeonatos de Europa. Paralelamente a sus logros con el conjunto blanco, Carmelo Cabrera desempeñó una brillante trayectoria internacional con la selección española, siendo convocado en más de cien partidos. Participó en los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972 y formó parte del equipo que logró la medalla de plata en el Eurobasket de Barcelona en 1973.

Carmelo Cabrera Domínguez fue líder en asistencias de la máxima categoría del baloncesto español durante las temporadas 83/84 y 84/85, formando parte de la disciplina lagunera, y se retiró el 23 de abril de 1988, defendiendo el nombre del Club Baloncesto Canarias y dejando una huella imborrable en este municipio. La afición aún le recuerda como un emblema dentro y fuera de la cancha por los valores que transmitió, su carisma y su compromiso social en eventos deportivos de carácter solidario.
Luis Yeray Gutiérrez Pérez Ayuntamiento La Laguna Deportes La Laguna - OAD Club Baloncesto 1939 Canarias ACB - Asociación Clubes Baloncesto

Mesa Redonda: Vivencias de un pasado, sonidos de un presenteEn el marco de las Fiestas del Santísimo Cristo de La Laguna...
20/09/2025

Mesa Redonda: Vivencias de un pasado, sonidos de un presente

En el marco de las Fiestas del Santísimo Cristo de La Laguna, te invitamos a una mesa redonda muy especial dedicada a la tradición foguetera en las Islas y, especialmente, en La Laguna.

De la mano de nuestros invitados, haremos un recorrido por aquellas antiguas fiestas donde el olor a pólvora impregnaba la Plaza del Cristo, recordando a las pirotecnias históricas del municipio que llenaban de luz y sonido nuestras celebraciones.

También daremos un salto al presente para descubrir cómo ha evolucionado esta tradición hasta nuestros días y cuáles son sus perspectivas de futuro.

- Sábado 20 de septiembre
- 18:00 horas
- Salón Noble de la P. R. Vble. Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna

- Participan:
Manuel R. González (Antigua Pirotecnia Familia Padrón)
Celedonio Toste (Pirotecnia Hermanos Toste)
Ramón Martel (Pirotecnia San Miguel)
Fernando Rodríguez (Pirotecnia PyroDylan)
Marco A. Toste (Antigua Pirotecnia Pim Pam Pum)

- Moderador: Antonio F. Regalado

Una cita para revivir recuerdos, compartir experiencias y valorar el presente de una tradición que sigue marcando nuestras fiestas.

¡Están todos invitados!

El Ayuntamiento de La Laguna reacondicionará la calle San Miguel, en el entorno de Taco Ángel Chinea detalló que el Cons...
20/09/2025

El Ayuntamiento de La Laguna reacondicionará la calle San Miguel, en el entorno de Taco



Ángel Chinea detalló que el Consistorio ya está redactando el proyecto de mejora de esta vía, incluyendo soluciones para la recogida de aguas pluviales



El concejal de Obras, Infraestructuras y Accesibilidad del Ayuntamiento de La Laguna, Ángel Chinea, informó esta semana en sesión plenaria de que la Corporación local ya está redactando el proyecto de mejora y reacondicionamiento de la calle San Miguel, en el núcleo de Taco.

Esta actuación responde a una petición de los vecinos y vecinas de la zona, que alertaban al Consistorio de problemas a la hora de la evacuación de aguas, especialmente en episodios fuertes de lluvia. Esta circunstancia se debe a la disposición de la vía, que en su parte alta cuenta con una especie de vaguada que dificulta estas labores.

“Llevamos muchos meses analizando la situación de esta calle para buscar una solución adecuada a las necesidades existentes, sin que ello conllevase una gran afección para la ciudadanía y el tránsito de vehículos”, detalló Chinea. “Hay que tener en cuenta que esta calzada transcurre por el trazado natural de un barranco, con la complejidad que ello conlleva”, añadió.

