Secretos De Sevilla

Secretos De Sevilla ¡Descubre los secretos mejor guardados de Sevilla! Dale "Me gusta" y síguenos! 🌟 Tu viaje comienza aquí

Síguenos para disfrutar de Sevilla y de los rincones más fascinantes, curiosidades y eventos únicos que solo Sevilla te puede ofrecer.

Esquina del arco de la calle Fortaleza años 50.
27/09/2025

Esquina del arco de la calle Fortaleza años 50.

✨🚶‍♀️ Sevilla, 1896: la ciudad estrenaba la Pasarela del PradoEse año se inauguraba una de las construcciones más llamat...
26/09/2025

✨🚶‍♀️ Sevilla, 1896: la ciudad estrenaba la Pasarela del Prado

Ese año se inauguraba una de las construcciones más llamativas y efímeras de la Sevilla de finales del XIX: la famosa Pasarela del Prado. Inspirada en la Torre Eiffel, esta estructura metálica unía los jardines del Prado de San Sebastián con la Puerta de Jerez y se convirtió en todo un símbolo de modernidad.

Durante años fue un auténtico mirador urbano: pasear por ella al atardecer era un lujo para los sevillanos, que podían contemplar la ciudad desde lo alto, algo muy poco común en aquella época. Sin embargo, la Pasarela tuvo una vida corta: acabó siendo desmontada en los años 30 porque se consideraba un estorbo para el tráfico y el crecimiento de Sevilla.

Hoy solo pervive en fotografías antiguas y en la memoria de quienes escucharon hablar de ella. Un pedazo de Sevilla que se fue demasiado pronto.

🌟 Y ahora os lanzamos la pregunta:
👉 ¿Os habría gustado que la Pasarela del Prado se hubiera conservado como parte del paisaje sevillano?
👉 ¿Creéis que hoy sería un atractivo turístico al nivel de la Torre Eiffel de París o preferís la Sevilla actual sin ella?
👉 ¿Qué otro rincón desaparecido de nuestra ciudad os gustaría recuperar?

🕰️🏰 Sevilla, 1868: adiós a la Puerta de TrianaEse año, tras varios indultos que habían logrado aplazarlo, comenzó el der...
26/09/2025

🕰️🏰 Sevilla, 1868: adiós a la Puerta de Triana

Ese año, tras varios indultos que habían logrado aplazarlo, comenzó el derribo de una de las entradas más simbólicas de nuestra ciudad: la Puerta de Triana, parte del recinto amurallado que rodeaba Sevilla desde época islámica.

La puerta no era solo un arco de piedra: era el umbral por el que miles de trianeros cruzaban a diario hacia el centro, cargados de oficios, cantares, pescado fresco o cerámica. Fue testigo de siglos de historias, procesiones, comercio y hasta conflictos, hasta que el progreso del XIX decidió que ya no tenía cabida.

Hoy solo queda el recuerdo, algunas imágenes antiguas y la nostalgia de lo que fue. Imagina entrar a Sevilla por ese imponente acceso, con la muralla a un lado y el bullicio de Triana al otro…

🌟 Y ahora la pregunta que os lanzamos:
👉 ¿Hubierais preferido que la Puerta de Triana se conservara como parte del patrimonio de la ciudad?
👉 ¿Qué otra puerta o rincón perdido de Sevilla os gustaría recuperar?
👉 Si tuvieras una máquina del tiempo, ¿viajarías a ver la Sevilla amurallada?

🕰️📸 Sevilla, 1959: guardias en la azotea del Mercado de Entradores¿Quién recuerda aquella época en la que los mercados e...
25/09/2025

🕰️📸 Sevilla, 1959: guardias en la azotea del Mercado de Entradores

¿Quién recuerda aquella época en la que los mercados eran el verdadero corazón de la ciudad? Corría el año 1959 y en el Mercado de Entradores (sí, aquel rincón tan popular de Sevilla) era habitual ver guardias en las azoteas, vigilando desde arriba en tiempos de otra Sevilla muy distinta a la de hoy.

Este mercado, con sus puestos de abastos, olor a fruta fresca, pescaderías de madrugada y el bullicio de vecinos comprando, era punto de encuentro de toda la barriada. Los guardias no solo velaban por la seguridad: también formaban parte del paisaje cotidiano de aquella Sevilla de posguerra, donde las azoteas servían para algo más que tender ropa.

