06/06/2025
La destrucción del mundo cada vez es menos disimulada...
https://www.facebook.com/share/1PdYrZqdTf/
La imagen puede hacer recordar, salvando las distancias, a la impresionante calima que llegó a Málaga en marzo de 2022 y que tiñó de naranja la ciudad. Pero no tiene nada que ver con ese histórico episodio. El cielo que puede verse en estos días tiene también tonos rojizos, y la explicación viene de bastante lejos de nuestras fronteras. Se debe a la oleada de incendios que está sufriendo el este de Canadá, que registra 179 incendios forestales, lo que ha llevado a tener que evacuar de sus hogares a decenas de miles de personas. Las llamas han consumido más de 50.000 hectáreas y los estragos del humo no sólo afectan a Norteamérica, han cruzado el océano Atlántico y desde el domingo han empezado a hacerse notar en los cielos de Europa occidental.
En España se han detectado partículas, procedentes de los fuegos canadienses, principalmente en el noroeste de la península. Eso sí, a gran altura en la atmósfera, entre 3.000 y 4.000 metros, por lo que no suponen ningún peligro para la salud de momento. Al contrario que en Canadá, donde el Ministerio de Medio Ambiente ha emitido una alerta por la mala calidad del aire en gran parte del oeste del país y la contaminación puede llegar a Estados Unidos. Se estimaba inicialmente que el humo no sobrepasaría el noreste peninsular, pero según apunta José Luis Escudero, responsable del blog Tormentas y rayos, los fuertes vientos de estos días han hecho que llegue también al sur de nuestro país, y a Málaga.
✍️ locuenta_
📸 imagen_
☁️ más en SUR.es