El concejal lagunero también quiso reseñar que los problemas en esta calle tienen mucho que ver con la red de saneamiento y el asfaltado de la calle, ya que la conexión con el sistema de alcantarillado ha complicado las labores de recogida de aguas pluviales que proceden de las calles El Sol y la propia San Miguel.

“En la búsqueda de soluciones, nos hemos coordinado con los técnicos de la empresa mixta Teidagua, valorando y estudiando la mejor alternativa. Una vez se ha adjudicado la contratación del nuevo servicio de mantenimiento de vías y espacios públicos, y planteada una solución viable, se ha iniciado la redacción del proyecto para que la ejecución de esta obra arranque lo antes posible” declaró Chinea.

La solución planteada por el Ayuntamiento de La Laguna, y que actualmente se encuentra en fase de redacción, tiene que ver con la instalación de capturadores en la misma vía, independizando las aguas pluviales del alcantarillado, y el traslado de esta carga hídrica hasta la red de pluviales de la calle Los Santos (un trazado que se estima en unos 50 metros).

Por último, Ángel Chinea recalcó que estas actuaciones ya están contempladas en la planificación de la concejalía de Obras, Infraestructuras y Accesibilidad del Ayuntamiento de La Laguna y señaló que, a través de este proyecto, también se afrontará la reparación del hundimiento registrado en la mencionada calle Los Santos, también en el entorno de Taco.

La Laguna planifica con los vecinos de San Bartolomé de Geneto el nuevo parque infantil del barrio La cita permitió avan...
20/09/2025

La Laguna planifica con los vecinos de San Bartolomé de Geneto el nuevo parque infantil del barrio



La cita permitió avanzar en el diseño de unas instalaciones que ampliarán la zona de juego, mejorarán la confortabilidad y sumarán nuevos espacios de sombra para las familias

El Ayuntamiento de La Laguna, a través del área de Servicios Municipales, mantuvo un encuentro con los vecinos de San Bartolomé de Geneto para avanzar en el diseño del nuevo parque infantil que se instalará en este núcleo lagunero. La iniciativa busca dar respuesta a las demandas ciudadanas y ofrecer un espacio de convivencia seguro, inclusivo y pensado para las familias.

El concejal de Servicios Municipales, Fran Hernández, destacó la importancia de contar con la participación vecinal en este tipo de proyectos y afirmó que “queremos que cada pueblo y barrio disponga de áreas de juego diseñadas junto a sus vecinos, que se conviertan en lugares de encuentro y convivencia, seguros y agradables para toda la comunidad”.


La propuesta contempla la incorporación de nuevos módulos de juego adaptados a distintas edades e inclusivos, la ampliación del área infantil y la instalación de bancos y arbolado adicional, con el objetivo de generar más sombra y confort durante todo el año. Con ello se refuerza la red de parques infantiles del municipio, impulsando entornos de calidad para el ocio saludable de los más pequeños.

Hernández subrayó además que “este futuro parque infantil de Geneto será un punto de encuentro para las familias y un ejemplo del modelo de municipio que defendemos con infraestructuras cercanas, accesibles y orientadas a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”.

La actuación se enmarca en el plan municipal de mejora y ampliación de los parques infantiles, con el que se pretende dotar a los barrios y pueblos de La Laguna de instalaciones modernas y adaptadas a las necesidades actuales, reforzando así la red de espacios públicos destinados al ocio y la convivencia.

Valle de Guerra presenta el cartel de La Librea 2025, obra de Alicia Díaz Barbuzano También se ha dado a conocer el cart...
20/09/2025

Valle de Guerra presenta el cartel de La Librea 2025, obra de Alicia Díaz Barbuzano

También se ha dado a conocer el cartel de las fiestas patronales en honor de Nuestra Señora del Rosario, obra de Juan Cairós

El salón de actos del Centro Ciudadano de Valle de Guerra acogió este jueves la presentación del cartel de las fiestas patronales de este pueblo lagunero en honor de Nuestra Señora del Rosario, que se celebran del 2 al 19 de octubre, y que tienen su punto culminante el sábado 18 con la representación de la tradicional Librea, reconocida como Bien de Interés Cultural, cuyo cartel también ha sido dado a conocer.

