No me cuentes historias

No me cuentes historias Programa de radio de Onda Plana, radio local de Santa Cruz de la Zarza, divulgando historias de la H

Pues hoy dejaba este mundo, un representante de lo mejor de nuestra marina ilustrada del siglo XVIII. Y es que Luis de C...
27/07/2025

Pues hoy dejaba este mundo, un representante de lo mejor de nuestra marina ilustrada del siglo XVIII. Y es que Luis de Córdova y Córdova (si, es con v) fallecía tal día como hoy, un 29 de Julio, pero de 1796.
Nuestro protagonista de hoy llegó a ser Almirante de la Armada Española, destacando por su servicio durante la Guerra Anglo-Española. Comandante en 1778 de la flota hispano-francesa compuesta por 68 navíos.
Es particularmente recordado por infligir a los británicos una de sus mayores derrotas en el mar, al capturar un convoy de 57 buques destino a llevar pertrechos tanto a la India como a las Trece Colonias (actuales EEUU) lo que contribuyó a la derrota británica.
Puso la primera piedra del Panteón de Marinos Ilustres de San Fernando, donde reposan sus restos.
Recordábamos su figura en un programa hace algún tiempo:
https://www.ivoox.com/no-me-cuentes-historias-8211-programa-105-8211-audios-mp3_rf_78881382_1.html

Hoy no vamos a recordar a una persona. Bueno sí. Pero la excusa no va a ser su nacimiento o su muerte, sino una batalla ...
26/07/2025

Hoy no vamos a recordar a una persona. Bueno sí. Pero la excusa no va a ser su nacimiento o su muerte, sino una batalla que ganó, y que ha pasado desapercibida por nuestra bendita costumbre de menospreciar nuestras victorias y ensalzar nuestras derrotas.
Concretando. Un 26 de julio, pero de 1582, posiblemente nuestro mejor almirante de todos los tiempos, logró una victoria frente a una escuadra combinada de algunos de nuestros enemigos del momento, a saber, los portugueses que se oponían a Felipe II, y sobre todo los franceses.
El hecho ocurrió en las islas Azores, concretamente en una de sus islas que daría nombre a la batalla, la isla de Terceira. Allí don Álvaro de Bazán consiguió una rotunda victoria gracias a la superioridad de sus buques, pues los galeones españoles tenían una altura tal que dominaban a los franceses. La envergadura y la potencia de fuego se impusieron a la maniobrabilidad.
Con esta batalla se afianzó el dominio español sobre el Atlántico, asegurando de paso la unión de coronas de España y Portugal bajo Felipe II.
Tenemos que volver a los versos de Lope:

El fiero Turco en Lepanto,
En la Tercera el Francés,
Y en todo mar el Inglés
Tuvieron de verme espanto.
Rey servido y patria honrada
Dirán mejor quién he sido,
Por la cruz de mi apellido
Y con la cruz de mi espada.

Hablamos del tema hace un tiempo.
https://gb.ivoox.com/es/no-me-cuentes-historias-programa-47-audios-mp3_rf_47499553_1.html

Personaje controvertido el de hoy, lleno de luces y sombras. Hoy, en el día de su muerte, un 22 de Julio, pero de Julio,...
22/07/2025

Personaje controvertido el de hoy, lleno de luces y sombras. Hoy, en el día de su muerte, un 22 de Julio, pero de Julio, pero de 1645, fallecía en Toro, exiliado, Gaspar de Guzmán y Pimentel Ribera y Velasco de Tovar, Duque de Sanlúcar la Mayor, Duque de Medina de las Torres, conde de Arzarcóllar, príncipe de Aracena y valido de Felipe IV.
Pues si, hoy recordamos al Conde Duque de Olivares.
Intentó lo imposible, mantener el Imperio frente al ataque de la jauría de enemigos que le rodeaba. Cayó cuando tanto el pueblo como el rey le dio la espalda.
Estas fueron las palabras con las que el rey anunció la retirada de Olivares:

"días ha que continuadamente me ha hecho instancia el conde para que le de licencia para retirarse y descansar de tanto como ha trabajo en mi servicio tan a mi satisfacción, por hallarse cansado y con mucha falta de salud que le impide el poder trabajar con la actividad y viveza que lo ha hecho hasta aquí. Yo he ido dilatando esta licencia por la falta que me ha de hacer su persona y por la soledad que me ha de causar su ausencia".

