La Vorágine / Cultura Crítica

La Vorágine / Cultura Crítica La Vorágine es un espacio contra la velocidad, contra los desencuentros y contra la ceguera; un pue ¿Qué es La Vorágine? Sin presiones, sin adhesiones.

Fundamentalmente es un espacio que se rige por una lógica contracorriente. Contra la velocidad, contra los desencuentros y contra la ceguera. Para ello, hemos creado un lugar cálido, amable, cercano, infinito en ideas, en propuestas y en momentos. Es, en realidad, un puente en un momento de transición, una posibilidad de conocer otras ideas, otros modelos, otras vidas, otras propuestas y después…

decidir (o no). En La Vorágine hay libros, muchos, de esos que no solemos encontrar y que son imprescindibles en el camino. También queremos que La Vorágine sea un lugar donde encontrarse, conversar, practicar el viejo ocio tertuliano, ojear un libro, comentarlo. Nuestra librería está especializada en ensayo y pensamiento crítico que también te ofrece narrativa, poesía, comic y libro infantil con editoriales no habituales y algunas de las conocidas. Una librería con novedades y también con una buena propuesta de fondo (con énfasis en temas de actualidad, propuestas críticas para adultos y menores, y sobre América Latina y El Caribe). La Vorágine os ofrecerá una programación permanente que incluye presentaciones, talleres cercanos (es decir, para poquita gente), proyección de documentales, debates, miniexposiciones, etcétera. La propuesta de talleres será fundamental para mostrar otras posibilidades ante la vorágine individualista de nuestro tiempo. También mostraremos (y venderemos) propuestas artesanales y artísticas no convencionales.

«He descrito la violencia institucional como una manifestación más de violencia machista, que es el ámbito de este estud...
23/07/2025

«He descrito la violencia institucional como una manifestación más de violencia machista, que es el ámbito de este estudio. Sin embargo, realmente este tipo de violencia se puede ejercer y puede vulnerar los derechos de todas las personas, en especial de quien forma parte de grupos sociales excluidos o minoritarios. Nuestra sociedad es machista, pero también clasista, ra***ta, xenófoba, capacitista, entre otros ejes de opresión con los que convivimos. Todo esto puede actuar como barrera para el acceso a la justicia de quien se encuentre en la parte discriminada. Como dice Jaime Perczyk, la violencia institucional es consecuencia de los discursos y prácticas estigmatizadoras que generan exclusión y segregación.» - En Machismo y cultura jurídica, Caterina Canyelles desentraña el funcionamientos de esa maquinaria con las herramientas de la etnografía y muestra cómo la mirada patriarcal, y lo que deriva de ella, atraviesa la práctica jurídica de tal manera que impactan en la “experiencia vivida por las mujeres en el proceso judicial”.
Edita y lo tenéis disponible en y en nuestra librería online:

https://lavoragine.net/materias/feminismos-y-lgtbiq/feminismos/

voraces

«Así se perdía la humanidad. Cogías a un hombre. Primero se lo dabas todo y después, de repente, le ponías unos límites ...
22/07/2025

«Así se perdía la humanidad. Cogías a un hombre. Primero se lo dabas todo y después, de repente, le ponías unos límites innegociables. Lo atemorizabas día tras día con la amenaza de un escarmiento que iba de menos a más. Le demostrabas casi sin palabras quién tenía el poder. Le tocabas el hombro con una mano y poco a poco esa mano llegaba al cuello, y era una mano tan fuerte que lo obligaba a agacharse del todo. Le dabas argumentos para hacer que se sintiera minúsculo y, al conseguirlo, le arrebatabas la voluntad.» Mónica Batet ha escrito un relato original y atemporal, sobre las dificultades que experimentan unos folcloristas para desarrollar su trabajo bajo un régimen autoritario.
Edita Las Afueras. Traducción de Carlos Mayor.
Disponible en y en la librería online

https://lavoragine.net/libro/una-historia-es-una-piedra-arrojada-al-rio/

«Miguel y otros pescadores del Samaná habían sufrido diferentes violencias que se apoderaron del río desde hacía cuatro ...
21/07/2025

«Miguel y otros pescadores del Samaná habían sufrido diferentes violencias que se apoderaron del río desde hacía cuatro décadas. La construcción de varias centrales hidroeléctricas en algunos de sus afluentes había afectado la vida de los peces, así como las actividades cotidianas de los pescadores y pescadoras. En tiempos recientes, la posible construcción de dos nuevas hidroeléctricas amenazaba la frágil tranquilidad en la zona. Además, desde inicios de los años noventa, la presencia de grupos guerrilleros, militares y paramilitares se convirtió en la principal causa de desplazamientos, torturas y asesinatos de los pobladores y pobladoras ribereñas. Aquella noche con Miguel, no podía dejar de pensar en las injusticias que él y su familia habían sufrido. A pesar de todo, nunca habían abandonado su vida junto al Samaná y los Bocachicos.» - Juan David Arias-Henao en “Pensar con los peces. Resistencias, extractivismos y transiciones ambientales”, un libro que nos invita a re-pensar la vida desde la perspectiva de otras especies.
Edita

La Historia invisible Vamos a remontarnos a varios siglos atrás. No es habitual que en La Vorágine nos vayamos hasta la ...
21/07/2025

La Historia invisible

Vamos a remontarnos a varios siglos atrás. No es habitual que en La Vorágine nos vayamos hasta la Edad Media (de vez en cuando si, si nos vamos de la mano de Silvia Federici), pero queremos conocer el trabajo de la comunicadora y medievalista Ángela Vicario alrededor del papel que jugaron mujeres con nombre y otras anónimas en ese periodo en el territorio ibérico. Nuestro consejo es que no os perdáis esta oportunidad de desmontar mitos y quitar velos.

🟣Ibéricas. Mujeres que moldearon la Edad Media hispana. Con Ángela Vicario
📅Jueves 24 de julio | 20h.
Recibimos en La Vorágine a Ángela Vicario, comunicadora, medievalista y autora del libro “Ibéricas. Mujeres que moldearon la Edad Media hispana”.
Ibéricas es un refrescante viaje histórico-literario por las biografías de las mujeres de la península ibérica durante el Medievo.

«Gaucho punk es un proyecto literario que surge un poco porque desde la Conquista de América hasta nuestra época, se dio...
18/07/2025

«Gaucho punk es un proyecto literario que surge un poco porque desde la Conquista de América hasta nuestra época, se dio un proceso en el que diversas tecnologías y discursos produjeron una indistinción entre cuerpos y territorios como una mercancía de extracción equivalente. Que reposa en una distinción en una distinción entre qué es lo humano y no humano, lo vivo y no vivo.» - Michel Nieva

Este libro reúne las primeras dos novelas publicadas en Buenos Aires por Michel Nieva en 2013 y 2018, que tuvieron una circulación muy acotada. El imaginario de estas “ficciones gauchopunks” abreva en dos líneas principales: la gauchesca rioplatense con su vasta tradición literaria (del Martín Fierro a Borges), y el cyberpunk, esa corriente de la ciencia ficción que especuló con una ciencia y una tecnología al servicio de la rebelión. Aquí los mitos de la Argentina resucitan, reconfigurados, desplazándose hacia un futuro incierto y brutal.

En ¿Sueñan los gauchoides con ñandúes eléctricos? un joven experimenta con una máquina e inventa una bebida con propiedades desconocidas que supera en popularidad a la Coca-Cola. Entre la biotecnología y la omnipotencia corporativa, una galería de personajes variopintos se propone objetivos insólitos, como revivir a Sarmiento, el prócer nacional. En Ascenso y apogeo del Imperio Argentino el autor explora el género de la ucronía, para imaginar un universo paralelo en el cual la Argentina es un magno Imperio que abarca desde la Tierra y la cultura universal a las inmensidades del cosmos. Con ecos de Philip K. Dick, las historias que integran este texto alternan entre diversos planos de la realidad en los que una agrupación secreta anti-francesa toma las armas para detener una invasión, mientras que un librero se ve envuelto en una trama policial que involucra obras desconocidas de Perón y el comercio clandestino de partes de su cuerpo.

Un 18 de julio para cantar a lxs cantantes, para ver las luces y sombras de un caminar musical. Nos gusta que en el vera...
18/07/2025

Un 18 de julio para cantar a lxs cantantes, para ver las luces y sombras de un caminar musical. Nos gusta que en el verano venga Jhetro Legrand con versos como estos.

Enarbolo el pan y pido lechos,
tálamos heridos de caricias y
deseo, para que el futuro
sea igual de hermoso que los sueños.
Sobro tanto como vivo.
De mi vida habrá un recuerdo,
de mis sobras,
átomos cruzando el universo.
­
👉 Os esperamos esta tarde a las 20h

Defender la memoria de las víctimas es defender la historia de la nación. (Nieves Concostrina, en el prólogo) 🔴 Esta tar...
17/07/2025

Defender la memoria de las víctimas es defender la historia de la nación. (Nieves Concostrina, en el prólogo)

🔴 Esta tarde a las 20h se presenta en “El éxodo de Málaga a Almeria” de María Jesús Orbegozo. Hoy los éxodos y el horror continúan en muchos lugares, a nosotras nos viene Palestina a la cabeza pero somos conscientes de que hay más y que todos merecen ser nombrados y recordados. Solo eso nos rescata.

«Todos los éxodos son el mismo Éxodo. Multitudes abandonan un lugar -Egipto, Málaga, Polonia, Siria..., qué importa el lugar, en un tiempo -el Egipto de los faraones, la Málaga republicana a punto de caer en el poder de los fascistas, los alemanes de Polonia al final de la Segunda Guerra Mundial, la Siria que huye de la guerra en el siglo XXI...., qué importan el día, el año, el siglo, el milenio, en busca de una tierra -la tierra prometi-da- donde asentarse. Sí. Todos los éxodos son el mismo Éxodo.
Las multitudes -ancianos, niños, jóvenes, hombres y mujeres en la madurez- huyen de la guerra, de la esclavitud, del hambre, de la muerte... Huyen cargando como pueden sus bienes trans-portables en animales, carros y carretas, automóviles o la mayor parte de ellos sobre los hombros. El mismo peso de los enseres, de los enfermos, de los bebés... El mismo agotamiento. La falta de comida, la sed, el cansancio. La tierra prometida no está al alcance enseguida. Para muchos será inalcanzable. Sí. Todos los éxodos son el mismo Éxodo. Qué importan el tiempo y el lugar.»

🔴 Mañana, 17 de julio, a las 20h se presenta en   El éxodo de Málaga a Almería con una de sus autoras, Verónica Sierra B...
16/07/2025

🔴 Mañana, 17 de julio, a las 20h se presenta en El éxodo de Málaga a Almería con una de sus autoras, Verónica Sierra Blas 👈
En los primeros días de febrero de 1937 se juntaron en la ciudad de Málaga cerca de 90.000 refugiados que habían huido de sus hogares conforme estos habían ido siendo ocupados por el Ejército sublevado por temor a las represalias y a la ejecución de las amenazas de Queipo de Llano difundidas por la radio.
Ahora vamos a adentrarnos en la Desbandá con Verónioca Sierra Blas, una de las autoras de un libro coral —El éxodo de Málaga a Almería—, en el que tres autoras de tres generaciones han creado juntas este libro contra el olvido, El éxodo de Málaga a Almería.
A partir de estos hechos y de la escucha de numerosos voces que aún lo recordaban, María Jesús Orbegozo escribe una novela en la que recupera los sentimientos de las víctimas. La escritora María Jesús Orbegozo ha querido darles un nombre y devolverles su historia, la de sus pasos en la Desbandá y la de su lucha por volver sin miedo a su casa, de la que guardaron la llave.
La ilustradora María Rosa Aránega ha dibujado la fuerza y abatimiento en los rostros de los refugiados anónimos. Y la historiadora Verónica Sierra Blas ha recordado detalles esenciales de aquellos días sin esperanza y ha conversado con la autora sobre la memoria emocional y el valor de los testimonios de los protagonistas y sus descendientes.

Entandamos que no es una explosión, entendamos que es estructural. Contemplemos las condiciones de explotación y discrim...
16/07/2025

Entandamos que no es una explosión, entendamos que es estructural. Contemplemos las condiciones de explotación y discriminación (aunque a veces no sean tan evidentes) dentro de las propias comunidades. En "Racismo y resistencia en la Europa daltónica" Fátima El-Tayeb nos analiza el marco europeo, muy útil para entender el contexto actual y los monstruos que se generan.

"La actual externalización de las minorías racializadas como amenazas a la identidad de Europa se sirve de antiguos pretextos de exclusión que tienden a enmascarar los intereses económicos subyacentes. A través de este marco cultural de exclusiones económicas en la Europa posindustrial, la clase no sólo se racializa sino que también se (des)nacionaliza, colocando a la subclase étnica fuera de la nación mediante un mecanismo en el que las fronteras dentro de los estados se vuelven tan importantes como las que existen entre ellos."

La Desbandá y el canto Tantas fechas clave, tanta necesidad de espantar el olvido...  Esta semana hablamos de un éxodo f...
15/07/2025

La Desbandá y el canto

Tantas fechas clave, tanta necesidad de espantar el olvido... Esta semana hablamos de un éxodo fruto de la violencia y que supuso aun más violencia. Y también nos juntamos al calor del fuego de un cantor muy querido para La Vorágine. Nunca han estado cerradas las puertas de esta casa común, pero tras Felisa abrimos aún más ventanas y puertas para recibiros con propuestas bien diversas.

🔴Presentación: El éxodo de Málaga a Almería con Verónica Sierra Blas
📅Jueves 17 de mayo | 20h.

🎶Jhetró Legrand, vida y sobras. Concierto
📅Viernes 18 de julio | 20h.

Os esperamos

«Si bien ninguna ideología es completamente coherente, en las nuevas extremas derechas actuales su discurso hecho a reta...
15/07/2025

«Si bien ninguna ideología es completamente coherente, en las nuevas extremas derechas actuales su discurso hecho a retazos y sus contradicciones internas resultan todavía más evidentes. Pueden decir una cosa y mañana algo que quizás no encaje con lo anterior. Las contradicciones e incoherencias no preocupan demasiado. Lo importante es movilizar las emociones y, como hemos visto, las cuestiones de género y los temas sexuales son una excelente herramienta en este propósito. El tacticismo de muchas posiciones antigénero actuales -sobre todo en los partidos políticos- no son equivalentes a las conservadoras tradicionales, que poseían un conjunto claro de principios. De hecho, según la filósofa Judith Butler las nuevas derechas:”Se alimentan de la misma inestabilidad que prometen contener, y su propio discurso solo genera más caos. A través de esta serie de afirmaciones incoherentes e hiperbólicas, inventan un mundo de múltiples amenazas inminentes para justificar el gobierno autoritario y la censura [..] No se esfuerzan por ser coherentes, ya que su incoherencia es parte de su poder”.» - Nuria Alabao analiza en Las guerras de género los elementos centrales de los movimientos ultraconservadores en relación a las cuestiones de género.
Edita

Dirección

Santander

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 13:30
17:30 - 21:00
Martes 10:00 - 13:30
17:30 - 21:00
Miércoles 10:00 - 13:30
17:30 - 21:00
Jueves 10:00 - 13:30
Viernes 17:30 - 21:00

Teléfono

+34942375226

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Vorágine / Cultura Crítica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Vorágine / Cultura Crítica:

Compartir

Categoría

¿Qué es La Vorágine?

Fundamentalmente es un espacio que se rige por una lógica contracorriente. Contra la velocidad, contra los desencuentros y contra la ceguera. Para ello, hemos creado un lugar cálido, amable, cercano, infinito en ideas, en propuestas y en momentos. Es, en realidad, un puente en un momento de transición, una posibilidad de conocer otras ideas, otros modelos, otras vidas, otras propuestas y después… decidir (o no). Sin presiones, sin adhesiones. En La Vorágine hay libros, muchos, de esos que no solemos encontrar y que son imprescindibles en el camino. También queremos que La Vorágine sea un lugar donde encontrarse, conversar, practicar el viejo ocio tertuliano, ojear un libro, comentarlo. Nuestra librería está especializada en ensayo y pensamiento crítico que también te ofrece narrativa, poesía, comic y libro infantil con editoriales no habituales y algunas de las conocidas. Una librería con tres propuestas definidas: novedades (con énfasis en temas de actualidad, propuestas críticas para adultos y menores, y sobre América Latina y El Caribe).

La Vorágine os ofrecerá una programación permanente que incluye presentaciones, talleres cercanos (es decir, para poquita gente), proyección de documentales, debates, miniexposiciones, etcétera. La propuesta de talleres será fundamental para mostrar otrasposibilidades ante la vorágine individualista de nuestro tiempo. También mostraremos (y venderemos) propuestas artesanales y artísticas no convencionales.