Gourmet FM

Gourmet FM Programa de Radio Tomares 92.0 sobre vinos y gastronomía. realizado por Fran León.

Programa de Radio Tomares 92.0 sobre vinos y gastronomía realizado por Fran León y Rafa Amores

🎙️ NUEVO EPISODIO DE GOURMET FM - Episodio 270.2 🎙️Nos adentramos en el fascinante mundo de los Vinos de Jerez de la man...
16/09/2024

🎙️ NUEVO EPISODIO DE GOURMET FM - Episodio 270.2 🎙️

Nos adentramos en el fascinante mundo de los Vinos de Jerez de la mano de Ruth Amaya, Formadora Homologada por el Consejo Regulador y embajadora de esta icónica denominación.

En esta entrevista, Ruth nos comparte su pasión por los vinos generosos, su experiencia como formadora y cómo ha logrado transmitir el legado de los Vinos de Jerez a nuevas generaciones.

¡No te pierdas esta charla llena de sabor, historia y cultura vinícola!

🎧 Escúchalo en Ivoox: (https://go.ivoox.com/rf/125709086)
🎧 Escúchalo en Spotify: [Enlace Spotify](https://open.spotify.com/episode/4s94oDHvgeltlD4DamzxoK?si=P2QaaUsfS5y9N8oC5LBgOg)

Conduce: Fran León.

Programa 270.1 de GourmetFM en Radio TomaresBienvenidos a la Novena Temporada.Entrevista a José María Fernández, preside...
15/05/2024

Programa 270.1 de GourmetFM en Radio Tomares
Bienvenidos a la Novena Temporada.
Entrevista a José María Fernández, presidente del Consejo Regulador "Mantecados y Polvorones de Estepa"

ESCUCHAR EN IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/125708496
ESCUCHAR EN SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/0HTqjSS01Q4YztOL8SZN2R?si=ohQxgi4JQVqh0fBr-3c_AA

El Consejo Regulador de la Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) “Mantecados de Estepa” y “Polvorones de Estepa” garantiza el cumplimiento de unos requisitos superiores a los exigidos para el resto de productos de la misma clase o variedad. Por ello, elegir los mantecados identificados con este distintivo es garantía de estar disfrutando de un auténtico mantecado o polvorón, de calidad contrastada.
El hecho de que se lleven haciendo “Mantecados de Estepa” durante más de un siglo y que éstos gocen de una gran reputación y prestigio, no es gracias al azar, sino fruto del esfuerzo y dedicación de cada generación que ha ido velando por mantener y mejorar la calidad de unos productos originarios de la zona, que posteriormente otras comarcas han empezado a producir.

Más de un siglo de tradición
En el término municipal de Estepa, ubicado en la zona sureste de la provincia de Sevilla, se asientan todas las industrias dedicadas a la elaboración y envasado de los productos que abarcan estas Indicaciones Geográficas Protegidas “Mantecados de Estepa” y “Polvorones de Estepa”. En esta localidad existió siempre una larga tradición dulcera de alta reputación. De hecho, en el siglo XVI fue un pastelero quien, en representación de su gremio, firmó en la transacción que se hizo de estos pagos al primer Marqués de Estepa.

El origen de nuestros dulces se remonta al siglo XVI en el Convento de Santa Clara de Estepa, donde se conservan referencias a la elaboración de “Mantecados de Estepa” con recetas antiguas, y donde incluso tuvieron confiteros contratados para atender la demanda que les llegaba de Sevilla o Madrid.

Una receta exquisita
Referencias históricas constatan la tradición milenaria de repostería artesanal que hubo en Estepa. Estas recetas se concretan durante el siglo XVI, aunque es en el año 1870 cuando se produce el nacimiento y comercialización del mantecado tal y como lo conocemos hoy en día. En casi todos los hogares se producían las “tortas de manteca”, unos primitivos dulces elaborados a partir de manteca de cerdo, harina de trigo y el azúcar. Pero las de Micaela Ruiz Téllez gozaban de una gran reputación debido a su exquisito proceso de elaboración, ya que refinaba la harina, la tostaba y hacía más suave aquella primitiva elaboración. Aprovechando que su marido era transportista, inició la comercialización del “Mantecado de Estepa” y el “Polvorón de Estepa”

Con objeto de mejorar su sabor y de que los productos no se resintieran durante posibles desplazamientos largos, Micaela introdujo modificaciones en la elaboración, entre ellas el secado exterior, dejando el producto prieto y seco por fuera, a la vez que tierno en su interior.

Las modificaciones introducidas dieron lugar un producto de gran prestigio y reputación en el gremio pastelero. Con el paso del tiempo se había popularizado el consumo de estos productos durante las fiestas de Navidad, siendo creciente el número de industrias que se dedicaban a la elaboración de los mismos.

El número creciente de productores provoca que la primera Autoridad Local llame a los productores al autocontrol. En este sentido, Don Salvador Moreno Durán, Alcalde y Presidente del ilustrísimo Ayuntamiento de Estepa, el día 1 de Septiembre de 1927 se reúne con los fabricantes para firmar una serie de acuerdos que garanticen tanto la calidad del producto.

Vivir por y para el mantecado
Tras la guerra civil, la industria comenzó a desarrollarse rápidamente auspiciada por las ayudas recibidas del gobierno, que pretendía mantener las industrias locales a pesar de la escasez y el racionamiento. A mediados de los años 60 empieza a aparecer la figura de cooperativas para la adquisición de materias primas y puesta en común de las condiciones del sector.

Actualmente durante la campaña, Estepa se transforma en una ciudad que vive por y para los “Mantecados de Estepa” y “Polvorones de Estepa”. Por tradición, casi la totalidad de familias de Estepa participan en algunas de las labores que se desarrollan en las 19 fábricas que actualmente pertenecen a nuestro registro y producen “Mantecados de Estepa” y “Polvorones de Estepa” . Este hecho hace que hoy en día, las empresas tengan un fuerte carácter familiar y vayan pasando de generación en generación, llegando algunas fábricas a ser dirigidas por la quinta generación familiar.

Con Fran LeónESCUCHAR

Programa 268.3 de GourmetFM en Radio TomaresBienvenidos a la Novena Temporada.Entrevista a Álvaro Pallarés, director com...
15/05/2024

Programa 268.3 de GourmetFM en Radio Tomares
Bienvenidos a la Novena Temporada.
Entrevista a Álvaro Pallarés, director comercial de la empresa de aceite de oliva virgen extra LaLobilla

ESCUCHAR EN IVOXX: https://go.ivoox.com/rf/125504028
ESCUCXHAR EN SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/2bODhLUN79uo1VLm5nOxrA?si=5YmzJHp_TWOzmsjbReAwbg

Los lobos solían merodear los alrededores de la campiña y por estos cerros y fue justo en lo alto de una Herriza cercana entre acebuches salvajes donde se vió por última vez la figura lejana de una loba. De ahí que aquella herriza fuera conocida y bautizada generación tras generación como “Herriza de la Lobilla”

El resultado de esta historia es el Aceite de Oliva Virgen Extra Herriza de la Lobilla, un producto gastronómico de lujo, único y exclusivo, ideal para incluirlo en tu dieta diaria o para utilizarlo como aceite de oliva gourmet para regalar.

Herriza de la Lobilla es un producto exclusivo que te hará disfrutar de experiencias sensoriales únicas.
Ofrecer sólo lo mejor implica sacrificar rendimiento por calidad. Nuestro objetivo no es producir gran cantidad de aceite, sino el mejor aceite del mundo, como es “Herriza de la Lobilla”, por ello somos únicos.

Seleccionamos las mejores aceitunas de nuestros olivos, aplicamos los secretos de nuestros antepasados y le sumamos las técnicas más avanzadas de producción para obtener uno de los mejores Aceite de Oliva Virgen Extra Gourmet del mundo, premiado nacional e internacionalmente.

Con Fran León.

ESCUCHAR

Programa 268.2 de GourmetFM en Radio TomaresBienvenidos a la Novena Temporada.Entrevista a Juanma Muñoz Vera Chef, chef ...
15/04/2024

Programa 268.2 de GourmetFM en Radio Tomares
Bienvenidos a la Novena Temporada.
Entrevista a Juanma Muñoz Vera Chef, chef colaborador de la IGP Manzanilla y Gordal de Sevilla. Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla
ESCUCHAR EN IVOOX: https://open.spotify.com/episode/6dA3W36aq6hH1MwUClDwKL?si=P1c29HEzTdmW0qapE3Ba4g

ESCUCHAR EN SPOTITY: https://open.spotify.com/episode/6dA3W36aq6hH1MwUClDwKL?si=P1c29HEzTdmW0qapE3Ba4g

Este recetario, fruto de la colaboración entre chefs renombrados y el Consejo Regulador de las IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla, ofrece una colección exquisita de recetas que combinan la riqueza de la tradición sevillana con toques de innovación moderna. Desde aperitivos hasta platos principales, cada receta es una celebración de los sabores auténticos y la calidad excepcional de nuestras aceitunas.

Con Fran León.

Programa 268.1 de GourmetFM en Radio TomaresBienvenidos a la Novena Temporada.Entrevista a Juan de la Vega, director gen...
08/04/2024

Programa 268.1 de GourmetFM en Radio Tomares
Bienvenidos a la Novena Temporada.
Entrevista a Juan de la Vega, director general de la Bodega Viña Pedrosa / Perez Pascuas.

ESCUCHAR EN IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/125503091
ESCUCHAR EN SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/3CQwycoI4W66LefSltEXZh?si=TtUpO_C8QluW8fncI0NZWA

La historia de Viña Pedrosa empieza con Mauro Pérez y las tierras que él trabajó y amó durante toda su vida. Hombre laborioso y de inteligencia innata, supo transmitir a sus hijos el respeto a la tierra y el gusto por el trabajo bien hecho. Los viñedos que él dejó a su familia son la base de la actual bodega, situada en la localidad burgalesa de Pedrosa de Duero.

Convencidos del gran potencial del viñedo familiar, los hermanos Pérez Pascuas deciden fundar su propia bodega en el año 1980, con el fin de convertir en realidad su gran sueño: la elaboración de vinos de gran calidad manteniendo viva una larga tradición vitivinícola.

Hoy, Viña Pedrosa es un proyecto sólido y reconocido mundialmente donde trabajan dos generaciones de personas entusiastas, amantes del vino, que consiguen con mucho empeño, dar valor al objetivo de Bodegas Hnos. Pérez Pascuas: transformar el fruto de la tierra en el mejor vino posible.

Con Fran León.

Dirección

Tomares
41940

Teléfono

+34655486076

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gourmet FM publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Gourmet FM:

Compartir

Categoría

Our Story

Programa de Radio Tomares 92.0 sobre vinos y gastronomía realizado por Fran León.