Secretos De Sevilla

Secretos De Sevilla ¡Descubre los secretos mejor guardados de Sevilla! Dale "Me gusta" y síguenos! 🌟 Tu viaje comienza aquí

Síguenos para disfrutar de Sevilla y de los rincones más fascinantes, curiosidades y eventos únicos que solo Sevilla te puede ofrecer.

Historia del Alcázar de SevillaLa historia del Alcázar de Sevilla se remonta a la Alta Edad Media, cuando el califa Abde...
23/07/2025

Historia del Alcázar de Sevilla
La historia del Alcázar de Sevilla se remonta a la Alta Edad Media, cuando el califa Abderrahmán III ordenó la construcción de un fuerte en el sitio. Tras la conquista de Sevilla por Fernando III, el Alcázar comenzó a tomar la forma que conocemos hoy, sirviendo como palacio real y residencia de monarcas.

La mezcla de estilos arquitectónicos del Alcázar refleja los cambios de poder y gusto a lo largo de los siglos. Mudéjares, renacentistas y barrocos dejaron su huella en este lugar, convirtiéndolo en un testimonio de la historia viva de Sevilla.

La importancia del Alcázar se evidencia en sus múltiples reconstrucciones y ampliaciones, que ilustran el poder y riqueza de quienes lo habitaban, desde monarcas hasta altos oficiales de la corte.

Arquitectura y Diseño
La Giralda: originalmente el minarete de la mezquita mayor de Sevilla, transformado en campanario.
El Patio de las Doncellas: un ejemplo sublime de la arquitectura mudéjar, con arcos entrelazados y azulejos coloridos.
Los Baños de Doña María de Padilla: piscinas subterráneas que reflejan la influencia árabe en la vida cotidiana de la época.
El diseño del Alcázar es un reflejo del concepto de paraíso en la tierra, con jardines que imitan la visión islámica del edén y espacios que invitan a la contemplación y el disfrute sensorial.

Eventos Históricos Importantes
El Alcázar de Sevilla ha sido escenario de eventos cruciales que moldearon la historia de España y Europa. Aquí se planificaron expediciones al Nuevo Mundo y se tomaron decisiones que afectaron al curso de la historia.

En sus salones se negociaron tratados y se celebraron bodas reales como la del emperador Carlos V, marcando alianzas que tendrían repercusiones internacionales.

La rebelión y posterior reconciliación entre Pedro I El Cruel y su hermano Enrique II de Castilla, es uno de los tantos dramas personales que se desarrollaron dentro de sus muros.

Leyendas y Misterios
El Alcázar de Sevilla está envuelto en un aura de enigma. Una de sus leyendas más conocidas es la de los túneles secretos que conectan el palacio con diferentes puntos de la ciudad, algunos dicen que fueron utilizados para escapar o para encuentros clandestinos entre amantes.

La leyenda de la Sangre del Alcázar narra la trágica historia de amor entre el rey Pedro I y María de Padilla, cuyo espíritu aún parece rondar por los patios y jardines.

Además, se cuentan historias de apariciones y fenómenos inexplicables que han alimentado la fascinación por los misterios que alberga este ancestral palacio.

El Alcázar en la Cultura Popular
La magia del Alcázar de Sevilla ha trascendido las fronteras de la historia, convirtiéndose en un escenario destacado en la cultura popular. Series de renombre internacional como "Game of Thrones" lo han utilizado como locación, ampliando su fama y encanto.

El palacio también ha sido fuente de inspiración para escritores, poetas y artistas que han encontrado en sus rincones motivos para sus obras. El Alcázar no es solo un monumento, es un icono cultural que sigue cautivando a millones.

Eventos como exposiciones y conciertos se celebran en sus espacios, enlazando el pasado con el presente y permitiendo que el Alcázar siga siendo parte viva de la cultura sevillana.

