Andalucía por la RBU

Andalucía por la RBU Asociación andaluza por la renta básica. Objetivo: Promoción de la Renta Básica (Incondicional,

12/07/2025
14/05/2025

La renta básica incondicional: una propuesta cada vez más imprescindible Firma: Ángel Elías Ortega05/05/2025 La RBI no es un gasto, sino que supone una redistribución de la riqueza, donde el Estado juega un papel determinante, pero no para concentrar más recursos sino para permitir una distrib...

10/02/2025

Contestando al posicionamiento ideológico de Rallo en su último vídeo sobre el apoyo de la derecha argentina PRO a la Renta Básica Universal.
https://www.youtube.com/watch?v=7d8xsVz0uRY

3:09 Partes de una definición incompleta de riqueza. La riqueza también incluye recursos naturales y el conocimiento acumulado a lo largo de generaciones. Tomar un fruto caído no implica parasitar la riqueza de nadie; de la misma forma, aprovechar el acervo tecnológico y cultural no es un acto de parasitismo, sino el resultado natural del progreso humano compartido. El iphone no existiría si no es por las contribuciones al conocimiento desarrollado en las Universidades, que seguro consideras un gasto neto.

3:40 Defender los ingresos pasivos (herencias, rentas, dividendos) sin aportación laboral y, al mismo tiempo, rechazar la RBU por considerar que "no se trabaja para recibirla" es una contradicción. Ambos casos implican obtener recursos sin una actividad productiva inmediata.

4:30 No hay esclavitud si puedes elegir no trabajar. La verdadera coercion es cuando la única alternativa al empleo es la pobreza extrema. La RBU permite decidir libremente cuándo y en qué condiciones se participa en el mercado laboral.

4:40 Que la RBU sustituya todas las prestaciones estatales no es el único argumento de Friedman. Su justificación principal es que garantiza la autonomía individual y reduce la pobreza sin necesidad de estructuras burocráticas excesivas.

8:40 Falso. En los experimentos con RBU, el empleo no solo no cae de forma generalizada, sino que en ambos grupos aumenta. Léete bien el paper original.

9:20 Tus conclusiones son erróneas. Estudios como el de GiveDirectly demuestran que la RBU tiene impactos positivos incluso en comunidades que no la reciben directamente, debido al aumento del consumo, producción y circulación de dinero de las comunidades que sí la reciben, no durante 3 años, sino 12 años.

11:00 Confundes coste bruto con coste neto. No consideras los gastos derivados de la pobreza: judiciales, policiales, sanitarios, y la pérdida de productividad. Mantener la pobreza cuesta mucho más que financiar una RBU. Además, es bueno que nadie quiera trabajar en ciertos empleos aunque mejore su remuneración por la presión de la RBU, eso genera incentivos en la industria de la automatización, en caso de que el servicio o producto realmente sea necesario y útil para la sociedad. Si no es útil ni necesario, mejor que deje de desperdiciar recursos y desaparezca.

11:50 El proceso de efemeralización (hacer más con menos) lleva décadas reduciendo la necesidad de trabajo. Me fascina que hasta la derecha reconozca que esto debe repercutir en una mejora de todos los individuos, independientemente de si contribuyeron a esos avances. Y es que, contrariamente a lo que piensas, el bienestar de cada persona no depende exclusivamente de su esfuerzo individual, sino del entorno en el que vive. Si crees que la prosperidad es solo mérito individual, intenta ser "súper productivo" en Gaza.

12:40 El libre mercado tiene un problema de base con la abundancia: lo que es demasiado accesible pierde valor económico. Por eso, a pesar de la capacidad tecnológica de producir en exceso, se limitan la producción y el acceso para mantener precios altos. Esto es directamente corrupción. El aire no se puede vender porque es abundante, y así mismo, el mercado jamás generará abundancia.

15:20: Tanto valor produces, tanto valor recibes. Entiendo que estás en contra de la mera especulación de los mercados financieros y otro tipo de trabajos de "compra/venta" donde no se produce nada y simplemente se obtienen ganacias del intercambio. Con la RBU uno recibe algo para hacer CUALQUIER COSA, no nada, y los estudios demuestran que las personas contribuyen más a sus comunidades gracias a la nueva disponibilidad de tiempo y recursos.

