Tudela Noticias

Tudela Noticias Tudela Noticias diario digital líder de la Ribera Navarra

10º Aniversario

Lo calle Alberca de Tudela, donde acampan con impunidad los camellos del barrio de Lourdes Ni redadadas, ni detenciones ...
23/09/2025

Lo calle Alberca de Tudela, donde acampan con impunidad los camellos del barrio de Lourdes

Ni redadadas, ni detenciones para el tráfico de dr**as en el barrio de Lourdes del Tudela. Hace meses fue detenido una propietaria de un bar por despachar gramos de cocaiona como servía cafés.

Vecinos del barrio nos informa que lo situación sigue igualmente y temen por la inseguridad de los ciudadanos del barrio, declara.

El XVIII Encuentro de Empleo y Emprendimiento de la UPNA se celebrará el 8 de octubre en el Navarra ArenaLa iniciativa, ...
23/09/2025

El XVIII Encuentro de Empleo y Emprendimiento de la UPNA se celebrará el 8 de octubre en el Navarra Arena

La iniciativa, en la que colabora el Servicio Navarro de Empleo y en la que participan más de 80 empresas, incluye talleres, charlas y entrevistas exprés.

El XVIII Encuentro de Empleo y Emprendimiento, organizado por la Universidad Pública de Navarra (UPNA) a través de la Fundación UPNA, tendrá lugar el 8 de octubre en el pabellón Navarra Arena. El objetivo de este encuentro es mejorar la empleabilidad de las personas estudiantes y egresadas facilitando un punto de encuentro que pone en contacto a las organizaciones demandantes de profesionales con jóvenes que buscan iniciarse en el mercado laboral. El acceso al Encuentro de Empleo es gratuito, pero hay que obtener una entrada registrándose en la página web de la Universidad.

Durante el encuentro, que tendrá lugar desde las 9.30 hasta las 18.30 horas, se contará con el espacio para estands de las más de 80 empresas y entidades participantes. También tendrán lugar talleres y charlas relacionadas con la empleabilidad y se realizarán entrevistas exprés, de diez minutos, con reclutadores y reclutadoras de empresas durante toda la jornada.

En esta edición, el estudiantado de la UPNA podrá solicitar un ECTS de formación complementaria por asistir al Encuentro de Empleo y cursar los cuatro talleres de orientación laboral que se imparten en diferentes ediciones entre el 29 de septiembre y el 7 de octubre para los que aún quedan plazas libres. Además, podrán obtener un segundo crédito por participar en el conjunto de actividades propuestas en el programa de la jornada.

Talento en acción, vídeoCV, competición de fútbol y entregas de premios

El programa incluye la competición “Talento en acción” con la colaboración de Caja Rural de Navarra en la que, por equipos, se resolverán diferentes pruebas con las que desarrollar competencias profesionales como la creatividad, comunicación y trabajo en equipo. El equipo ganador obtendrá un viaje sorpresa.

Además, por segundo año, se convoca el premio al mejor videocurrículum, al que se pueden presentar vídeos con una duración máxima de 3 minutos. El premio consiste en una tarjeta regalo para utilizar en comercios y locales del Casco Antiguo de Pamplona, así como un reconocimiento en la propia jornada del encuentro.

En el escenario del Encuentro se presentarán diferentes ponencias sobre empleabilidad y oportunidades profesionales en el mercado laboral actual, acompañadas de actividades en los distintos estands para dinamizar la participación. En el espacio de la Fundación UPNA, por ejemplo, se ofrecerá un servicio para analizar la huella digital de quienes lo soliciten, con el objetivo de concienciar sobre el rastro que dejamos en la red y su impacto ante posibles empleadores, además de proporcionar consejos prácticos para mejorarla.

De 16 a 18 se celebrará la competición de fútbol 3x3 con la colaboración de la Federación Navarra de Fútbol, donde se pondrán de relieve los valores del deporte y se podrán ganar premios. Este espacio destinado al deporte incluye en esta edición, como novedad, competiciones de esgrima y de tenis de mesa en la que podrán participar tanto personas iniciadas en estas disciplinas como interesadas en tener un primer contacto. Se desarrolla en colaboración con las dos federaciones.

La jornada finalizará con las entregas de premios tanto a entidades destacadas en el Encuentro por su implicación con la empleabilidad a través de diferentes actividades y a las personas ganadoras de las distintas competiciones y juegos.