Preguntas relacionadas sobre el Alcázar de Sevilla
¿Quién vivió en el Alcázar de Sevilla?
El Alcázar de Sevilla ha sido hogar de una amplia variedad de inquilinos a lo largo de los siglos, desde califas y reyes hasta gobernadores y nobles. Cada uno de ellos ha dejado su marca en la historia y la arquitectura del palacio.

Figuras prominentes como Pedro I El Cruel y los Reyes Católicos tuvieron estancias prolongadas en el Alcázar, lo que influyó en las políticas y la cultura de su tiempo.

¿Qué rey construyó el Alcázar de Sevilla?
Aunque la primera construcción se atribuye a Abderrahmán III, fue Pedro I El Cruel quien llevó a cabo una importante remodelación, transformando el Alcázar en una de las cumbres del arte mudéjar en España.

Posteriormente, otros monarcas añadieron y modificaron estructuras, como los Reyes Católicos y Carlos V, pero fue Pedro I quien marcó el estilo predominante que podemos admirar hoy.

¿Cuántos años tiene el Alcázar de Sevilla?
El Alcázar de Sevilla, considerado el palacio real en uso más antiguo de Europa, tiene sus orígenes en el siglo X. Desde entonces, ha experimentado constantes transformaciones y adiciones, convirtiéndose en un complejo con más de mil años de historia.

¿Qué fue el Alcázar?
El Alcázar fue inicialmente una fortaleza construida para proteger la ciudad de Sevilla. Sin embargo, su función ha evolucionado para convertirse en un palacio real y un símbolo de poder y cultura.

El Alcázar es hoy no solo un monumento histórico, sino un lugar de encuentro para la celebración de eventos culturales y sociales, manteniendo viva la esencia de las eras que ha presenciado.

Descubrir el Alcázar de Sevilla, su historia, leyendas y misterios, es una experiencia única que transporta al visitante a otras épocas, invitándole a ser parte de su legado. Un legado que, sin duda, continuará fascinando a generaciones futuras.

A continuación, te invitamos a visualizar un vídeo que captura la belleza e historia del Alcázar de Sevilla: (Ver enlace)

Muy buenas! Hoy nos adentramos en El Real Alcázar de Sevilla; una…

23/07/2025

Acueducto de Carmona. Sevilla, 1906-1910.

23/07/2025

Avda. Carlos V, año 1958.

Trabajadora envasando Aceite, año 1965.
23/07/2025

Trabajadora envasando Aceite, año 1965.

📍 ¿Quién no ha paseado alguna vez por la Calle Amor de Dios?Una calle que tiene nombre de rezo, alma de barrio… y memori...
23/07/2025

📍 ¿Quién no ha paseado alguna vez por la Calle Amor de Dios?
Una calle que tiene nombre de rezo, alma de barrio… y memoria de generaciones.

Situada en pleno centro de Sevilla, esta calle conecta la Alameda de Hércules con la calle Trajano, y es mucho más que una vía de paso: es historia viva. Su nombre viene del convento del Amor de Dios, fundado en el siglo XVIII y tristemente desaparecido… pero su legado aún se respira en el aire y en los muros.

🏫 En su día fue calle de colegios religiosos, de niños con carteras de cuero y olor a meriendas recién hechas. Hoy, mezcla pasado y presente: tiendas de toda la vida junto a cafeterías modernas, vecinos de siempre y visitantes curiosos.

💡 Pocos saben que esta calle estuvo incluida en el ensanche urbano del siglo XIX, cuando Sevilla crecía entre conventos, huertas y cambios. Pero lo que nunca cambió fue ese aroma a barrio auténtico, ese bullicio tranquilo, ese “aquí nos conocemos todos”.

¿Recuerdas alguna tienda, bar o vecino icónico de esta calle? ¿Fuiste a clase allí? ¿Viviste cerca o la cruzabas cada día?

