Asociación de Periodistas de Segovia

Asociación de Periodistas de Segovia Organización profesional de periodistas de Segovia

La Asociación de la Prensa de Segovia agrupa al colectivo más numeroso de periodistas en activo de esta provincia, próximo al centenar, tanto en medios locales como corresponsales de periódicos, agencias y cadenas de radio y televisión nacionales, así como en gabinetes de instituciones y empresas.

Martín Caparrós recibe el XIII Premio Internacional de Periodismo “Cátedra Manu Leguineche”  En su discurso, el periodis...
17/06/2025

Martín Caparrós recibe el XIII Premio Internacional de Periodismo “Cátedra Manu Leguineche”

En su discurso, el periodista recordó que una de las funciones básicas del periodismo es “desmentir” y que hay que tratar de entender de dónde vienen las mentiras y saber qué lugar tienen en nuestras sociedades

BRIHUEGA, 17 DE JUNIO DE 2025. Martín Caparrós recogió ayer en la localidad alcarreña de Brihuega (Guadalajara) el XIII Premio Internacional de Periodismo “Cátedra Manu Leguineche”. Su candidatura se ha impuesto entre las trece presentadas, tras valorar el Jurado “su extraordinaria contribución al renacimiento de la crónica periodística en español”, según consta en el acta, leída durante la ceremonia.
Martín Caparrós comenzó su discurso agradeciendo un reconocimiento que le acerca a un periodista que “leía hace unos 40 años con cierta envidia, cuando veía que él iba a los lugares donde muchos hubiéramos querido ir y nos contaba desde allí historias increíbles”.
En su intervención, Caparrós hizo referencia a lo que él cree que es esencial para el periodismo actual: “así como me parece que el periodismo debe ocuparse de poner en contexto las cosas, hay algo que resulta básico en este momento: el intento de acercarse un poco más a la verdad”. Para el periodista argentino, “una de las funciones básicas del periodismo es “desmentir”, hacer periodismo sobre las mentiras. Tratar de entender de dónde vienen y cómo se forman, y saber qué lugar tienen en nuestra sociedad.”
El ganador del XIII Premio Manu Leguineche también hizo alusión al debate sobre la inteligencia artificial. Caparrós compartió que “va a poner en crisis al periodismo” y que “nos va a permitir descubrir nuevas y nuevas formas de contar”. Nuevas formas que “van a hacer justicia y homenaje a todas las anteriores, como la de Leguineche, que no van a dejar de existir por ello. Van a ser los modelos a partir de los cuales esas nuevas maneras van a permitir contar el mundo. Sigo creyendo en el periodismo”, concluyó el periodista.

PROFUNDA HUMANIDAD
Antes de recibir su premio, Caparrós ha escuchado la laudatio pronunciada por el periodista y jefe de Cultura de EL PAIS, Guillermo Altares, quien destacó la profunda humanidad que caracteriza al periodista argentino. “Le importan los seres humanos sobre los que escribe. Se acerca a ellos y transmite su ser a los lectores, les coloca en su cabeza sus problemas y el horror del mundo, pero nunca olvida su misión: su trabajo es contar una historia y contarla bien”.
En su laudatio, Altares también subrayó lo que une a Caparrós y a Leguineche. “Tanto Manu como Martín son autores de una obra enorme en la que mezclan el relato del presente con el peso de la historia. Los dos renovaron e impulsaron el periodismo y le han llevado a rozar las fronteras de la literatura, sin nunca renunciar a un profundo compromiso con algo casi más importante que la verdad, la honestidad, a la hora de contar lo que ven sin que les influya ningún pensamiento ni ninguna ideología previa. Van a donde les llevan los hechos”. A lo que añadió: “Martín es un reportero puro, como lo fue Manu, alguien dispuesto a recorrer el mundo para contar una historia”.

