Ecoescritura (Escritura y Correcciones)

  • Home
  • Ecoescritura (Escritura y Correcciones)

Ecoescritura (Escritura y Correcciones) Servicios de escritura y corrección. Esta página nace para ofrecer servicios en el ámbito de la escritura y corrección.

25/03/2021

¿Habéis dudado alguna vez sobre esto?

Cuando encontréis la conjunción disyuntiva "o" seguida de una expresión numérica que empieza por la cifra 8, debe adoptar la forma "u": "700 u 800".

Por si a alguien realmente acaba sobrándole algo de tiempo durante estos días de confinamiento y quiere aprovecharlo par...
16/03/2020

Por si a alguien realmente acaba sobrándole algo de tiempo durante estos días de confinamiento y quiere aprovecharlo para mejorar su ortografía y gramática, en el blog www.ecoescritura.com hay decenas de artículos. También sobre escritura profesional y sector editorial... Ojalá sea útil. Fuerzas y ánimos para todos. ✨

Una pregunta que, a veces, nos hemos hecho todos... Si os parece útil. ¡gracias por compartir! ;)
04/02/2020

Una pregunta que, a veces, nos hemos hecho todos... Si os parece útil. ¡gracias por compartir! ;)

Las comas, esos pequeños signos bondadosos que a veces nos dan más de un quebradero de cabeza y repercuten seriamente en la salud de nuestros escritos. ¿Dónde han de ir, aquí o allí?

«Recordar». Origen etimológico: «recordare» (latín), vocablo formado por el prefijo «re» y el elemento «cordare», proven...
28/01/2020

«Recordar». Origen etimológico: «recordare» (latín), vocablo formado por el prefijo «re» y el elemento «cordare», proveniente de «cordis», corazón. En palabras de Ortega y Gasset: «lo volvemos a pasar por el estuario de nuestro corazón».

Imagen de DAMIAN NIOLET en Pixabay.

Nos recuerda Facebook que hace unos añitos publicamos esta viñeta, gracias a la superenriquecedora colaboración con Ximo...
28/01/2020

Nos recuerda Facebook que hace unos añitos publicamos esta viñeta, gracias a la superenriquecedora colaboración con Ximo Segarra.

Para más información sobre algunas faltas frecuentes: http://ecoescritura.com/escribirsinfaltas-de-ortografia-iv/.

¡Esperamos que sea útil y os guste! Buen día, ;)

Si no las leíste cuando fueron publicadas, esta serie de entradas puede ayudarte a acabar con algunas de las faltas de o...
16/01/2020

Si no las leíste cuando fueron publicadas, esta serie de entradas puede ayudarte a acabar con algunas de las faltas de ortografía más frecuentes. ¡Ojalá sea útil para ti! ⬇️

Si deseas aprender a escribir sin faltas de ortografía, aquí encontrarás algunos consejos que te ayudarán semanalmente a escribir mejor.

Con el arbolito que hemos hecho este año en casa, os deseo lo mejor para estas fiestas. 😉✨⛄🌲
26/12/2019

Con el arbolito que hemos hecho este año en casa, os deseo lo mejor para estas fiestas. 😉✨⛄🌲

Sobre "Idearium futurismo", una propuesta radical de nueva ortografía realizada por Agustina González López en 1916.
20/12/2019

Sobre "Idearium futurismo", una propuesta radical de nueva ortografía realizada por Agustina González López en 1916.

Un libro recuerda la radical propuesta ortográfica de Agustina González en 1916, que recuerda al lenguaje de los adolescentes en Whatsapp

20/12/2019

«Cada palabra deja una huella en el cerebro, aunque no seamos conscientes de ello. A menudo nos dicen que al hablar tenemos que cuidar nuestro lenguaje, pero nadie nos ha enseñado que nuestras palabras cuidan y crean salud y bienestar en nosotros. El lenguaje positivo es una herramienta fabulosa que cultiva el bienestar y alivia el sufrimiento. Si nuestro cerebro se pone en modo positivo eleva el nivel de atención, de inteligencia, de creatividad, de energía, es más rápido, más preciso, más productivo. En definitiva, el lenguaje positivo nos puede ayudar a llevarnos mejor con nuestro cerebro, a educarlo, a entrenarlo para que se convierta en nuestro mejor aliado a lo largo de toda la vida». Luis Castellanos, doctor en Ética y licenciado en Filosofía y Letras, autor del libro "La ciencia del lenguaje positivo", "Educar en lenguaje positivo" y "El lenguaje de la felicidad".

