Sociedad Española De Retina Vítreo Serv

Sociedad Española De Retina Vítreo Serv Sociedad científica

Esta paciente de 21 años padece síndrome de Bardet-Biedl¿Qué es el Síndrome de Bardet-Biedl?Es una enfermedad genética r...
20/08/2025

Esta paciente de 21 años padece síndrome de Bardet-Biedl

¿Qué es el Síndrome de Bardet-Biedl?
Es una enfermedad genética rara que afecta múltiples sistemas del cuerpo. Se clasifica como una ciliopatía, ya que las proteínas alteradas afectan la función de los cilios celulares.

Manifestaciones oftalmológicas
- La retinosis pigmentaria es el signo más constante, presente en más del 90% de los casos.
- Tiene una progresión rápida, con ceguera nocturna desde los 7-8 años y pérdida visual severa hacia los 15 años.

Otros síntomas frecuentes son:
- Polidactilia postaxial (dedos extra) en manos o pies.
- Obesidad infantil desde los 2-3 años.
- Hipogonadismo y alteraciones genitales.
- Problemas renales (riñones poliquísticos).
- Discapacidad cognitiva leve.
-Alteraciones neurológicas como ataxia y problemas de coordinación

Genética y diagnóstico
- Se han identificado más de 24 genes implicados, siendo el más común BBS1
- La herencia es autosómica recesiva.

¿Sabías que el SBB puede diagnosticarse por la presencia de polidactilia y retinosis pigmentaria antes de que aparezcan otros síntomas? ¡El ojo puede ser la clave para detectar una enfermedad multisistémica!

Ante la sospecha, es importante preguntar por este antecedente, dado que muchos pacientes fueron operados en la infancia, ya no presentan el dedo supranumerario ni se acordarán de explicarlo porque no verán relación con su patología retiniana.

Esta publicación corresponde a un caso de estudio y no cuenta con un enlace de acceso público.

Varón de 19 años con baja agudeza visual, fotofobia y alteración de la percepción de los colores desde la infancia, sin ...
18/08/2025

Varón de 19 años con baja agudeza visual, fotofobia y alteración de la percepción de los colores desde la infancia, sin progresión en la edad adulta. Presenta esta imagen de hiperautofluorescencia foveal y a nivel de la OCT, un gap de segmentos externos en la zona subfoveal.

¿Diagnóstico más probable?
Se trata de una acromatopsia. Es una patología estacionaria por disfunción de los conos, con herencia autosómica recesiva, causada por mutaciones en genes como CNGA3, CNGB3, y GNAT2.

Esta publicación corresponde a un caso de estudio y no cuenta con un enlace de acceso público.

Hoy, 17 de agosto, se conmemora el Día Internacional de la Enfermedad de Coats, una patología poco frecuente caracteriza...
17/08/2025

Hoy, 17 de agosto, se conmemora el Día Internacional de la Enfermedad de Coats, una patología poco frecuente caracterizada por el desarrollo anómalo y unilateral de los vasos sanguíneos en la retina.

En sus primeras fases puede provocar pérdida de visión, leucocoria o pupila blanca, y estrabismo. En casos más graves, puede ocasionar desprendimiento de retina, glaucoma neovascular, cataratas o incluso pérdida total de visión en el ojo afectado.

Aunque puede aparecer a cualquier edad, la mayoría de los casos comienzan en edades muy tempranas, con diagnóstico frecuente en hombres durante las dos primeras décadas de vida.

La enfermedad lleva el nombre del oftalmólogo George Coats, quien la describió por primera vez a principios del siglo XX.

Escucha nuestro episodio sobre esta patología en Spotify: https://f.mtr.cool/berdrdcrwp

🎙️ Nuevo episodio del podcast de la SERVEn esta entrega, el Dr. Rafael Campos Polo nos presenta la Port Delivery Platfor...
13/08/2025

🎙️ Nuevo episodio del podcast de la SERV

En esta entrega, el Dr. Rafael Campos Polo nos presenta la Port Delivery Platform, el posible futuro de la patología macular.

🔍 Descubre cómo funciona, sus ventajas y el futuro que abre en el tratamiento.

Escúchalo ahora: https://f.mtr.cool/ivcfczjhil

♻️ Menos residuos, misma seguridad: ¡ESTO TE INTERESA!Con el aumento continuo de las inyecciones intravítreas, el Oxford...
13/08/2025

♻️ Menos residuos, misma seguridad: ¡ESTO TE INTERESA!