Lo tenemos enterrado aquí cerquita, en Loeches. Tenemos pendiente la visita.

https://www.ivoox.com/nmch-175-nobel-curiosidades-conde-duque-audios-mp3_rf_123319733_1.html

Como no recordar hoy la figura del gran líder de la revolución mexicana, Pancho Villa, que moría en Chihuahua tal día co...
20/07/2025

Como no recordar hoy la figura del gran líder de la revolución mexicana, Pancho Villa, que moría en Chihuahua tal día como hoy, un 20 de Julio, pero de 1923. Aunque su verdadero nombre era José Doroteo Arango Arámbula, pasó a la Historia, y mejor, a los corridos mejicanos como Pancho Villa.
Villa fue asesinado cuando conducía su coche con destino a una fiesta familiar (otro que murió en un coche, como Prim). Su cuerpo recibió 16 balazos al doblar una esquina.
Yo no digo ná, pero años después su cadáver fue decapitado, estando detrás el dinero de los gringos...
Hace tiempo lo recordábamos en un programa.
https://www.ivoox.com/no-me-cuentes-historias-127-este-audios-mp3_rf_87377702_1.html

Hoy vamos a recordar uno de esos hechos olvidados que muestran nuestro carácter quijotesco. Pues tal día como hoy, un 18...
18/07/2025

Hoy vamos a recordar uno de esos hechos olvidados que muestran nuestro carácter quijotesco. Pues tal día como hoy, un 18 de Julio, pero de 1539, comenzaba el cerco de la ciudad de Castelnuovo.

Actualmente está en Montenegro, en aquel entonces, era un puerto del Imperio Otomano que el año anterior había sido tomada por un Tercio español en el marco de las luchas entre los Habsburgo y los turcos.

Un gran ejército otomano (tal que 30 mil hombres), cercó a las tropas de Francisco Sarmiento (tal unos 3 mil). Los nuestros no tenían posibilidad de escapar, pues la flota cristiana había sido derrotada hacía poco y no podía enviarles auxilio.

A pesar de que el cerco no tenía posibilidad de victoria, las tropas imperiales (españoles, italianos, griegos... que de todo había) negaron la rendición ante los sitiadores. Y es que el enfrentamiento con el Imperio turco era algo más que un frente secundario en las guerras del siglo XVI. Era una lucha a cara de perro entre los dos grandes imperios del Mediterráneo.

Pues este día comenzaba una agonía que se prolongó hasta primeros de Agosto, tres semanas de asaltos sin fin, con encamisadas imperiales haciendo estragos entre los jenízaros, las tropas de choque turca. Una y otra vez se negó la rendición, "Que vinieses cuando quisiesen" fue la respuesta.

Una vez tomada, los que no murieron fueron reducidos a la esclavitud, de la que algunos escaparon tomando una galera en Constantinopla y remando hasta Sicilia... no me digáis que no es digno de película. Unos quijotes.

Si queréis saber más podéis escuchar el programa que les dedicamos.

https://gb.ivoox.com/es/no-me-cuentes-historias-programa-51-pasearemos-audios-mp3_rf_48919589_1.html

Tal día como hoy, un 17 de Julio, pero de 1918, es asesinado junto a toda su familia, Nicolas II, el zar de todas las Ru...
17/07/2025

Tal día como hoy, un 17 de Julio, pero de 1918, es asesinado junto a toda su familia, Nicolas II, el zar de todas las Rusias, último representante de la dinastía Romanov. Obligado a abdicar tras la revolución bolchevique. Ante la posibilidad de que fuese rescatado por los ejércitos contrarevolucionarios, fue fusilado en Ekaterimburgo, junto a toda su familia, su mujer y sus cinco hijos, entre ellos el heredero al trono. Actualmente están enterrados en la catedral de San Petesburgo.
Hace tiempo que lo recordábamos en un programa.
https://gb.ivoox.com/es/no-me-cuentes-historias-programa-48-hablaremos-audios-mp3_rf_47790543_1.html

16 de Julio de 1212. En tierras de Jaén se encuentran frente a frente dos grandes ejércitos. Por un lado el musulmán, al...
16/07/2025

16 de Julio de 1212. En tierras de Jaén se encuentran frente a frente dos grandes ejércitos.
Por un lado el musulmán, almohade concretamente, dispuestos a dar el golpe de gracia que no terminaron de conseguir años antes en la batalla de Alarcos.
Por otro lado el ejército cristiano, formado con representantes de casi todos los reinos peninsulares y la presencia de sus reyes respectivos.
Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra. Junto a ellos mesnadas de las órdenes militares y milicias concejiles de las ciudades.
Estamos en las Navas de Tolosa. Esta batalla supondrá un antes y un después, esta batalla es el punto de no retorno de la presencia musulmana en la península.
Tras la victoria, se acabarían las razzias árabes en el valle del Guadiana y el Tajo, la línea fronteriza se traza en Sierra Morena, dejando abiertas de par en par las puertas del valle del Guadalquivir al avance castellano.
Simboliza la unión de los reinos castellanos en un fin común. Y es que siempre la unión hace la fuerza.
Podéis escuchar los entresijos de esta lid en un programa que le dedicamos hace tiempo.
https://www.ivoox.com/no-me-cuentes-historias-8211-141-8211-asi-va-la-audios-mp3_rf_97735119_1.html

