Un proyecto cultural sobre: Jazz, Vinos, Literatura y Gastronomia.
Creada en 2001, y disuelta en 2023, el sitio web, sigue abierto, aunque ya sin actividades públicas.
24/11/2024
Hoy, 25/11/2024, cumpliría 100 años, el saxofonista alto, y compositor, Paul Desmond.
Nacido en San Francisco, (EE. UU), Paul Desmond formó parte del Dave Brubeck Quartet, una de las formaciones seminales del llamado "West Coast Jazz".
Su álbum «Time Out», y dentro de él, el tema: «Take Five", (CBS-1958), fue su inmortal legado.
De padre alemán y madre irlandesa, el saxo alto Paul Desmond, (25 de noviembre de 1924, San Francisco, California, Estados Unidos – 30 de mayo de 1977, Manhattan, Nueva York, Estados Unidos), recibió las primeras nociones de música de manos de su padre, que durante cierto tiempo había estado t...
07/11/2024
Un 7 de noviembre de 1922, nacía en Nueva Orleans (EE. UU), trompetista y director de orquesta, Al Hirt.
Sus comienzos fueron tocando en la sección de metales de la orquesta de los hermanos Dorsey, y cuando formó su propia orquesta, el éxito le llegó componiendo canciones inolvidables, como "Java", por la que recibió el premio Grammy en 1964.
Nacido en la cuna del jazz y de la trompeta, este fornido trompetista conocido artísticamente como Al Hirt (7 de noviembre de 1922, Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos – ibídem, 27 de abril de 1999), tuvo de joven una formación jazzística muy clásica, tras estudiar durante tres años en e...
05/11/2024
Un 6 de noviembre de 1929, nacía en Namur (Bélgica), el pianista y compositor, Francy Boland.
En 1961, fundó, junto al baterista Kenny Clarke, la legendaria orquesta: The Kenny Clarke/Francy Boland Big Band, una de las mejores orquestas de jazz de Europa.
La banda, por la que pasaron grandes instrumentistas norteamericanos y europeos, se disolvió en 1973, tras grabar más de 20 discos.
El pianista y compositor belga Francy Boland, (6 de noviembre de 1929, Provincia de Namur, Bélgica – 12 de agosto de 2005, Ginebra, Suiza), es conocido en el mundo del jazz por su larga y fructífera colaboración con el baterista estadounidense Kenny Clarke; entre ambos formaron y dirigieron dur...
04/11/2024
Un 5 de noviembre de 1894, nacía en Indianápolis (EE.UU), el violinista y director de orquesta, Jan Garber.
Su orquesta supo sobrevivir a la Gran Depresión de 1929, y en 1959, su banda fue elegida como la mejor de su época, por la prestigiosa institución: «Ballroom Operators of America».
Jacob Charles Garber, (1894 – 1977), fue un violinista y director de orquesta de jazz estadounidense. Jan Garber nació en Indianápolis, Indiana, y ya con sólo 21 años tenía su propia banda. Se hizo famoso entre 1920 y 1930, tocando jazz en la línea de aquellos primeros años del jazz. Garber...
04/11/2024
Los teletipos de noticias, acaban de comunicar el fallecimiento de Quincy Jones, uno de los más grandes creadores de la música, da igual el género del que hablemos.
Nos hiciste muy feliz con tu música, maestro.
D. E. P.
Quincy Jones, (Chicago, 14 de marzo de 1933), se ha convertido en una de las figuras mas importantes de la música en los últimos tiempos. Su familia se traslada a Seattle cuando contaba con 14 años. En la ciudad toca la trompeta en clubes de soul. Toca en la «Lionel Hampton’s big band» y en [...
03/11/2024
Un 4 de noviembre de 1919, nacía en Atlantic City (EE.UU), el bajista, Joe Benjamin.
Polivalente, mucho swing, y gran instrumentista, fue uno de los grandes músicos de la historia del jazz.
Fue el bajista habitual de la cantante Sarah Vaughan, con quien grabó algunas obras maestras del jazz vocal.
Joseph Rupert Benjamin (Atlantic City 4 de noviembre de 1919 – 26 de enero de 1974, Livingston, New Jersey), conocido en el mundo del jazz como, Joe Benjamin, fue un bajista de jazz estadounidense que evolucionó desde su participación en las grandes orquestas de la era del swing, como las de Art...
03/11/2024
Un 3 de noviembre de 1977, nacía en Oakdale (EE.UU), la joven cantante, Jane Monheit.
En 1998, se graduó, con honores, en la Escuela de Música de Manhattan. Desde entonces, ha publicado 10 discos, siendo nominada en 2003 y 2005, para el Premio Granmy.
Junto a Diana Krall o Madeleine Peyroux, forma parte de lo más destacado del jazz vocal
contemporáneo.
A pesar de su juventud, ya ha participado en numerosas festivales de jazz en todo el mundo y en nuestro país, fue invitada al Festival de Jazz de Málaga de 2002.
La joven cantante, Jane Monheit, (3 de noviembre de 1977, Oakdale, Nueva York, Estados Unidos), comenzó su carrera profesional a los 17 años cuando estudió en la prestigiosa «Manhattan School of Music», donde fue discípula del prestigioso Peter Eldridge, de «The New York Voices». Concursa mu...
02/11/2024
Un 2 de noviembre de 1908, nacía en Hilbert (EE.UU), el trompetista, Bunny Berigan, solista clave en la «New Orleans Rhythm Kings», la primera orquesta blanca de jazz de la historia.
Lírico e inventivo, en 1939, la revista "Metronome" lo eligió "mejor trompetista del año".