Empresas participantes en el Encuentro

Este encuentro forma parte del programa Pharus, el plan de vinculación de la UPNA con la sociedad, cuyo objetivo es contribuir al progreso, sostenibilidad y calidad de vida de la ciudadanía de Navarra a través de actividades de colaboración y conocimiento compartido. Además, cuenta con el apoyo del Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare y la colaboración principal de Caja Rural de Navarra, Fundación Aditech, Sungrow, Ingeteam y Timac Agro. Participan como entidades colaboradoras: Anel, Grupo Cosmos, CPEN, CSA, Exkal, Florette, Hydro, Laboral Kutxa, Leroy Merlin, Loxin, Nordex, TIF, Mapsa y Embega, Scheneider Electric, Seidor NTS, Sofidel, Solidus, Tigloo, Tracasa, Virto y 540.

En la edición de 2024 participaron 88 empresas y entidades, tanto públicas como privadas y de diferentes sectores. 1400 personas asistieron a la feria y se contó con más de 2300 inscripciones en el conjunto de actividades organizadas.

La Policía Foral ha detenido este año a 222 personas por quebrantamientos judiciales, tanto de condena como cautelaresSu...
23/09/2025

La Policía Foral ha detenido este año a 222 personas por quebrantamientos judiciales, tanto de condena como cautelares

Suponen casi un 18% del total de detenidos (1.258 hasta finales de agosto). La Policía Foral ha detenido durante este año a 222 personas acusadas de quebrantar medidas judiciales, tanto de condena como cautelares, lo que supone un 18% del total de detenidos, que a día de hoy asciende a 1.258 personas. Los detenidos e imputados por quebrantamientos de medidas cautelares ascienden a 154 personas, mientras que 68 corresponden a quebrantamientos de condena.

Ambos se consideran delitos contra la Administración de Justicia. La diferencia principal entre el quebrantamiento de medida cautelar y el quebrantamiento de condena reside en el tipo de resolución judicial incumplida. El primero se refiere al incumplimiento de una medida impuesta por un juez durante un proceso penal para asegurar la presencia del acusado o proteger a la víctima (orden de alejamiento, prohibición de comunicación, por ejemplo), mientras que el segundo lo es por incumplimiento deliberado de cualquier resolución judicial (pena tras sentencia, medidas de seguridad). En la mayoría de los casos se incumplen de forma unilateral, siendo los menos incumplimientos consensuados por ambas partes del proceso (en casos así, el consentimiento de la víctima no exime de responsabilidad por el quebrantamiento al autor del incumplimiento).

La casuística del servicio policial hace que se actúe casi diariamente respecto a estos delitos, con labores sobre todo preventivas que las patrullas ejercen constantemente: seguimientos, contacto con la víctima, protección si es necesario, vigilancia de las rutinas y lugares frecuentados etc. Se dan situaciones como una identificación rutinaria de un quebrantador o una llamada de víctima protegida informando del quebrantamiento. En muchos casos víctima y autor viajan juntos en el mismo vehículo y son identificados, a sabiendas de que existe una prohibición expresa que no ha sido modificada judicialmente. La gran mayoría de estos quebrantamientos están relacionados con medidas cautelares o sentencias dictadas en el ámbito de la violencia de género, medidas que se adoptan para la protección de la víctima del maltrato.

Así mismo, se considera también como quebrantamiento el hecho de inutilizar, no llevar consigo o manipular el funcionamiento normal de los dispositivos técnicos dispuestos -en según qué casos- para el cumplimiento de las resoluciones judiciales adoptadas, ya sea por una sentencia o medida cautelar durante el proceso judicial.

El sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VIOGEN), en función de la evaluación de riesgo de cada caso, exige unas medidas de protección y un plan de seguridad personalizado a la víctima. Estos planes son desarrollados por las unidades de Seguridad Ciudadana de las diferentes comisarías de Policía Foral, que supervisan que dichas medidas de protección a la víctima no se vean vulneradas. En función del nivel de riesgo se realiza una protección policial permanente (riesgo extremo), acompañamientos discretos a la víctima, patrullajes aleatorios por los recorridos rutinarios de éstas, vigilancia de domicilios de residencia y de trabajo y seguimiento de los propios autores a través de entrevistas con éstos, vigilancia sobre sus hábitos y movimientos, etc.