🌆 Hoy el recuerdo del Mercado de Entradores nos abre un debate:
👉 ¿Llegaste a comprar allí o lo recuerdas de niño/a?
👉 ¿Qué mercado de Sevilla marcó tu infancia: Entradores, la Encarnación, Triana, Feria…?
👉 ¿Prefieres los mercados tradicionales de barrio o los centros comerciales modernos?

🌉✨ Puente de San Telmo: historia, memoria y debates que siguen vivos ✨🌉¿Has visto alguna vez esa foto de 1947 del Puente...
25/09/2025

🌉✨ Puente de San Telmo: historia, memoria y debates que siguen vivos ✨🌉

¿Has visto alguna vez esa foto de 1947 del Puente de San Telmo y pensado en todos los cambios que ha vivido Sevilla gracias a él? Ese puente que conecta el centro con Los Remedios guarda leyendas, arquitectura ingeniosa y decisiones que moldearon la ciudad.

📜 Algunos datos que muchos no conocen:

El proyecto fue realizado por el ingeniero José Eugenio Ribera, entre 1925 y 1931, con la intención de mejorar la conexión entre ambas orillas del Guadalquivir y abrir paso al desarrollo de la margen derecha.

Contaba con un tramo central levadizo (sistema Scherzer) para permitir el paso de barcos hacia el Arenal; este mecanismo dejó de funcionar en los años 60, cuando el puente se convirtió en fijo.

Fue el sexto puente de Sevilla y el segundo de carácter levadizo; hoy es uno de los más antiguos aún en uso.

Tiene diez carriles nuevos adaptados: cuatro carriles de automóvil (dos en cada sentido), aceras a ambos lados y un carril para bicicletas.

💬 Ahora lo importante: tu voz.

👉 ¿Qué opinas de qué el puente ya no sea levadizo? ¿Era mejor cuando los barcos aún navegaban hasta el Arenal o prefieres que sea fijo y más práctico?
👉 ¿Qué reconversión crees que se le puede hacer hoy al puente para hacerlo aún más útil, bonito o sostenible?
👉 ¿Tienes fotos antiguas o recuerdos especiales relacionados con cruzar ese puente?

Autobús en la plaza de la Encarnación en los años 60
23/09/2025

Autobús en la plaza de la Encarnación en los años 60

🔥🚨 Preocupación en Sevilla: tercer incendio en una semana en los alrededores del Auditorio Rocío JuradoUna gran columna ...
23/09/2025

🔥🚨 Preocupación en Sevilla: tercer incendio en una semana en los alrededores del Auditorio Rocío Jurado

Una gran columna de humo volvió a alarmar ayer por la tarde a vecinos y transeúntes cerca del Puente de la Barqueta. Sobre las 15:50 horas, el 112 recibió varias llamadas alertando de las llamas detrás del Auditorio, en la zona de La Cartuja.

👉 De inmediato se desplazaron bomberos, Policía Nacional y Cecop, que siguen trabajando en la extinción del fuego.
👉 Por fortuna, no hay daños personales, aunque sí aumenta la preocupación: es ya el tercer incendio en una semana en este mismo lugar.

Los dos anteriores, ocurridos el martes y jueves pasados, también fueron controlados sin víctimas, pero este patrón repetido está empezando a levantar sospechas e inquietud.

💬 Y ahora os preguntamos:
👉 ¿Creéis que se trata de una casualidad o podría haber algo más detrás de tantos incendios seguidos?
👉 ¿Qué medidas debería tomar el Ayuntamiento para evitar que esto se repita en una zona tan concurrida y cercana a espacios de ocio?

Tu opinión cuenta, Sevilla. Déjala en los comentarios y comparte para que más gente esté informada.

🚧🌳 Obras en Torneo y La Campana: Sevilla, de paciencia infinita…Si ya el tráfico en Sevilla estaba complicado con las ob...
23/09/2025

🚧🌳 Obras en Torneo y La Campana: Sevilla, de paciencia infinita…

Si ya el tráfico en Sevilla estaba complicado con las obras del Metro en Pino Montano y la Macarena, ahora se suman dos nuevos focos de caos en pleno acceso al centro:

👉 Avenida de Torneo:

Pierde dos carriles por la remodelación de la mediana.

Se han retirado 126 árboles, en su lugar llegarán palmeras en octubre y árboles jupiter a finales de octubre o noviembre.

