HoyLunes

HoyLunes Noticias Valencia y Espana.

La revolución tranquila: así nació en España el turismo gastronómico conscienteCómo los fogones del país están reescribi...
23/11/2025

La revolución tranquila: así nació en España el turismo gastronómico consciente

Cómo los fogones del país están reescribiendo el viaje: menos ruido, más raíces, más comunidad.

HoyLunes – Hay viajes que empiezan en una estación, una carretera o un billete comprado a última hora. Y hay otros que comienzan mucho antes, en un gesto más discreto: abrir una naranja, oler un tomate, mirar cómo una mujer mayor pesa garbanzos recién tostados en un mercado de barrio.

España está viviendo un pequeño giro cultural, casi silencioso, pero profundo: el auge del «turismo gastronómico consciente», una forma de viajar en la que la comida no se busca como espectáculo, sino como verdad.
No se trata de coleccionar estrellas Michelin ni de perseguir modas culinarias: es una búsqueda de raíces, de identidad y de comunidad.

Y mientras medios internacionales como «The Guardian» o «NYT Cooking» hablan del renacimiento culinario español, en España el fenómeno se vive con otra textura: como un reencuentro con la tierra y con un sentido del tiempo que parecía perdido.

Hace unos años, las guías de viaje prometían “el mejor restaurante”, “el secreto que nadie conoce”, “el lugar perfecto para la foto”. Hoy, los nuevos viajeros —jóvenes, familias, parejas, jubilados— llegan con otra intención:

«mirar, comprender y participar».

En Bilbao, una pareja canadiense recorre el Mercado de la Ribera guiada por un chef local que no les habla de platos sino de temporadas, de mareas, de oficios casi invisibles. En la Sierra de Cádiz, una familia alemana cose zapatos de esparto tras visitar una quesería artesanal. En Alicante, un estudiante de Singapur aprende a desgranar una granada como lo hacía la abuela de su anfitriona.

El turismo ha pasado de ser una actividad de consumo a convertirse en un «espacio de educación cultural».

La gastronomía es el hilo conductor que permite al visitante entrar en la España real, la que vive más allá de los titulares.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/11/23/la-revolucion-tranquila-asi-nacio-en-espana-el-turismo-gastronomico-consciente/

, ,

Sira Rego y la nueva frontera de la infancia digital: Proteger sin aislar, acompañar sin invadirLa ministra redefine el ...
23/11/2025

Sira Rego y la nueva frontera de la infancia digital: Proteger sin aislar, acompañar sin invadir

La ministra redefine el papel del Estado ante un ecosistema tecnológico que crece más rápido que las normas. Su visión: un país que acompaña a su infancia en el mundo digital.

HoyLunes – La digitalización ha transformado la vida de niños, niñas y adolescentes en España con una velocidad inédita. Fotos, datos, historias y rutinas se proyectan en pantallas antes incluso de que quienes las protagonizan puedan comprender su alcance. En este contexto acelerado, Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, ha desplegado una agenda política que busca recuperar algo esencial: el derecho de la infancia a decidir sobre su propia identidad, también en Internet.

Durante el acto “Soy, eres, somos y tenemos derechos”, celebrado con motivo del Día Universal de los Derechos de la Infancia y organizado por la Plataforma de Infancia de España, Rego fue clara en un mensaje que atraviesa toda su gestión: *proteger no es limitar*, sino construir entornos donde lo digital no convierta a los menores en espectáculo, mercancía o dato. El matiz es clave: no se trata de confrontar la tecnología, sino de devolver el control a quienes más fácilmente pueden perderlo.