El acto, presentado por Imobach Herrera Molina, contó con la actuación de un grupo musical de la Banda Nuestra Señora de Lourdes, y las intervenciones del presidente de las Comisión de Fiestas, Iván García; el presidente de la Asociación Cultural Amigos de La Librea, Guillermo López; la autora del cartel de La Librea, Alicia Díaz Barbuzano, y el autor del cartel de las fiestas, Juan Cairós. Asimismo, asistieron los concejales Cristina Ledesma, Atteneri Falero y Moisés Domínguez, por parte del Ayuntamiento de La Laguna, institución que colabora activamente con La Librea a través de distintas áreas.

La artista vallera Alicia Díaz Barbuzano, formada en dibujo y pintura, escultura y cerámica artística, es la autora del cartel de la presente edición de La Librea, la muestra de teatro popular que conmemora la batalla de Lepanto. La imagen de esta edición es un óleo sobre lienzo que refleja las etapas histórica y contemporánea de esta tradición ligada a Valle de Guerra.

Según explica la autora, la parte histórica está reflejada en la parte inferior del cartel, con las antiguas ermitas y la actual parroquia de Nuestra Señora del Rosario. Aparecen los personajes a caballo, que representan las antiguas milicias que custodiaban la Virgen en las procesiones, y la pandorga: los campesinos que acompañaban a la imagen con sus linternas chinas. “Todo este contexto histórico lo unifiqué con un paisaje agrícola como representación de las fincas y de los trabajos que allí se hacían”, asegura Alicia Díaz Barbuzano.

En la parte superior del cuadro está representada la parte contemporánea, con La Batalla de Lepanto, que todavía hoy se representa en la actualidad, con la imagen de la Virgen “envuelta en un cielo de tonos ocres y amarillos que representan la luz celestial y la esperanza”, indica la autora.

Además de los carteles de esta edición, en el acto se proyectó el vídeo promocional de La Librea 2025 y un segundo vídeo realizado por Julio Rodríguez de Castro en el que se explica la relación de la Virgen del Rosario con Valle de Guerra.

Entre los reconocimientos que ha recibido La Librea Valle de Guerra destacan la declaración de Bien de Interés Cultural (2007), Premio Internacional CICOP como patrimonio Inmaterial Cultural, la Insignia del Centro de Iniciativas Turísticas y el galardón del Premio Amazigh, como mejor acto de interés cultural. Desde junio del 2021 forma parte de la Plataforma de Patrimonio Cultural Inmaterial de España, reconocimiento otorgado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de España.

La Laguna culmina con éxito el proyecto piloto de diagnóstico del comercio en Tejina con más de 280 propuestas de mejora...
19/09/2025

La Laguna culmina con éxito el proyecto piloto de diagnóstico del comercio en Tejina con más de 280 propuestas de mejora aplicadas

Estefanía Díaz señala que el programa de Comercio superó las previsiones iniciales al acompañar a 35 negocios de la zona en un proceso de asesoramiento técnico y personalizado, con una alta valoración por parte de los comerciantes

El Ayuntamiento de La Laguna, a través del área de Comercio, ha culminado con éxito el ‘Proyecto de Diagnóstico y Mejora del Comercio Local en la Zona Comercial Abierta de Tejina’, una iniciativa gratuita que ha permitido a 35 establecimientos recibir un análisis técnico de sus negocios y más de 280 propuestas de acción individualizadas. El 76% de estas mejoras ya han sido implantadas o están en proceso de aplicación, lo que confirma la eficacia de esta metodología de trabajo cercana y práctica

La concejal de Comercio, Estefanía Díaz, destacó que “este programa ha demostrado que el pequeño comercio de nuestros barrios quiere y puede mejorar, y que cuando se le ofrecen herramientas adaptadas a su realidad, los resultados llegan en poco tiempo”.

