Teruel Al Día

19/08/2025
El Ayuntamiento de Teruel, a través de la Concejalía de Parques y Jardines, ha instalado nuevos maceteros colgantes en l...
19/08/2025

El Ayuntamiento de Teruel, a través de la Concejalía de Parques y Jardines, ha instalado nuevos maceteros colgantes en la Plaza de la Catedral.

El arreglo floral incluye helecho colgante, hortensia empolvada en tonos magenta y burdeos, y gysopjila o flor de cerámica.

La inversión destinada a esta actuación ha sido de 3.197 euros.

La Fundación Térvalis ha anunciado su adhesión a la Declaración de Luxemburgo, un documento europeo que establece los pr...
19/08/2025

La Fundación Térvalis ha anunciado su adhesión a la Declaración de Luxemburgo, un documento europeo que establece los principios y el marco de referencia para la promoción de la salud en el lugar de trabajo. Esta adhesión refleja el compromiso de la Fundación con la creación de entornos laborales saludables, en los que se busca el bienestar físico y emocional de los trabajadores.

La Declaración de Luxemburgo, elaborada en 1997 por la Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP), ha servido como referencia para diversas organizaciones en Europa, proporcionando pautas para la gestión de la salud laboral más allá del cumplimiento normativo. La adhesión implica que Fundación Térvalis implementará estrategias orientadas a prevenir riesgos profesionales, incluidos accidentes, enfermedades relacionadas con el trabajo y estrés, al tiempo que busca fomentar la capacidad de los empleados para mantener su salud y calidad de vida.

Entre las medidas previstas se incluyen la promoción de la participación activa de los trabajadores, el desarrollo de políticas de personal que incorporen la salud como un elemento clave, y la integración de servicios de seguridad y salud laboral en la organización. Además, se impulsará un modelo de gestión basado en la colaboración y la motivación de todo el personal, con programas específicos como el Plan “Cuídate”, enfocados en mejorar hábitos saludables y el bienestar general.

Elena Utrilla, directora de proyectos de Fundación Térvalis, señaló que la iniciativa busca combinar la prevención de riesgos con el desarrollo integral de las personas, promoviendo un entorno laboral equilibrado y sostenible. Con esta adhesión, la Fundación se suma a otras organizaciones europeas que han adoptado los principios de la Declaración de Luxemburgo, reafirmando su compromiso con un enfoque moderno de la salud en el trabajo.

Albarracín ha sido escenario de un importante trabajo de conservación patrimonial durante las últimas semanas. En el mar...
19/08/2025

Albarracín ha sido escenario de un importante trabajo de conservación patrimonial durante las últimas semanas. En el marco del XXVII Ciclo Formativo de la Fundación Santa María, se ha completado la restauración de tres pinturas anónimas del siglo XVIII procedentes de la Iglesia de Santa María, que hasta ahora se encontraban almacenadas en la Catedral y en un estado muy delicado.

Durante tres semanas de intenso trabajo, diez restauradores seleccionados entre más de cincuenta aspirantes han intervenido bajo la dirección de Nuria Fuentes González, doctora en Bellas Artes y profesora de la Universidad Complutense de Madrid. La iniciativa combina formación práctica con intervención real sobre obras históricas, ofreciendo a los alumnos una experiencia única en conservación del patrimonio.

Las piezas recuperadas son de gran interés artístico. Entre ellas se encuentra un óleo de gran formato que representa a Santa Teresa escritora, cuyo soporte estaba gravemente debilitado. También se restauró un lienzo de San Antonio de Padua con el Niño, afectado por barnices oxidados y un marco reutilizado y repintado en varias ocasiones. Finalmente, una tabla de la Virgen del Carmen con el Niño, unida a un marco plateado y corlado con relieves integrados en la superficie pictórica, requirió un tratamiento especialmente delicado.

Antes de intervenir, los restauradores realizaron estudios técnicos con distintos tipos de iluminación y un análisis detallado de cada obra para evaluar todas sus patologías. Posteriormente se llevaron a cabo tareas de limpieza, consolidación de soportes, estabilización de la capa pictórica y restauración de los marcos.

El proyecto, patrocinado por el Gobierno de Aragón a través del INAEM, no solo ha permitido devolver la belleza original a estas tres pinturas del siglo XVIII, sino que ha reforzado la formación de los alumnos en un entorno colectivo donde compartir diagnósticos y decisiones técnicas, uniendo aprendizaje y servicio cultural en un mismo taller.