Identidad digital: lo que se comparte antes de saberlo

En sus intervenciones públicas más recientes, la ministra ha subrayado una preocupación creciente: el uso comercial del “sharenting”, es decir, la exposición digital de la vida de menores por parte de adultos —a menudo sin intención dañina, pero con consecuencias que pueden acompañarlos toda la vida—. Rego sitúa este fenómeno en una dimensión ética y política: la identidad digital, dice, no puede quedar sujeta a los intereses de plataformas que operan con criterios de mercado antes que de protección.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/11/23/sira-rego-y-la-nueva-frontera-de-la-infancia-digital-proteger-sin-aislar-acompanar-sin-invadir/

, , , ,

23/11/2025

Nunmania: Cuando lo conventual se vuelve pop en la España del siglo XXI

Una ola cultural inesperada transforma símbolos monásticos en lenguajes contemporáneos: música, cine, arte digital y memoria histórica se entrelazan para explicar por qué lo sagrado vuelve a tocar a una generación que buscaba otras respuestas.

Por Ehab Soltan

HoyLunes – De pronto, un hábito blanco en un videoclip, un canto gregoriano reinterpretado en clave electrónica, un podcast que desempolva la vida de monjas del siglo XVII, una película indie que muestra un convento como refugio emocional y no como prisión. Algo se mueve en la cultura española. Algo antiguo, pero sorprendentemente vivo.

Los medios internacionales lo llaman “nunmania”, un término que, lejos de la caricatura, describe una tendencia cultural seria y expansiva: el retorno de lo conventual a la conversación contemporánea. Esto no habla solo de religión; habla de identidad, de estética, de memoria, de preguntas que vuelven porque nunca se respondieron del todo.

España, con un legado monástico rico y contradictorio, encabeza este fenómeno sin proponérselo. Y la generación joven —esa a la que a menudo se la acusa de descreída o distraída— se acerca a él con una curiosidad madura, casi antropológica, pero también profundamente emocional.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/11/23/nunmania-cuando-lo-conventual-se-vuelve-pop-en-la-espana-del-siglo-xxi/

, , ,

Resistencia Antimicrobiana: la amenaza silenciosa que ya condiciona el futuro de la salud públicaLa Semana Mundial de Co...
22/11/2025

Resistencia Antimicrobiana: la amenaza silenciosa que ya condiciona el futuro de la salud pública

La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos reabre un debate crucial: cómo pasar de los compromisos políticos a las acciones que de verdad salvan vidas. La OMS pide actuar ahora para proteger aquello que aún podemos salvar.

Por Any Altamirano

HoyLunes – La resistencia antimicrobiana (AMR, por sus siglas en inglés) ya no es solo un problema técnico reservado a laboratorios y especialistas: se ha convertido en un desafío social, sanitario y económico que afecta a la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. Con motivo de la «World Antimicrobial Resistance Awareness Week (18–24 de noviembre)», la OMS ha lanzado un mensaje tan contundente como urgente: “Act Now: Protect Our Present, Secure Our Future”.

La frase funciona como un eco global que atraviesa gobiernos, hospitales, farmacias y hogares. La pregunta ya no es si la AMR constituye una amenaza, sino cuánto tiempo nos queda para mitigarla antes de cruzar un umbral sin retorno. Y, sobre todo, cómo traducir compromisos políticos en decisiones concretas que protejan la calidad de vida de la población.

En un contexto en el que España afronta su propia transformación sanitaria, el llamado internacional resuena con más fuerza que nunca.

Un enemigo que evoluciona más rápido que nuestros sistemas

La resistencia antimicrobiana aparece cuando bacterias, virus, hongos o parásitos desarrollan mecanismos para defenderse de medicamentos que antes resultaban eficaces. Esta evolución natural, acelerada por el uso inadecuado o excesivo de antibióticos, ha provocado un fenómeno inquietante: tratamientos que antes resultaban rutinarios ya no garantizan la misma seguridad.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/11/22/resistencia-antimicrobiana-la-amenaza-silenciosa-que-ya-condiciona-el-futuro-de-la-salud-publica/

, , ,

Cuando la comunidad respira miedo: crónicas de un desorden profundoUn viaje al corazón oculto de la violencia: donde las...
22/11/2025

Cuando la comunidad respira miedo: crónicas de un desorden profundo

Un viaje al corazón oculto de la violencia: donde las ausencias hablan más fuerte que los disparos.

Por Claudia Benítez

HoyLunes – La historia de los conflictos sociales es tan antigua como la humanidad. En cada época hemos tratado de comprenderlos, reprimirlos, suprimirlos, negociarlos, a veces sobrellevarlos o, simplemente ignorarlos.