Últimamente he sentido un interés especial por algunas etimologías; ojalá os guste esta tanto como a mí. 😉«Entusiasmo». ...
19/12/2019

Últimamente he sentido un interés especial por algunas etimologías; ojalá os guste esta tanto como a mí. 😉

«Entusiasmo». Etimología «en-theós», tener un dios dentro.

¡Que no nos falte esa magia, ese poder, esa fuerza! Feliz día para todos. ✨

📷 beate bachmann en Pixabay

Queridos seguidores y seguidoras, hoy rompo un silencio muy largo para hablaros en primera persona y resumiros los últim...
18/12/2019

Queridos seguidores y seguidoras, hoy rompo un silencio muy largo para hablaros en primera persona y resumiros los últimos ocho años de mi vida ;).

Allá por septiembre de 2011, andaba formándome como correctora profesional cuando se me ocurrió crear una página de Facebook para compartir todo lo que estaba aprendiendo, lo que en aquel momento concentraba mi foco principal de interés: la ortografía, la gramática; la escritura de calidad, en definitiva. Fue increíble cómo acogisteis este proyecto, cómo fue creciendo a un ritmo vertiginoso e imparable hasta llegar a los casi 10 000 seguidores que hoy siguen esta página de Ecoescritura. Hoy miro atrás y solo puedo sentir gratitud, una gratitud inmensa por todo el apoyo, por todo el seguimiento, por toda la atención y el interés que me habéis regalado. Hoy miro atrás y no puedo más que constatar que lo que nace de la pasión auténtica brilla siempre con luz propia.

Mi trabajo como correctora fue evolucionando, empecé a adentrarme en el sector editorial desde muchas de sus dimensiones y el fluir natural de la vida me llevó a poner el foco al cien por cien en el proyecto mundopalabras, motivo por el que esta página quedó interrumpida.

Han sido años apasionantes, con todas sus complejidades, pero también con sus múltiples aprendizajes, todo un doctorado en el mundo de la edición, en el acompañamiento de autores, en el marketing editorial, en el ámbito de la empresa, en la apasionante aventura de editar un libro desde sus fases más iniciales hasta llevarlo a las manos del autor y sus lectores. Una preciosa etapa por la que siento también una gratitud enorme; años en los que he conocido y compartido inquietudes con personas preciosas que me han aportado y enseñado muchísimo, gracias a todos, una vez más, de todo corazón.

Y la vida sigue su movimiento constante y tras muchos logros conseguidos, a pesar de moverme en este mundo complejo de la cultura, esa voz interior fue alzando el volumen hasta gritarme que estaba bien haber ayudado a cientos de autores con sus proyectos, pero que qué pasaba conmigo. Sí, conmigo. Porque entre toda esta carrera vertiginosa de llevar adelante una empresa cultural también fui madre, y de alguna manera me olvidé de mí, de que yo también tenía múltiples historias y reflexiones en la cabeza pugnando por encontrar su sitio fuera de los cajones oscuros; de que aplastada por varias capas estaba esa niña que ya desde los nueve o diez años sentía tal fascinación por las palabras como para escribir una novela.

Y empecé a escribir, a escribir con furor, con voracidad: por alguna extraña razón la poesía entró en mi vida y las reflexiones me surgían en un formato diferente a la narrativa. Durante 2019 he escrito decenas de poemas y reflexiones cortas que han dado forma al poemario “Bocas que se cierran”, que verá la luz en breve. He terminado una novela; he empezado otra; he escrito (estoy escribiendo) un libro en el que hablo con mi yo del pasado explicándole mis principales aprendizajes en mi aventura de crecimiento personal… Y, quizá lo más importante, me he vuelto a demostrar la importancia de escucharnos a nosotros mismos, de conocer qué deseamos realmente, de confiar en quienes somos, de saber fluir con la vida sin miedo al cambio, abierta siempre al crecimiento y a la evolución constante. Asimismo, he asimilado como nunca la importancia de la gratitud y el perdón, y pienso que esta aventura personal impregna cada palabra que escribo (estáis invitados a mi web www.bertacarmona.es).

