Revista Turia

Revista Turia La revista cultural Turia nace en Teruel en 1983 y tiene difusión nacional e internacional.
(1)

Fue fundada por el escritor y periodista Raúl Carlos Maícas, que continúa dirigiéndola en la actualidad. Turia se estructura en diez secciones que contienen textos de creación, estudios literarios, ensayos, entrevistas y comentarios sobre la actualidad cultural y crítica de libros. En reconocimiento a su labor y a la riqueza y pluralidad de sus contenidos Turia obtuvo, en 2002, el Premio Nacional al Fomento de la Lectura.

Si quieres leer un poema inédito de la escritora Ángeles Mora, puedes conseguirlo comprando el número 1️⃣5️⃣5️⃣ de la ed...
23/11/2025

Si quieres leer un poema inédito de la escritora Ángeles Mora, puedes conseguirlo comprando el número 1️⃣5️⃣5️⃣ de la edición en papel de la revista TURIA.

Está a tu alcance por ¡¡sólo 1️⃣2️⃣ euros‼️ (➕ gastos de envío).

Puedes adquirirla aquí ➡ https://www.ieturolenses.org/revista_turia/

Además de este texto, en nuestro número 1️⃣5️⃣5️⃣ disfrutarás de casi 5⃣0⃣0⃣ páginas de textos originales. ¡¡No te lo pierdas‼️

SESIÓN VESPERTINA/ LA CENA/   Esta semana hemos revivido la muerte de Franco. Yo recuerdo que aquel 20N del 75 ya vivía ...
23/11/2025

SESIÓN VESPERTINA/ LA CENA/

Esta semana hemos revivido la muerte de Franco. Yo recuerdo que aquel 20N del 75 ya vivía con mi hermano fuera de la casa de mis padres y celebramos el comienzo del final de la Dictadura con cava que por entonces lo llamábamos champagne. Nacía una esperanza. La última imagen cinematográfica del general dictador la hemos visto en LA CENA. Manuel Gómez Pereira nos sitúa en esta película dos semanas después del final de la contienda. “El Caudillo”, interpretado por el actor catalán Xavi Francés, obliga a convertir un hospital improvisado en el Hotel Palace de Madrid en comedor de gala para celebrar una comida con sus generales. El resultado de esa exigencia del Dictador será una caricatura de un régimen victorioso que humilla hasta a la muerte a sus enemigos.
Mario Casas, Alberto San Juan, Asier Etxeandia, los protagonistas de LA CENA son respectivamente un joven teniente encargado de organizarlo todo, un maître meticuloso y un falangista sanguinario y acosador. Frente a ellos un grupo de prisioneros republicanos expertos en cocina, deben preparar un banquete impecable. El director junto a Joaquín Oristrel y Yolanda García Serrano, han construido el guión de esta película a partir de “La cena de los generales”, obra de teatro escrita en 2008 por José Luis Alonso de Santos. Actualmente LA CENA se puede ver en salas de cine en la gran pantalla.

SESIÓN DE CINE: "El ÁNGEL AZUL" ("Der Blaue Engel") , ALEMANIA, 1930Dirección: JOSEF von STERNBERG (Viena 1894- Los Ánge...
23/11/2025

SESIÓN DE CINE: "El ÁNGEL AZUL" ("Der Blaue Engel") , ALEMANIA, 1930
Dirección: JOSEF von STERNBERG (Viena 1894- Los Ángeles 1969). Director, editor, guionista, productor y director de fotografía. En su filmografía destacan: La ley del hampa (1927), La última orden (1928), El ángel azul (1930), Marruecos (1931), Fatalidad (1932), El expreso de Shangai (1932), La Venus rubia (1933), Capricho imperial (1934), El Diablo era mujer (1935), El embrujo de Shangai (1941)...
Producción: ERICH POMMER (Hildesheim 1889- Los Ángeles 1966). Jefe de producción de la UFA y responsable de las películas más conocidas del cine alemán en la etapa muda. El último hombre, El gabinete del doctor Caligari, Doctor Mabuse, Tartufo, Fausto, Metrópolis, El ángel azul...
Guión: KARL ZUCKMAYER. Escritor, dramaturgo, poeta y guionista cinematográfico alemán de gran prestigio, con numerosos premios y distinciones. Durante el régimen n**i emigró a EE.UU. Elaboró, entre otros, el guión de El ángel azul basándose en la novela de HEINRICH MANN El Profesor Unrat (Professor Unrat oder Das Ende eines Tyrannen), escrita en 1905. Zuckmayer recoge del escritor la intención de mostrar a una sociedad hipócrita, que esconde sus deseos detrás de una fachada de corrección y buenos modales, prefigurando lo que Alemania viviría treinta años más tarde con el n**ismo en el poder.
Fotografía: GÜNTHER RITTAU. Excelente director de fotografía: Los Nibelungos (1924), Metrópolis (1927), Asfalto (1929), El ángel azul (1930), El favorito de la guardia (1931)...
Música: FREDERICH HOLLANDER. Compositor judío de música cinematográfica: El asunto del día (1942), Retorno al abismo (1945), Berlín Occidente (1949), Sabrina (1954), Nunca fuimos ángeles (1955)...La banda sonora que más fama le dió fue la que compuso para El ángel azul. Su canción Ich bin von Kopf bis Fuss auf Liebe eingestellt... (Estoy hecha para el amor de la cabeza a los pies...) inmortalizó a Marlene Dietrich y al Berlín de los tiempos de preguerra.
Reparto: EMIL JANNINGS (1884-1950) Famoso actor de teatro y cine mudo, nacido en Suiza y nacionalizado alemán. En su extensa filmografía destacan Los ojos de la momia (1918), Ana Bolena (1920), El último hombre (1924), Quo Vadis? (1925), Tartufo y Fausto (1926), El destino de la carne (1927) y La última orden (1928) -por las que recibió el primer Oscar al mejor actor 1928-, La calle del pecado (1929), El ángel azul, El cántaro roto (1937) …
Reparto: MARLENE DIETRICH (Berlín 1901 – París 1992) Marie Magdalene Dietrich fue una actriz y cantante alemana que adoptó, como muchos compatriotas relacionados con las artes, la nacionalidad estadounidense. Está considerada como una de las más eminentes actrices de la historia del cine. Entre sus obras destacan, aparte de El ángel azul que la lanzó a la fama, Un hombre al borde del camino (1923), Marruecos, Fatalidad, El expreso de Shangai, La Venus rubia, El diablo era mujer, Arizona (1939), Sueños de gloria (1944), Berlín Occidente (1948), Pánico en la escena (1950), Encubridora (1952), Testigo de cargo (1957), Sed de mal (1958), Gi**lo (1979)...




El Ángel Azul es un filme excepcional por varias razones. Basado en una novela de Heinrich Mann -hermano de Thomas Mann- narra la historia del profesor Inmanuel Rath, interpretado por Emil Jannings -quien había comenzado una fructífera colaboración con el director en 1928 con el filme La última orden (The Last Command, 1928). Rath es un profesor metódico y rígido que trata a sus alumnos con una disciplina tiránica y acude a El Àngel Azul a reprender a sus estudiantes que están alborotados con la actuaciones de Lola Lola (Marlene Dietrich). Atrapado por los encantos de Lola Lola, el profesor sucumbe en las redes de esta vamp destructiva, cayendo en una espiral de degradación. Heinrich Mann, conocido por su gusto en revelar la decadencia moral de las clases burguesas alemanas –las cuales proporcionaron al n**ismo gran apoyo-, encuentra en Sternberg un adaptador excelente a su texto. Su gusto despiadado en mostrar los límites de la humillación humana y la espontánea indiferencia de Lola, son tratados con el acostumbrado refinamiento y barroquismo estético del director influenciado por el EXPRESIONISMO. Sus interiores abigarrados e intimistas, que apelan a un drama humano de carácter realista, tienden a difuminar los lindes de la realidad por lo claustrofóbico del marco de relaciones que se establece en ellos. Esto, y el recurrir a la mitología clásica de lo que posteriormente derivaría en la femme fatale hacen del filme, como dijera Roman Gubern, una obra maestra del realismo fantástico de Josef von Sternberg.