17:00 La riqueza no es solo lo que poseemos, sino lo que podemos usar. La propiedad privada concentra el acceso a los recursos en pocas manos, mientras que el acceso público maximiza el beneficio social y por tanto aumenta su valor. Por eso Wikipedia superó a Encarta y Linux domina los supercomputadores mientras Windows quedó relegado. El modelo de sociedad de propiedad privada siempre tendrá un valor inferior al modelo de sociedad de acceso público, en otras palabras, la gente demandará RBU tarde o temprano porque le garantiza el acceso a lo esencial, mientras que el modelo privativo cada vez lo reduce más por su tendencia a la concentración.

La realidad es tozuda, si eres honesto intelectualmente, llegarás a la conclusión lógica de que compartir y cooperar funciona (incluso dentro del mercado). La propiedad privada en exceso es un freno al desarrollo humano y tecnológico.

08/12/2024

«Yo no quiero morirme sin saber de tu boca.
Yo no quiero morirme con el alma perpleja
sabiéndote distinto, perdido en otras playas.

Yo no quiero morirme con este desconsuelo
por el arco infinito de esa cúpula triste
donde habitan tus sueños al sol del mediodía.

Yo no quiero morirme sin haberte entregado
las doradas esferas de mi cuerpo,
la piel que me recubre, el temblor que me invade.

Yo no quiero morirme sin que me hayas amado».

— Un poema de Elsa López

📷 Una fotografía de Stanley Kubrick

No quiero morirme sin sentirte
22/11/2024

No quiero morirme sin sentirte

«Yo no quiero morirme sin saber de tu boca.
Yo no quiero morirme con el alma perpleja
sabiéndote distinto, perdido en otras playas.

Yo no quiero morirme con este desconsuelo
por el arco infinito de esa cúpula triste
donde habitan tus sueños al sol del mediodía.

Yo no quiero morirme sin haberte entregado
las doradas esferas de mi cuerpo,
la piel que me recubre, el temblor que me invade.

Yo no quiero morirme sin que me hayas amado».

— Un poema de Elsa López

📷 Una fotografía de Stanley Kubrick

31/10/2024

"¿Cuántas horas necesitaríamos realmente trabajar para mantener una sociedad funcional si elimináramos todas las ocupaciones inútiles o destructivas como los teleoperadores, abogados, guardias de prisión, analistas financieros, expertos en relaciones públicas, burócratas y políticos? ¿Y si desviáramos nuestras mentes científicas de trabajar en armamento espacial o sistemas de bolsa hacia la automatización de tareas peligrosas o tediosas como la minería o la limpieza del baño, y distribuyéramos el trabajo restante de manera equitativa entre todos?

¿Cinco horas al día? ¿Cuatro? ¿Tres? ¿Dos? Nadie lo sabe porque ni siquiera estamos haciendo este tipo de preguntas."

16/10/2024

El día de hoy, lunes 14 de octubre de 2024, una delegación de Mundo sin Guerras y sin Violencia y equipo base de la Tercera Marcha Mundial por la Paz y la

13/09/2024

Xa temos o programa do simposio (25 e 26 de outubro)
E o enderezo para rexistrarse (presencialmente ou on-line) https://acortar.link/kypGQL

Dirección

Seville

Horario de Apertura

19:00 - 21:00

Teléfono

+34954536270

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Andalucía por la RBU publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Andalucía por la RBU:

Compartir

¿Qué es la Renta Básica?

La Renta Básica es una asignación monetaria que cualquier persona recibiría, independientemente de la situación familiar, de salud, de la nacionalidad, de si trabaja o no…, para poder cubrir sus necesidades básicas. Esta asignación incondicional no puede sustituir a otros servicios sociales existentes, tales como la educación y sanidad públicas y gratuitas, a los que se deberían añadir otros servicios tales como vivienda pública, banca pública y sin intereses (*), etc. Es decir, es la forma en que, gracias al aporte de todos, nos aseguramos de que toda persona tenga lo necesario para vivir dignamente.

Entonces sus características son:

Individual. A todos y cada uno de los individuos. La RBUI sería recibida por los residentes censados en un determinado territorio, mayores de edad, y por los menores de edad en un porcentaje a determinar.

Incondicional. No hay que cumplir ningún requisito para recibirla.