HoyLunes

HoyLunes Noticias Valencia y Espana.

Fina Miralles, Premio Nacional de Artes Plásticas 2025El jurado le ha otorgado el premio “por su rol pionero en el marco...
07/10/2025

Fina Miralles, Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El jurado le ha otorgado el premio “por su rol pionero en el marco del feminismo y posturas ecologistas tempranas”.

Madrid‎ - Fina Miralles ha sido galardonada con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025, a propuesta del jurado reunido hoy. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.

El jurado ha destacado al artista por “su rol pionero desde los años 70 en el marco del feminismo y posturas ecologistas tempranas, reivindicando la relación del ser humano con la naturaleza”.

Además, el jurado ha señalado que “su obra posee una iconicidad muy poderosa que prolonga su vigencia hasta el presente. Lleva cabo a cabo una aguda reflexión crítica del poder en todos sus aspectos. En los últimos años ha realizado una profunda reflexión textual en que aborda la experiencia humana adoptando una perspectiva holística”.

El premio reconoció en su pasada edición a Pedro G. Romero, uniéndose a una amplia lista de galardonados, entre quienes se encuentran Teresa Lanceta, Rogelio López Cuenca, Dora García, José María Yturralde, Àngels Ribé, Ángel Bados, Ángela de la Cruz o Juan Hidalgo, entre otros.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/10/07/fina-miralles-premio-nacional-de-artes-plasticas-2025/

, , ,

Se Cumplen 70 Años de la Muerte de James DeanUn trágico accidente automovilístico cortó la fulgurante carrera, con tan s...
07/10/2025

Se Cumplen 70 Años de la Muerte de James Dean

Un trágico accidente automovilístico cortó la fulgurante carrera, con tan solo 24 años, de este icono de la juventud del que aún se llora su muerte.

Era un buen actor lleno de autenticidad y magnetismo, de pasión y humanidad, pero su imagen como icono logró alcanzar la condición de lo perfecto.

Por Jorge Alonso Curiel

HoyLunes – El 30 de septiembre de 1955, una carretera del centro de California se convirtió en su último escenario. Un accidente que marcaría para siempre la historia del cine y la historia del siglo XX. A bordo de su Porsche 550 Spyder —el famoso Little Bastard—, James Dean, el joven y bello actor que prometía revolucionar Hollywood, perdió la vida con tan solo 24 años, cuando poco antes había rodado un anuncio advirtiendo del peligro mortal de la carretera. Setenta años después, su nombre sigue siendo sinónimo de juventud y rebeldía, convertido ya en todo un mito.

El día que todo cambió

Aquel viernes por la tarde, Dean conducía rumbo a una carrera automovilística en Salinas junto a su mecánico y amigo Rolf Wütherich. Poco antes de las seis, un Ford Tudor se cruzó en su camino cerca del cruce de Cholame. El impacto fue brutal. Dean murió poco después, en la ambulancia, camino del hospital.

El informe de la policía calificó el hecho como un “accidente trágico”. El conductor del otro vehículo, Donald Turnupseed, resultó inexplicablemente ileso. La noticia se extendió en cuestión de horas: el joven actor que había conquistado a los espectadores con su intensidad y conflicto interno se había ido demasiado pronto.

En su funeral, celebrado en su pueblo natal de Fairmount (Indiana), miles de personas se congregaron para despedirlo. El llanto se pudo escuchar en todo el país.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/10/07/se-cumplen-70-anos-de-la-muerte-de-james-dean/

, , ,

Javier Manrique, Actor de Camera Café, Muere a los 56 AñosEl actor peruano-español, recordado por su papel como Lorenzo ...
05/10/2025

Javier Manrique, Actor de Camera Café, Muere a los 56 Años

El actor peruano-español, recordado por su papel como Lorenzo en «Camera Café», deja una huella imborrable en la televisión y el cine españoles.

Por Jorge Alonso Curiel

HoyLunes – El mundo de la interpretación en España despide al actor Javier Manrique, fallecido el pasado 30 de septiembre a los 56 años, sin conocerse la causa. La noticia fue anunciada por la Academia de las Artes y las Ciencias este 2 de octubre a través de sus redes sociales.

Nacido en Lima en 1968, Manrique desarrolló la mayor parte de su carrera en España, convirtiéndose en un rostro reconocido tanto en televisión como en el cine.

El gran público lo recuerda con cariño por su entrañable papel como Lorenzo, el técnico informático de la serie Camera Café, aunque su trayectoria fue mucho más amplia. Participó en series televisivas como Farmacia de guardia (con la que debutó en la pequeña pantalla), A las once en casa, Hospital Central o Jacinto Durante, representante.

En el cine, fue un colaborador en muchas producciones del director Álex de la Iglesia, con quien trabajó en títulos tan reconocidos como El día de la bestia, Las brujas de Zugarramurdi y Mi gran noche. Su versatilidad lo llevó también a otros géneros y a compartir pantalla con intérpretes de primer nivel dentro de la filmografía española contemporánea, como con Penélope Cruz en la mítica comedia de mediados de los 90 Todo es mentira, la ópera prima de Álvaro Fernández Armero.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/10/05/javier-manrique-actor-de-camera-cafe-muere-a-los-56-anos/

, , ,

La Sopera IV: La VisitaUna madre, un desconocido y una sopera: la frontera invisible entre el miedo y la esperanza.Por N...
05/10/2025

La Sopera IV: La Visita

Una madre, un desconocido y una sopera: la frontera invisible entre el miedo y la esperanza.

Por Nuria Ruiz Fdez.

HoyLunes – El muchacho se quedó parado en la entrada con los hombros encogidos, como si franquear esa puerta lo arrojara a un abismo desconocido.
—¿Usted es la madre de Lucía? —preguntó en voz baja desde el umbral de la puerta.

Margarita lo observó con recelo: aquel rostro exótico, joven, pero preocupado, no le inspiraba confianza inmediata. Aun así, su instinto de madre le dijo que debía escucharlo.
—Soy yo. ¿Quién eres?

—Me llamo Youssef. Soy amigo de su hija.

—¿Sabes dónde está? ¡Dime… —Alzó la voz en la inmensidad de la noche.

—¿Puedo pasar?

—Sí… pasa, vamos a la cocina, allí estaremos más cómodos. Pero… dime, ¿sabes algo? Por favor, cuéntame… ¿Le ha pasado algo?… ¿Por qué estás aquí?… —Las preguntas se atropellaban en su boca sin concierto.

Tomaron asiento alrededor de la mesa, la luna creciente se colaba por la ventana como otra invitada más, iluminando la estancia con su enorme presencia.

—No quiero asustarla, pero hace tres días que no sé nada de ella. Me dijeron en el pueblo que usted también la anda buscando. Había quedado con su hija por la noche para ir a la feria de La Línea. Ella debía reunirse conmigo allí… pero no llegó. —Su voz se quebró—. La llamé al móvil hasta que dejó de emitir sonido, hablé con sus amigas, y nadie la había visto. Por eso estoy aquí.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/10/05/la-sopera-iv-la-visita/

, ,

Joyas de Papel: ‘¡Quién fuera ola!’ de Manuel Rui MonteiroUna fábula angoleña entre la inocencia infantil, la sátira pol...
04/10/2025

Joyas de Papel: ‘¡Quién fuera ola!’ de Manuel Rui Monteiro

Una fábula angoleña entre la inocencia infantil, la sátira política y el anhelo de libertad que late en cada página.

Por Dioni Arroyo

HoyLunes – La literatura africana sigue siendo una asignatura pendiente en nuestro país, dado que nos encontramos inmersos en un proceso de colonización anglosajona y occidental, con fuertes sesgos europeos etnocentristas que no nos permiten valorar en toda su magnitud la riqueza cultural de otros pueblos.

Conocemos muy pocas obras escritas en el continente africano, y si se trata de la literatura en lengua portuguesa, seguro que nos costaría avanzar un solo título, y esa será mi misión con esta reseña.

Quiero hacer justicia histórica con una de las grandes obras de la literatura angoleña: ¡Quién fuera ola! —en portugués, Quem me dera ser onda—, publicada en 1982 por el poeta, abogado y profesor de lengua, Manuel Rui Monteiro, célebre escritor que dio letra al himno nacional de Angola.

La novela aparece en un momento convulso de la historia reciente del país. Angola consiguió la independencia de Portugal apenas siete años antes, y la literatura que apoyaban las instituciones, era de una exaltación patriótica y nacionalista que no podía durar mucho tiempo. También se libraba una cruenta guerra civil, por lo que no eran buenos tiempos para narrar historias alejadas de aquel contexto.

¡Quién fuera ola! narra las anécdotas de dos niños que deciden adoptar un cerdito, ante la imprevista aquiescencia de los adultos, que ocultan sus verdaderas intenciones.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/10/04/joyas-de-papel-quien-fuera-ola-de-manuel-rui-monteiro/

, , , , ,

Una Quinta Portuguesa: Una historia de inmigración de sutiles y profundos silenciosLa directora, Avelina Prat, apuesta p...
04/10/2025

Una Quinta Portuguesa: Una historia de inmigración de sutiles y profundos silencios

La directora, Avelina Prat, apuesta por la solidaridad en esta huida de un profesor español que intenta encontrarse a sí mismo en el país luso.

Por Jorge Alonso Curiel

HoyLunes – Quedan menos de tres meses para que se acabe este 2025, y a espera de los estrenos que irán aterrizando en las carteleras hasta finales de diciembre, se puede asegurar ya que es un buen año de cine español.

Variedad de temas, de miradas y estilos han llegado durante estos meses, y confirman el gran momento y la riqueza de nuestro cine que brilla gracias al talento y la pasión de cineastas, guionistas, actores y técnicos.

Todo ello se comprueba en películas, entre otras, como La Buena Suerte, de Gracia Querejeta, Romería, de Carla Simón, Mi amiga Eva, de Cesc Gay, Tardes de Soledad, de Albert Serra, Sirat, de Oliver Laxe (la elegida por la Academia para representar a España en los Oscar), Las Delicias de Jardín, de Fernando Colomo, La Furia, de Gemma Blasco, Madrid, Ext., el documental de Juan Cavestany, El Cielo de los animales, de Santi Amodeo, o en las óperas primas Sorda, de Eva Libertad, o en Muy Lejos, de Gerard Oms. Cintas a las que se unirán, en estas próximas semanas, los últimos trabajos de Juanma Bajo Ulloa, Alberto Rodríguez, Rodrigo Sorogoyen, David Trueba o Alauda Ruiz de Azúa, que, con su tercer largometraje, Los Domingos, ha ganado la Co**ha de Oro como Mejor Película en la 73 edición del Festival de San Sebastián y que se coloca, de esta manera, en buena posición para la temporada de premios.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/10/04/una-quinta-portuguesa-una-historia-de-inmigracion-de-sutiles-y-profundos-silencios/

, , ,

Guillermo Weickert y Janet Novás: dos cuerpos, dos lenguajes, una misma danza premiada en 2025El Ministerio de Cultura r...
04/10/2025

Guillermo Weickert y Janet Novás: dos cuerpos, dos lenguajes, una misma danza premiada en 2025

El Ministerio de Cultura reconoce la visión coreográfica de Guillermo Weickert y la fuerza interpretativa de Janet Novás, dos trayectorias que dialogan entre riesgo, emoción y excelencia en la danza contemporánea.

HoyLunes – Guillermo Weickert, en la modalidad de Creación, y Janet Novás, en la de Interpretación, han obtenido hoy los Premios Nacionales de Danza correspondientes a 2025. Estos galardones, que concede anualmente el Ministerio de Cultura a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), están dotados con 30.000 euros cada uno.

Los Premios Nacionales de Danza se conceden como recompensa y reconocimiento a la meritoria labor de personas o entidades de este ámbito cultural, puesta de manifiesto a través de una obra o actuación hecha pública o representada durante el 2024, aunque también pueden otorgarse como reconocimiento a una trayectoria profesional.

El jurado ha acordado la concesión de este galardón a Guillermo Weickert por “la calidad y originalidad de su pieza de 2024 ‘Luz sobre las cosas’, una coreografía fascinante en su uso de la luz y el espacio, que conecta con la percepción del cuerpo y la libertad creativa del coreógrafo, director y bailarín. Esta pieza se une a otros de enorme riesgo presentados en los últimos años, que confirman la solidez de una trayectoria que le ha situado como un artista de referencia para diferentes generaciones en España y en el panorama internacional”.

Por su parte, Janet Novás ha sido distinguida “por la excelencia técnica y el gran magnetismo de sus trabajos ‘Si pudiera hablar de esto no haría esto’, ‘Mercedes máis eu’, y su versión final de ‘Where is Janet?’, que definen a una bailarina comprometida con los lenguajes contemporáneos y con una enorme calidad a nivel coreográfico, narrativo e interpretativo, una artista que asume riesgos en cada trabajo, capaz de generar un código expresivo, en el que se hibridan otros lenguajes, que conecta con el espectador desde la honestidad y la intensidad emocional”. El acta del jurado concluye que “Novás ha sabido además articular una voz propia a través de sus proyectos, en los que su talento interpretativo se convierte en el eje que sostiene y potencia el discurso coreográfico”.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/10/04/guillermo-weickert-y-janet-novas-dos-cuerpos-dos-lenguajes-una-misma-danza-premiada-en-2025/

, , , ,

Luciano Berriatúa: el guardián de la memoria del cine, Premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico 2025El Ministerio d...
04/10/2025

Luciano Berriatúa: el guardián de la memoria del cine, Premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico 2025

El Ministerio de Cultura distingue la trayectoria de Luciano Berriatúa, referente en restauración y difusión del cine español e internacional, cuya labor ha rescatado obras esenciales del patrimonio audiovisual para nuevas generaciones.

HoyLunes – Luciano Berriatúa ha sido galardonado con el Premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico y Audiovisual, correspondiente al año 2025, a propuesta del jurado reunido hoy. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.

El jurado ha decidido conceder este galardón a Luciano Berriatúa “por su incansable, coherente y entusiasta dedicación a la recuperación y difusión de películas y del material documental que las acompaña”. Así mismo, ha destacado el desarrollo, a lo largo de su vida, de “una extensa y coherente trayectoria profesional, dedicada a la preservación, restauración, investigación, docencia y difusión del patrimonio cinematográfico, tanto español como internacional”.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/10/04/luciano-berriatua-el-guardian-de-la-memoria-del-cine-premio-nacional-de-patrimonio-cinematografico-2025/

, , ,

El corazón Acelerado del COVID Prolongado: el POTS Afecta a Miles de Pacientes en SilencioUn estudio del Instituto Karol...
03/10/2025

El corazón Acelerado del COVID Prolongado: el POTS Afecta a Miles de Pacientes en Silencio

Un estudio del Instituto Karolinska revela que casi un tercio de los pacientes con COVID prolongado desarrolla el síndrome de taquicardia ortostática postural (POTS), una condición que transforma la vida cotidiana y golpea sobre todo a mujeres de mediana edad.

HoyLunes – El síndrome de taquicardia ortostática postural, o POTS por sus siglas en inglés, es una afección en la que el corazón late anormalmente rápido al cambiar de posición de estar acostado a estar de pie. Ponerse de pie es un desafío para quienes lo padecen, ya que se sienten mareados y prefieren sentarse o acostarse, lo que se denomina intolerancia ortostática. Sus corazones también pueden latir más rápido de lo normal en reposo y durante el esfuerzo. Los pacientes experimentan fatiga y dificultades de concentración, síntomas que son comunes en el COVID prolongado.

Ahora, los investigadores del Instituto Karolinska muestran que el POTS se presenta en casi un tercio de los pacientes con COVID prolongado grave. En comparación, antes de la pandemia menos del uno por ciento de la población sueca padecía POTS.

“Estudios previos, más pequeños, han demostrado que existe una conexión, pero ahora podemos decir con certeza que el POTS es una afección muy común en pacientes con COVID prolongado. Este es un conocimiento valioso tanto para los profesionales de la salud como para los pacientes”, afirma Mikael Björnson, doctorando del Departamento de Medicina, Solna, Instituto Karolinska.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/10/03/el-corazon-acelerado-del-covid-prolongado-el-pots-afecta-a-miles-de-pacientes-en-silencio/

, , , ,

Madrid se Convierte en un Mapa Vivo de Cine Europeo con la Primera Edición de CINEUVeintidós películas de autor, premiad...
03/10/2025

Madrid se Convierte en un Mapa Vivo de Cine Europeo con la Primera Edición de CINEU

Veintidós películas de autor, premiadas en Cannes, Berlín, Venecia o San Sebastián, transformarán los distritos madrileños en laboratorios de ideas y encuentro cultural, con entrada gratuita para todo el público.

Por Jorge Alonso Curiel

HoyLunes – Madrid acoge desde el jueves 3 de octubre la Primera Muestra de Cine Europeo, CINEU, cine de autor gratuito y descentralizado en los distritos de la capital.

Con entrada gratuita, CINEU proyectará su programación entre octubre y noviembre en los centros culturales de Valdebernardo, La Vaguada, Emilia Pardo Bazán y El Madroño, convirtiendo los distritos de Madrid en escaparates del mejor cine europeo. El público podrá disfrutar de grandes maestros como Mohammad Rasoulof, Agnieszka Holland, Aki Kaurismäki y Mati Diop, junto a nuevas voces que exploran la memoria, la identidad y la transformación social en Europa.

Madrid se convertirá durante octubre y noviembre en un auténtico mapa vivo de cine europeo gracias a la primera edición de la Muestra de Cine Europeo (CINEU). Con la organización de el ojO cojo y el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, se trata de un certamen concebido para llevar al público madrileño una selección de películas premiadas y reconocidas en los festivales de Cannes, Berlín, Venecia o San Sebastián, con un rasgo diferencial: llegar directamente a los diferentes distritos de Madrid, con entrada libre y espacios de encuentro abiertos al debate.

De esta manera, CINEU cumple con uno de sus objetivos: democratiza el acceso a la cultura, ofreciendo cine de calidad con relatos disruptivos, especialmente atractivos para los jóvenes, un público que suele alejarse de los cines comerciales.
Las proyecciones se repartirán entre los centros culturales de Valdebernardo y El Madroño (distrito de Vicálvaro), La Vaguada (distrito Fuencarral–El Pardo), Emilia Pardo Bazán (distrito Centro). Cada sede se transforma en algo más que una sala de proyección: será laboratorio de ideas y punto de encuentro para pensar y sentir la Europa contemporánea a través del cine.

La primera edición de CINEU presenta 22 películas en total, de las cuales 15 son largometrajes y 7 cortometrajes, procedentes de más de 20 países de Europa, América, África y Asia. La programación incluye nombres de referencia del cine contemporáneo como Mohammad Rasoulof (La semilla de la higuera sagrada), Agnieszka Holland (Green Border), Aki Kaurismäki (Fallen Leaves) o Mati Diop (Dahomey), junto a otras voces imprescindibles como Abderrahmane Sissako, Johan Grimonprez, Baran Gunduzalp, María Belén Revollo o Dylan Verrechia, que completan un recorrido diverso y comprometido por la creación audiovisual europea actual.

La programación se articula en torno a una selección de largometrajes y cortometrajes en cuatro grandes secciones temáticas. “Europa en Transformación” retrata los cambios sociales, culturales y económicos del continente con largometrajes como El Año Nuevo que nunca llegó (Bogdan Muresanu) y Rosinante (Baran Gunduzalp). “Memorias Compartidas” recupera episodios históricos fundamentales para comprender la construcción europea con títulos como Dahomey (Mati Dipo) o WACAY, tierra de mujeres del tabaco (María Belén Revollo).

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/10/03/madrid-se-convierte-en-un-mapa-vivo-de-cine-europeo-con-la-primera-edicion-de-cineu/

, ,

La Rapidez del Cambio y la Necesidad del Sentido Crítico en la Era TecnológicaCuando la tecnología acelera la vida hasta...
02/10/2025

La Rapidez del Cambio y la Necesidad del Sentido Crítico en la Era Tecnológica

Cuando la tecnología acelera la vida hasta el vértigo, el pensamiento crítico se convierte en el único refugio frente al ruido y la inmediatez.

Por Claudia Benitez

HoyLunes – Los seres humanos sentimos que la realidad se mueve demasiado rápido frente a nuestra capacidad de asimilación. Probablemente, en cada época las personas hemos experimentado que la vida se nos escapa de las manos y que lo real se transforma antes de poder comprenderlo plenamente. Hoy esa percepción se intensifica con los avances tecnológicos, que modifican radicalmente nuestra relación con el mundo, con los otros y con nosotros mismos. Vivimos en el presente, nuestros momentos son los únicos que tenemos y, en esa medida, los únicos que nos importan, olvidando que no somos los únicos a reflexionar el universo.

Lo que antes tardaba siglos en cambiar ahora puede transformarse en meses, días, horas, minutos o incluso segundos. La tecnología ha acelerado los procesos de comunicación, producción, transmisión de conocimiento e interacción social, hasta el punto de que resulta difícil mantener un discurso coherente frente a tanta velocidad. Estamos inmersos en un flujo incesante de palabras, imágenes y anuncios que compiten por nuestra atención, moldeando nuestra percepción de la realidad sin que nos demos cuenta.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/10/02/la-rapidez-del-cambio-y-la-necesidad-del-sentido-critico-en-la-era-tecnologica/

,

Los ministros y ministras de Cultura del mundo reivindican la cultura como derecho humano en la declaración final de Mon...
01/10/2025

Los ministros y ministras de Cultura del mundo reivindican la cultura como derecho humano en la declaración final de Mondiacult 2025

Entre los acuerdos a los que se ha llegado está el de impulsar la cultura como un Objetivo de Desarrollo propio en la agenda global posterior a 2030.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el subdirector general de Cultura de la UNESCO, Ernesto Ottone, han presentado las conclusiones de Mondiacult 2025, recogidas en la Declaración Final.

El plenario ministerial de clausura ha contado con la participación del ministro de Cultura, Ernest Urtasun y la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay.

Ernest Urtasun: “Las conclusiones de Mondiacult 2025 resonarán en las próximas grandes citas internacionales como la COP30 de Belém. Llevaremos la voz de la cultura allí donde se decidan los futuros de la humanidad, porque no habrá transición ecológica justa, ni paz duradera, ni democracia sólida sin una dimensión cultural que las sostenga”.

HoyLunes (Barcelona) – Hoy se ha clausurado Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la Unesco, organizada conjuntamente con el Gobierno de España a través del Ministerio de Cultura.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el subdirector general de Cultura de la UNESCO, Ernesto Ottone, han presentado en rueda de prensa las conclusiones de Mondiacult 2025, recogidas en la Declaración Final leída en el plenario ministerial de clausura de la Conferencia, un acto que ha contado con la participación del ministro de Cultura, Ernest Urtasun y la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay.

Uno de los principales acuerdos a los que han llegado los ministros y ministras de Cultura en Mondiacult 2025 ha sido el de promover la cultura como un derecho humano y avanzar en el impulso de la cultura como un Objetivo independiente por derecho propio en el marco de la Agenda de Desarrollo Sostenible post-2030 de las Naciones Unidas.

Tal como lo recoge la Declaración finalEnlace externo, se abre en ventana nueva, entre Mondiacult 2022 y 2025 “las discusiones en curso han puesto de relieve que la cultura es tanto un motor indispensable como un facilitador del desarrollo sostenible, y debe ser incluida como un componente integral y un pilar de este. Este mensaje es respaldado por las instituciones, los profesionales, las comunidades y la sociedad civil alrededor del mundo. No hay futuro sin cultura”.

Durante su intervención en el plenario ministerial de clausura, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha destacado que “las conclusiones de Mondiacult 2025 resonarán en las próximas grandes citas internacionales como la COP30 de Belém. Llevaremos la voz de la cultura allí donde se decidan los futuros de la humanidad, porque no habrá transición ecológica justa, ni paz duradera, ni democracia sólida sin una dimensión cultural que las sostenga”.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/10/01/los-ministros-y-ministras-de-cultura-del-mundo-reivindican-la-cultura-como-derecho-humano-en-la-declaracion-final-de-mondiacult-2025/

, , , ,

Dirección

Spain, Valencia
Silla
46460

Teléfono

+34658667608

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando HoyLunes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a HoyLunes:

Compartir