Gracias al trabajo coordinado de estas unidades policiales, se ha reducido el número de quebrantamientos respecto al año 2024 por las mismas fechas. Concretamente este servicio de protección, atención, asesoramiento y acompañamiento a las víctimas ha contribuido a que en el año actual, se hayan dado 38 casos menos que en el referido periodo del año anterior.

El consejero Chivite y el presidente de Renfe abordan los nuevos servicios de tren que se prestarán entre Pamplona, Tude...
23/09/2025

El consejero Chivite y el presidente de Renfe abordan los nuevos servicios de tren que se prestarán entre Pamplona, Tudela y Zaragoza a partir del próximo 29 de septiembre

Se realizarán dos nuevas frecuencias de lunes a viernes, una por sentido, entre Pamplona y Zaragoza, y otras dos entre Castejón de Ebro, Tudela y Zaragoza, con una de las máquinas de mayor capacidad de Renfe

Tras una reunión mantenida la semana pasada por el consejero de Cohesión Territorial, Oscar Chivite; y el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia; en la que se analizó la situación ferroviaria en la Comunidad Foral, la operadora ha confirmado nuevos servicios a partir del día 29 de septiembre.

En concreto, Renfe pondrá en marcha nuevas frecuencias de Media Distancia en el corredor Pamplona-Castejón de Ebro-Zaragoza, que se sumarán a los servicios ya existentes y mejorarán la conectividad entre ambos territorios. Se realizarán con un tren serie 449, una de las máquinas de mayor capacidad y fiabilidad de la flota de Media Distancia de Renfe. Las nuevas frecuencias facilitarán la conexión de la Comunidad Foral con Barcelona, Madrid y Andalucía a primera hora gracias a los enlaces desde Zaragoza.

Según el presidente de Renfe, “con esta actuación se reforzará y mejorará para Navarra la oferta actual de los servicios regionales de Media Distancia operados dentro del marco contractual de las obligaciones de servicio público, el cual deberá ser modificado incluyendo una partida anual adicional de casi 2 millones de euros para sufragar la prestación de estos nuevos servicios”. “Para la determinación de los nuevos viajes se ha analizado la movilidad del corredor, la oferta actual de servicios y los niveles de ocupación registrados en los trenes, con el objetivo de mejorar la capacidad disponible y reducir la saturación en determinadas franjas horarias”, ha confirmado.

Por su parte el consejero Chivite ha solicitado “responder con garantía y con calidad de servicio a la demanda de personas usuarias de tren, que cada vez es mayor y más exigente”. Asimismo, ha requerido “la revisión de forma continuada de la demanda existente para que, aun conociendo la falta de disposición de nuevas máquinas, se responda de manera efectiva a las y los viajeros que eligen el tren como medio de transporte”.

Además del consejero Chivite y del presidente de Renfe, en la reunión participó también la directora general de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de Navarra, Berta Miranda. Por parte de Renfe tomaron parte el director de Servicio Público, Planificación y Desarrollo Estratégico de Movilidad Urbana, Christian Muñoz; y el director general adjunto de Presidencia, Estrategia y Relaciones Institucionales, Sergio Bueno.

Nuevos servicios de Renfe

Pamplona (06:05) -> Zaragoza Miraflores (7:58)

Esta nueva circulación se realizará de lunes a viernes y permitirá realizar el trayecto completo en menos de 2 horas al efectuar un servicio semidirecto con paradas en las estaciones con mayor demanda. Su llegada a Zaragoza Delicias le permite enlazar en esa estación con el servicio de AVE con destino Barcelona y llegada a las 10:54, permitiendo la llegada a la Ciudad Condal antes de las 11 horas, 2 horas antes que en la actualidad.

Igualmente permitirá la relación entre Pamplona, Tafalla, Castejón, Tudela y Zaragoza en horario punta de viajes del corredor, así como una reducción de más de 20 minutos en el tiempo de trayecto, con respecto al tren actual, que tiene paradas en todas las estaciones.

Zaragoza Miraflores (09:17) -> Castejón de Ebro (10:31):

Este servicio establece, de lunes a viernes, paradas intermedias en Alagón, Luceni, Gallur, Cortes de Navarra, Ribaforada, Tudela y Castejón y permite cubrir una franja horaria de mañana no atendida por los servicios actuales, los cuales no establecen horarios de salida desde Zaragoza Delicias entre las 6:11 y a las 13:09 para estas localidades.

