25/07/2025
with .repost
• • • • • •
Como parte de nuestro compromiso con la educación y la concienciación sobre la discapacidad visual, queremos aportar información valiosa sobre algo que muchas personas ven a diario, pero no saben para qué sirven: los podotáctiles.
La mayoría de la población desconoce su función y su importancia para las personas con discapacidad visual. Por eso, hoy compartimos este mensaje para crear una sociedad más informada y accesible.
¿Has visto esas franjas o cuadritos amarillos en las aceras o estaciones del metro?
Se llaman podotáctiles. ¿Sabes para qué sirven? ¿Sabes qué significan?
La palabra podotáctil viene del griego: "podo" que significa pie, y "táctil", de tacto. Son superficies con textura especial que se sienten con los pies o con el bastón, y su función principal es guiar o advertir a las personas con discapacidad visual.
¿Y por qué son amarillos?
El amarillo es un color universalmente utilizado para alertar o advertir. No solo es visible para muchas personas con baja visión, sino que también envía un mensaje de precaución en entornos públicos.
Existen dos tipos de podotáctiles:
🔹 Guía: son franjas alargadas que indican una ruta segura para seguir.
🔹 Alerta: tienen puntos en relieve y advierten sobre un cruce, una escalera, una parada o un peligro.
Los podotáctiles no son decoración ni estética urbana, son herramientas de accesibilidad y respeto.
Si los ves, no los bloquees, no los estaciones, no los ignores.
¡Son el camino seguro para quienes ven con los pies!
Aportando a una ciudad más accesible, construyendo una sociedad más inclusiva.