La sociedad es un ser viviente creado por millones de voluntades, tiene movimientos contradictorios entre creación y aniquilación, de encuentro y ruptura. Somos una constelación de sujetos que se interrelacionan, cada uno tratando de ajustar sus intereses personales a los colectivos. Sin embargo, vivimos días en la que los conflictos tradicionales suman una herida que duele con particular intensidad, las desapariciones cotidianas que aquejan nuestras comunidades son sombras que se llevan vidas, voces y futuros, antes de que podamos siquiera nombrar su ausencia.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/11/22/cuando-la-comunidad-respira-miedo-cronicas-de-un-desorden-profundo/

, ,

La Comunitat Valenciana marca un nuevo pico en turismo: 2.7 millones de pernoctaciones en octubre y un año históricoEl c...
22/11/2025

La Comunitat Valenciana marca un nuevo pico en turismo: 2.7 millones de pernoctaciones en octubre y un año histórico

El crecimiento sostenido del turismo internacional y el sólido rendimiento del sector hotelero consolidan a la Comunidad Valenciana como un destino global de referencia.

HoyLunes – Los hoteles de la Comunitat Valenciana han registrado en octubre un total de 2.799.094 pernoctaciones, lo que representa un aumento del 4 % en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra refleja un dinamismo notable en el sector hotelero, en un mes que tradicionalmente marca el final de la temporada más alta, pero que en esta ocasión se convierte en un hito de estabilidad y fortaleza.

Durante ese mes, los establecimientos alojaron 883.558 viajeros, un incremento interanual del 5.2 %. De ellos, 431.938 eran residentes nacionales y 451.620 procedían del extranjero, lo que pone de manifiesto el peso decisivo del turismo internacional. Las pernoctaciones se reparten de forma desigual: 1.669.163 noches correspondieron a extranjeros, frente a 1.129.931 de viajeros nacionales, lo que confirma que el visitante extranjero sigue siendo el motor principal de la actividad hotelera valenciana.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/11/22/la-comunitat-valenciana-marca-un-nuevo-pico-en-turismo-2-7-millones-de-pernoctaciones-en-octubre-y-un-ano-historico/

, , ,

España apuesta por el futuro: la ciencia y la innovación alcanzan un récord histórico de inversión en 2024Un país que in...
22/11/2025

España apuesta por el futuro: la ciencia y la innovación alcanzan un récord histórico de inversión en 2024

Un país que invierte en conocimiento elige avanzar. El aumento del gasto en I+D, el crecimiento del talento científico y la progresiva convergencia con Europa consolidan a España como un territorio donde la ciencia se convierte en motor económico y social.



HoyLunes – El año 2024 ha dejado una cifra que resume con claridad una década de esfuerzos acumulados: 23.931 millones de euros destinados a investigación y desarrollo, el mayor gasto en I+D de la historia de España. El dato, publicado por el Instituto Nacional de Estadística, supone un incremento del 6,9% respecto a 2023 y coloca al país en una trayectoria ascendente que se consolida año tras año. Desde 2018, la inversión ha crecido un 60,1%, reflejo de una política sostenida que ha priorizado el conocimiento como pilar estratégico.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha subrayado que este récord no es solo un número, sino un mensaje inequívoco: España está apostando con convicción por un modelo basado en la ciencia y la innovación, una economía del conocimiento que genera soberanía tecnológica, competitividad y empleo cualificado a lo largo del territorio.

El análisis comparado confirma esa tendencia. Durante los últimos cuatro años, el crecimiento medio anual del gasto en I+D ha sido del 11%, muy superior al promedio de la Unión Europea (8%) e, incluso, por encima de grandes potencias como Estados Unidos (9%) o China (11%) en el periodo 2021–2023. España avanza con fuerza en el tablero global, consolidando un ecosistema innovador cada vez más robusto.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/11/22/espana-apuesta-por-el-futuro-la-ciencia-y-la-innovacion-alcanzan-un-record-historico-de-inversion-en-2024/

, , ,

Mónica García: la ministra que devuelve a la sanidad su pulso humanoMinistra de Sanidad, anestesióloga de corazón y cons...
22/11/2025

Mónica García: la ministra que devuelve a la sanidad su pulso humano

Ministra de Sanidad, anestesióloga de corazón y constructora de puentes entre la UCI y la gobernanza global, García encarna una visión renovada de la salud pública: más equitativa, preventiva y cercana.

HoyLunes – Mónica García Gómez, madrileña nacida el 16 de enero de 1974, es una de esas figuras políticas que aportan un peso moral innegable: su carrera comenzó en los quirófanos y las unidades de reanimación del Hospital 12 de Octubre, donde se especializó en anestesiología, reanimación y dolor, y desde allí dio el salto a un liderazgo público. Su formación se completó con un máster en Gestión Clínica, lo que le dio una doble perspectiva: la del médico que cuida con mano firme y corazón empático, y la del gestor que entiende los engranajes de un sistema sanitario complejo.

En 2015, su compromiso social la llevó a la Asamblea de Madrid bajo la bandera de Podemos, y más tarde se convirtió en una de las voces principales de Más Madrid, donde fue co-portavoz. Durante la pandemia de COVID-19, compaginó su trabajo en la UCI con la labor política, una conjunción que le granjeó la confianza pública: no era solo una cara política, sino una profesional que había visto de cerca el sufrimiento, la urgencia y las limitaciones del sistema.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/11/21/monica-garcia-gomez-la-ministra-que-medicina-y-politica-unidas-apuntalan-el-futuro-de-la-sanidad-publica/

, , ,

La cena que te cuida: recetas ligeras, sabrosas para mantener la líneaCómo preparar cenas equilibradas, ricas en proteín...
21/11/2025

La cena que te cuida: recetas ligeras, sabrosas para mantener la línea

Cómo preparar cenas equilibradas, ricas en proteínas y verduras, que respeten el ritmo mediterráneo y ayudan a controlar el peso sin renunciar al sabor.

Por Ziead Soltan

HoyLunes – La noche en España tiene sus propios rituales: calles tranquilas, conversaciones pausadas y ese momento íntimo en el que decidimos qué poner en el plato después de un día largo. Para muchos, la cena es un desafío: ¿Qué puedo comer que sea ligero, saludable y que no rompa mi dieta?
La buena noticia es que la gastronomía española —rica en pescado, verduras frescas, aceite de oliva y platos sencillos— ofrece un abanico de opciones perfectas para cenar de forma equilibrada sin renunciar al placer.

La clave está en una combinación tan sencilla como eficaz: proteínas de calidad, verduras variadas y fibra, evitando grasas saturadas, fritos y azúcares añadidos. Además, controlar las porciones y beber agua antes de comenzar a comer puede marcar la diferencia en el apetito nocturno.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/11/21/la-cena-que-te-cuida-recetas-ligeras-sabrosas-para-mantener-la-linea/

, , ,

España avanza con determinación: una Ley ELA que transforma la atención, dignifica la vida y protege a quienes más lo ne...
21/11/2025

España avanza con determinación: una Ley ELA que transforma la atención, dignifica la vida y protege a quienes más lo necesitan

Un marco legislativo sólido, fruto del consenso y del compromiso social, impulsa un nuevo modelo de apoyo integral para personas con ELA y otras enfermedades neurológicas complejas, reforzando la protección a pacientes y cuidadores, acelerando los trámites, ampliando las prestaciones y abriendo una nueva etapa de investigación e inversión pública en salud.

HoyLunes – Cuando una ley nace del consenso, de la escucha activa y del reconocimiento ético de una realidad urgente, su impacto trasciende el ámbito jurídico. Eso es exactamente lo que representa la Ley ELA, en vigor desde octubre de 2024: una respuesta pública clara ante una enfermedad devastadora que desafía a miles de familias y a todo el sistema sociosanitario español. Con esta norma, el Gobierno de España consolida un enfoque más humano, más eficiente y más justo, reafirmando su voluntad de colocar la dignidad y el bienestar de las personas en el centro de la acción pública.