REIVINDICACIÓN DEL BUEN PERIODISMO
Por su parte, el presidente de la FAPE, Miguel Ángel Noceda, quiso destacar que Caparrós pertenece a esa tribu de reporteros que tanto valoraba Manu Leguineche: “viajero, auscultador de la realidad, mensajero de la verdad, testigo responsable, referente del periodismo puro que, desgraciadamente, se echa en falta en estos tiempos”.
Durante su intervención, Noceda aprovechó para reivindicar el buen periodismo. “El periodismo que va, ve y cuenta sin faltar a la verdad; del que respeta las reglas éticas y deontológicas y tiene claro que su función es trasladar al ciudadano información veraz de lo que ocurre a su alrededor; del que no se deja llevar por los bulos para buscar notoriedad y rechaza el activismo político; del que critica los poderes públicos cuando vulneran las reglas y dan paso a la corrupción; del que, en definitiva, hace periodismo pensando en el ciudadano como pilar básico de la democracia”, ha afirmado.
En el acto también ha intervenido el rector de la UAH, José Vicente Saz, quien resaltó el gran honor que supone incorporar a la Universidad de Alcalá como profesor honorífico a un periodista que “lleva lustros afianzando las vocaciones de un batallón de profesionales que encarnan el mejor periodismo iberoamericano: el que denuncia las miserias, corruptelas e impunidades; el que lucha por la verdad y abre una vía de esperanza”.
Por último, el presidente de la Diputación provincial de Guadalajara, José Luis Vega, recordó el valor del periodismo honesto y veraz porque “ahora es muy fácil a través de la inteligencia artificial y las redes sociales transmitir diferentes mensajes que calan en la sociedad”.
La entrega del XIII Premio de Periodismo “Cátedra Manu Leguineche” tuvo lugar en los jardines de la Real Fábrica de Paños de la localidad alcarreña de Brihuega (Guadalajara). El alcalde briocense, Luis Viejo, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes, a un acto que estuvo amenizado por las piezas musicales interpretadas por la soprano Celia Alcedo.

EL JURADO
El Jurado de esta decimotercera edición ha estado presidido por el presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, José Luis Vega, e integrado por los periodistas Miguel Ángel Noceda, María Jesús Chao, Anabel Díez, Nemesio Rodríguez, (presidente, vicesecretaria general, vocal y expresidente, respectivamente, de la FAPE); Mar Corral, presidenta de la Asociación de la Prensa de Guadalajara (APG) y vocal de la Directiva de la FAPE; y por María Teresa del Val, directora general de la Fundación General de la Universidad de Alcalá. Ha actuado como secretario Amancio Fernández, secretario general de la FAPE.

SOBRE EL PREMIO
El Premio Internacional de Periodismo “Cátedra Manu Leguineche” lo convocan, con carácter anual, la FAPE, la Diputación Provincial de Guadalajara, la Universidad de Alcalá (UAH), la Fundación General de dicha Universidad, la Asociación de la Prensa de Guadalajara y el Ayuntamiento de Brihuega. Tiene una dotación económica de 8.000 euros y, además, el premiado es nombrado profesor honorífico de la Universidad de Alcalá y recibe un detalle de escultura conmemorativa.
El galardón pretende honrar la figura del desaparecido reportero que le presta su nombre y la de todos los profesionales cuya trayectoria destaca por su independencia, rigor profesional y respeto a la verdad.

En las doce ediciones anteriores, el Premio ha recaído en Lydia Cacho (2010), Javier Espinosa (2011), Roger Jiménez (2015), Fidel Raso (2016), Mikel Ayestarán (2017), Pilar Bonet (2018), José Antonio Guardiola (2019), Pepa Bueno (2020), Gervasio Sánchez (2021), Ramón Lobo (2022), Fran Sevilla (2023) y Almudena Ariza (2024).

