HoyLunes

HoyLunes Noticias Valencia y Espana.

Adiós a Verónica EcheguiLa actriz madrileña fallece a los 42 años dejando un legado de talento, autenticidad y pasión qu...
25/08/2025

Adiós a Verónica Echegui

La actriz madrileña fallece a los 42 años dejando un legado de talento, autenticidad y pasión que marcó una generación del cine español.

Por Jorge Alonso Curiel

HoyLunes – España se encuentra conmocionada por el inesperado fallecimiento este pasado domingo 24 de agosto en su ciudad natal de la actriz Verónica Echegui (Madrid, 1983-2025), con tan solo 42 años, a causa de un cáncer que en ningún momento quiso hacer público. Con ella, el mundo de la interpretación pierde a una actriz vocacional repleta de talento, pasión, magnetismo, cercanía y naturalidad que era una de las actrices más importantes y destacadas de su generación.

Actriz versátil que compaginó cine, teatro y televisión, con cinco nominaciones a los Premios Goya, también debutó con éxito en la dirección y la escritura de guion, consiguiendo en 2022 el Goya al Mejor Cortometraje de Ficción por Tótem Loba, una versión feminista de Caperucita Roja.

Con más de 30 trabajos en la pantalla grande, comenzó su carrera con papeles en cortometrajes y en pequeñas apariciones en series de televisión españolas como Paco y Veva. Tras su debú en el escenario del madrileño teatro María Guerrero, en 2005, en la obra In****no, de Tomaz Pandur, el director catalán Bigas Luna la eligió para protagonizar en 2006 Yo soy la Juani, cinta que la lanzó al estrellato y la convirtió en una de las jóvenes actrices fundamentales del cine español, por la que, además, fue nominada en la XXI Edición de los Goya como Mejor Actriz Revelación y consiguió su primer Premio Gaudí (Academia de Cine Catalán) como Mejor Actriz Protagonista en Película Española.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/08/25/adios-a-veronica-echegui/

, , ,

El Eco de la Sabiduría SilenciadaLa voz de quienes han vivido más tiempo no es un eco apagado, sino una brújula que aún ...
24/08/2025

El Eco de la Sabiduría Silenciada

La voz de quienes han vivido más tiempo no es un eco apagado, sino una brújula que aún puede guiarnos.

Por Omaira Vivas

HoyLunes – El espejo en que mira la población longeva configura el reflejo de un tiempo que va más allá de las hojas caídas de un calendario que avanza sin mirar atrás, en una sociedad moderna que ensalza lo novedoso y desestima lo que envejece. Es porque el eco de la sabiduría se percibe silenciada, lanzada a los rincones donde la vida de quienes envejecen experimenta la sombra de un fantasma llamado tiempo, con memoria y murmullos que nadie quiere oír.

Adentrarse en el tema del edadismo y la longevidad también conlleva a navegar en el corazón de un drama colectivo, el de los adultos mayores. Aquellos que, habiendo recorrido el camino de la vida con valentía, sin dejar al naufragio su potencial y experiencias, se encuentran de repente invisibles en un mundo que ellos ayudaron a construir.

Sin ánimos de victimizar esta realidad excluyente de las personas que llegan a la vejez, surge la necesidad de llamar a la reflexión, como una súplica para que la juventud reconozca la sabiduría de los mayores como legado.

En términos «fenomenológicos y sociológicos» el adulto mayor vive una realidad que a menudo se vuelve invisible. Desde una perspectiva fenomenológica, la experiencia de envejecer es única para cada persona, pero a veces se ve reducida a un estereotipo. La sociedad tiende a percibirlos como una carga, o en el mejor de los casos, como figuras pasivas, improductivas y sin futuro.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/08/24/el-eco-de-la-sabiduria-silenciada/

, ,

Lo que la Gastronomía deja Dentro: La Mirada de una Chef que Escribe«La gastronomía como relato: un idioma hecho de sabo...
24/08/2025

Lo que la Gastronomía deja Dentro: La Mirada de una Chef que Escribe

«La gastronomía como relato: un idioma hecho de sabores, recuerdos y afectos»

«De los fogones a la palabra: cuando el sabor se convierte en memoria escrita»

Por Ingrid Julve

HoyLunes – Todo el mundo habla de gastronomía. Se escriben listas, rankings, rutas. Se fotografían platos como si fueran trofeos. Pero cuando la cocina se mira de cerca, se desarma como un reloj: pieza a pieza, memoria a memoria. No es solo comida. Es un idioma, un modo de estar en el mundo, un oficio y una herencia. Es también una forma de creatividad.