Y vuelvo al punto inicial, ese momento en el que miro atrás y veo esta enorme comunidad de amantes de las letras, todo el trabajo realizado durante años, y siento nostalgia de volver a ella, al intercambio de conocimientos e inquietudes, y se me ocurre haceros algunas preguntas. ¿Cuál es la principal razón por la que seguís esta página?, ¿qué os gustaría encontrar en ella: contenidos sobre ortografía y gramática, estrictamente, o también relacionados con escritura, narrativa, sector editorial...?

Gracias por vuestras impresiones, gracias por vuestros comentarios, gracias por estar ahí. ¡Os deseo siempre lo mejor! ✨

Berta Carmona Fernández

30/03/2015

No dejéis de estar atentos a nuestra página porque dentro de muy muy poquito tiempo vamos a contaros, ¡por fin!, la nueva aventura profesional en la que nos hemos embarcado y la cual nos ha tenido alejados de las redes durante las últimas semanas. Muchísimas gracias por vuestra paciencia y que tengáis una Semana Santa superfeliz. :)

27/02/2015

Llevamos mucho tiempo calladitos porque estamos inmersos en un cambio muy grande y muy importante que os vamos a contar próximamente. Estad atentos, ¡ya queda menos para hacerlo público! ¿Qué será, será...?

Os dejamos hoy con un artículo de Berta Carmona con un título muy sugerente. La mejor forma de evitar cometer estos erro...
12/02/2015

Os dejamos hoy con un artículo de Berta Carmona con un título muy sugerente. La mejor forma de evitar cometer estos errores es conocerlos.

¡Gracias por compartir mucho esta entrada y hacerla llegar muy muy lejos! ;)

Os dejo en esta ocasión la aportación de una firma invitada a mi blog: Berta Carmona, de la web Ecoescritura, os va a dar varios consejos sobre redacción y ortografía que conviene anotar. ¿Tenéis a mano papel y lápiz? ¡Vamos allá!

Difundimos un artículo que ha compartido con nosotros un amable seguidor de nuestro proyecto. ¿No os parece fascinante y...
06/02/2015

Difundimos un artículo que ha compartido con nosotros un amable seguidor de nuestro proyecto. ¿No os parece fascinante y admirable este compromiso con la escritura de calidad?

Bryan Henderson, un activo editor de la versión en inglés de Wikipedia, ha decidido acabar con una falta ortográfica muy extendida en el lenguaje coloquial...

Con esta viñeta queremos recordar por qué es tan importante la coma para delimitar los vocativos. No olvidemos que la au...
04/02/2015

Con esta viñeta queremos recordar por qué es tan importante la coma para delimitar los vocativos. No olvidemos que la ausencia o presencia de coma puede cambiar todo el significado de una frase. Y si no que se lo digan al marinero que se fue a la cama sin cenar... ;)

¿Conocéis otros ejemplos de comas que modifican el significado de una oración? ¿Los compartís? ¡Gracias! ;)

¡Recordamos!
03/02/2015

¡Recordamos!

Os dejamos una entrevista muy fresca, muy interesante, muy creativa... Creemos que os gustará y os agradeceremos mucho m...
30/01/2015

Os dejamos una entrevista muy fresca, muy interesante, muy creativa... Creemos que os gustará y os agradeceremos mucho muchísimo que nos ayudéis a difundir. ¡Buen fin de semana!

Diana P. Morales es la directora del "Portal del escritor" y en esta entrevista charlamos sobre escritura, autoedición, proceso creativo... ¡y mucho más! No te

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Ecoescritura (Escritura y Correcciones) posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Ecoescritura (Escritura y Correcciones):

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share