SOBRE EL PREMIADO
Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957), periodista y escritor, es uno de los grandes impulsores del renacimiento de la crónica periodística latinoamericana. Durante sus 50 años de profesión, ha recorrido el mundo para buscar historias que habitualmente no suelen ocupar espacio en los medios, con especial atención a la desigualdad económica que impera en las sociedades latinoamericanas y en otros continentes.
Caparrós comenzó su actividad periodística a los 16 años. Desde entonces, ha construido una extraordinaria carrera periodística, aportando al género de la crónica una visión humana y mágica que atrapa y sumerge al lector en mundos desconocidos pero reales. Abandonó su país de nacimiento en la dictadura y se instaló en Europa. Al acabar la dictadura argentina, volvió a su país, trabajando en varios medios. En la actualidad reside en España, donde es colaborador del diario El País y The New York Times.
Destaca su labor divulgativa como maestro de periodismo y editorial, ya que ha publicado alrededor de 40 libros, publicados en más de 30 países, muchos de ellos pegados a su trayectoria como cronista. Entre sus trabajos más recientes destaca ‘ELA, la condena’, un reportaje en primera persona sobre lo que significa padecer esclerosis lateral amiotrófica, publicado en El País Semanal.
Ha ganado numerosos premios y distinciones, entre ellos el Premio Internacional de Periodismo Rey de España, el María Moors Cabot, el Herralde por la novela Los Living, el Premio Miguel Delibes, el Ortega y Gasset y el José Manuel Porquet a la trayectoria profesional.

INVITACIÓN A PARTICIPAR EL 4 DE JUNIO EN LA CONVOCATORIA: SEGOVIA POR LA PAZLa conmemoración del Día Internacional ONU d...
30/05/2025

INVITACIÓN A PARTICIPAR EL 4 DE JUNIO EN LA CONVOCATORIA: SEGOVIA POR LA PAZ

La conmemoración del Día Internacional ONU de los Niños Víctimas de Agresión, el día 4 de junio, nos recuerda la necesidad de parar todo acto de violencia contra la población civil y de la más desprotegida: los niños y las niñas que sufren en sus países las consecuencias de los conflictos bélicos y de otras formas de violencia.

Aprovechando esta conmemoración, diferentes instituciones con sede en Segovia nos hemos unido para promover esta concentración por la paz, que ya tiene la confirmación de asistencia de representantes de la mayoría de las instituciones públicas y de muchas privadas. En este día leeremos un comunicado que objetiva una realidad inaceptable que ha supuesto la muerte de más de 20.000 niños, sólo si tomamos en cuenta los niños y niñas muertas en guerras crónicas en África y, muy especialmente, en Palestina y Ucrania.

Es nuestro deber hacer un llamamiento para parar los conflictos bélicos que día tras día masacran a centenares de víctimas inocentes. Las guerras deben cesar.

Invitamos a toda la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa convocada en la Plaza del Azoguejo el próximo día 4 de junio a las 11.00. En caso de que no poder acudir a la concentración, os invitamos a realizar algún acto que implique la lectura del comunicado/manifiesto que os adjuntamos, exigiendo, a los países en Guerra y gobiernos invasores, esa paz que debe acabar de una vez por todas con este baño de sangre, desolación y sufrimiento.

La imagen del cartel que también os adjuntamos ha sido creada por el artista segoviano Luis Moro. En ella se representa a dos polluelos de vencejos en su nido. Esta es una especie migratoria en peligro de extinción que anida en Segovia. El riesgo de extinción de esta especie se debe fundamentalmente a la destrucción de sus hábitats naturales lo que impide sus anidamientos.

Os animamos a contribuir a hacer posible ese futuro exigiendo la PAZ.

Muchas gracias por vuestra participación en esta iniciativa que vuelve a poner a Segovia al frente de la acción ciudadana solidaria y que, sin duda, puede servir de ejemplo a otras ciudades de nuestro país y del mundo.

TODAS LAS PERSONAS DE BUENA VOLUNTAD TIENEN CABIDA EN ESTA INICIATIVA

MUCHAS GRACIAS. EN NOMBRE DE TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL MUNDO EN RIESGO DE INANICIÓN, VIOLENCIA Y MUERTE.

DE SEGOVIA AL MUNDO, RECLAMAMOS LA PAZ.

24/05/2025

El enviado especial de la Cadena Ser Nicolás Castellano y el corresponsal de Radio Nacional de España en París, Antonio Delgado, finalistas.

El fotoperiodista, Emilio Morenatti, ha ganado la 40 edición del premio de periodismo Cirilo Rodríguez.
23/05/2025

El fotoperiodista, Emilio Morenatti, ha ganado la 40 edición del premio de periodismo Cirilo Rodríguez.

