M. Trigo Trigo. Painting

M. Trigo Trigo.  Painting REALISMO INTUITIVO. EMOCIÓN SUBJETIVA. Presentacion de mi obra. Presentation of my work. 我的工?

EL REALISMO INTUITIVO DE MODESTO TRIGO

El pintor gallego Modesto Trigo Trigo (1960), ha logrado poco a poco conquistar la capital de España, desde una obra firme, construida con una perfección técnica que sin embargo busca lo que está más allá de la técnica, el espíritu, el decir ese algo que no puede ser dicho, como dicen los cuadros que han marcado la historia de la pintura. Logra una atmósfera

que hace de él un filósofo y no tanto un hiperrealista, porque para intentar imitar a la fotografía ya está ésta y se ahorra el esfuerzo logrando lo mismo. Transmite la sensación del espacio con veladuras, se palpa el ambiente del tráfico, incluso la contaminación resulta hermosa, la vida actual se despliega ante nuestros ojos con sus contradicciones. La última etapa de Trigo le ha conducido a una síntesis de las anteriores. cabe observar cómo, cuando llega a la cima de una modalidad pictórica, cambia de tendencia y, en cierto modo, de estilo, en un afán de continua superación, de buscar universos todavía no creados por su pincel. Se halla una fusión de estilos en perfecta simbiosis que colocan, junto a un cielo impresionista, unos edificios realistas sobre un paisaje abstracto o expresionista, como pretendiendo transmitir la escondida esencia que a veces nos oculta en su desvelarse la misma realidad. Con afán de mostrar la esencia de la humanidad, Trigo muestra lo oculto en el mismo mostrar y se ha desvelado como autor que pretende lo máximo, su pintura tiene la impronta de esa pulsión hacia lo universal. La facilidad natural que se le ha dado a través del pincel le ha llevado a ser uno de los pintores más fecundos de nuestros días. Trigo sabe transmutar en goce estético, escogiendo de lo cotidiano su rostro más interesente para que la obra nos lleve más allá de sí misma. Por ello, Modesto Trigo se une a la esencia de los que en la historia del arte han quedado grabados con sus nombres haciendo frente al olvido, no tanto por el estilo o la apariencia formal -con una técnica que sigue a los clásicos usa una sensibilidad sin embargo diferente- sino por su contenido transcendental. Trigo logra gustar de un modo natural al gran público, pero no se queda ahí y su obra transciende la superficie, hace soñar poblando el mundo con su fantasma subjetivo, lleva a lo que no se ve, de lo claramente visible a lo invisible, pues no otra cosa es lo propio de las grandes obras. Ilia Galán Crítico de arte y profesor de Estética en la Universidad Carlos III de Madrid.

02/07/2025
02/07/2025
26/06/2025

🟪 🎨 Clases de pintura para todas as idades.

📍 Casa-Museo Genia Trigo – Gundivós
📅 Xullo e agosto.
🕒 Fins de semana pola tarde (1 hora e 30 minutos).
👧👵 Dirixidas a nenos, mozos e adultos.
🎯 Prazas limitadas – é necesaria inscrición previa.

Un espazo para potenciar os procesos evolutivos da alma e da mente por medios artísticos e creativos.

🖌️ Explora o mundo de cor nunha contorna única.

ℹ️ Más información e reservas:
📞 675 05 52 65
📧 [email protected]

🟪 🎨 Clases de pintura para todas las edades.

📍 Casa-Museo Genia Trigo – Gundivós
📅 Julio y agosto.
🕒 Fines de semana por la tarde (1 hora y 30 minutos).
👧👵 Dirigidas a niños, jóvenes y adultos.
🎯 Plazas limitadas – es necesaria inscripción previa.

Un espacio para potenciar los procesos evolutivos del alma y de la mente por medios artísticos y creativos.

🖌️ Explora el mundo de color en un entorno único

ℹ️ Más información y reservas:
📞 675 05 52 65
📧 [email protected]

Hoy tuvimos la suerte de vivir un verdadero espectáculo sobre ruedas: el paso del 12º Rally Turístico de Coches Antiguos...
19/06/2025

Hoy tuvimos la suerte de vivir un verdadero espectáculo sobre ruedas: el paso del 12º Rally Turístico de Coches Antiguos por nuestra aldea. Un desfile de historia, elegancia y motores con alma.

Un enorme abrazo desde la Casa-Museo Genia Trigo, donde el pasado cobra vida cada día.