El proyecto se desarrolló entre abril y julio de 2025 y consistió en tres visitas a cada negocio. En la primera se realizó un diagnóstico inicial, en la segunda se les entregó un plan de acción adaptado y, por último, se realizó un seguimiento final. En estas fases se abordaron cuatro áreas clave como son el escaparatismo, el interiorismo, técnicas de venta y marketing digital. Los avances más visibles se registraron en la mejora de la señalética exterior, la optimización de la distribución interna y la incorporación de estrategias de comunicación visual y digital

Según las encuestas realizadas, el 73,5% de los comercios calificó el servicio como “Muy bueno” y un 94,1% lo valoró entre “Muy bueno” y “Bueno”. Además, un 91% afirmó que el proyecto les ayudó a conocer mejor su negocio y a implementar cambios concretos.

Estefanía Díaz explica que “estamos muy satisfechos porque no solo se han superado los objetivos iniciales, sino que hemos recibido un respaldo unánime del sector, lo que nos anima a extender este modelo a otras zonas comerciales del municipio”.

El informe final plantea también los próximos pasos para seguir reforzando al comercio de proximidad en La Laguna. Entre ellos, se recomienda profundizar en la digitalización, promover acciones colectivas de dinamización y marketing conjunto, y ampliar el alcance del programa a más barrios y zonas comerciales.

“Este es el camino para que nuestro comercio local sea más fuerte, competitivo y visible. Cuando un negocio mejora, gana todo su entorno y se revitaliza la vida de nuestros barrios”, reiteró Díaz.

Los comerciantes participantes expresaron su interés en continuar con este tipo de iniciativas, con especial demanda en formación en transformación digital y en la ejecución de las propuestas recibidas. El área de Comercio ya trabaja en nuevas líneas de apoyo que den continuidad a esta experiencia piloto y sienten las bases de futuras políticas municipales de impulso al comercio de proximidad.

De cara a 2026, el área de Comercio tiene previsto replicar esta experiencia en otras zonas comerciales del municipio, con el objetivo de extender los beneficios del diagnóstico personalizado a un mayor número de establecimientos y consolidar un modelo de apoyo que refuerce la competitividad y la visibilidad del comercio local en toda La Laguna.

Ayuntamiento La Laguna Luis Yeray Gutiérrez PérezEstefanía Díaz Arias Comercio de La Laguna Turismo de La Laguna

Taborno y Casas de la Cumbre, protagonistas del primer fin de semana del Anaga Biofest Las actividades responden a una p...
19/09/2025

Taborno y Casas de la Cumbre, protagonistas del primer fin de semana del Anaga Biofest

Las actividades responden a una planificación bajo criterios de gobernanza participativa para integrar a los colectivos vecinales del Macizo.

La quinta edición del Anaga Biofest arranca este fin de semana con una programación fruto del trabajo participativo y colaborativo con colectivos vecinales de Anaga, reforzando su apuesta por la generación de vínculos con la comunidad a lo largo de todo el año. Un ejercicio de gobernanza participativa que pone de manifiesto el valor de la memoria viva del Macizo de Anaga, sus saberes tradicionales y el compromiso con el cuidado y protección de un territorio singular.

El Anaga Biofest, proyecto organizado por Ecotouristing Ideas Regenerativas, cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, que dirige Jéssica de León, a través de Turismo de Islas Canarias; el Cabildo de Tenerife, a través del Área de Medio Natural y de Turismo de Tenerife, los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna y Tegueste, y la Fundación CajaCanarias.

La programación establecida para este fin de semana ofrece un abanico de actividades que combinan gastronomía, senderismo y naturaleza. Los interesados en participar pueden consultar la web: https://www.biofest-anaga.com/.