Veintiséis miembros del jurado dirimen presencialmente en el Parador de Segovia quién será el ganador de la 40 edición d...
23/05/2025

Veintiséis miembros del jurado dirimen presencialmente en el Parador de Segovia quién será el ganador de la 40 edición del Premio Cirilo Rodríguez.

Esta tarde, a las 19:30, celebramos en el campus María Zambrano de la UVa las XVII Jornadas de Periodismo en lo Global c...
22/05/2025

Esta tarde, a las 19:30, celebramos en el campus María Zambrano de la UVa las XVII Jornadas de Periodismo en lo Global con los finalistas del XL Premio Cirilo Rodríguez, Emilio Morenatti, Antonio Delgado y Nicolás Castellano, con la participación de Fran Sevilla, premiado en el año 2000.

14/05/2025

La FAPE se adhiere a la APP en su rechazo a comportamientos contrarios al derecho a la información en el Congreso

La Federación vuelve a condenar este tipo de actitudes y espera que se tomen medidas de forma urgente



MADRID 13 DE MAYO DE 2025. La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) respalda el comunicado emitido por la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) donde “rechaza, una vez más, de manera contundente el comportamiento de algunas personas acreditadas en el Congreso, que continúan alterando o impidiendo el funcionamiento normal de las ruedas de prensa de los portavoces de los distintos grupos parlamentarios, y que distorsionan el derecho a recabar y trasmitir información veraz”.

Desde la FAPE volvemos a condenar este tipo de actitudes, como ya hemos hecho reiteradamente, y esperamos que se tomen medidas, como está previsto, cuanto antes. No es admisible que activistas políticos utilicen una acreditación de prensa para torpedear el trabajo de los periodistas que cumplen con el derecho de la información que se les exige por los ciudadanos. La Federación también destaca la ausencia del PP en la condena y lamenta que no se sumen todos los grupos parlamentarios a la misma.

En su comunicado, la APP informa de que “una mayoría de periodistas parlamentarios presentes en la Cámara Baja ha decidido no asistir a las ruedas de prensa convocadas hoy, como forma de manifestar su disgusto y consternación ante la citada actitud que se viene produciendo en los últimos meses. Ese comportamiento dificulta el trabajo de los y las profesionales de la información al tiempo que perturba el clima de respeto que debe presidir la necesaria relación con los políticos. Esa actitud repercute directa y negativamente en el derecho constitucional a la información que tiene la ciudadanía”.

Frente a estas actitudes, la APP declara en su texto:

· “Su firme propósito de seguir desarrollando el trabajo informativo con respeto a la deontología profesional, con independencia de la ideología personal y la línea editorial de cada medio.

· Su rotundo rechazo a quienes amenazan, insultan y señalan en las redes sociales a los y las periodistas que reclaman que no se obstaculice el trabajo informativo en el Parlamento.

· Reiteramos la necesidad de que las Mesas del Congreso y el Senado tramiten con la máxima urgencia la proposición de ley de reforma del Reglamento de la Cámara Baja, que han firmado la mayoría de los grupos parlamentarios. En ella se establecen las medidas necesarias para evitar comportamientos inaceptables en el ejercicio del periodismo, sin que ello conlleve, en absoluto, limitar, restringir o menoscabar el derecho de los medios de comunicación de obtener y difundir información veraz para la ciudadanía”.

La APP recuerda que su continua interlocución con todos los grupos parlamentarios se ha traducido en la citada propuesta para establecer normas de convivencia y garantizar el trabajo de las y los profesionales de la información acreditados en el Congreso. El texto recoge, por primera vez, unas reglas para desarrollar nuestro trabajo en función de criterios deontológicos y de respeto. La proposición de reforma del Reglamento de la Cámara incluye, además, la creación de un Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria, del que formaremos parte tanto la APP como la FAPE.

La FAPE es la primera asociación profesional de periodistas de España con 49 asociaciones federadas y 16 vinculadas que en conjunto representan a más de 17.000 asociados. Adscrita a la Federación Internacional de Periodistas (FIP).

Dirección

Segovia

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación de Periodistas de Segovia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Asociación de Periodistas de Segovia:

Compartir