Unos que nacen y otros que mueren, hoy nacía John Dee y hoy también fallecía, pero en 1585, uno de esos genios olvidados...
13/07/2025

Unos que nacen y otros que mueren, hoy nacía John Dee y hoy también fallecía, pero en 1585, uno de esos genios olvidados, Janello Torriani, conocido en España como Juanelo Turriano, relojero real, ingeniero, inventor, matemático, astrónomo, arquitecto e inventor italiano que ligó su vida a Carlos I y Felipe II.
Y sobre todo ligó su vida a la ciudad de Toledo, donde inventó un sistema para subir agua del Tajo a la ciudad, pero no... no os vamos a contar más... tenéis que descubrirlo en el programa que le dedicamos.
https://gb.ivoox.com/es/no-me-cuentes-historias-programa-50-audios-mp3_rf_48651626_1.html

Resulta que tal día como hoy, un 13 de Julio de 1527, nace en Londres John Dee, matemático, astrólogo y ocultista que de...
13/07/2025

Resulta que tal día como hoy, un 13 de Julio de 1527, nace en Londres John Dee, matemático, astrólogo y ocultista que dedicó gran parte de su vida al estudio de la alquimia, la adivinación y la filosofía hermética, llegando a consejero de la reina Isabel I de Inglaterra. Lo que se vendría a llamar, un erudito.
Para conocer más sobre su figura podéis escuchar el programa que le dedicamos hace tiempo.
https://www.ivoox.com/no-me-cuentes-historias-8211-77-8211-pondremos-audios-mp3_rf_64380408_1.html

Tal día como hoy, un 10 de Julio de 1099, es cuando se fecha la muerte del que en buen hora ciñó espada. El deceso ocurr...
10/07/2025

Tal día como hoy, un 10 de Julio de 1099, es cuando se fecha la muerte del que en buen hora ciñó espada. El deceso ocurrió en Valencia por causas naturales, con poco más de cincuenta años.
Su vida fue digna de una y mil películas (ya tiene alguna memorable y otras no tanto), pero si queréis recordar su figura lo podéis hacer escuchando nuestro programa.
https://www.ivoox.com/no-me-cuentes-historias-programa-61-audios-mp3_rf_51607611_1.html

Hoy vamos a recordar Ana María Delgado Briones, más conocida como Anita Delgado, y oficialmente como la Raní o princesa ...
07/07/2025

Hoy vamos a recordar Ana María Delgado Briones, más conocida como Anita Delgado, y oficialmente como la Raní o princesa de Kapurthala. Pues resulta que hoy hace años que está bailarina falleció en Madrid, lejos de la India que la encumbró a la fama.
¿Qué cómo llegó esta malagueña a convertirse en princesa? Pues escuchad el programa que le dedicamos hace tiempo, y lo sabréis.
https://gb.ivoox.com/es/no-me-cuentes-historias-programa-11-audios-mp3_rf_32802898_1.html

Pues hoy vamos a recordar a un personaje mucho menos conocido, aunque no será por méritos, pues Antonio de Ulloa y de la...
05/07/2025

Pues hoy vamos a recordar a un personaje mucho menos conocido, aunque no será por méritos, pues Antonio de Ulloa y de la Torre-Guiral, fue un naturalista, científico y militar español del siglo XVIII, a la altura de nuestros más ilustres personajes del siglo de las luces.
Este sevillano, gobernador en la ciudad peruana de Huancavelica y en la Luisiana, destacó sobre todo en la expedición que midió el meridiano terrestre, junto a su compañero Jorge Juan.
En su haber también está el descubrimiento del Platino y la búsqueda incansable por Europa de materiales, libros y especialistas para enviar a España.
Pues resulta que tal día como hoy, pero de 1795, fallecía la Isla de León, Cádiz.
Hace algún tiempo repasábamos su figura.
https://www.ivoox.com/no-me-cuentes-historias-85-programa-sin-controversia-antonio-audios-mp3_rf_67148106_1.html

Dirección

Santa Cruz De La Zarza

Horario de Apertura

Miércoles 21:00 - 22:00
Domingo 17:00 - 18:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando No me cuentes historias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a No me cuentes historias:

Compartir

Categoría