El 4 de diciembre de 1980, la calle Torneo de Sevilla se transformó en un lienzo gigante donde 400 escolares dejaron vol...
22/07/2025

El 4 de diciembre de 1980, la calle Torneo de Sevilla se transformó en un lienzo gigante donde 400 escolares dejaron volar su imaginación en un concurso infantil de murales organizado por la delegación de Cultura del Ayuntamiento y patrocinado por el Monte de Piedad, todo en honor al Día de Andalucía. 🌟🇳🇬

La calle se cerró al tráfico para que niños y transeúntes pudieran disfrutar de un día inolvidable. Los pequeños artistas, elegidos tras presentar bocetos, recibieron como premio una cartilla de ahorro con ¡1.000 pesetas! 💰👧🧑

🖌 Pero uno de los murales encendió la polémica: el Colegio Hermanos Machado creó una obra con el mensaje "¡Andaluces, pedid tierra! ¡Fuera los peces gordos!", que generó fuertes críticas de representantes de la UCD en el Ayuntamiento, llegando incluso a pedir que fuese eliminado. El mural y su mensaje provocaron un intenso debate en el diario ABC de Sevilla. 🗞🔥

📸 En las imágenes, los niños posan orgullosos junto a su obra, símbolo de una época en la que hasta los más pequeños alzaron la voz por el futuro de Andalucía. ¿Te acuerdas de este momento? ¿Qué opinas del mural y la controversia? ¡Déjanos tu comentario! 🗨👇

El 4 de diciembre de 1980, la calle Torneo de Sevilla se…

🥩🚪 ¿Por qué una de las puertas de Sevilla se llama “Puerta de la Carne”? 🚪🥩Spoiler: no tiene que ver con tapas… aunque e...
22/07/2025

🥩🚪 ¿Por qué una de las puertas de Sevilla se llama “Puerta de la Carne”? 🚪🥩
Spoiler: no tiene que ver con tapas… aunque el tema va de vísceras, sangre y mataderos. 🐂

La Puerta de la Carne, una de las antiguas entradas a la muralla de Sevilla, se remonta a la época almohade (siglo XII) y estuvo situada en lo que hoy es la intersección entre las calles Menéndez Pelayo y Santa María la Blanca. Su nombre no es poético, es literal: era por donde entraban las reses sacrificadas y por donde se distribuía la carne a los mercados de la ciudad.

Este acceso marcaba el límite sureste del casco histórico y estaba ligado al matadero islámico, a las normas del zoco y, más adelante, a la Judería de Sevilla, cuyas calles serpenteantes aún sobreviven alrededor. La puerta fue derribada en el siglo XIX, pero su legado vive en el barrio que lleva su nombre.

Hoy, la zona de la Puerta de la Carne está llena de bares, plazas y vida urbana, pero pocos saben que bajo ese bullicio moderno late la historia sangrante —y olvidada— de una de las entradas más importantes de la ciudad.

¿Te imaginabas por qué se llamaba así? ¿Tienes algún recuerdo especial en esa zona? ¿Has probado una tapa ahí sin saber que estabas sobre un antiguo mercado de reses?

🏥 Más que un hospital… un pedazo de vida sevillana. 🏥¿Quién no ha pasado —por alegría o por pena— por las puertas del Ho...
22/07/2025

🏥 Más que un hospital… un pedazo de vida sevillana. 🏥

¿Quién no ha pasado —por alegría o por pena— por las puertas del Hospital Virgen del Rocío? Ese gigante blanco que desde 1955 ha sido testigo de miles de nacimientos, despedidas, milagros y segundas oportunidades.

📍 Ubicado en el barrio de El Porvenir, este complejo hospitalario no solo es uno de los más grandes de España, sino también un referente sanitario a nivel nacional. ¿Sabías que fue el primero del país en realizar un trasplante hepático en 1978? ¿O que allí se realizó el primer trasplante renal en Andalucía?

Desde el Hospital General hasta el Infantil, pasando por la Maternidad, el Oncológico o el Centro de Diagnóstico y Tratamiento, este hospital es como una ciudad dentro de Sevilla, con más de 8.000 profesionales cuidando cada día de miles de personas. Y eso sin contar los miles de historias humanas que guarda cada pasillo.

¿Tienes alguna historia (buena o dura) que viviste allí y que quieras compartir? ¿Quién fue esa enfermera, médico o auxiliar que te marcó para siempre?