El director del Festival, Javier Tejera, destacó que “nuestro objetivo va más allá de un trabajo puntual en las fechas señaladas, nos interesa especialmente seguir tejiendo una red colaborativa con los vecinos y vecinas de la zona para dar a conocer sus valores y su historia, en definitiva, todo el potencial que tiene y que creemos que debe ser cuidado y conocido”.

La consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, afirmó que “es fundamental para el Cabildo de Tenerife buscar las herramientas para mantener viva la tradición y la idiosincrasia de un entorno único en Tenerife como es el Macizo de Anaga, vamos a seguir trabajando para proteger este espacio y para que este tipo de eventos enseñen de manera didáctica cómo cuidar nuestro entorno".

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, aseguró que “la edición de este año del Anaga Biofest es muy especial para nosotros porque se cumple el décimo aniversario de la declaración del Macizo de Anaga como Reserva de la Biosfera y ello se refleja en el programa con una veintena de actividades diferentes, en las que gracias a las asociaciones vecinales de Taborno y Casas de La Cumbre se muestran las tradiciones centenarias del macizo de Anaga a modo de recordatorio de nuestra propia historia”.

Por su parte, Gladis de León, concejala del distrito Anaga, apuntó que “el Anaga Biofest es una ventana abierta a la esencia de nuestro macizo. Desde el distrito, nuestra prioridad es proteger este espacio único y, a la vez, mostrar su inmenso potencial y es nuestra responsabilidad seguir impulsando este tipo de proyectos que educan y demuestran cómo cuidar un entorno que es Reserva de la Biosfera y orgullo de Santa Cruz”.

10º edición del Día de la Papa Borralla

El Anaga Biofest se suma a la conmemoración de la décima edición del Día de la Papa Borralla, organizado por la AAVV de San José de Taborno, en colaboración con el Cabildo de Tenerife, con una programación especial que gira en torno a este singular producto vinculado al Macizo de Anaga. La propuesta arranca con la organización de talleres de intercambio de semillas tradicionales, de semilleros con variedades típicas y de bombas de semillas locales, para los que se ha contado con la participación activa de la Fundación Santa Cruz Sostenible y de la Red Canaria Semillas.

Para seguir profundizando en la singularidad de esta variedad, se llevará a cabo la ‘Ruta etnográfica de la Papa Borralla en el Caserío de Taborno’, que ofrecerá un recorrido circular con visita a una finca ubicada en el entorno de Taborno para conocer a través de los agricultores de la zona las características que hacen que esta variedad tenga un sabor diferenciado. Se acompañará con la degustación de queso procedente de una explotación ganadera local. La propuesta culinaria viene de la mano del taller de cocina ‘Borralla, raíz de Anaga’ dinamizado por May Hernández de La Gangochera de Anaga, que en formato ‘showcooking’ participativo.

Un ambiente festivo que será amenizado por las Parrandas de Roque Negro y Malvasía de Taganana en la plaza Taborno donde concluirán todas las rutas con una comida popular entre senderistas y vecinos/as para degustar una selección de platos con la papa borralla como principal protagonista.

La propuesta se completa el sábado con ‘Entre abejas, roques y rituales guanches en el Macizo de Anaga’ que conectará el Pico del Inglés con el caserío de Taborno y que permitirá conocer las técnicas para la elaboración de otro de los productos vinculados a los sabores más tradicionales de Anaga, su miel. Y ‘La cultura ganadera de Anaga: de Chinamada a Taborno” permitirá conocer en profundidad la memoria viva del pastoreo tradicional atravesando antiguos caminos, cuevas y casas-cuevas usadas por los cabreros como refugio durante sus labores de pastoreo.

El domingo, ‘Entre fuentes y agua por el Macizo de Anaga’ centra su atención en la importancia del agua como elemento esencial para el desarrollo del territorio y de las propias relaciones en la comunidad. Se visitarán aprovechamientos hídricos, nacientes y galerías, un recorrido que servirá además para concienciar sobre el uso consciente del agua como recurso finito.

La ‘Ruta etnográfica en Casas de la Cumbre’, recorrerá viejos caminos que siguen siendo usados a día de hoy y que han sido testigo de historias que forman parte de la cultura e idiosincracia popular y que permitirán entender el reto que suponía vivir hace años en el Macizo de Anaga. A esta mirada con historia, se une también ‘Entre barrancos, cuevas y sauces en busca de El Pelotón’, una propuesta con espíritu aventurero que nos llevará a descubrir uno de los caseríos más desconocidos de Anaga, presidido por una enorme roca a la que debe su nombre y que ha servido como punto de referencia del lugar.

La programación se cierra con ‘Senderismo y agroturismo en el valle de Tahodio’ actividad que combina senderismo y cultura agroecológica a través de un paisaje que mezcla naturaleza y huertas en bancales para salvar el desnivel característico del valle. La experiencia incluye una visita a la Finca Coviella para conocer la iniciativa Tahodio Avocado Experience, como ejemplo de buenas prácticas y producto de km0.

La Laguna se Viste de Fiesta: Cierre Apoteósico de las Fiestas del Cristo 2025Con música, deporte, tradición y cultura, ...
19/09/2025

La Laguna se Viste de Fiesta: Cierre Apoteósico de las Fiestas del Cristo 2025

Con música, deporte, tradición y cultura, la ciudad celebra un fin de semana lleno de emociones, culminando con la procesión de la Octava y el espectáculo pirotécnico en honor al Cristo

La ciudad de San Cristóbal de La Laguna vivirá durante los próximos días el cierre oficial del programa de actos de las Fiestas del Cristo 2025. A lo largo de este fin de semana, la ciudadanía lagunera y del resto de la isla podrá disfrutar de una quincena de actos culturales, religiosos y deportivos, con propuestas dirigidas a todas las edades y citas ya emblemáticas muy esperadas en estas fechas.

El concejal de Fiestas del Consistorio, Dailos González, ha querido agradecer “el gran apoyo y la excelente acogida que ha tenido la agenda oficial de estos festejos, que arrancó el pasado 4 de septiembre y que nos ha hecho vibrar con grandes actuaciones en directo, jornadas multitudinarias en familia y recorridos procesionales cargados de fe y devoción por las calles del casco histórico”.

Durante este viernes, 19 de septiembre, se desarrollarán dos importantes veladas musicales. A las 20:00 horas, en el Aguere Espacio Cultural, se llevará a cabo el Cristo Rock 2025, en el que tomarán parte King Sapo, Saturna y la Banda sin nombre. Tan sólo una hora más tarde, arrancará la noche de baile ‘Al son del Cristo’, con la implicación de Daniel Calero, Estrellas de Buenavista y más y la Orquesta Sabrosa.

La programación del sábado arrancará bien temprano con dos eventos deportivos de calado como son 25º Trofeo Ciudad de La Laguna de BMX (9:30 horas, en el parque de La Vega) y el ###IV Torneo Ciudad de La Laguna de Tenis de Mesa (10:00 horas, en el Pabellón de Guamasa).

Ese mismo día, también a las 10:00 horas, dará comienzo el tercer y último sábado de Feria Infantil, que ofertará a las familias castillos hinchables, talleres, photocalls, personajes animados, sesiones de zumba para los más pequeños de la casa y el show de Magia Borrás sobre el escenario principal del Cristo.

A las 11:30 horas, tendrá lugar otra cita destacada del fin de semana en el Museo IES Cabrera Pinto. Se trata del Día Canario de las Migraciones, una acción de carácter conmemorativo y cultural, impulsada por la Dirección General de Emigración del Gobierno de Canarias, que pretende visibilizar las experiencias migratorias y promover una convivencia basada en el respeto mutuo y la integración social.

El resto de la agenda se completará con el XVIII Pasacalle de Tunas Universitarias (12:30 horas), la Velada de Boxeo de las Fiestas del Cristo (20:00 horas, en el pabellón municipal ‘Esteban Afonso’) y el II Festival Siroco, a las 21:00 horas, que ofrecerá la actuación estelar de Love of Le***an en la plaza del Cristo.