La aprobación por unanimidad del real decreto-ley de 2025, destinado a desplegar y reforzar las medidas incluidas en la Ley ELA, confirma la madurez institucional con la que el país aborda uno de los retos más complejos de nuestro tiempo. El nuevo Grado III+ de dependencia extrema, la prestación económica cercana a los 10.000 euros mensuales, el impulso a la atención 24 horas en domicilios y la inversión extraordinaria de 500 millones de euros para fortalecer el sistema de la dependencia son decisiones que reflejan una apuesta inequívoca por un modelo de cuidados más protector y equitativo.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/11/21/espana-avanza-con-determinacion-una-ley-ela-que-transforma-la-atencion-dignifica-la-vida-y-protege-a-quienes-mas-lo-necesitan/

, , ,

España impulsa una respuesta sanitaria ejemplar en la lucha contra la violencia contra mujeres y niñasEl informe present...
21/11/2025

España impulsa una respuesta sanitaria ejemplar en la lucha contra la violencia contra mujeres y niñas

El informe presentado por la OMS en Madrid refuerza el papel del sistema sanitario español y subraya la importancia de avanzar juntos hacia una atención más humana, cercana y centrada en las supervivientes.

HoyLunes – La presentación del nuevo informe de la OMS desde Madrid vuelve a poner el foco en la necesidad global de fortalecer la respuesta sanitaria frente a la violencia machista. España, reconocida por su implicación en este ámbito, reafirma su compromiso con una agenda de protección centrada en la autonomía, la dignidad y los derechos de mujeres y niñas.

La violencia contra mujeres y niñas ha vuelto a ocupar un lugar central en la agenda internacional tras la publicación del nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), presentado en las jornadas “¡Yo te creo! Construir sistemas de salud que pongan en el centro a las mujeres y niñas supervivientes”, inauguradas por la ministra de Sanidad, Mónica García, y por el director de la OMS en Europa, Hans Kluge.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/11/20/espana-alza-la-voz-liderazgo-sanitario-frente-a-la-violencia-contra-mujeres-y-ninas-en-europa/

, , ,

Invertir en la infancia: la apuesta que redefine el futuro social de EspañaCon 200€ mensuales por hijo o hija, la propue...
20/11/2025

Invertir en la infancia: la apuesta que redefine el futuro social de España

Con 200€ mensuales por hijo o hija, la propuesta defendida por Sira Rego aspira a reducir más de 7 puntos la tasa de pobreza infantil, consolidando un modelo de protección social que entiende la crianza como responsabilidad colectiva y sitúa a España como referente de equidad en Europa.

Por Ehab Soltan

HoyLunes – En un país donde las cifras de pobreza infantil se han convertido en un desafío que atraviesa generaciones, la propuesta de incorporar una Prestación Universal por Crianza en los próximos Presupuestos Generales del Estado emerge como una decisión determinante. Durante un acto organizado por Unicef España con motivo del Día Internacional de la Infancia, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, defendió esta medida de 200 euros mensuales por hijo o hija como la herramienta “más eficaz” para combatir unas cifras que calificó de “insoportables”. Sus palabras no apelaron al dramatismo, sino a un concepto más profundo: la responsabilidad colectiva.

Rego subrayó que la pobreza infantil en España no es una emergencia coyuntural, sino un fenómeno estructural, producto de políticas que “durante demasiado tiempo han ofrecido respuestas insuficientes”. Esta afirmación sitúa la propuesta dentro de una narrativa más amplia: la necesidad de pasar de la respuesta puntual a la acción de Estado. Y en este contexto, la Prestación Universal por Crianza no se plantea solo como un alivio económico, sino como un cambio cultural y político de largo recorrido.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/11/20/invertir-en-la-infancia-la-apuesta-que-redefine-el-futuro-social-de-espana/

, , ,

Dirección

Spain, Valencia
Silla
46460

Teléfono

+34658667608

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando HoyLunes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a HoyLunes:

Compartir