❤️ Si este hospital ha sido parte de tu vida o la de tu familia, deja un comentario, menciona a alguien especial, o simplemente dale like como gesto de agradecimiento.

Este video se convierte en una auténtica máquina del tiempo: 25 de mayo de 1986.
21/07/2025

Este video se convierte en una auténtica máquina del tiempo: 25 de mayo de 1986.

Este video se convierte en una auténtica máquina del tiempo: 25 de mayo de 1986. 👉 Free Tours en Sevilla → https://bit.ly/3FQJXSQ👉 Lista de visitas guiadas...

🟢 Cuenta atrás para redescubrir un rincón olvidado de Sevilla… 🟢¿Conoces la misteriosa Plaza de Chapina? 🌿 Ubicada en la...
21/07/2025

🟢 Cuenta atrás para redescubrir un rincón olvidado de Sevilla… 🟢

¿Conoces la misteriosa Plaza de Chapina? 🌿 Ubicada en la confluencia de la calle Castilla con el puente del Cristo de la Expiración, esta plaza no siempre fue lo que hoy es. Hasta 1969 no tuvo nada más que un cruce inundable del arrabal trianero. Fue entonces cuando el Ayuntamiento transformó esa zona en un espacio ajardinado gracias al ingenio de los arquitectos Jaime López Asiain y Ángel Díaz

Este lugar emblemático tuvo su origen en 1868, al romper con las antiguas inundaciones mediante una elevación urbanística. Más adelante, se añadieron chopos, olivos del paraíso, ginkgos, liquidámbar y taxodium entre otras especies, creando un remanso de verdor junto al río.

📜 Pero eso no es todo: décadas antes, existió aquí una singular estructura llamada Pasadera del Agua o “puente de tablas”, que abastecía la ciudad de agua desde el Aljarafe y funcionaba también como paso peatonal entre Triana y el centro. Funcionó entre 1898 y 1959, hasta que el aterramiento del cauce y la apertura de la avenida del Cristo de la Expiración la dejaron obsoleta y fue desmontada. Miles de trianeros la cruzaban diariamente desde Sevilla para trabajar o comprar, convirtiéndola en símbolo de unión y vida cotidiana.

🌟 Sevilla: elegida la mejor ciudad de Europa por los lectores del periódico The Telegraph 🌟El prestigioso medio británic...
21/07/2025

🌟 Sevilla: elegida la mejor ciudad de Europa por los lectores del periódico The Telegraph 🌟

El prestigioso medio británico ha coronado a Sevilla como la ciudad más encantadora del Viejo Continente. Los lectores la definen como un “microcosmos mágico”: perfecta para una escapada, con aeropuerto cercano, hoteles con encanto, rica historia, comida deliciosa y todo a escala humana.
¡Y lo mejor? Se puede recorrer fácilmente a pie.

🍊 Lo que enamora de Sevilla según Fiona Flores Watson, periodista de viajes que vive aquí:

Callejones medievales tan estrechos que puedes tocarlos con los brazos extendidos.

Patios porticados frescos y llenos de vegetación.

Historia islámica, renacentista y moderna conviviendo en armonía.

La famosa capital de las tapas y la hospitalidad sevillana que cautiva.

🚶‍♀️ Además, Sevilla es considerada una de las ciudades más transitables de Europa:
Sin grandes desniveles, con el centro histórico prácticamente peatonal, es ideal para disfrutar el casco antiguo sin prisas.

🗣️
¿Qué es lo que realmente convierte a Sevilla en “la mejor ciudad de Europa”?

¿Es su gastronomía y vida callejera llena de encanto?

¿Quizá su historia y arquitectura milenaria?

¿O su carácter humano y accesible?

👉 Cuéntanos qué te enamoró de Sevilla, o qué crees que debería mejorar para seguir siendo una ciudad de excelencia 🌟

Dirección

Seville

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Secretos De Sevilla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Secretos De Sevilla:

Compartir

Categoría