El Ángel Azul, fue la primera película importante del cine sonoro alemán. Constituyó un éxito de taquilla y fue una aportación excepcional al naciente lenguaje del cine sonoro que comenzaba a perfilar sus fundamentos gramaticales. Hay uso expresivo del sonido con la voz áspera de Marlene, el turbador y premonitorio “quiquiriquí” que entona Rath en su noche de bodas, perfilando la tragedia que se avecina, y los cambios de volumen al cerrar y abrir puertas, elemento notorio en este filme. Aunque el filme no presenta una gran novedad temática, pues ya para esas fechas el tema de la `vamp ´devoradora de hombres se había explotado generosamente, lo novedoso fue el tratamiento que Sternberg le dio al filme. Gustoso de profundizar en la llaga de la humillación física y moral mientras observa -con una lujuriosa cámara baja situada en el nivel moral y social de la protagonista- como las sensuales medias de seda de Lola Lola destruyen la rígida moral prusiana, aunque siempre guardando un tono moralizante que impondrá el castigo final a quien corresponda...

23/11/2025

CIUDAD SIN SUEÑO, primer largometraje de Guillermo Galoe comienza con una excavadora demoliendo una casa- ¡ tantas veces lo hemos visto en Cisjordania ¡ - para que los habitantes de ese lugar tengan que irse a otra parte y poner punto y final a su vida en la Cañada Real situado en las afueras marginales de Madrid. Un asentamiento irregular marcado desde antes de la pandemia por la falta de servicios básicos y los constantes cortes de luz. La película describe ese mundo a través del relato de Toni, un adolescente de 15 años que vive con orgullo su pertenencia a una familia de chatarreros y que sigue a su abuelo a todas partes.
CIUDAD SIN SUEÑO se estrenó en la semana de la crítica del Festival Internacional de cine de Cannes y aunque en el título proclama y retrata metafóricamente la ausencia de sueños, en sus juegos esos niños siempre están soñando y sueñan a veces con cosas materiales de las que carecen, se inventan una vida mejor. El largometraje tuvo un precedente “Aunque es de noche” ( 2023) que ganó el Goya al mejor cortometraje de ficción y también fue premiado en Cannes. Guillermo Galoe muestra en su película algo que conoce bien porque en 2019 fue a trabajar a la Cañada Real haciendo talleres de cine con niños y adolescentes. No es un documental aunque puede parecerlo porque está protagonizada por actores no profesionales que residen en la Cañada Real. Es pura ficción entre el neorrealismo y el realismo mágico."Toni" en realidad es Antonio Fernández Gabarre, quien ya había trabajado con Galoe en el cortometraje. Junto al narrador de UNA CIUDAD SIN SUEÑO su abuelo Jesús Fernández Silva y otros familiares y vecinos Bidal Sedraoui y Luis Bértolo.

Si quieres leer una amplia e interesante entrevista exclusiva a la prestigiosa escritora rumana Gabriela Adamesteanu, re...
23/11/2025

Si quieres leer una amplia e interesante entrevista exclusiva a la prestigiosa escritora rumana Gabriela Adamesteanu, realizada por Marian Ochoa de Uribe, puedes conseguirla comprando el número 1️⃣5️⃣5️⃣ de la edición en papel de la revista TURIA.

Está a tu alcance por ¡¡sólo 1️⃣2️⃣ euros‼️ (➕ gastos de envío).

Puedes adquirirla aquí ➡ https://www.ieturolenses.org/revista_turia/

Además de este texto, en nuestro número 1️⃣5️⃣5️⃣ disfrutarás de casi 5⃣0⃣0⃣ páginas de textos originales. ¡¡No te lo pierdas‼️

BUEN DOMINGO/ DIA DE LLUVIA EN NUEVA YORK(A rainy day in New York)     En DÍA DE LLUVIA EN NUEVA YORK (2019) Woody Allen...
23/11/2025

BUEN DOMINGO/ DIA DE LLUVIA EN NUEVA YORK(A rainy day in New York)
En DÍA DE LLUVIA EN NUEVA YORK (2019) Woody Allen construye una comedia nostálgica plena de diálogos divertidos, ingeniosos y en ocasiones amargos. Como ha hecho tantas veces el director norteamericano vuelve a contarnos una historia romántica ambientada en esa ciudad que tanto ama, capital de su mundo cinematográfico. De la mano de sus personajes recorremos rincones reconocibles y perdurables de un tiempo pasado: el Bar Bremelmann, el café Carlyle y, por supuesto, Central Park, mientras los protagonistas recorren las calles de Nueva York. Todo ello arropado en la atmósfera de una excelente banda sonora a ritmo de jazz.
Romance de dos universitarios a quienes el azar y sus propias inquietudes separan en el periplo de un fin de semana lluvioso en el que ambos quisieran haber estado juntos por fin. Encuentros y desencuentros, acordes y desacuerdos de Gatsby y Ashleigh a la búsqueda ella de una entrevista con Roland Pollard (Liev Schreiber) famoso director que encarna sus anhelos de glamour y aventura.
Timotee Chalamet está muy acertado en su interpretación de ese joven rico, soñador y rebelde que es Gatsby. Encarna otro más de los alter ego del director. Elle Fanning, es Ashleigh el contrapunto femenino, también de familia adinerada, como Gatsby, pero de procedencia rural.
La lluvia no es sólo parte del título, también aporta mucho a la luz que filma Vittorio Storaro con la que recrea el ambiente de otra época que sugiere un intento de comprender el presente. ¡Empeño cada vez más complicado¡ DIA DE LLUVIA EN NUEVA YORK está disponible en ACONTRA+

"Una biblioteca es una segunda casa para las personas que leen libros. Dentro de una biblioteca se cura la ignorancia, l...
22/11/2025

"Una biblioteca es una segunda casa para las personas que leen libros. Dentro de una biblioteca se cura la ignorancia, los libros son para la mente como las tiritas para las heridas... Tendrían que estar por todas partes, como las farmacias".
Gloria Fuertes

Fotografía: Stanko Abadzic 11

Si quieres leer una amplia e interesante entrevista exclusiva a la escritora rumana y Premio de Literatura de la Unión E...
22/11/2025

Si quieres leer una amplia e interesante entrevista exclusiva a la escritora rumana y Premio de Literatura de la Unión Europea Tatiana Tîbuleac, realizada por Fernando del Val, puedes conseguirla comprando el número 1️⃣5️⃣5️⃣ de la edición en papel de la revista TURIA.

Está a tu alcance por ¡¡sólo 1️⃣2️⃣ euros‼️ (➕ gastos de envío).

Puedes adquirirla aquí ➡ https://www.ieturolenses.org/revista_turia/

Además de este texto, en nuestro número 1️⃣5️⃣5️⃣ disfrutarás de casi 5⃣0⃣0⃣ páginas de textos originales. ¡¡No te lo pierdas‼️

El retrovisor: un poema de Andrés Trapiello. En TURIA, consideramos a Trapiello uno de nuestros autores más queridos, po...
22/11/2025

El retrovisor: un poema de Andrés Trapiello.

En TURIA, consideramos a Trapiello uno de nuestros autores más queridos, por eso te invitamos a leerlo de nuevo.

Publicado en el número 108 de la Revista Turia

Si quieres leer un texto inédito del escritor Miguel Serrano Larraz, puedes conseguirlo comprando el número 1️⃣5️⃣5️⃣ de...
22/11/2025

Si quieres leer un texto inédito del escritor Miguel Serrano Larraz, puedes conseguirlo comprando el número 1️⃣5️⃣5️⃣ de la edición en papel de la revista TURIA.

Está a tu alcance por ¡¡sólo 1️⃣2️⃣ euros‼️ (➕ gastos de envío).

Puedes adquirirla aquí ➡ https://www.ieturolenses.org/revista_turia/

Además de este texto, en nuestro número 1️⃣5️⃣5️⃣ disfrutarás de casi 5⃣0⃣0⃣ páginas de textos originales. ¡¡No te lo pierdas‼

El retrovisor: un poema de Guadalupe Grande. “La complacencia es la enemiga máxima de la poesía”, dice Guadalupe Grande....
22/11/2025

El retrovisor: un poema de Guadalupe Grande.

“La complacencia es la enemiga máxima de la poesía”, dice Guadalupe Grande. Nosotros lo suscribimos y te recomendamos este texto publicado en TURIA.

Publicado en el número 119 de la revista cultural Turia

Palabras con nombre propio: Irene Vallejo. “Los libros son una forma especial de estar en el mundo”. (Entrevista publica...
22/11/2025

Palabras con nombre propio: Irene Vallejo.

“Los libros son una forma especial de estar en el mundo”. (Entrevista publicada en el número 139 de TURIA).

Dirección

Calle Amantes 15, Planta 2
Teruel
44001

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Turia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Turia:

Compartir