Castejón de Ebro (14:23) -> Zaragoza Miraflores (15:35):

Este servicio establece, de lunes a viernes, paradas intermedias en Alagón, Luceni, Gallur, Cortes de Navarra, Ribaforada y Tudela y permite cubrir una franja horaria de mañana y mediodía no atendida por los servicios actuales, los cuales no establecen horarios de salida desde Castejón entre las 8:50 y las 16:05 para estas localidades.

Zaragoza Miraflores (16:40) -> Pamplona (19:06):

Esta nueva circulación se realizará de lunes a jueves con idéntico recorrido que el que se presta en la actualidad sólo para las jornadas de los viernes, igualando la oferta de este servicio para todos los días laborables de la semana y que, además, reducirá su tiempo de recorrido en 19 minutos.

La demanda actual de este servicio los viernes es muy elevada, con ocupaciones máximas del tren en muchas jornadas, lo que ha corroborado el análisis de demanda para el resto de los días laborables de la semana y que hace prever un uso significativo de este tren también es esos días.

En la circulación del viernes, debido a su alto nivel de ocupación, se realizará el servicio también con una unidad 449, con 40 plazas más que la utilizada en la actualidad, lo que repercutirá en una mayor habitabilidad y confort a bordo del tren durante el trayecto.

Estas actuaciones, tanto en jornadas de lunes a jueves como en viernes, permitirán canalizar trayectos del servicio diario actual con salida a las 17:32 que sale desde Zaragoza Miraflores con destino Logroño y que, para todas estas jornadas, presenta en la actualidad ocupaciones que pueden llegar a superar el 90% en el tramo existente entre Zaragoza y Castejón.

Zaragoza Miraflores (20:00) – Pamplona (22:09):

Esta nueva circulación semidirecta se realizará exclusivamente los viernes y al objeto de reforzar los servicios de tarde actuales en esas jornadas, tanto anterior (19:23), con destino Pamplona, como el posterior (21:00), con destino Castejón y que presentan niveles de ocupación elevados, alcanzando en ocasiones valores superiores al 95%.

Al igual que el servicio de primera hora de la mañana, este nuevo tren permitirá la relación entre Zaragoza, Tudela, Castejón, Tafalla y Pamplona al final de la jornada, así como una reducción de casi 20 minutos en el tiempo de trayecto con respecto al tren actual, que tiene paradas en todas las estaciones.

Con esta oferta adicional, los viernes se permitirá enlazar a este servicio en Zaragoza Delicias con el AVE con salida de Barcelona a las 18:00, posibilitando, para estas jornadas, prolongar la estancia en Barcelona hasta las 7 horas (10:54 – 18:00), frente a las 4 horas que se permiten en la actualidad, utilizando los servicios ferroviarios entre Pamplona y Barcelona.

Además, con estos nuevos servicios, se incrementa la posibilidad de realizar enlaces, en Zaragoza Delicias, con trenes con origen y destino en Madrid y Andalucía.

Unidad adicional serie 449

Para la realización de los servicios adicionales Renfe ha puesto a disposición una unidad de la serie 449 que constituye la más moderna de la flota de Media Distancia de la operadora.

Esta unidad dispone de un coche intermedio de piso bajo y está adaptada para personas de movilidad reducida y cuenta con rampa de accesos, señalización y mobiliario específico.

Todos los coches cuentan con dos salas dotadas con asientos dobles para viajeros a ambos lados de un pasillo central, parte de los asientos están enfrentados y separados por una mesa fija, y el resto dispone de una bandeja abatible. Sobre los asientos se montan los portaequipajes, además cuenta con un maletero junto a la puerta de acceso, para equipajes más voluminosos.

Las butacas son reclinables y tienen reposabrazos abatibles. Cada asiento dispone de una luz para facilitar la lectura individual y un enchufe entre los asientos. Las ventanas poseen estores de acción manual, regulables en altura. El vehículo cuenta con un equipo compacto de climatización complementado con calefactores a nivel de piso.

Cuenta con capacidad para 262 pasajeros sentados (261+1 PMR), espacio para personas con movilidad reducida, WC adaptado, zona para bicicletas, climatización, enchufes en los asientos y sistemas de información a bordo.

Un bebé de solo un año murió este pasado sábado 20 de septiembre en Vitoria tras caer por la ventana de un segundo piso....
23/09/2025

Un bebé de solo un año murió este pasado sábado 20 de septiembre en Vitoria tras caer por la ventana de un segundo piso.