Durante años pensé que mi tarea era perfeccionar técnicas, medir al milímetro, hornear a punto exacto, montar cremas hasta rozar la perfección. Y no lo niego: la técnica es esencial. Nunca he sido fija en un solo lugar: siempre en tránsito, siempre viajando para ampliar mi conocimiento. Y cada vez que llegaba a una nueva cocina, me preguntaban lo mismo: “¿Qué sabes hacer?” “¿Cuál dirías que es tú especialidad?” Respondía con ideas creativas y soluciones prácticas. Pero por dentro me decía: sé mirar, sé escuchar, sé crear, sé recordar lo que un plato puede despertar.

Hasta que un día, mientras desmontaba un milhojas para mejorarlo, sentí que, entre capas, se me escapaba algo más importante que la textura. Me estaba dejando fuera las historias. Las que sostenían ese plato, las que lo habían inspirado, las que no salían en la ficha técnica ni en la cuenta de Instagram.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/08/24/lo-que-la-gastronomia-deja-dentro-la-mirada-de-una-chef-que-escribe/

, ,

La SoperaUn tributo silencioso a quienes hoy lo han perdido todo en los incendios que devoran España.Un relato sobre la ...
24/08/2025

La Sopera

Un tributo silencioso a quienes hoy lo han perdido todo en los incendios que devoran España.

Un relato sobre la fragilidad de la memoria, el duelo que dejan las llamas y el poder simbólico de una sopera que, contra todo incendio, resiste como último refugio de la vida, los afectos y la herencia familiar.

Por Nuria Ruiz Fdez

HoyLunes – Margarita se aferra a su sopera como si fuera lo único que le quedara en el mundo… y en realidad, lo es.

Un día antes, el calor era sofocante y ella preparaba una sopa de ajos. A su marido siempre le gustó ese toque de hierbabuena que añadía al final, como un soplo fresco en mitad del verano. El campo estaba seco, reseco, y Margarita sabía lo que eso significaba: si no había desbroce, si las cabras no pacían, el monte se volvía pólvora. Habían pasado demasiados veranos con el corazón en un hilo, rezando para que el fuego no devorara el monte.

Sacó la sopera del mueble del salón, esa que apenas usaba, y volcó en ella la sopa humeante. Cada vez que la tomaba entre las manos recordaba su boda: sencilla, sin fiesta excesiva, y el único regalo que permanecía intacto en su memoria. Su madre se la había dado entre sus manos, como quien pasa un secreto sagrado.

—Toma, hija. Esta sopera me la dio tu abuela —y a ella su madre—. Está un poco desconchada, pero esta sopera es toda nuestra vida en el campo. No lo olvides nunca.

Y Margarita la guardó como quien protege un secreto que atraviesa generaciones. Ayer, sin saber bien por qué, decidió usarla.

El comedor se llenó de aquel aroma de ajo y hierbabuena, y el humo de la sopa ascendió dibujando espirales, como si quisiera escribir en el aire la memoria de los suyos. El tintinear de las cucharas contra los platos le devolvió de golpe el recuerdo de la última comida con su madre: sorbiendo la sopa despacio, como si fuera un manjar único, y sonriéndole con la levedad de quien ya se está despidiendo. Luego, recostada en el sofá, le apretó la mano, sellando con ese gesto, un adiós silencioso.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/08/24/la-sopera/

, ,

Fondo de Armario: Rescate de Películas Maravillosas con «Dejad paso al Mañana», de Leo McCareyDejad paso al Mañana: un c...
23/08/2025

Fondo de Armario: Rescate de Películas Maravillosas con «Dejad paso al Mañana», de Leo McCarey

Dejad paso al Mañana: un clásico olvidado que ilumina con ternura y lucidez el drama de la vejez.