Rowland «Bunny» Berigan, (2 de noviembre de 1908, Hilbert, Wisconsin, Estados Unidos – 2 de junio de 1942, Nueva York, Estados Unidos), fue uno de los grandes trompetistas de la era del swing en la música de jazz, y poseía una gran potencia. Su sonido, vigoroso y enérgico, no estaba exento de...
01/11/2024
Un 1 de noviembre de 1954, nacía en Miami (EE.UU), Carmen Lundy, sofisticada cantante, compositora, arreglista, productora, y actriz.
Debutó profesionalmente en 1978, con la Thad Jones/Mel Lewis Orquesta, actuando en el Village Vanguard de Nueva York.
Cantante de fuerte personalidad, Carmen Lundy cita siempre a Carmen McRae y Betty Carter como las influencias mas fuertes que ha tenido.
Visitó España en dos ocasiones: 1999 donde dio una gira que comenzó en La Coruña, y en el 2001 para actuar con la Terrassa Jazz Band en el Festival de jazz de aquella localidad catalana.
La cantante Carmen Lundy (Miami, Florida, 1 de noviembre de 1954), da sus primeros pasos en el canto a través de la música religiosa y ya a los seis años cantaba gospel. Su familia tiene una amplia tradición musical, y su hermano Curtis es contrabajista y estuvo durante algún tiempo en el grupo...
31/10/2024
Dedicado al colectivo de músicos de SEDAJAZZ, en la localidad valenciana de Sedaví, una de las más afectadas por la DANA.
Pronta recuperación, amigas y amigos.
Latino Blanco
Nuestro disco recomendado del mes de noviembre: «Where do we Start. Live at Bird’s Eye. Vol II».
De Yuri Storione Quartet.
Editado por Sedajazz Records.
Sedajazz Colectivo de Músicos
💔💪
Llega noviembre, y eso es sinónimo de lluvia, y música de jazz en directo. Son muchos, y buenos, los Festivales de Jazz que en otoño se celebran en nuestro país. Justo, en estos últimos días de Octubre, se acaba de echar el telón al XXVII Festival de Jazz de la Universidad de Sevilla, y ya [....
30/10/2024
Un 31 de octubre de 1930, nacía en Denison (EE. UU), el excelente saxofonista tenor, Booker Ervin.
Comenzó su carrera con Charles Mingus, con quien grabó, entre 1956 y 1963, grandes discos, entre ellos, esa obra maestra que fue: «Mingus Ah Um».
Su carrera como líder de sus propios grupos, fue también formidable, pero, a pesar de su calidad y de su originalidad, siempre fue minusvalorado por el hecho de tocar en la misma época que dos "vacas sagradas" del saxofón tenor: John Coltrane y Sony Rollins.
El saxofonista tenor, Booker Ervin, (31 de octubre de 1930, Denison, Texas, Estados Unidos – 3 de julio de 1970, Nueva York, Estados Unidos), fue poseedor mientras vivió, de un tono y un enfoque musical notablemente original lo que le permitió tocar con los mas grandes de su generación, entre e...
29/10/2024
Un 30 de octubre de 1930, nacía en Wilmington, (EE. UU), el trompetista, Clifford Brown.
Su prematura muerte (25 años), no evitó que estuviese a la misma altura de Miles Davis, Dizzy Gillespie o Fast Navarro. Sus discos junto al baterista, Max Roach, forman parte de lo mejor de su formidable y breve discografía.
Cuando se enteró de su muerte, Benny Golson compuso una emotiva canción de homenaje titulada: "I Remember Clifford", que con el tiempo sw convirtió en uno de los estándars de jazz más conocidos.
¡Leyenda!
El trompetista, Clifford Brown, (30 de octubre de 1930, Wilmington, Delaware, Estados Unidos – 26 de junio de 1956, Turnpike, Pensilvania, Estados Unidos), nació el 30 de octubre de 1930 y a los 22 años ya era una estrella de la trompeta y había trabajado con Tadd Dameron, Art Blakey y Lionel H...
Be the first to know and let us send you an email when Asociación Apoloybaco posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.
Want your business to be the top-listed Media Company?
Share
Quienes somos
Desde Sevilla (España) creamos en Octubre de 2001 la web apoloybaco.com, un sitio pensado y concebido para disfrutar desde una óptica no profesional ni comercial, de las aficiones de tres amigos cuya pasión compartida era y es: La música de jazz, la enología, la literatura y la gastronomía.
Ahora que cumplimos 20 años desde nuestra aparición en Internet, y consolidado ya ese proyecto formativo, informativo y cultural que es nuestra web: apoloybaco.com, en Enero de 2006 dimos un paso adelante y como cauce natural de expansión de este proyecto, creamos una asociación sin ánimo de lucro, cuyo objetivo fundamental, como recogen nuestros estatutos, es fomentar en España, en Andalucía y naturalmente en Sevilla la afición a estas tres actividades culturales que conforman nuestra razón de ser.
A través de esta asociación, que ya supera los 1400 socios, pretendemos ofrecer un lugar de encuentro a todas aquellas personas, entidades, e instituciones que trabajan y ocupan su tiempo en la actividad jazzística, enológica, literaria y gastronómica en España. Como no podía ser de otro modo, dado el carácter no lucrativo de la asociación, la inscripción como socio es gratuita y sus miembros tendrán la oportunidad de compartir sus aficiones y sus opiniones con quienes participen en nuestros foros de opinión y en nuestras actividades.
¿Cómo asociarse?. Hacerse socio de Apoloybaco es algo tan sencillo como ir a la sección de inscripción de nuestra web y rellenar una simple ficha, o un pequeño formulario online, o si lo prefieres, enviar un correo electrónico a [email protected] con tus datos (nombre, apellidos, dirección, teléfono, teléfono móvil, correo electrónico y actividad en la que estas interesado: Jazz, Vinos, Literatura o Gastronomía y tu inscripción en nuestra asociación quedará confirmada.