Así estará la avenida durante 5 meses.

👉 La Campana:

Cortada por las obras del Tranvibús, que conectará el centro con Sevilla Este y Torreblanca.

El tramo desde El Duque hasta Orfila permanecerá cerrado hasta el 31 de octubre.

Cinco líneas de TUSSAM afectadas: las paradas de la Campana se trasladan a Ponce de León, mientras que las líneas 13 y 14 mantienen su parada en El Duque, pero con desvíos por Alfonso XII.

🚍🚦 En definitiva: más desvíos, más retenciones y más tiempo perdido al volante para quienes intenten acceder al casco histórico.

💬 Y ahora te preguntamos, sevillano/a:
👉 ¿Crees que estas obras traerán mejoras necesarias para la ciudad o son otro dolor de cabeza añadido?
👉 ¿Tú también estás sufriendo los atascos o prefieres evitar el coche y moverte en bus, bici o andando?

✍️ Cuéntanos tu experiencia en los comentarios y comparte para que todos estén al tanto de lo que nos espera en las próximas semanas.

🚍🌱 Este lunes Sevilla se mueve sin coches… ¡y gratis!Con motivo del  , TUSSAM ofrecerá transporte gratuito en todas sus ...
22/09/2025

🚍🌱 Este lunes Sevilla se mueve sin coches… ¡y gratis!

Con motivo del , TUSSAM ofrecerá transporte gratuito en todas sus líneas de autobuses urbanos y tranvía (excepto el aeropuerto).

🕛 Desde las 00:00 del lunes 22 de septiembre hasta las 00:00 del martes 23, podrás subir sin validar tarjeta ni comprar billete.

👉 El objetivo:
✅ Fomentar una movilidad sostenible.
✅ Reducir el uso del vehículo privado.
✅ Apostar por un transporte público más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

🚴‍♀️🌍 Sevilla se une así a otras ciudades europeas que celebran esta jornada para recordarnos que otra forma de movernos es posible.

💬 Y ahora la pregunta es para ti:
👉 ¿Aprovecharás este día para dejar el coche en casa?
👉 ¿Te gustaría que esta medida se repitiera más veces al año?

✍️ Cuéntanos en comentarios y comparte para que todos sepan que este lunes Sevilla viaja en modo sostenible.

🚲🔥 “Menos veladores y más carriles bici”: así se escuchó hoy en pleno centro de Sevilla.Más de 400 ciclistas y patinador...
22/09/2025

🚲🔥 “Menos veladores y más carriles bici”: así se escuchó hoy en pleno centro de Sevilla.

Más de 400 ciclistas y patinadores se concentraron esta mañana contra la supresión del carril bici en la Avenida de la Constitución, el único que conecta directamente con el corazón del Casco Antiguo.

👉 La alternativa propuesta por el Ayuntamiento: desviar a bicis y patines por Paseo Colón. Pero muchos lo ven como una “trampa” que rompe la movilidad activa en Sevilla.
👉 Las asociaciones advierten: “Se está favoreciendo al coche y a los veladores frente al transporte sostenible”.
👉 Además, denuncian que se perderá un eje clave para reducir la contaminación y que “los veladores podrán expandirse hasta el tranvía” cuando desaparezca la actual barrera del carril bici.

💬 Entre las voces de la protesta:

“Queremos un centro más limpio y accesible, no más humo ni más terrazas”.

“Nos quitan infraestructuras y nos dejan sin opciones”.

“No es lo mismo rodear Sevilla en coche que hacerlo en bici o patines”.

📍 La marcha arrancó en la Alameda de Hércules y terminó en la Puerta de Jerez sin incidentes, pero con un mensaje claro: Sevilla no quiere perder su espacio ciclista.

⚖️ Y ahora la pregunta para ti:
👉 ¿Estás de acuerdo con eliminar el carril bici de la Constitución o crees que debería mantenerse como columna vertebral de la movilidad sostenible en Sevilla?

✍️ Déjanos tu opinión en comentarios 👇 y comparte para que más sevillanos se enteren de este debate que afecta a todos.

Paseo Colón, Torre del Oro, y puente de Isabel II, en los años 60.
19/09/2025

Paseo Colón, Torre del Oro, y puente de Isabel II, en los años 60.

Dirección

Seville
41004

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Secretos De Sevilla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Secretos De Sevilla:

Compartir

Categoría