El trágico suceso ocurrió poco antes de las 18 horas en la calle Aguirrelanda y la Ertzaintza investiga lo ocurrido. Todo apunta a que se trató de un dramático accidente, al igual que ocurriera en marzo de 2024 cuando un bebé cayó desde un quinto piso en el barrio vitoriano de Salburua, en aquella ocasión el pequeño sobrevivió. Bien distinto fue el crimen de la bebé de 17 meses que murió tras ser arrojada por la ventana por el novio de su madre.

Tras precipitarse al vacío, el niño fue atendido por los servicios de emergencia y posteriormente, se le trasladó al hospital de Txagorritxu de la capital alavesa. Sin embargo, allí solo pudieron confirmar su fallecimiento.

Un drama que se repite

La Ertzaintza se ha hecho cargo de la investigación para tratar de esclarecer las circunstancias en las que se produjo la caída. Todo apunta a que se trató de un fatal accidente.

La tragedia ha traído a la memoria de muchos vitorianos el trágico accidente que en marzo de 2024 provocó que un menor se precipitara desde un quinto piso, en el barrio de Salburua. A pesar de que en aquella ocasión, el bebé sobrevivió, tuvo que ser trasladado al hospital vizcaíno de Cruces, donde ingresó en la UCI pediátrica.

23/09/2025

Avance de temporada otoño/invierno 2025-2026 de las Nuevas Skechers Hands Free Slip-Ins®

Sin Agacharte. Sin Tocar Tus Botas. Moda deportiva Floren
Nuevas Skechers Hands Free Slip-Ins® Ponerte tus zapatillas nunca fue tan fácil. Sin que tengas que agacharte. Fáciles de poner. Introduce el pie y listo. Nuestra exclusiva Heel Pillow™ mantiene el pie en su sitio.

Navarra impulsará la construcción de 735 viviendas en cinco años bajo la marca EtxeONLas nuevas promociones se harán baj...
23/09/2025

Navarra impulsará la construcción de 735 viviendas en cinco años bajo la marca EtxeON

Las nuevas promociones se harán bajo las modalidades de alquiler asequible, alquiler social, régimen de compra-venta en derecho de superficie y régimen de cesión de uso para cooperativas

La vicepresidenta segunda y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, ha presentado hoy, junto al director gerente de NASUVINSA, Javier Burón, la nueva planificación de promociones de vivienda pública bajo la marca EtxeON Navarra.

Según ha explicado Alfaro, esta iniciativa supone “un cambio de fondo en la manera en que planificamos, construimos y gestionamos la vivienda pública en Navarra”, y nace tras la aprobación de la Ley Foral de Vivienda Asequible el pasado mes de junio. El programa pretende garantizar a largo plazo el acceso a una vivienda digna, eficiente y asequible, recogiendo la experiencia acumulada con el Navarra Social Housing (2016-2025), que permitió levantar más de 500 viviendas en alquiler en distintas localidades de la Comunidad Foral.

Según ha señalado la consejera, “EtxeON Navarra es mucho más que un plan de construcción de viviendas: es una nueva marca que simboliza un cambio en la manera de entender y gestionar la vivienda pública en la Comunidad Foral”. Bajo esta denominación se agrupan, por un lado, las nuevas promociones que incrementarán de forma sostenida y en el largo plazo el parque de vivienda, y por otro, un sistema de planificación y control que permitirá optimizar al máximo los recursos, reducir costes y garantizar la máxima calidad y eficiencia en cada proyecto. “Todo esto con el objetivo, como siempre hemos mencionado, de ganar músculo en nuestro empeño por ampliar el parque público y protegido de vivienda en Navarra y garantizar así a toda la ciudadanía su derecho de acceder a una vivienda digna”, ha subrayado la consejera Begoña Alfaro.

Fases de las nuevas promociones

La primera fase de EtxeON contempla la construcción de un total de 735 nuevas viviendas, de las cuales 493 serán viviendas en régimen de alquiler, tanto social como asequible, 128 en régimen de compra-venta en derecho de superficie y 114 en régimen de cesión de uso para cooperativas. En este marco se introducen nuevas modalidades de acceso a la vivienda, entre ellas el alquiler asequible, que atenderá a un sector de la población que no reúne los requisitos del alquiler social pero tampoco puede acceder al mercado libre. También se impulsarán fórmulas innovadoras como las cooperativas en cesión de uso, con especial relevancia para personas mayores, jóvenes y experiencias intergeneracionales, y se reforzarán los programas de rehabilitación en el ámbito rural, además de la construcción industrializada como vía para agilizar plazos y mejorar la eficiencia.

En lo que respecta a las 128 viviendas que se construirán en régimen de compra-venta en derecho de superficie, 50 estarán ubicadas en Noáin / Noain y 78 en Barañáin / Barañain.

Dentro de la modalidad de alquiler asequible, que se dirige a la población que no puede acceder al mercado libre pero tampoco cumple requisitos de vulnerabilidad para el alquiler social, se desarrollarán 338 viviendas. De estas, 54 se ubicarán en Aranguren y 60 en Pamplona / Iruña, mientras que la futura empresa mixta promoverá otras 120 en Egüés y 104 en Zizur Mayor / Zizur Nagusia.

Las cooperativas en cesión de uso, una nueva modalidad que tendrá una Ley propia a lo largo de esta legislatura, aportarán 114 viviendas. Estarán repartidas entre Pamplona (12), Altsasu / Alsasua (20), Beriain (34), Peralta / Azkoien (10), Huarte / Uharte (12), Lodosa (16) y Ororbia (10). No obstante, los suelos y municipios contemplados en este programa cooperativo podrían variar en el futuro.

Este modelo, cada vez más demandado por la sociedad, está especialmente dirigido a personas mayores pero sin dejar de lado las experiencias de jóvenes, intergeneracionales y las cada vez más demandadas opciones en el mundo rural.

El programa mantendrá asimismo la línea de alquiler social, que hasta la fecha había concentrado la mayoría de esfuerzos. En esta primera fase se levantarán 121 viviendas bajo este régimen, distribuidas en Tafalla (42), Alsasua (21), Sangüesa / Zangoza (20), Mugartea (16), Baztan (10) y Lumbier (12), destinadas a los colectivos con mayores dificultades de acceso a la vivienda.

La apuesta por el medio rural se refuerza con el Plan de Rehabilitación Rural, que permitirá recuperar 34 viviendas en 11 municipios de toda la Comunidad Foral.

El programa combinará promociones directas, gestionadas íntegramente por Nasuvinsa, con promociones delegadas, impulsadas en colaboración con cooperativas, ayuntamientos, la futura empresa mixta u otros agentes. Todo ello bajo criterios homogéneos de calidad, eficiencia y sostenibilidad

En conjunto, todo este programa supondrá una inversión pública de alrededor del 70% y privada en torno al 30%, que supera los 160 millones de euros -incluyendo el valor del suelo- lo que no solo permitirá ampliar la oferta de vivienda, sino que impulsará la actividad económica generando un impacto positivo en el desarrollo territorial de Navarra con la creación de más de 3.000 puestos de trabajo directos.

Nuevas directrices para la construcción

Todas las promociones de EtxeON se desarrollarán siguiendo criterios de consumo casi nulo y máxima eficiencia energética, con el objetivo de integrar los proyectos en barrios y localidades de manera que fortalezcan la cohesión social, regeneren entornos urbanos y rurales y promuevan un modelo de vida más sostenible. Para garantizar esta calidad, Nasuvinsa ha elaborado unas Directrices de Producto que recogen parámetros constructivos comunes, exigencias energéticas, sostenibilidad y el uso de metodologías innovadoras como la gestión BIM o el cumplimiento del Reglamento de Taxonomía de la Comisión Europea. Cada promoción contará, además, con un documento específico que establecerá sus características técnicas, objetivos sociales, costes máximos y cronogramas de ejecución, con el fin de anticiparse a desviaciones y garantizar su viabilidad desde el inicio.

El nuevo sistema de gestión se articula mediante un Acuerdo Marco de Servicios, actualmente en fase de valoraciones, que introduce la figura del Proyecto Básico Avanzado (PBA). Esta nueva figura permitirá fijar precios cerrados antes de la licitación de cada obra y favorecerá la colaboración temprana entre NASUVINSA, equipos técnicos y constructoras. Según ha explicado Javier Burón, el acuerdo busca planificar con rigor las inversiones, reducir plazos, evitar sobrecostes y garantizar una coordinación eficiente entre todos los agentes implicados.

“EtxeON es el compromiso de este Departamento para garantizar el derecho a la vivienda con calidad, eficiencia y equidad”, ha afirmado Begoña Alfaro. “Queremos que vivir en una vivienda pública en Navarra deje de ser visto como una excepción y pase a ser reconocido como una política de futuro, sostenible y al servicio de toda la ciudadanía”. Por su parte, Javier Burón ha destacado que las nuevas herramientas diseñadas por NASUVINSA permitirán optimizar recursos y acelerar plazos mediante industrialización, construyendo una nueva generación de vivienda pública que responda a las necesidades sociales y económicas de Navarra.

Organoides cerebrales permiten identificar las bases neuronales de la esquizofrenia y el trastorno bipolarCerebros del t...
23/09/2025

Organoides cerebrales permiten identificar las bases neuronales de la esquizofrenia y el trastorno bipolar

Cerebros del tamaño de un guisante cultivados en un laboratorio han revelado por primera vez la forma única en que las neuronas pueden fallar debido a la esquizofrenia y el trastorno bipolar, según una investigación de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos). Cabe recordar que estas enfermedades psiquiátricas afectan a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, son difíciles de diagnosticar debido a la falta de comprensión de su base molecular,
De esta forma, los hallazgos, recogidos en 'APL Bioengineering' podrían ayudar a los médicos a reducir el error humano al abordar estos y otros trastornos de salud mental que actualmente sólo pueden diagnosticarse con criterio clínico y tratarse con enfoques de medicación de prueba y error.

"La esquizofrenia y el trastorno bipolar son muy difíciles de diagnosticar porque ninguna parte especifica del cerebro se activa. No se activan enzimas específicas como en el párkinson, otra enfermedad neurológica cuyo diagnóstico y tratamiento se basa en los niveles de dopamina, aunque aún no tiene cura definitiva", apunta Annie Kathuria, ingeniera biomédica de la Universidad Johns Hopkins, quien dirigió la investigación. "Esperamos que en el futuro no solo podamos confirmar la esquizofrenia o el trastorno bipolar de un paciente a partir de los organoides cerebrales, sino que también podamos empezar a probar fármacos en ellos para determinar qué concentraciones podrían ayudarles a recuperar la salud".

El equipo de Kathuria diseñó los organoides (versiones simplificadas de un órgano real) convirtiendo células sanguíneas y cutáneas de pacientes esquizofrénicos, bipolares y sanos en células madre capaces de producir diversos tipos de tejido similar al de un órgano. Mediante nuevos algoritmos de aprendizaje automático que clasifican la actividad eléctrica de las células del minicerebro, identificaron patrones de activación neuronal asociados con condiciones de salud y enfermedad. En cerebros reales, las neuronas se comunican entre sí mediante pequeños impulsos eléctricos.

Las características distintivas de la actividad cerebral de los organoides sirvieron como biomarcadores de esquizofrenia y trastorno bipolar, lo que ayudó al equipo a identificar qué organoides provenían de pacientes con dichas afecciones con una precisión del 83%. Esta cifra mejoró al 92% después de que el tejido cerebral recibiera sutiles descargas eléctricas destinadas a revelar más impulsos neuroeléctricos normalmente
necesarios para la actividad cerebral.

Los patrones recién descubiertos involucraron un comportamiento electrofisiológico complejo único de los pacientes esquizofrénicos y bipolares, picos de activación neuronal y alteraciones en diferentes intervalos que sucedieron simultáneamente a través de diferentes parámetros que crearon una firma distintiva para ambos trastornos de salud mental.

"Al menos molecularmente, podemos comprobar qué falla al crear estos cerebros en una placa de cultivo y distinguir entre organoides de una persona sana, un paciente con esquizofrenia o un paciente bipolar basándonos en estas firmas electrofisiológicas", desarrolla Kathuria.
"Rastreamos las señales eléctricas producidas por las neuronas durante el desarrollo y las comparamos con organoides de pacientes sin estos
trastornos mentales".

Para estudiar cómo las células de los organoides formaban redes neuronales entre sí, las colocaron en un microchip equipado con conjuntos de múltiples electrodos que simulaban una rejilla eléctrica. Esta configuración les permitió optimizar los datos como si provinieran de un pequeño electroencefalograma (EEG), que los médicos utilizan para medir la actividad cerebral de los pacientes.

Cerebros del tamaño de un guisante cultivados en un laboratorio han revelado por primera vez la forma única en que las neuronas pueden fallar debido a la esquizofrenia y el trastorno bipolar, según una investigación de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos). Cabe recordar que estas enfermedades psiquiátricas afectan a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, son difíciles de diagnosticar debido a la falta de comprensión de su base molecular,
De esta forma, los hallazgos, recogidos en 'APL Bioengineering' podrían ayudar a los médicos a reducir el error humano al abordar estos y otros trastornos de salud mental que actualmente sólo pueden diagnosticarse con criterio clínico y tratarse con enfoques de medicación de prueba y error.

"La esquizofrenia y el trastorno bipolar son muy difíciles de diagnosticar porque ninguna parte especifica del cerebro se activa. No se activan enzimas específicas como en el párkinson, otra enfermedad neurológica cuyo diagnóstico y tratamiento se basa en los niveles de dopamina, aunque aún no tiene cura definitiva", apunta Annie Kathuria, ingeniera biomédica de la Universidad Johns Hopkins, quien dirigió la investigación. "Esperamos que en el futuro no solo podamos confirmar la esquizofrenia o el trastorno bipolar de un paciente a partir de los organoides cerebrales, sino que también podamos empezar a probar fármacos en ellos para determinar qué concentraciones podrían ayudarles a recuperar la salud".

El equipo de Kathuria diseñó los organoides (versiones simplificadas de un órgano real) convirtiendo células sanguíneas y cutáneas de pacientes esquizofrénicos, bipolares y sanos en células madre capaces de producir diversos tipos de tejido similar al de un órgano. Mediante nuevos algoritmos de aprendizaje automático que clasifican la actividad eléctrica de las células del minicerebro, identificaron patrones de activación neuronal asociados con condiciones de salud y enfermedad. En cerebros reales, las neuronas se comunican entre sí mediante pequeños impulsos eléctricos.

Los patrones recién descubiertos involucraron un comportamiento electrofisiológico complejo único de los pacientes esquizofrénicos y bipolares, picos de activación neuronal y alteraciones en diferentes intervalos que sucedieron simultáneamente a través de diferentes parámetros que crearon una firma distintiva para ambos trastornos de salud mental.

"Al menos molecularmente, podemos comprobar qué falla al crear estos cerebros en una placa de cultivo y distinguir entre organoides de una persona sana, un paciente con esquizofrenia o un paciente bipolar basándonos en estas firmas electrofisiológicas", desarrolla Kathuria.
"Rastreamos las señales eléctricas producidas por las neuronas durante el desarrollo y las comparamos con organoides de pacientes sin estos
trastornos mentales".

Para estudiar cómo las células de los organoides formaban redes neuronales entre sí, las colocaron en un microchip equipado con conjuntos de múltiples electrodos que simulaban una rejilla eléctrica. Esta configuración les permitió optimizar los datos como si provinieran de un pequeño electroencefalograma (EEG), que los médicos utilizan para medir la actividad cerebral de los pacientes.

Completamente desarrollados, con un diámetro de aproximadamente tres milímetros, los organoides contienen diversos tipos de células neuronales presentes en la corteza prefrontal del cerebro, conocida por sus funciones cognitivas superiores. También contienen mielina, un material celular que envuelve los nervios como un aislante alrededor de los cables eléctricos para mejorar la interconexión de las señales que el cerebro necesita para comunicarse con el resto del cuerpo.

La investigación sólo involucró a 12 pacientes, pero los hallazgos probablemente tendrán aplicación clínica en el mundo real, matiza
Kathuria, ya que podrían ser el comienzo de un importante banco de pruebas para terapias con medicamentos psiquiátricos.
El equipo trabaja actualmente con neurocirujanos, psiquiatras y otros neurocientíficos de la Facultad de Medicina de Johns Hopkins para recopilar muestras de sangre de pacientes psiquiátricos y analizar cómo diversas concentraciones de fármacos podrían influir en sus hallazgos.

Incluso con una muestra pequeña, el equipo podría empezar a sugerir concentraciones de fármacos que podrían ser eficaces en un paciente si logran normalizar las condiciones del organoide, apunta Kathuria.

"Así es como la mayoría de los médicos administran estos medicamentos a sus pacientes, con un método de prueba y error que puede tardar seis o siete meses en encontrar el medicamento adecuado", destaca Kathuria. "La clozapina es el medicamento más común recetado para la esquizofrenia, pero alrededor del 40% de los pacientes son resistentes a él. Con nuestros organoides, quizás no tengamos que pasar por ese período de prueba y error. Quizás podamos administrarles el medicamento adecuado

Dirección

Tudela
31500

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tudela Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Tudela Noticias:

Compartir