El domingo será el día de cierre de esta edición de las Fiestas del Cristo, en el que no faltarán eventos como la Luchada Institucional de estos festejos (11:00 horas), el XVIII Concierto de la Banda Sinfónica de la Universidad de La Laguna (12:00 horas, en la plaza de La Catedral) o el espectáculo familiar ‘El canto de la Selva’, a cargo de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Tenerife Miguel de Jaubert (17:00 horas).

El gran colofón de esta agenda llegará con la tradicional celebración eucarística y procesión de la Octava del Cristo, a partir de las 20:00 horas, en la que la imagen del crucificado recorrerá el centro de la ciudad hasta retornar a su Santuario para presenciar el habitual espectáculo pirotécnico de clausura de estas Fiestas.

Ayuntamiento La Laguna Concejalía de Fiestas Populares y Tradicionales de La Laguna ***an

Historias que Viven en la Costa: Cierre del Ciclo Montañas Costeras en Punta del HidalgoLa Laguna despide su programa es...
19/09/2025

Historias que Viven en la Costa: Cierre del Ciclo Montañas Costeras en Punta del Hidalgo
La Laguna despide su programa estival con una ruta interpretativa, talleres familiares y degustaciones locales que celebran la identidad y el patrimonio del litoral

El ciclo de jornadas participativas Montañas Costeras celebra este domingo, día 21, la última cita de su programa estival con una ruta interpretativa dedicada a historias y leyendas de Punta del Hidalgo. Este ciclo, organizado por la concejalía de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de La Laguna, tiene como objetivo difundir y poner en valor la identidad de los pueblos del litoral del municipio, por medio de sus tradiciones, cultura popular y entorno natural.

La concejala de Desarrollo Rural, Cristina Ledesma, señala que, a lo largo de las distintas jornadas, dedicadas sucesivamente a Valle de Guerra, Bajamar y Tejina, “se ha puesto de manifiesto que estos encuentros, que reúnen historia, tradición y valoración del producto local, despiertan un enorme interés entre la ciudadanía, que tiene la oportunidad de vivir una experiencia para disfrutar en familia, descubrir el litoral y saborear lo mejor de nuestra tierra”.

El programa de actividades arranca a las 10:00 horas, con el comienzo de la ruta interpretativa ‘Historias y Leyendas de la Punta’, que partirá desde la parroquia de San Mateo Apóstol, con un recorrido de dificultad baja, de 5,8 kilómetros y unas tres horas de duración. Las inscripciones para esta ruta deben hacerse en el correo electrónico: [email protected].

A las 14:00 horas, y ya sin necesidad de inscripción, se realizará un taller familiar dedicado a manualidades marineras; media hora después se dará la bienvenida institucional a los participantes y la apertura de la exposición ‘La vida intermareal de La Punta’. A partir de las 15:15 horas, habrá una muestra y degustación de productos locales, con papaya y queso y la actuación de la Parranda Puntera.

Conexiones que Suenan: El Festival Classical Laguna Experience Celebra la Unión Musical entre Canarias y LatinoaméricaAl...
19/09/2025

Conexiones que Suenan: El Festival Classical Laguna Experience Celebra la Unión Musical entre Canarias y Latinoamérica

Alexis Cárdenas y Glass Marcano lideran el concierto estelar de CLEO en La Laguna, con Venezuela como país invitado de honor y un programa que fusiona tradición clásica y folclore latinoamericano

El Festival Classical Laguna Experience (CLE) afronta este domingo (20:30 horas), su momento cumbre de la presente edición con el concierto de la Classical Laguna Experience Orchestra (CLEO) en el Teatro Leal de La Laguna en el que tendrá presencia el violinista venezolano Alexis Cárdenas, considerado uno de los intérpretes más virtuosos de América Latina y actual concertino de la Orquesta Nacional Île-de-France en París, junto a la directora Glass Marcano y otros invitados estelares.