Con el aumento continuo de las inyecciones intravítreas, el Oxford Eye Hospital ha liderado una transformación ejemplar: un protocolo minimalista y basado en la evidencia que ha permitido reducir más de 3 toneladas de residuos al año y ahorrar hasta 180.000 £ anuales, sin comprometer la seguridad del paciente.

¿Cómo lo han logrado?
-Eliminación del campo quirúrgico y el especulo en la mayoría de los casos
-Uso de guantes no estériles
-Supresión de antibióticos postoperatorios y simplificación del material
-Tasa de endoftalmitis comparable a la de protocolos convencionales

Este enfoque demuestra que la sostenibilidad en oftalmología es posible, efectiva y segura.

Puedes leer el artículo completo en: https://f.mtr.cool/fombfwnqai

¿Conoces el truco del light pipe durante el intercambio fluido-aire?El Dr. Ahmed Abdelshafy Tabl y su equipo comparten u...
12/08/2025

¿Conoces el truco del light pipe durante el intercambio fluido-aire?

El Dr. Ahmed Abdelshafy Tabl y su equipo comparten una técnica quirúrgica ingeniosa para reabrir un desgarro retiniano y facilitar el drenaje subretiniano en el contexto de un desprendimiento de retina regmatógeno complicado.
Esta maniobra sencilla, durante el intercambio fluido-aire, puede marcar la diferencia en el éxito anatómico de la cirugía del DR.

No te pierdas el vídeo de la AAO: https://f.mtr.cool/zpewntnqfq

Nuevo hito terapéutico en MacTel tipo 2En marzo de 2025, la FDA aprobó Encelto (revakinagene taroretcel-lwey, anteriorme...
11/08/2025

Nuevo hito terapéutico en MacTel tipo 2

En marzo de 2025, la FDA aprobó Encelto (revakinagene taroretcel-lwey, anteriormente NT-501), la primera y única terapia aprobada para MacTel2.
Encelto es una terapia celular encapsulada que se implanta intraocularmente. El dispositivo contiene células epiteliales pigmentarias de retina modificadas genéticamente que liberan de forma continua CNTF (factor neurotrófico ciliar), con el objetivo de preservar los fotorreceptores en la mácula.

En los ensayos clínicos fase 3 (NTMT-03A y NTMT-03B), Encelto redujo la degeneración fotorreceptora macular en un 30–56 % a los 24 meses en comparación con el grupo placebo, ralentizando significativamente la progresión de la pérdida visual, aunque sin revertir el daño ya existente.

Un gran avance para pacientes que hasta ahora no contaban con opciones terapéuticas aprobadas.

📖 Lee el trabajo en: https://f.mtr.cool/wrlwkqiaec

IA en la consulta: ¿menos clics, más conexión?Desde Aragón nos llega una propuesta innovadora que merece atención: un si...
09/08/2025

IA en la consulta: ¿menos clics, más conexión?

Desde Aragón nos llega una propuesta innovadora que merece atención: un sistema de IA que transcribe automáticamente la consulta médica y genera el informe clínico. Ya se está probando en centros de salud y plantea una pregunta de fondo:

¿Puede la tecnología mejorar no solo la eficiencia, sino también la calidad de la consulta de nuestros pacientes?

Algunos motivos para pensarlo:
- Más tiempo para mirar a los ojos y menos a la pantalla.
- Menos carga burocrática, más presencia profesional.
- Pacientes que sienten que su historia queda bien recogida.

En tiempos de transformación digital, no basta con ser más rápidos. También debemos ser más humanos.

¿Y tú qué opinas? ¿Puede la IA ayudarnos a recuperar el arte de la consulta médica?

https://f.mtr.cool/kydrtxpfao

🎙️ Nuevo episodio del podcast de la SERVEn esta entrega, Elía y Luzía analizan la relación entre la apnea obstructiva de...
08/08/2025

🎙️ Nuevo episodio del podcast de la SERV

En esta entrega, Elía y Luzía analizan la relación entre la apnea obstructiva del sueño y las enfermedades oculares, con base en una reciente revisión publicada en Ophthalmology Times Europe. Hablamos de cómo este trastorno respiratorio puede influir en patologías como el glaucoma, la degeneración macular y la retinopatía diabética, y la importancia de un abordaje interdisciplinario.

