La Vorágine / Cultura Crítica

La Vorágine / Cultura Crítica La Vorágine es un espacio contra la velocidad, contra los desencuentros y contra la ceguera ¿Qué es La Vorágine? Sin presiones, sin adhesiones.

Fundamentalmente es un espacio que se rige por una lógica contracorriente. Contra la velocidad, contra los desencuentros y contra la ceguera. Para ello, hemos creado un lugar cálido, amable, cercano, infinito en ideas, en propuestas y en momentos. Es, en realidad, un puente en un momento de transición, una posibilidad de conocer otras ideas, otros modelos, otras vidas, otras propuestas y después…

decidir (o no). En La Vorágine hay libros, muchos, de esos que no solemos encontrar y que son imprescindibles en el camino. También queremos que La Vorágine sea un lugar donde encontrarse, conversar, practicar el viejo ocio tertuliano, ojear un libro, comentarlo. Nuestra librería está especializada en ensayo y pensamiento crítico que también te ofrece narrativa, poesía, comic y libro infantil con editoriales no habituales y algunas de las conocidas. Una librería con novedades y también con una buena propuesta de fondo (con énfasis en temas de actualidad, propuestas críticas para adultos y menores, y sobre América Latina y El Caribe). La Vorágine os ofrecerá una programación permanente que incluye presentaciones, talleres cercanos (es decir, para poquita gente), proyección de documentales, debates, miniexposiciones, etcétera. La propuesta de talleres será fundamental para mostrar otras posibilidades ante la vorágine individualista de nuestro tiempo. También mostraremos (y venderemos) propuestas artesanales y artísticas no convencionales.

Estamos en directo con José Luis García Martín hablando de Ángel González,  en la primera de las citas para profundizar ...
12/09/2025

Estamos en directo con José Luis García Martín hablando de Ángel González, en la primera de las citas para profundizar en el gran poeta asturiano.

HOMENAJE A ÁNGEL GONZÁLEZJosé Luis García Martín —poeta, crítico literario, diarista y articulista— es un referente del mundo de la literatura dentro y fuera...

¿Detesta que no se respeten las jerarquías literarias y alguien se permita poner en cuestión vacuas erudiciones o genera...
12/09/2025

¿Detesta que no se respeten las jerarquías literarias y alguien se permita poner en cuestión vacuas erudiciones o generalizaciones sin fundamento? NO LEA ESTE LIBRO.
¿Le gusta que la crítica literaria se convierta en un educado intercambio de favores? NO LEA ESTE LIBRO.
¿Detesta las reseñas literarias, pero le encanta que le cuenten historias? LEA ESTE LIBRO.
¿Le gusta que le lleven la contraria de forma razonada, apasionada e inteligente? LEA ESTE LIBRO.
Un libro sobre libros que es algo más que un libro sobre libros: un fascinante recorrido por la novela y las novelerías de la literatura.

👉JOSÉ LUIS GARCÍA MARTÍN dice lo que nadie dice e incluso en algún caso lo que nadie debería decir. Y esta tarde a las 19:30 nos lo dirá todo todo sobre el poeta Ángel González, sobre el que es un gran experto.

🟠Sobre Ángel González, el poeta, el hombre. 👉José Luis García Martín🕣Viernes 12 de septiembre 19:30h.HOMENAJE A ÁNGEL GO...
11/09/2025

🟠Sobre Ángel González, el poeta, el hombre. 👉José Luis García Martín
🕣Viernes 12 de septiembre 19:30h.

HOMENAJE A ÁNGEL GONZÁLEZ
José Luis García Martín —poeta, crítico literario, diarista y articulista— es un referente del mundo de la literatura dentro y fuera de Asturias. Además de conocer en profundidad la vida y la obra de Angel Gonzalez, fue amigo personal del poeta del que conmemoramos el centenario de su natalicio.
García Martín dirigió revistas literarias como Jugar con fuego y Clarín. Entre sus publicaciones poéticas se encuentra la antología Solo ida (2018) y los libros de poemas Presente continuo (2015) y Aire en el aire (2020). Suyos son algunas de las antologías y estudios más influyentes sobre la poesía española contemporánea, entre ellas Las voces y los ecos (1980), Selección nacional (1995), Treinta años de poesía española (1996), La generación del 99 (1999). De sus estudios literarios pueden destacarse, entre otros, La poesía figurativa (1992), Cómo tratar y maltratar a los poetas (1996), Poetas del siglo XXI (2002), Sin contemplaciones (2017) o El lector impertinente (2020). Es autor también de diversos volúmenes que entremezclan autobiografía, ficción y literatura viajera, como Café Arcadia, (2003), Arco del Paraíso (2006), Enigmas con jardín (2012), Ciudades de autor (2017). Entre sus últimas publicaciones, se encuentran el libro de poemas Casual, la última entrega de su diario, No sabe, no contesta, y el volumen misceláneo, prosa y verso, Aldeanueva del Camino. Caleidoscopio personal, dedicado al pueblo donde nació.

🔴Peor que pedir. Presentación con Antonio Méndez Rubio acompañado por Vicente Gutiérrez Escudero. 🕣Jueves 11 de septiemb...
11/09/2025

🔴Peor que pedir. Presentación con Antonio Méndez Rubio acompañado por Vicente Gutiérrez Escudero.
🕣Jueves 11 de septiembre | 19:30h.

Recibimos a Antonio Méndez Rubio con su nuevo poemario “Peor que pedir” editado en Pre-textos. Como en obras anteriores, nos ofrece una escritura la desconfianza hacia los marcos normativos del lenguaje. Estará acompañado por el poeta Vicente Gutiérrez Escudero.
El cineasta Jean-Luc Godard defendía el desafío no de hacer películas políticas sino de hacerlas políticamente. Desde esa inquietud crítica, Peor que pedir busca abrir espacios mínimos, cuánticos, donde la forma de la escritura se oriente hacia una poética de exploración en un mundo dañado. El título juega con una actualización lírica de uno de los dibujos con los que Francisco de Goya preparaba su serie de estampas Desastres de la guerra (1812). Poemas, frases y palabras, se buscan así cruzando intervalos de silencio y vacío para, desde ahí, hacerse la pregunta por la tensión del sentido.

Volvemos a acoger la poesía de Antonio Méndez Rubio, política, poderosa y un juego infinito con las palabras. Este "Peor...
11/09/2025

Volvemos a acoger la poesía de Antonio Méndez Rubio, política, poderosa y un juego infinito con las palabras. Este "Peor que pedir" de desplegará sus versos en La Vorágine esta tarde desde las 19:30, acompañado por el autor y Vicente Gutiérrez Escudero.

"FERVOR OSCURO

ÁRBOL sin mundo
aún ni siquiera posible.
Raíz sin raíz...
¿No ves que su salud
se vuelve sentimiento?
¿No oyes la devoción
cruzar su peor vacío? Dale entonces al menos
un día más...
Bendícelo."

́a ́n

Estamos con Ángel Llano h con Enrique Pérez Simón en la mesa sobre la educación en la II República dentro del Ciclo Cine...
10/09/2025

Estamos con Ángel Llano h con Enrique Pérez Simón en la mesa sobre la educación en la II República dentro del Ciclo Cine Sin Niebla

Queremos ampliar la visión y después de terminar el ciclo de Cine sin Niebla en este 2025 volvemos con mesas y actividades que nos ayuden a entender las form...

El cambio en los métodos pedagógicos de este país fue brutal. Este libro de  muestra, a través de la vivencia de una niñ...
10/09/2025

El cambio en los métodos pedagógicos de este país fue brutal. Este libro de muestra, a través de la vivencia de una niña, la forma en la que la escuela se transformó tras la guerra.

"También hay tareas que expresan la necesaria educación cívica, de una forma mucho más categórica, contundente e, incluso, amenazante (...). Puede llegar a ser aterrador para unas niñas de 9 años. No considero que el miedo o la culpa deban ser las características que acompañen a la educación en valores. Los valores humanos y cívicos deben ser aceptados racional y emocionalmente por la infancia, porque esta debe llegar a «palpar» que son necesarios para el desarrollo de una sociedad sana, colaborativa, basada en actitudes positivas; una sociedad donde la solidaridad, la empatía, la generosidad fluyan naturalmente sin esfuerzo; donde no exista discriminación de ningún tipo y se acepten la diversidad y la pluralidad como fuentes de enriquecimiento social. La infancia debe ser preservada del miedo y de la culpa, porque las acciones bajo estos consejeros no suelen ser las más satisfactorias para el que las ejecuta ni las que mejores frutos dan para el bien personal ni social."

́n #

🔴Cine sin Niebla. Mesa la escuela arrebatada.👉Con Ángel Llano y Enrique Pérez Simón🕣Miércoles 10 de septiembre | 19:30h....
10/09/2025

🔴Cine sin Niebla. Mesa la escuela arrebatada.
👉Con Ángel Llano y Enrique Pérez Simón
🕣Miércoles 10 de septiembre | 19:30h.