Este certamen, producido por Vector de Ideas, se ha consolidado como un puente cultural único entre Canarias y Latinoamérica, y en esta ocasión tendrá a Venezuela como país invitado de honor. CLE cuenta con el patrocinio de Promotur (Islas Canarias), el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de La Laguna.

“Lo atractivo de este festival es precisamente esa programación abierta, con una parte específicamente venezolana. Creo que esos diálogos entre Canarias y Venezuela están claramente contados históricamente, y va a ser una experiencia maravillosa compartir escenario con Glass Marcano, también venezolana”, señala Cárdenas.

Además de remarcar la importancia del hermanamiento musical entre ambas orillas del Atlántico, reflexiona sobre la vigencia de los vínculos entre la música clásica y lo popular: “Siempre hubo un diálogo entre la gran música culta y la música popular. Bach, Brahms, Mozart o Stravinsky se inspiraban en danzas y músicas folclóricas de su tiempo. Esa ruptura aparece luego en el siglo XX, con aciertos pero también con pérdidas. En América Latina esa conexión se ha mantenido, y creo que es una riqueza que sigue marcando nuestra identidad”.

En el concierto central del festival, la CLEO interpretará un programa que une repertorios canarios y latinoamericanos, con el estreno mundial de ‘Phase’, obra de la compositora canaria Irene Fariña, junto con ‘La leyenda del noble caballero’ del mexicano José Elizondo, que serán registradas en disco.

Cárdenas subrayó también la relevancia de esa unión cultural en la práctica interpretativa: “En la música canaria y venezolana hay diálogos históricos evidentes. El joropo, por ejemplo, llegó desde el oriente venezolano y viajó hasta Colombia, siempre contando la historia de los pueblos. Esa fusión está viva, y el festival la refleja con mucha claridad”.

El festival también llevará su propuesta a La Gomera (22 y 24 de septiembre) y Lanzarote (4 de octubre), extendiendo su espíritu de unión musical por el Archipiélago.

Ayuntamiento La Laguna Cultura La Laguna

Dirección

Camino Las Gavias
San Cristóbal De La Laguna
38202

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Laguna Televisión publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Laguna Televisión:

Compartir

La Laguna Televisión

La Laguna Televisión es la primera webtv de canarias con programación las 24 horas. www.lalaguna.tv (no operativa en estos momentos, solamente www.lalagunatelevision.com en un formato de periódico digital)

www.lalaguna.tv ha desarrollado su propio CDN, basando su garantía de distribución en la red de fibra de Telia Sonera, una de las más grandes del mundo. Los servicios de valor añadido incorporados a estos servidores hacen del CDN de www.lalaguna.tv, el más moderno del mundo en cuanto a prestaciones, por sus servicios de Dynamic Stream (adaptación automática a la banda ancha disponible), control de usuarios concurrentes, información en vivo de conexiones, niveles de calidad de emisión e información detallada de conexiones por dispositivos que emiten los servidores. Un sinfín de herramientas que no ofrecen proveedores tradicionales de contenidos. Nuestra empresa trabaja en la mejora de nuestro CMS-lalaguna.tv, para conseguir que las tareas diarias de gestión de la plataforma WEBTV, sean una experiencia agradable y sencilla, incorporando mejoras de versión que amplían la usabilidad y que añaden nuevas y exclusivas funciones. Sin límite de usuarios concurrentes, lalaguna.tv aporta soluciones tecnológicas avanzadas, que junto a sus ajustados precios, serán la alternativa más rentable a su proyecto de Vídeo. Nuestra Empresa ha desarrollado unos servicios de tráfico y almacenamiento para conseguir cubrir todas las necesidades de nuestros clientes, especializándose en el desarrollo de plataformas a medida, siendo conscientes de las necesidades de las compañías y organizaciones que deseen contratar nuestros servicios.