Móvil: 675055265
Telf. 982907440
Email: [email protected]
Iglesia de Gundivós, 10.
27469. Sober. Lugo.
www.mtrigotrigo.com



Pintando al aire libre, en los Molinos do Regato de Xabrega.Creo que para todos fue una experiencia excepcional, y tengo...
31/05/2025

Pintando al aire libre, en los Molinos do Regato de Xabrega.
Creo que para todos fue una experiencia excepcional, y tengo que reconocer que los resultados han sido muy apetecibles. Pintar al aire libre y aprender a ver con nuestros propios ojos, sin depender de fotografías, es una vivencia fundamental para desarrollarse como pintor.
Aquí comparto una muestra de fotos tomadas durante el desarrollo de esta experiencia.

El próximo sábado intentaremos terminar los trabajos que comenzamos hoy.
Un abrazo enorme desde la Casa-Museo Genia Trigo.

Taller: Nueva Mirada al Arte Contemporáneo desde la EstéticaDuración: 8 horasImparte: Dr. Ilia GalánPrecio: 85 eurosUn r...
15/05/2025

Taller: Nueva Mirada al Arte Contemporáneo desde la Estética
Duración: 8 horas
Imparte: Dr. Ilia Galán
Precio: 85 euros

Un recorrido por la evolución del arte desde el Romanticismo hasta la inteligencia artificial. Analizaremos obras, ideas y desafíos del arte actual, con una mirada crítica, accesible y enriquecedora.
Dirigido a: artistas, estudiantes, docentes y personas interesadas en el arte y la estética contemporánea.
Abierto a todo público.

Obra en proceso
Información:
Móvil: 675055265
Telf. 982907440
Email: [email protected]
Iglesia de Gundivós, 10.
27469. Sober. Lugo.
www.mtrigotrigo.com



Dirección

Sober

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando M. Trigo Trigo. Painting publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a M. Trigo Trigo. Painting:

Compartir

Categoría

EL REALISMO INTUITIVO DE MODESTO TRIGO

www.mtrigotrigo.com www.facebook.com/mtrigotrigo www.facebook.com/groups/mtrigotrigo https://twitter.com/M_Trigo_Trigo https://www.instagram.com/mtrigotrigo https://www.pinterest.com/mtrigotrigo [email protected]

El pintor gallego Modesto Trigo Trigo , ha logrado poco a poco conquistar la capital de España, desde una obra firme, construida con una perfección técnica que sin embargo busca lo que está más allá de la técnica, el espíritu, el decir ese algo que no puede ser dicho, como dicen los cuadros que han marcado la historia de la pintura. Logra una atmósfera que hace de él un filósofo y no tanto un hiperrealista, porque para intentar imitar a la fotografía ya está ésta y se ahorra el esfuerzo logrando lo mismo. Transmite la sensación del espacio con veladuras, se palpa el ambiente del tráfico, incluso la contaminación resulta hermosa, la vida actual se despliega ante nuestros ojos con sus contradicciones. La última etapa de Trigo le ha conducido a una síntesis de las anteriores. cabe observar cómo, cuando llega a la cima de una modalidad pictórica, cambia de tendencia y, en cierto modo, de estilo, en un afán de continua superación, de buscar universos todavía no creados por su pincel. Se halla una fusión de estilos en perfecta simbiosis que colocan, junto a un cielo impresionista, unos edificios realistas sobre un paisaje abstracto o expresionista, como pretendiendo transmitir la escondida esencia que a veces nos oculta en su desvelarse la misma realidad. Con afán de mostrar la esencia de la humanidad, Trigo muestra lo oculto en el mismo mostrar y se ha desvelado como autor que pretende lo máximo, su pintura tiene la impronta de esa pulsión hacia lo universal. La facilidad natural que se le ha dado a través del pincel le ha llevado a ser uno de los pintores más fecundos de nuestros días. Trigo sabe transmutar en goce estético, escogiendo de lo cotidiano su rostro más interesante para que la obra nos lleve más allá de sí misma. Por ello, Modesto Trigo se une a la esencia de los que en la historia del arte han quedado grabados con sus nombres haciendo frente al olvido, no tanto por el estilo o la apariencia formal -con una técnica que sigue a los clásicos usa una sensibilidad sin embargo diferente- sino por su contenido transcendental. Trigo logra gustar de un modo natural al gran público, pero no se queda ahí y su obra transciende la superficie, hace soñar poblando el mundo con su fantasma subjetivo, lleva a lo que no se ve, de lo claramente visible a lo invisible, pues no otra cosa es lo propio de las grandes obras. Ilia Galán Crítico de arte y profesor de Estética en la Universidad Carlos III de Madrid.