El presidente del Partido Aragonés (PAR) y portavoz en las Cortes de Aragón, Alberto Izquierdo, ha mostrado este martes ...
19/08/2025

El presidente del Partido Aragonés (PAR) y portavoz en las Cortes de Aragón, Alberto Izquierdo, ha mostrado este martes el rechazo frontal de su formación al proyecto de almacenamiento geológico de dióxido de carbono en el Maestrazgo, cuya solicitud de investigación fue publicada el pasado 8 de agosto en el Boletín Oficial de Aragón (BOA). Izquierdo ha instado al Ejecutivo autonómico a pasar “de las palabras a los hechos” y a presentar oposición formal a la iniciativa.

El líder aragonesista ha calificado el proyecto como una “barbaridad ambiental” y ha advertido de que no guarda relación alguna con el desarrollo de energías renovables ni con la generación de riqueza. “Lo único que supone es introducir en el subsuelo del Maestrazgo residuos de CO₂ procedentes de otra comunidad autónoma. No aporta progreso ni futuro, solo esconder basura, y la basura debe gestionarla quien la produce”, ha afirmado.

Izquierdo ha recordado que la Resolución de 18 de julio de 2025 de la Dirección General de Energía y Minas abrió un plazo de dos meses para que interesados presenten propuestas de mejora, ofertas en competencia u oposición a la iniciativa, que afecta a varios municipios de la provincia de Teruel, entre ellos Villarluengo, Tronchón, Mirambel, Cantavieja y La Cañada de Benatanduz.

En este sentido, el presidente del PAR ha reclamado al Gobierno de Aragón que active todos los mecanismos legales para frenar el proyecto antes de que el Ministerio pueda otorgar los permisos. “El Ejecutivo autonómico no puede decir que está en contra y, al mismo tiempo, mirar hacia otro lado. Tiene la obligación de actuar con claridad y contundencia”, ha subrayado.

El dirigente aragonesista ha querido diferenciar este proyecto de los relacionados con energías renovables, que considera esenciales para el futuro de la Comunidad. “Defendemos la apuesta por la energía verde, por eliminar la huella de carbono y abandonar los combustibles fósiles. En Teruel necesitamos avanzar con iniciativas como el Clúster del Maestrazgo, que son ejemplo de energía limpia y de futuro, todo lo contrario a lo que ahora se plantea”, ha remarcado.

El Instituto Aragonés de Fomento (IAF) ha resuelto la convocatoria de ayudas para favorecer la inversión en infraestruct...
19/08/2025

El Instituto Aragonés de Fomento (IAF) ha resuelto la convocatoria de ayudas para favorecer la inversión en infraestructuras, equipamientos e instalaciones vinculadas a la implantación y mantenimiento de sistemas de innivación en los centros de esquí alpino y de fondo de la provincia de Teruel, correspondiente al año 2025.

La dotación presupuestaria prevista en la convocatoria ha sido completamente asignada a los proyectos presentados por el Ayuntamiento de Griegos y la empresa Nieve de Teruel. Ambas solicitudes han sido valoradas favorablemente por parte del IAF, lo que permitirá movilizar una inversión total subvencionable de 2 millones de euros.

En concreto, las ayudas del Instituto Aragonés de Fomento apoyarán la ampliación de las instalaciones de esquí de fondo de Muela de San Juan, en Griegos, y la modernización de los sistemas de innivación en las estaciones gestionadas por Nieve de Teruel.

Esta línea de ayudas tiene como objetivo reforzar el atractivo, la competitividad y la sostenibilidad de las instalaciones de esquí en la provincia de Teruel, mediante la modernización tecnológica y la adaptación a las condiciones actuales del turismo invernal. El periodo de ejecución de estas subvenciones comprende hasta el 14 de noviembre de 2025.

La Dirección General de Interior y Emergencias informa de que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido para...
19/08/2025

La Dirección General de Interior y Emergencias informa de que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido para este martes, 19 de agosto, varios avisos en la provincia de Teruel.

En el Bajo Aragón se activa un aviso naranja por lluvias y tormentas, vigente entre las 14:00 y las 23:59 horas.

Asimismo, en Gúdar y Maestrazgo se ha establecido un aviso naranja por lluvias y un aviso amarillo por tormentas, ambos en el mismo intervalo horario.

