
17/07/2025
Se jubilan los alquimistas del heavy metal. Y tenía que estar presente en ese fresco fin de semana en Birmingham City, perdón, Black Sabbath City. Policías en el aeropuerto deseándote disfrutar del concierto, cervecerías atronando sus temas, calles engalanadas de morado y negro, colas en exposiciones callejeras y monumentos dedicados al grupo; todo copado de asistentes incrédulos venidos de: Noruega, Canadá, Barcelona, Madrid…
5 de Julio. 13:00 horas. Villa Park. Mastodon descerraja el primer trallazo para meternos en situación. El formato de estos primeros grupos es 2 temas propios + versión de Sabbath. Acto seguido aparecen Jay Buchanan y sus Hijos Rivales para colocar el listón vocal de la velada, e ir avanzando hasta el primer supergrupo de la noche. Nos dispara del asiento un tal Dominic Richard Harrison y su versión de “Changes”. Momento ChatGPT para ver que es “Yungblud”. Trazas de Mercury, cuidao.
Sigue el clímax y surge Jerry Cantrell con los “Alice Boys” para enchufarnos “Man in the Box”, “Would”, “Fairies Wear Boots” y dejar caer el micro. Nivelazo de William DuVall. Mención para un fantástico Steven Tyler y la aparición sorpresa de Ronnie Wood en el segundo supergrupo. Tool nos sacude con su brutal “Forty Six & 2” para que Pantera y Slayer revienten la pista. Guns’n Roses remontan en su paraíso y su jungla después de intentar 4 versiones de los homenajeados. Para dar paso a la visualización escénica de lo que “ha provocado” Sabbath, Metallica interpreta cuatro temas de sus dos primeros discos y dos versiones. Esto sería irremontable a menos que apareciera en ese momento en un trono el mismísimo Ozzy Osborne en negro.
Aparece. Delicadísimo. Pero con la fuerza de siempre nos regala un “Mama, I'm Coming Home” que por primera vez se dispone a cumplir. Y acaba con “Crazy Train” en un viaje inverso que tenía como destino los Cerdos de la Guerra. Para enseñarnos a todos cómo empezó todo, para disfrutar del flow de Bill, del bajo que nunca fue bajista Geezer, del inventor Tommy, del genio Ozzy, y de por qué mis grupos favoritos no existirían sin la final “Paranoid”. Gracias.