M. Trigo Trigo. Painting

  • Home
  • M. Trigo Trigo. Painting

M. Trigo Trigo.  Painting REALISMO INTUITIVO. EMOCIÓN SUBJETIVA. Presentacion de mi obra. Presentation of my work. 我的工?

EL REALISMO INTUITIVO DE MODESTO TRIGO

El pintor gallego Modesto Trigo Trigo (1960), ha logrado poco a poco conquistar la capital de España, desde una obra firme, construida con una perfección técnica que sin embargo busca lo que está más allá de la técnica, el espíritu, el decir ese algo que no puede ser dicho, como dicen los cuadros que han marcado la historia de la pintura. Logra una atmósfera

que hace de él un filósofo y no tanto un hiperrealista, porque para intentar imitar a la fotografía ya está ésta y se ahorra el esfuerzo logrando lo mismo. Transmite la sensación del espacio con veladuras, se palpa el ambiente del tráfico, incluso la contaminación resulta hermosa, la vida actual se despliega ante nuestros ojos con sus contradicciones. La última etapa de Trigo le ha conducido a una síntesis de las anteriores. cabe observar cómo, cuando llega a la cima de una modalidad pictórica, cambia de tendencia y, en cierto modo, de estilo, en un afán de continua superación, de buscar universos todavía no creados por su pincel. Se halla una fusión de estilos en perfecta simbiosis que colocan, junto a un cielo impresionista, unos edificios realistas sobre un paisaje abstracto o expresionista, como pretendiendo transmitir la escondida esencia que a veces nos oculta en su desvelarse la misma realidad. Con afán de mostrar la esencia de la humanidad, Trigo muestra lo oculto en el mismo mostrar y se ha desvelado como autor que pretende lo máximo, su pintura tiene la impronta de esa pulsión hacia lo universal. La facilidad natural que se le ha dado a través del pincel le ha llevado a ser uno de los pintores más fecundos de nuestros días. Trigo sabe transmutar en goce estético, escogiendo de lo cotidiano su rostro más interesente para que la obra nos lleve más allá de sí misma. Por ello, Modesto Trigo se une a la esencia de los que en la historia del arte han quedado grabados con sus nombres haciendo frente al olvido, no tanto por el estilo o la apariencia formal -con una técnica que sigue a los clásicos usa una sensibilidad sin embargo diferente- sino por su contenido transcendental. Trigo logra gustar de un modo natural al gran público, pero no se queda ahí y su obra transciende la superficie, hace soñar poblando el mundo con su fantasma subjetivo, lleva a lo que no se ve, de lo claramente visible a lo invisible, pues no otra cosa es lo propio de las grandes obras. Ilia Galán Crítico de arte y profesor de Estética en la Universidad Carlos III de Madrid.

23/08/2025

Momento entrañable de Ramón Rozadillas en nuestro espacio, numeroso público entre los que se encontraba una representación importante del Club de Periodistas Gallegos en Madrid.
he aquí una de esas joyas.

Enorme abrazo desde Casa-Museo Genia Trigo.

Hoy nos visita el "club de Periodistas Gallegos en Madrid. https://www.periodistasgallegos.com/Después de la visita guia...
23/08/2025

Hoy nos visita el "club de Periodistas Gallegos en Madrid.
https://www.periodistasgallegos.com/

Después de la visita guiada amenizará la velada Ramón Rozadillas, cantante lírico.
Estaremos acompañados también por personas amigas de la zona.
Para pronto ya, la apertura de la Cantina que promocionara, arte artesanías y productos de la zona.

Enorme abrazo desde Casa-Museo Genia Trigo.

“Un viaje en el tiempo” Convertirá al Muferga (Museo Ferrocarril de Galicia, joya de Renfe en la capital del Valle de Le...
07/08/2025

“Un viaje en el tiempo”
Convertirá al Muferga (Museo Ferrocarril de Galicia, joya de Renfe en la capital del Valle de Lemos) en un plató artístico en el que se desarrollará un taller de pintura.