Por Jorge Alonso Curiel

HoyLunes – Siempre es necesario rescatar del fondo del armario cinematográfico, aunque también de cada armario de cada arte, obras repletas de valor, grandes películas algo olvidadas, o completamente olvidadas, que han contribuido a que el cine sea una de las grandes expresiones artísticas, y mostrarlas a los espectadores para que las descubran o las revisiten disfrutando de su calidad, de su capacidad de emocionarnos y de hacernos pensar en nosotros mismos y en lo que nos rodea. Cintas que merecen estar al lado de otras más reconocidas y premiadas, que son un referente y que aparecen en todas las conversaciones cinéfilas.

«Dejad paso al mañana» (Make way for Tomorrow), producida por la Paramount y dirigida en 1937 por el norteamericano Leo McCarey (1896-1969), es una de ellas, y aunque no se suele citar entre las más destacadas de la historia del cine, merece que se la incluya por su modernidad, emoción y humanismo al tratar uno de los temas más delicados como es el de la vejez.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/08/22/fondo-de-armario-rescate-de-peliculas-maravillosas-con-dejad-paso-al-manana-de-leo-mccarey/

, ,

Se Lee Como Una PelículaCuando la narrativa se convierte en cine: Frederick Forsyth y el arte de escribir películas que ...
23/08/2025

Se Lee Como Una Película

Cuando la narrativa se convierte en cine: Frederick Forsyth y el arte de escribir películas que se leen.

Por Edinson Martínez

HoyLunes – Las notas que por fin han conquistado estas páginas son el resultado de reiterados intentos por centrar las ideas sobre un contenido asaltado a cada rato por el asombro de las casualidades.

Culminando de leer El afgano y, contrario a mi costumbre, me tomé una fotografía con el libro en las manos para inmediatamente postearla en mis redes sociales. Al margen, se me ocurrió enviar la misma foto a unos pocos amigos recomendándoles al pie de la imagen la lectura de la novela. El caso es que, mientras la leía, en varios instantes me sentí como si estuviera viéndola en una película, por eso, cuando le escribí a mis amigos sobre ella, simplemente les remití la foto con la leyenda “Se lee como una película. Te la recomiendo”. En el curso de su lectura pensaba en ocasiones sobre sí aquellos hechos que se contaban en la obra habían efectivamente ocurrido. Y, al propio tiempo, me preguntaba sobre si la novela no habría sido llevada ya al cine, pues no sería nada raro que así hubiera ocurrido en virtud de la pluma que firma el libro.

The Afghan, fue publicada en el Reino Unido por Frederick Forsyth en 2006, bajo el sello editorial Random House Mondadori, la misma casa editorial que lo edita en español recién comenzando el invierno del mismo año.

El célebre autor británico tiene en su haber varias novelas llevadas al cine – El día del Chacal (1971), Los perros de la guerra (1974), El expediente Odessa (1972). Su estilo asombra por la admirable compenetración entre una narrativa escrita como un novelista, al propio tiempo que despliega la historia con la rigurosidad de un periodista acucioso. Al final, el lector podría concluir perfectamente que aquello que ha leído o visto en el cine es una historia verídica y no un texto de ficción.

En sus libros no hay espacio para la prosa poética que observamos en otros novelistas de su mismo género, o en aquellos colindantes con el tipo de narrativa donde el suspenso, la ansiedad, la intriga, el misterio y la incertidumbre son las emociones predominantes en el desarrollo de la trama. Frederick Forsyth destaca por su trabajo donde amalgama realidad con ficción, escudriñando en la vida real sobre acontecimientos históricos, para luego desarrollarlos con maestría como una ficción que pareciera suplantar la realidad. No hay campo para la subjetividad narrativa en sus obras, es lo que percibo al leerlas, y por eso creo que es su sello particular al momento de abordar su creación. Quizás sea eso –se me ocurre pensar sin mucho análisis– lo que allana el camino para que los guiones cinematográficos basados en sus textos hayan alcanzado el éxito que han obtenido inmediatamente de proyectarse en las salas de cine. Podría afirmar que, esa es su singular alquimia, puede gustar o no, y hasta desagradar a quienes buscan en el texto de un escritor un cierto vuelo intimista, en una especie de embelesado placer con las palabras reproduciendo una realidad.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/08/23/se-lee-como-una-pelicula/

, ,

Del Fuego a la CreaciónLos incendios de este verano son una herida abierta.Por Claudia BenitezHoyLunes - ¿Cuánta natural...
21/08/2025

Del Fuego a la Creación

Los incendios de este verano son una herida abierta.

Por Claudia Benitez

HoyLunes - ¿Cuánta naturaleza y cuántas obras humanas desaparecen a causa de los incendios de estos últimos años? Cada verano se hace más intenso y, con él, el fuego destructor. Nuestra vida se está transformando y, aunque nos neguemos a ver esos cambios, ellos se están produciendo. Esta realidad nos la recuerda el arte, mostrándonos que incluso en la ceniza hay posibilidad de renacimiento. Cada mural pintado en un pueblo arrasado, cada escultura hecha de madera quemada, cada fotografía que capta la huella del fuego, es también un gesto de resistencia.

A pesar de la imposibilidad de recuperar lo perdido, la resiliencia de la creación nos permite afirmar que, aunque el arte no apaga incendios, puede iluminar sus consecuencias. Nos permite sentir, comprender y recordar. Y, sobre todo, nos impulsa a imaginar un futuro en el que la creación supera la aniquilación.

Los incendios nos recuerdan algo que preferimos olvidar: que nada está asegurado, ni siquiera aquello que creemos eterno. No solo desaparecen montes y animales; personas también se pierden archivos, colecciones, pequeños tesoros familiares. Una biblioteca puede arder en minutos, un cuadro puede consumirse en humo, una vida entera de trabajo artístico desvanecerse sin dejar rastro.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/08/21/del-fuego-a-la-creacion/

, ,

El Medicamento que Promete Frenar el OlvidoUna terapia experimental con anticuerpos ofrece la posibilidad de frenar el a...
21/08/2025

El Medicamento que Promete Frenar el Olvido

Una terapia experimental con anticuerpos ofrece la posibilidad de frenar el avance del Alzheimer, mientras miles de familias en España conviven a diario con la enfermedad que borra recuerdos y consume identidades.

Por Ehab Soltan

HoyLunes – “Mi madre me mira, sonríe, pero no siempre sabe quién soy”, cuenta Laura, de 48 años, mientras acomoda una manta sobre las piernas de su madre en el sofá. La escena se repite en incontables casas españolas: fotografías familiares colgadas en la pared, un álbum abierto sobre la mesa, recuerdos que parecen palpables… salvo para quien los ha perdido.

El Alzheimer no se lleva solo la memoria de quien lo padece: también desordena la vida de quienes lo rodean. Hijos que se convierten en cuidadores, cónyuges que enfrentan la soledad dentro de una compañía silenciosa, nietos que preguntan por qué la abuela ya no recuerda su nombre.

En España, el Alzheimer afecta a más de «800.000 personas» (según estimaciones de asociaciones de pacientes), aunque se estima que el número real es mayor por los casos no diagnosticados en fases tempranas. Se trata de la principal causa de demencia, un trastorno que, en conjunto, alcanza a 1.2 millones de españoles y también se trata de una de las principales causas de dependencia y la enfermedad neurodegenerativa más frecuente..

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/08/20/el-medicamento-que-promete-frenar-el-olvido/

, , ,

Nacidos para el Fracaso, Creados para la GloriaDel fracaso a la gloria: cómo transformar la adversidad en fuerza interio...
19/08/2025

Nacidos para el Fracaso, Creados para la Gloria

Del fracaso a la gloria: cómo transformar la adversidad en fuerza interior.

Por Omaira Vivas

HoyLunes – La vida es una incógnita, nadie puede predecir el futuro glorioso o la vida llena de fracasos de cada nuevo ser que llega al mundo. Algunas personas a veces estiman las bondades y dichas que ha tenido la familia donde se gesta el individuo para pensar que a cada miembro le tocará la misma suerte. Sin embargo, no siempre ocurre así, ya que la naturaleza más real de las personas, promete aprendizajes, crecimiento y desarrollo que va más allá de lo físico o heredado.

Esto tiene que ver con esa potestad interior con la que se nace, capaz de despertar ante lo negativo para transformar lo peor que pueda sucedernos en una experiencia significativa para crecer, mejorar, y no por el contrario decrecer con la idea de pérdida, fracaso o el fin de cualquier posibilidad de recuperación. Si bien es cierto que una mayoría se envuelve en una nube negra donde el fracaso gana una batalla sin opción a seguir en la lucha, hay quienes se llenan de fuerzas y optimismo para continuar en la guerra con propósitos de vencer.

Desde el comienzo de la existencia, somos arrojados a un mar de acontecimientos, creyendo en un destino confuso donde se sueña con fortuna y bienes que utópicamente representan felicidad, gloria y placeres. Es por ello que la mayoría de los seres humanos se sumergen en este mar de luchas inútiles contra la marea de un ego que a veces los aparta del camino del bien y los corrompe, sin dar paso a la calma necesaria, que nunca llega y que en resumidas cuentas, le permite a quien la anhela, ese reencuentro consigo mismo.

Son en esas batallas y naufragios de cada uno de nosotros donde se da sentido a la propia existencia. Razonando y entendiendo el fracaso desde una perspectiva diferente a la que comúnmente se le ha dado, permite emancipar el pensamiento de estereotipos martirizadores para lograr hacer grandes descubrimientos sobre nosotros y el mundo que nos circunda.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/08/19/nacidos-para-el-fracaso-creados-para-la-gloria/

, ,

AsesinosEntre la armonía del verano y el horror de los incendios provocados: una reflexión sobre la fragilidad de la nat...
19/08/2025

Asesinos

Entre la armonía del verano y el horror de los incendios provocados: una reflexión sobre la fragilidad de la naturaleza y la sombra invisible de quienes la destruyen.

Por Jorge Alonso Curiel

HoyLunes – “Esto no pasa en invierno, ¿a que no?”, me pregunta mi pareja, mientras miramos al atardecer el paseo marítimo de Cullera, acodados en la ventana del apartamento, en una primera planta, que hemos alquilado estos días. “¿A que el verano es un regalo?”, vuelve a preguntarme. “Claro que sí”, respondo con una sonrisa.

El paseo, a esas horas, se convierte en un desfile continuo de personas que caminan tranquilas y relajadas, tras pasar la tarde en la playa o en las piscinas, en busca de una mesa para cenar en uno de los muchos restaurantes, o solo por el placer de pasear en un ambiente tan sosegado, tan calmado.

El espectáculo es maravilloso. Una joven madre y su hijita caminan despacio, disfrutando de un helado. Una anciana y su hija, que cumple más de 40, pasan por debajo de nuestra ventana y se sientan en uno de los bancos que les permite mirar el mar.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/08/18/asesinos/

, ,

Los Viajes de Hugo: ¿Eliges Guerra o Paz?En Cartagena, un abuelo y su nieto descubren que la paz se construye en lo coti...
18/08/2025

Los Viajes de Hugo: ¿Eliges Guerra o Paz?

En Cartagena, un abuelo y su nieto descubren que la paz se construye en lo cotidiano.

Entre preguntas inocentes y reflexiones profundas, surge la convicción de que la paz no es una utopía, sino un camino posible que comienza en lo cotidiano: en el gesto de compartir, en la aceptación de las diferencias y en la responsabilidad individual de construir un mundo más justo.

Por M.ª Pilar Rueda Requena

Hoylunes – Una vez más, Hugo emprendía un viaje familiar, y esta vez se dirigían a la ciudad de Cartagena. Tenía 12 años, era un niño muy inteligente y curioso, pero también extremadamente sensible y reflexivo. A menudo cuestionaba temas que hacían que los adultos se replantearan la información que le compartían.

Durante su visita a esa ciudad, cargada de siglos de historia, su abuelo Ramón, un erudito y excelente conocedor del pasado, le explicaba cómo los cartagineses habían fundado la ciudad. Le contó cómo Aníbal había iniciado su legendaria expedición a lomos de elefantes hacia Roma. Después de la guerra, Cartagena —entonces conocida como Cartago Nova— creció en poder y esplendor. Todo lo que estaban visitando, desde el teatro hasta la casa de la fortuna, las murallas y las puertas, era tan diferente y, sin embargo, los transportaba a otros tiempos y estilos de vida.

A veces, Hugo se distraía con su hermano pequeño, mostrando poco interés por la historia, pero en instantes volvía a acercarse a su abuelo, ansioso por preguntar sobre la vida de los romanos: qué trabajos realizaban, cómo se desplazaban, cuáles eran sus costumbres. Ramón, complaciente, respondía a cada una de sus inquietudes con entusiasmo.

Así continuó la visita, hasta que su abuelo relató que años más tarde llegaron los visigodos y luego los musulmanes, quienes permanecieron unos 600 años en la región. Posteriormente, los cristianos reconquistaron la ciudad, expulsando a los perdedores. La expresión de Hugo palideció al escuchar aquello. “¿¿¿A dónde??? ¿¿¿¿Por qué????” preguntaba una y otra vez, insistiendo en que no era justo.

Ramón tuvo que adaptar su respuesta para hacerla más comprensible. “Sí, Hugo, es cierto que a veces los seres humanos actuamos de manera incomprensible, especialmente en tiempos en que la educación y el conocimiento eran escasos y muchas personas eran analfabetas. ¿¿¿Sabes por qué no fue justo??? Porque, esos pueblos dejaron huellas históricas en la arquitectura, el urbanismo y algunas fortalezas, también nos legaron conocimientos valiosos: técnicas militares, marítimas y las rutas comerciales que abrieron por el Mediterráneo, lo que permitió que el puerto de Cartagena se convirtiera en uno de los más importantes de España y del Mediterráneo”.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/08/18/los-viajes-de-hugo-eliges-guerra-o-paz/

, .ª pilar_rueda_requena,

Fallece Terence Stamp (1938–2025), Protagonista de “El Coleccionista”La familia no ha querido desvelar el lugar ni el mo...
18/08/2025

Fallece Terence Stamp (1938–2025), Protagonista de “El Coleccionista”

La familia no ha querido desvelar el lugar ni el motivo de la muerte del actor británico.

Por Jorge Alonso Curiel

HoyLunes – Henry Terence Stamp falleció este pasado domingo 17 de agosto de 2025, a los 87 años. Nacido en el East End de Londres en una familia humilde, padeció la tragedia de la II Guerra Mundial y la convirtió en el material de esa mirada profunda que lo acompañó toda su vida y que plasmó en su carrera como actor y productor.

Pero Terence Stamp no fue solo un ídolo del Swinging London. También fue una persona con inquietudes, muy interesada en la espiritualidad. En los años setenta viajó a la India, encontrando en el silencio y la contemplación nuevas formas de relacionarse y experimentar con la realidad. Cuando regresó a la pantalla, lo hizo con la fuerza de un hombre transformado, en la piel del inolvidable General Zod en Superman (1978), un villano que se volvió en todo un icono.

En los ochenta y los noventa realizó su mayor número de trabajos en la pantalla. Cintas como Bliss, Walt Street, En Compañía de Lobos, Link, Peligrosamente juntos o El Siciliano fueron muestra de su talento y de su poderoso magnetismo. En 1994 protagoniza Priscilla, Reina del Desierto, dirigida por Stephan Elliot, donde encarna a Bernadette, una inolvidable mujer trans, reina del cabaret, en un viaje lleno de peripecias por el desierto; un papel tan inesperado y lleno de humanidad con el que emocionó a los espectadores y que amplió sorprendentemente su registro como actor.

Su debut fue Billy Budd, en 1962, la quinta película dirigida por el también actor Peter Ustinov. Con 24 años cumplidos, conquistó a la crítica y le valió una nominación al Oscar y un Globo de Oro a la Nueva Promesa Masculina. Durante los años sesenta, se convirtió en símbolo de una generación que respiraba modernidad y cambio, logrando trabajos sobresalientes como en Teorema, de Pasolini, en Lejos del Mundanal ruido, o en la sorprendente como moderna El Coleccionista, dirigida por William Wyler, con la que ganó, en 1965, la Palma de Oro como Mejor Actor y que le consolida como uno de los actores más importantes e interesantes del momento.

Leer más: https://www.hoylunes.com/2025/08/18/fallece-terence-stamp-1938-2025-protagonista-de-el-coleccionista/

, , ,

Dirección

Spain, Valencia, Silla
Silla
46460

Teléfono

+34658667608

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando HoyLunes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a HoyLunes:

Compartir