18/11/2025
"La segunda revolución, metafóricamente hablando, en el flamenco, la hace la revista Vogue”
Si la primera revolución fue hace 50 años con el disco Nuevo Día de Lole y Manuel, recientemente celebrado en este mes de noviembre, la segunda es hoy a día dieciocho, cuando la revista Vogue España lanza la edición en su portada con el titular:
Las mujeres del flamenco.
Lo hace en un reportaje en una de las casas Palacio más bellas de España: La Casa Pilatos de Sevilla, para conmemorar los 15 años de la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Para ello, ha reunido a 28 artistas del flamenco, entre ellas leyendas vivas de este arte, maestras del baile flamenco más genuino de un tiempo que fue caudal de enriquecimiento por convivencia junto a las nuevas generaciones que están abiertas a la vanguardia a la danza clásica y contemporánea. Bailaoras, cantaoras, guitarristas. Mujeres todas y flamencas por origen, talento y dedicación.
Desde luego que cuando vi las imágenes y los videos en las redes sociales hice una catarsis, ya que lo que han hecho para la revista Vogue España, es un hito histórico en un lugar histórico que reune y celebra a las mujeres flamencas para darles visibilidad a un público general en esta edición especial de la revista de moda.
El flamenco está de moda porque está vivo y siempre fue relevante.
¡Ole!
Las mujeres del flamenco en la revista Vogue:
Pepa Montes, Aurora Vargas, La Macanita, Cristina Hoyos, Carmen Ledesma, Inés Bacán, Encarna Fernández, Remedios Amaya, Co**ha Vargas, Esperanza Fernández, Claudia la Debla, Águeda Saavedra, Rocío Molina, Leonor Leal, María Marín, Lori La Armenia, Florencia Oz, Maria Terremoto, Gema Carrasco, Lela Soto, Gema Moneo, La Fabi, Teresa Fernández, Rocío Luna, Irene Olvera, Encarna Anillo, Rocío Luna, Zaira Prudencio.
Texto de Daniela Camino para Juncal Flamenco Artes & Producción.
̃a