El taller denominado “Un viaje en el tiempo” convertirá al Muferga (Museo Ferrocarril de Galicia, joya de Renfe en la capital del Valle de Lemos) en un plató […]

04/08/2025

Cuando discurres por la vida, piensas cómo puedes vivir la tuya sin afectar la de los demás, las distintas posibilidades que se presentan delante de ti son muy complejas, cualquier decisión que tomes será un problema para alguien, agradar a todos te tendría toda la vida inmovilizado, si vas a favor de la corriente no dejarías de ser un individuo vulgar, donde va Vicente, si vas solo… nadie te ve, si vas en grupo, te ayudan y ayudas, aunque si no eres feliz, no será tu grupo el culpable. Resolver este conflicto, te mantendrá acupado y quizás esa sea la felicidad.
Hoy toca no hacer nada, solo mirar y sentir.
Te invito a entrar en esa puerta entornada, grupo de "Casa-Museo Genia Trigo".
Enorme abrazo

Agradecemos a Manuel Estevezla publicación de nuestro proyecto en el periódico, destacando la exposición realizada en el...
20/07/2025

Agradecemos a Manuel Estevez
la publicación de nuestro proyecto en el periódico, destacando la exposición realizada en el Centro Cultural de Ferreira de Pantón. Gracias por contribuir a dar visibilidad a esta iniciativa.

La Casa de Cultura de Ferreira de Pantón acoge una exposición de pintura que preludia el VII Fest Clásico Ribeira Sacra. La región se prepara para un verano cultural con conciertos gratuitos y más exposiciones hasta finales de agosto.

Address

Iglesia De Gundivós Nº 10

27469

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when M. Trigo Trigo. Painting posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to M. Trigo Trigo. Painting:

  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share

EL REALISMO INTUITIVO DE MODESTO TRIGO

www.mtrigotrigo.com www.facebook.com/mtrigotrigo www.facebook.com/groups/mtrigotrigo https://twitter.com/M_Trigo_Trigo https://www.instagram.com/mtrigotrigo https://www.pinterest.com/mtrigotrigo [email protected]

El pintor gallego Modesto Trigo Trigo , ha logrado poco a poco conquistar la capital de España, desde una obra firme, construida con una perfección técnica que sin embargo busca lo que está más allá de la técnica, el espíritu, el decir ese algo que no puede ser dicho, como dicen los cuadros que han marcado la historia de la pintura. Logra una atmósfera que hace de él un filósofo y no tanto un hiperrealista, porque para intentar imitar a la fotografía ya está ésta y se ahorra el esfuerzo logrando lo mismo. Transmite la sensación del espacio con veladuras, se palpa el ambiente del tráfico, incluso la contaminación resulta hermosa, la vida actual se despliega ante nuestros ojos con sus contradicciones. La última etapa de Trigo le ha conducido a una síntesis de las anteriores. cabe observar cómo, cuando llega a la cima de una modalidad pictórica, cambia de tendencia y, en cierto modo, de estilo, en un afán de continua superación, de buscar universos todavía no creados por su pincel. Se halla una fusión de estilos en perfecta simbiosis que colocan, junto a un cielo impresionista, unos edificios realistas sobre un paisaje abstracto o expresionista, como pretendiendo transmitir la escondida esencia que a veces nos oculta en su desvelarse la misma realidad. Con afán de mostrar la esencia de la humanidad, Trigo muestra lo oculto en el mismo mostrar y se ha desvelado como autor que pretende lo máximo, su pintura tiene la impronta de esa pulsión hacia lo universal. La facilidad natural que se le ha dado a través del pincel le ha llevado a ser uno de los pintores más fecundos de nuestros días. Trigo sabe transmutar en goce estético, escogiendo de lo cotidiano su rostro más interesante para que la obra nos lleve más allá de sí misma. Por ello, Modesto Trigo se une a la esencia de los que en la historia del arte han quedado grabados con sus nombres haciendo frente al olvido, no tanto por el estilo o la apariencia formal -con una técnica que sigue a los clásicos usa una sensibilidad sin embargo diferente- sino por su contenido transcendental. Trigo logra gustar de un modo natural al gran público, pero no se queda ahí y su obra transciende la superficie, hace soñar poblando el mundo con su fantasma subjetivo, lleva a lo que no se ve, de lo claramente visible a lo invisible, pues no otra cosa es lo propio de las grandes obras. Ilia Galán Crítico de arte y profesor de Estética en la Universidad Carlos III de Madrid.