📲 Escuchalo completo en nuestras redes: https://f.mtr.cool/elyxnbktxq

¿Qué pasa cuando un paciente con RDP interrumpe el tratamiento?La falta de adherencia en la retinopatía diabética prolif...
07/08/2025

¿Qué pasa cuando un paciente con RDP interrumpe el tratamiento?

La falta de adherencia en la retinopatía diabética proliferativa puede tener consecuencias graves, incluyendo pérdida de visión. Sin embargo, los pacientes que previamente han recibido panfotocoagulación retiniana presentan mejores resultados al retomar el seguimiento que aquellos tratados sólo con fármacos antiangiogénicos.

🧿 La elección del tratamiento inicial importa.

Outcomes of Patients with Proliferative Diabetic Retinopathy Treated with Anti-VEGF Therapy and/or Panretinal Photocoagulation in the United States Who Were Lost to Follow-up. Ophthalmol Retina. 2025 Jun 3:S2468-6530(25)00270-2. doi: 10.1016/j.oret.2025.05.033. Epub ahead of print. PMID: 40473110.

IMAGEN DEL DÍA – REAPLICACIÓN ESPONTÁNEA DE DESPRENDIMIENTO DE RETINA TOTALEstos autores, presenta el caso de una mujer ...
05/08/2025

IMAGEN DEL DÍA – REAPLICACIÓN ESPONTÁNEA DE DESPRENDIMIENTO DE RETINA TOTAL

Estos autores, presenta el caso de una mujer de 44 años acudió con visión de percepción de movimiento de manos y miodesopsias agudas en el ojo izquierdo. La imagen ultra-widefield reveló un desprendimiento de retina regmatógeno total con desgarro operculado.

Lo sorprendente vino después:
Seis días más tarde, antes de realizar la vitrectomía programada, la retina mostró reaplicación espontánea parcial, con mejoría visual y líquido subretiniano residual en la OCT.

Se realizó retinopexia láser sin vitrectomía, y tras una semana la retina estaba totalmente reaplicada.
Aunque infrecuente, la reaplicación espontánea puede ocurrir en algunos casos seleccionados. No obstante, la cirugía sigue siendo el tratamiento estándar en los DR regmatógenos.

📖 Publicado en: Ophthalmology Retina (2025)
Silva BFO, Bellanda V, Jorge R.
🔗 https://f.mtr.cool/zlefgvwzju

ACTIVACIÓN DINÁMICA DEL SISTEMA DEL COMPLEMENTO ANTES DE LA PROGRESIÓN A DMAE AVANZADAUn estudio longitudinal multicéntr...
04/08/2025

ACTIVACIÓN DINÁMICA DEL SISTEMA DEL COMPLEMENTO ANTES DE LA PROGRESIÓN A DMAE AVANZADA

Un estudio longitudinal multicéntrico publicado en JAMA Ophthalmology evalúa cómo los niveles séricos de varios componentes del complemento varían antes de la progresión de DMAE intermedia (iAMD) a formas avanzadas (atrofia geográfica o neovascular)
Resultados destacados:
Participaron 325 pacientes con iAMD, seguidos durante un promedio de 3.9 años, de los cuales el 34% progresó a DMAE avanzada
Aumento significativo de los niveles de C4, C4b, C3a/C3, C5a/C5, sC5b-9/C5 y factor I en los años previos a progresión, lo que se asocia a un riesgo elevado de avanzar
El incremento de C3a/C3 y C5a/C5 fue particularmente fuerte en la progresión hacia atrofia geográfica (GA).

¿Por qué es relevante?
La activación del complemento no es un fenómeno estable: aumenta dinámicamente antes de que ocurra la progresión clínica. Estos cambios podrían servir como biomarcadores serológicos de riesgo inminente, abriendo la puerta a intervenciones más personalizadas y precoces con terapias anti-complemento.

📖 Referencia:
Lynch AM et al. JAMA Ophthalmology. 2025 Jun 12:e251608. doi:10.1001/jamaophthalmol.2025.1608

Dirección

Calle Xosé Chao Rego, 8 Bajo
Santiago De Compostela

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sociedad Española De Retina Vítreo Serv publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir