La Brida

La Brida Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de La Brida, Emisora de radio, Torre de la Horadada.

La Brida nace con el afán de cabalgar a lo largo de la Historia de la Humanidad por medio de un viaje que lo transportará a lugares insólitos gracias a un previo estudio antropológico que consigue revivir los hechos históricos del modo más fiel.

En este episodio te invitamos a mirar la soledad desde una nueva óptica. Exploramos la soledad del viajero interior, esa...
10/10/2025

En este episodio te invitamos a mirar la soledad desde una nueva óptica. Exploramos la soledad del viajero interior, esa sensación agridulce que surge cuando la necesidad de conectar choca con la certeza de que toda relación es temporal. ¿Qué significa vivir sin anclajes duraderos y elegir la impermanencia como verdad? ¿Cómo la rutina puede convertirse en una tiranía y qué supone rebelarse contra ella para reencontrar la libertad?

Acompáñanos en un viaje de autoconocimiento: entender el nómada existencial no como escape, sino como exploración de la autenticidad. Cada paisaje humano se convierte en un espejo del ser, y el camino se transforma en un diálogo profundo con uno mismo. Escúchalo y déjate inspirar para vivir con intención y libertad.



Escucha este episodio de La Brida Historia gratis en iVoox. En este episodio te invitamos a mirar la soledad desde una nueva óptica. Exploramos la soledad del viajero interior, esa sensación agridulce que surge...

Bienvenidos a La Brida. Hoy, abrimos la cortina y nos adentramos en el origen de un mito: el nacimiento de Hollywood, es...
29/09/2025

Bienvenidos a La Brida. Hoy, abrimos la cortina y nos adentramos en el origen de un mito: el nacimiento de Hollywood, ese punto de encuentro entre arena y luz donde una chispa se convierte en historia. Desde las playas que guardan secretos de cámaras y carretes, hasta los reflectores que inmortalizan sueños, seguimos el rastro de una ciudad que aprendió a hablar a través del cine.

Qué impulsa a la gente a perseguir una meta tan audaz: hacer que una idea, por humilde que parezca, se transforme en una experiencia que nos conmueva, nos desafíe y nos haga mirar hacia dentro. ¿Qué costos y qué alegrías se esconden en este viaje sin mapa? ¿Qué voces olvidadas, qué errores que enseñan, qué colaboraciones que cambian el rumbo?

Acompáñennos en este recorrido, donde cada hito revela fragmentos de un sueño compartido: la constancia que vence el miedo, la creatividad que abre puertas imposibles y la promesa de convertir lo imposible en realidad. En La Brida, entender Hollywood es entendernos a nosotros mismos: el deseo de contar historias que nos hagan sentir menos solos y, al mismo tiempo, más humanos.



Escucha este episodio de La Brida Historia gratis en iVoox. Bienvenidos a La Brida. Hoy, abrimos la cortina y nos adentramos en el origen de un mito: el nacimiento de Hollywood, ese punto de encuentro entre...

En este episodio de hoy, exploramos el escupitajo como un fenómeno que va mucho más allá de lo físico y que nos permite ...
28/09/2025

En este episodio de hoy, exploramos el escupitajo como un fenómeno que va mucho más allá de lo físico y que nos permite entender cómo actúan nuestras normas, tensiones y disputas cotidianas.

Veremos cómo este gesto encierra poder y desprecio, pero también higiene y decoro, y cómo esas dinámicas se articularon para organizar nuestras sociedades.

Analizamos un acto aparentemente trivial para desentrañar nuestras reglas, conflictos y culturas, y para preguntarnos qué dice este gesto de nosotros como colectividad.

¿Qué revela el escupitajo sobre nuestra historia, nuestras normas y nuestras identidades? Acompáñennos para descubrirlo.

́a ́n

Escucha este episodio de La Brida Historia gratis en iVoox. En este episodio de hoy, exploramos el escupitajo como un fenómeno que va mucho más allá de lo físico y que nos permite entender cómo actúan nuestras...

En este episodio, exploraremos la paradoja de nuestra naturaleza humana a través de la metáfora de un camino embarrado. ...
27/09/2025

En este episodio, exploraremos la paradoja de nuestra naturaleza humana a través de la metáfora de un camino embarrado. A medida que nos adentramos en este concepto, plantearemos cómo, a pesar de considerarnos la especie más avanzada e inteligente, nuestra anatomía no está adaptada de manera óptima a muchos entornos, como el barro. Este contraste lo ilustramos al comparar a nosotros, los humanos, con animales como la cabra montesa y el jabalí, que están perfectamente equipados para moverse en terrenos difíciles.

́nalcambioclimático ́nhumana
́a

Escucha este episodio de La Brida Historia gratis en iVoox. En este episodio, exploraremos la paradoja de nuestra naturaleza humana a través de la metáfora de un camino embarrado. A medida que nos adentramos en...

En este episodio de La Brida viajamos al origen de la terapia electroconvulsiva (TEC), desde la idea de Meduna de “comba...
25/09/2025

En este episodio de La Brida viajamos al origen de la terapia electroconvulsiva (TEC), desde la idea de Meduna de “combatir la esquizofrenia con la epilepsia” hasta el hallazgo inspirado por un matadero romano que llevó a Cerletti y Bini a probar la electricidad en el cerebro humano. Contamos la cruda historia del primer paciente, el miedo y el espectáculo que rodearon la TEC durante décadas, y cómo hoy, bajo anestesia y relajantes musculares, esta técnica se usa de forma mucho más precisa y escalonada, como último recurso cuando otros tratamientos han fallado. Un viaje sombrío que revela cómo la curiosidad científica puede rozar lo terrorífico y, con el tiempo, transformarse en una herramienta terapéutica responsable.

́a

Escucha este episodio de La Brida Historia gratis en iVoox. En este episodio de La Brida viajamos al origen de la terapia electroconvulsiva (TEC), desde la idea de Meduna de “combatir la esquizofrenia con la...

La cortesía va más allá de la simple etiqueta: es un cimiento educativo y un índice de la madurez de una sociedad, que f...
24/09/2025

La cortesía va más allá de la simple etiqueta: es un cimiento educativo y un índice de la madurez de una sociedad, que facilita la convivencia y la convivencia pacífica en lo social. Examina sus raíces en la corte medieval, donde las normas de conducta expresaban poder y estatus más que amabilidad, y su proceso de democratización durante la modernidad y la influencia de la burguesía como capital social para forjar relaciones, confianza y progreso en el comercio y la diplomacia. Aborda también enfoques sociológicos clave: para Erving Goffman la cortesía funciona como una etiqueta ritual en la actuación de uno mismo para evitar conflictos, mientras que Norbert Elias la entiende como un proceso dinámico que emerge con sociedades más complejas, reflejando autocontrol y un mayor grado de civilización. Frente a la erosión de la modernidad líquida —en la que las relaciones se vuelven más breves, anónimas y atravesadas por la gratificación instantánea, el estrés y la prisa— la cortesía corre el riesgo de parecer opcional. Por ello se propone recuperarla como un acto de civilización: no basta enseñar modales, sino reconocer al otro, expresar “te veo”, “te respeto” y “tu existencia importa”. En un mundo dividido, la cortesía puede funcionar como puente para construir una convivencia más justa y pacífica. Este episodio os invita a reflexionar sobre las causas de su desaparición y a entender la cortesía como un bien público imprescindible para vivir en común.

́a

Escucha este episodio de La Brida Historia gratis en iVoox. La cortesía va más allá de la simple etiqueta: es un cimiento educativo y un índice de la madurez de una sociedad, que facilita la convivencia y la...

Hoy, les invitamos a escuchar este viaje al corazón de México, para explorar la leyenda tlaxcalteca de las Tlahuelpuchis...
22/09/2025

Hoy, les invitamos a escuchar este viaje al corazón de México, para explorar la leyenda tlaxcalteca de las Tlahuelpuchis, conocidas como las “mujeres vampiro” de Tlaxcala.

A diferencia de los vampiros europeos, la Tlahuelpuchi es una persona común cuya transformación nocturna le permite entrar en las casas y acercarse a lo más vulnerable. En este episodio exploraremos su ritual de inicio y las distintas formas en que se dice que se transforma, así como el miedo que genera en las comunidades. También analizaremos creencias y prácticas de protección para bebés, arraigadas en la medicina tradicional y el miedo a lo inexplicable.

Todo ello lo contextualizaremos en la cultura y el paisaje de Tlaxcala, con una mirada hacia lo que estas historias revelan sobre temores colectivos y la interacción entre lo cotidiano y lo sobrenatural.



Escucha este episodio de La Brida Historia gratis en iVoox. Hoy, les invitamos a escuchar un viaje al corazón de México, para explorar la leyenda tlaxcalteca de las Tlahuelpuchis, conocidas como las “mujeres...

Hoy exploraremos un concepto profundo y a menudo invisible: la indefensión aprendida, esa sombra que se instala en nuest...
21/09/2025

Hoy exploraremos un concepto profundo y a menudo invisible: la indefensión aprendida, esa sombra que se instala en nuestra mente y nos hace aceptar, sin darnos cuenta, que no podemos cambiar nuestra realidad. A través de una historia que nos invita a reflexionar, analizaremos cómo nuestras experiencias, por pequeñas que sean, pueden condicionarnos a rendirnos y a perder la esperanza. Pero también descubriremos que la resiliencia y la conciencia son las claves para abrir nuevas puertas en nuestra mente y retomar el control de nuestro destino. Acompáñanos en este recorrido para entender cómo vencer esa sombra invisible y recuperar la fuerza para seguir adelante.

́n

Escucha este episodio de La Brida Historia gratis en iVoox. Hoy exploraremos un concepto profundo y a menudo invisible: la indefensión aprendida, esa sombra que se instala en nuestra mente y nos hace aceptar,...

Hoy, nos adentraremos en la historia del icónico vestido de novia blanco, un símbolo universal de pureza y inocencia que...
21/09/2025

Hoy, nos adentraremos en la historia del icónico vestido de novia blanco, un símbolo universal de pureza y inocencia que, en realidad, tiene raíces mucho más recientes y sorprendentes de lo que imaginas. Desde su uso variado en épocas anteriores, hasta la influencia decisiva de la Reina Victoria en 1840 que convirtió el blanco en la opción predilecta, descubriremos cómo una elección personal se transformó en una tradición global. Prepárense para conocer las sorprendentes historias detrás de una de las prendas más emblemáticas de las bodas modernas.



Escucha este episodio de La Brida Historia gratis en iVoox. Hoy, nos adentraremos en la historia del icónico vestido de novia blanco, un símbolo universal de pureza y inocencia que, en realidad, tiene raíces...

Hoy nos adentramos en una pregunta incómoda pero vital: ¿Podemos encontrar en la naturaleza alguna justificación o paral...
17/09/2025

Hoy nos adentramos en una pregunta incómoda pero vital: ¿Podemos encontrar en la naturaleza alguna justificación o paralelo para la violencia de género, esa que nace de los celos y el "abandono"?

Miramos a los gorilas, a los leones... y lo que encontramos nos obliga a reflexionar. Si bien existen estrategias animales crudas, como el infanticidio por cálculo reproductivo, lo que no existe es la agresión hacia la hembra por "celos" o "traición" al modo humano. En la naturaleza, las hembras son valiosas para la reproducción, y dañarlas va en contra de la lógica biológica.

Este programa desvela una verdad crucial: la violencia de género no es un instinto animal descontrolado. Es un constructo social. Nace del sentimiento de posesión, de roles de género rígidos y de un desequilibrio de poder que históricamente ha oprimido a la mujer. No es biología, es cultura.

́asocial ́a

Escucha este episodio de La Brida Historia gratis en iVoox. Hoy nos adentramos en una pregunta incómoda pero vital: ¿Podemos encontrar en la naturaleza alguna justificación o paralelo para la violencia de...

Hoy, quiero que miremos de nuevo a Tarzán, pero no al héroe que todos conocemos. Olvidémonos del "Rey de los Monos" y, e...
15/09/2025

Hoy, quiero que miremos de nuevo a Tarzán, pero no al héroe que todos conocemos. Olvidémonos del "Rey de los Monos" y, en su lugar, imaginemos una historia diferente, una que nos golpea de cerca.

¿Qué pasaría si la inteligencia y las habilidades de Tarzán no le hubieran abierto puertas, sino que lo hubieran convertido en un extraño? En esta versión, Tarzán no es el líder de la manada, es el marginado. Un ser brillante, creativo y diferente que, por sus mismas virtudes, es excluido por el grupo que lo rodea.

Este programa es un espejo. Refleja la dolorosa realidad de la exclusión que sufren las personas valiosas a manos de aquellos que, por inseguridad o incompetencia, no pueden o no quieren comprender su potencial. Es una lección sobre cómo la brillantez puede ser, paradójicamente, una carga y cómo la verdadera fortaleza a veces nace de la soledad forzada. Acompáñanos en este viaje introspectivo.

́ticasocial ́a

Escucha este episodio de La Brida Historia gratis en iVoox. Hoy, quiero que miremos de nuevo a Tarzán, pero no al héroe que todos conocemos. Olvidémonos del "Rey de los Monos" y, en su lugar, imaginemos una...

"Vasilisa la Bella" es un cuento de hadas ruso sobre una joven que debe sobrevivir a la crueldad de su madrastra y herma...
14/09/2025

"Vasilisa la Bella" es un cuento de hadas ruso sobre una joven que debe sobrevivir a la crueldad de su madrastra y hermanastras. Con la ayuda de un regalo mágico de su madre, se ve obligada a emprender un viaje aterrador hacia el bosque, a la casa de la misteriosa y poderosa bruja Baba Yaga.

La historia es una lección sobre la resiliencia, el poder de la intuición y el valor de la bondad frente a la maldad. La protagonista aprende a confiar en su propio coraje y en la sabiduría que lleva consigo. Este cuento forma parte de la vasta colección de historias populares rusas recopiladas por Aleksandr Afanásiev en el siglo XIX. Baba Yaga, la bruja del bosque, es una de las figuras más icónicas y complejas del folclore eslavo, a menudo vista como una fuerza de la naturaleza, protectora y a la vez destructora.

¿Te atreves a conocer el desenlace de la odisea de Vasilisa y la forma en que su destino se entrelaza con la magia de su muñeca?



Escucha este episodio de La Brida Historia gratis en iVoox. "Vasilisa la Bella" es un cuento de hadas ruso sobre una joven que debe sobrevivir a la crueldad de su madrastra y hermanastras. Con la ayuda de un...

Dirección

Torre De La Horadada

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Brida publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Brida:

Compartir

Categoría