Queremos ampliar la visión y después de terminar el ciclo de Cine sin Niebla en este 2025 volvemos con mesas y actividades que nos ayuden a entender las formas en las que las infancias fueron interrumpidas y, como consecuencia, la posibilidad de futuros libres. Una de las cuestiones abordadas este año es el de las pedagogías que empezaron a implementarse con vocación de permanencia durante la Segunda República. Casi no pudieron desarrollarse pero prometían una formación laica, crítica y en libertad. Para ello contaremos con dos personas que han investigado o puesto en práctica estas pedagogías.
Ángel Llano es profesor cántabro jubilado y autor del libro “La Educación Primaria en Cantabria (1923-1936): Dictadura de Primo de Rivera y Segunda República”. También es autor de artículos como “La investigación en la historia de la educación del primer tercio del siglo XX” o “Apuntes para una historia de las escuelas públicas santanderinas (1923-1937). Realizó su tesis en torno a las mismas temáticas en la Universidad de Cantabria.
Enrique Pérez Simón ha sido profesor desde los años 60 en diversos colegios e institutos de Santander y Cantabria. Ahora jubilado, ha sido siempre un firme defensor de la pedagogía Freinet y en la actualidad, entre otras actividades, participa en el MCEP y colabora activamente en la Asociación Escuela Benaiges de Bañuelos de Bureba (Burgos) para recuperar la memoria y continuar el legado del maestro Antoni Benaiges Nogués, asesinado en julio de 1936.

Cien años hubiera cumplido el poeta. Esta semana tendremos la primera de una serie de actividades dedicadas a la poesía ...
09/09/2025

Cien años hubiera cumplido el poeta. Esta semana tendremos la primera de una serie de actividades dedicadas a la poesía y la figura de Ángel González. De momento, sus libros se asoman a la Calle Cisneros.

Porque al principio fue Ángel González...Empezamos una serie de actividades en honor al nacimiento de uno de los poetas ...
07/09/2025

Porque al principio fue Ángel González...
Empezamos una serie de actividades en honor al nacimiento de uno de los poetas más representativos de la poesía con conciencia. Y como “telonero” un Antonio Méndez Rubio con su poesía gestada desde lo político. Seremos afortunadas por acoger ambas poéticas. Y volveremos a despejar la niebla posada sobre las pedagogías que pudieron ser y no fueron.

🔴Cine sin Niebla. Mesa la escuela arrebatada.
👉Con Ángel Llano y Enrique Pérez Simón
🕣Miércoles 10 de septiembre | 19:30h.

🔵Peor que pedir. Presentación con Antonio Méndez Rubio acompañado por Vicente Gutiérrez Escudero.
🕣Jueves 11 de septiembre | 19:30h.

🟢Sobre Ángel González, el poeta, el hombre. 👉José Luis García Martín
🕣Viernes 12 de septiembre 19:30h.

Estamos en directo en la presentación de 'La mente infinita'
05/09/2025

Estamos en directo en la presentación de 'La mente infinita'

La mente es ese huésped desconocido que nos habita, del cual sabemos cada vez más gracias a lo que la psicología, la biología y la cultura van contándonos de...

Dirección

Calle Cisneros, 69
Santander
39007

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 13:30
17:00 - 20:30
Martes 10:00 - 13:30
17:00 - 20:30
Miércoles 10:00 - 13:30
17:00 - 20:30
Jueves 10:00 - 13:30
Viernes 17:00 - 20:30

Teléfono

+34942375226

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Vorágine / Cultura Crítica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Vorágine / Cultura Crítica:

Compartir

Categoría

¿Qué es La Vorágine?

Fundamentalmente es un espacio que se rige por una lógica contracorriente. Contra la velocidad, contra los desencuentros y contra la ceguera. Para ello, hemos creado un lugar cálido, amable, cercano, infinito en ideas, en propuestas y en momentos. Es, en realidad, un puente en un momento de transición, una posibilidad de conocer otras ideas, otros modelos, otras vidas, otras propuestas y después… decidir (o no). Sin presiones, sin adhesiones. En La Vorágine hay libros, muchos, de esos que no solemos encontrar y que son imprescindibles en el camino. También queremos que La Vorágine sea un lugar donde encontrarse, conversar, practicar el viejo ocio tertuliano, ojear un libro, comentarlo. Nuestra librería está especializada en ensayo y pensamiento crítico que también te ofrece narrativa, poesía, comic y libro infantil con editoriales no habituales y algunas de las conocidas. Una librería con tres propuestas definidas: novedades (con énfasis en temas de actualidad, propuestas críticas para adultos y menores, y sobre América Latina y El Caribe).

La Vorágine os ofrecerá una programación permanente que incluye presentaciones, talleres cercanos (es decir, para poquita gente), proyección de documentales, debates, miniexposiciones, etcétera. La propuesta de talleres será fundamental para mostrar otrasposibilidades ante la vorágine individualista de nuestro tiempo. También mostraremos (y venderemos) propuestas artesanales y artísticas no convencionales.