Los bomberos de la DPT intervinieron ayer para retirar restos del tejado de una vivienda que cayeron en la travesía de V...
19/08/2025

Los bomberos de la DPT intervinieron ayer para retirar restos del tejado de una vivienda que cayeron en la travesía de Valjunquera tras el paso de una tormenta, sin que consten daños personales.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido para este martes, 19 de agosto, varios avisos por fenómenos advers...
18/08/2025

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido para este martes, 19 de agosto, varios avisos por fenómenos adversos que afectarán a distintas comarcas de la provincia de Teruel.

En la zona del Bajo Aragón se ha decretado aviso naranja por lluvias y tormentas, que podrán ser intensas entre las 14:00 y las 23:59 horas.

Asimismo, en las comarcas de Gúdar-Javalambre y Maestrazgo rige un aviso amarillo tanto por precipitaciones como por tormentas, en el mismo intervalo horario.

En el marco de su estrategia a favor de reducir costes energéticos y promover el uso de energías renovables, el Ayuntami...
18/08/2025

En el marco de su estrategia a favor de reducir costes energéticos y promover el uso de energías renovables, el Ayuntamiento de Teruel ha instalado un total de 10 placas solares en la cubierta de la Unidad de Educación y Seguridad Vial, situada junto a las pistas municipales de atletismo, José Navarro Bau.

La inversión municipal para llevar adelante esta actuación ha sido de 5.885 euros. Se trata de una iniciativa en favor de las energías limpias y un paso importante más en la apuesta por el desarrollo sostenible.

Esta actuación también tiene sus efectos positivos en las arcas municipales dado que reduce costes energéticos al garantizar el autoconsumo de la Unidad de Educación y Seguridad Vial a determinadas horas de luz solar. La instalación está dotada de una batería o pila virtual a la que se dirige la energía sobrante que no se consume. La compañía descuenta de la factura final esa energía sobrante que se produce en los meses de verano y en los días de mayor luz solar.

Esta mañana, el Pamesa Teruel Voleibol ha dado inicio a su pretemporada de la Superliga, marcando el comienzo de una nue...
18/08/2025

Esta mañana, el Pamesa Teruel Voleibol ha dado inicio a su pretemporada de la Superliga, marcando el comienzo de una nueva temporada cargada de entusiasmo y trabajo en equipo.

La sesión ha contado con la visita de la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, y del concejal de Deportes, Jesús Artigot.

El grupo parlamentario socialista en las Cortes de Aragón ha presentado una proposición no de ley para instar al Gobiern...
18/08/2025

El grupo parlamentario socialista en las Cortes de Aragón ha presentado una proposición no de ley para instar al Gobierno autonómico a “negociar y suscribir un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de El Cuervo destinado a la promoción, conservación y sostenibilidad del sendero de los Estrechos del Ebrón”.

Según los socialistas, la creciente popularidad de este paraje, que atrae cada vez a más visitantes, obliga al consistorio a dedicar más recursos, por lo que resulta “necesario coordinar esfuerzos en materia de promoción turística sostenible, mantenimiento de infraestructuras, protección ambiental y mejora de la sostenibilidad”.

La propuesta incluye varias líneas de actuación que debería contemplar el convenio, como la mejora y mantenimiento de las instalaciones del sendero, la implementación de campañas de promoción turística, y medidas de protección ambiental que incluyan la regulación de flujos turísticos y la educación ambiental.

Además, solicita que se consigne una partida presupuestaria específica en los presupuestos autonómicos y la creación de una comisión de seguimiento y evaluación conjunta entre Ejecutivo y Ayuntamiento.

El diputado Ángel Peralta, que defenderá la iniciativa en el próximo período de sesiones, visitó El Cuervo junto al alcalde, David Álvaro, quien destacó la necesidad de contar con un apoyo estable del Gobierno de Aragón para gestionar el turismo en un municipio de apenas 98 habitantes que recibe más de 50.000 visitantes al año.

“Es una iniciativa de apoyo a los pequeños municipios de Teruel, como venimos haciendo desde el inicio de legislatura”, señaló Peralta, resaltando la importancia de los estrechos del Ebrón, incluidos entre los diez senderos más bonitos de España.

Álvaro destacó la dificultad de atender a los turistas con recursos limitados y reclamó apoyo para mantener el sendero y poner en marcha un edificio de acogida. “Queremos restaurar el antiguo molino para convertirlo en oficina de turismo, centro social y pequeño museo, un proyecto de gran valor sentimental y fundamental para el desarrollo del sur de la provincia”, afirmó.

Dirección

Teruel

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Teruel Al Día publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir