Valencia Viva Walks

Valencia Viva Walks Fotos Antiguas de València y mucho más. Valencia Viva Walks. Rutas y actividades.

📸 Recol·lectant tradició | Recolectando tradición ⬇️Hui, Dia de l’Orxata, recordem la importància d’un cultiu humil que ...
09/07/2025

📸 Recol·lectant tradició | Recolectando tradición ⬇️

Hui, Dia de l’Orxata, recordem la importància d’un cultiu humil que ha marcat el paisatge, l’economia i la cultura de l’Horta Nord durant segles: la xufa.
La sembra comença a la primavera, tradicionalment pels volts de Sant Josep. El camp es prepara amb cura i la terra s’alça per a rebre les petites xufes, que creixeran a poc a poc durant tot l’estiu.
La recolecció comença a la tardor, quan les tiges comencen a assecar-se i els agricultors entren al camp per arrancar-les a mà, com veiem en aquestes imatges dels anys 30. Un treball dur, però carregat de saviesa transmesa de generació en generació.

Una vegada arreplegada, la xufa es renta, s’estén al sol i s’asseca durant setmanes en sequeros tradicionals. És un procés llarg, artesanal i estretament vinculat a la identitat de pobles com Alboraia o Almàssera.

L’orxata no s’entén sense la gent que la fa possible. Per això, cada got que bevem és, també, un homenatge als homes i dones de l’horta, a la seua constància i a la memòria que conreen amb les mans.

---

Hoy, Día de la Horchata, recordamos la importancia de un cultivo humilde que ha marcado el paisaje, la economía y la cultura de l’Horta Nord durante siglos: la chufa.
La siembra comienza en primavera, tradicionalmente hacia San José. El campo se trabaja con esmero y se preparan los caballones para acoger las pequeñas chufas, que crecerán lentamente durante todo el verano.
La recolección llega en otoño, cuando las plantas se secan y los agricultores entran al campo para arrancarlas a mano, como vemos en estas imágenes de los años 30. Un trabajo duro, lleno de saber heredado y memoria viva.

Una vez recogida, la chufa se lava, se extiende al sol y se seca durante semanas en los tradicionales sequeros. Es un proceso largo, artesanal y profundamente ligado a la identidad de pueblos como Alboraya o Almàssera.

La horchata no se entiende sin la gente que la hace posible. Por eso, cada vaso que bebemos es también un homenaje a los hombres y mujeres de la huerta, a su constancia y a la memoria que cultivan con sus propias manos.

🧭 ¿Sabías que Valencia soñó con una “ciudad jardín” entre el centro y el mar? 🌳🏡📸 La Ciudad Jardín del Paseo al Mar fue ...
05/07/2025

🧭 ¿Sabías que Valencia soñó con una “ciudad jardín” entre el centro y el mar? 🌳🏡

📸 La Ciudad Jardín del Paseo al Mar fue un ambicioso plan de principios del siglo XX que imaginaba un gran boulevard arbolado lleno de viviendas unifamiliares, plazas y espacios verdes que conectaran el centro de Valencia con el mar. Durante siglos, Valencia vivió de espaldas al mar, encerrada tras sus murallas en lo que hoy es Ciutat Vella. Este proyecto buscaba tender un puente urbano entre la ciudad histórica y els Poblats Marítims, Poble nou del Mar o Vilanova del Grau.

🏛️ En primer plano destacan dos joyas desaparecidas: la antigua Feria de Muestras y el Palacio de Ripalda, que marcaban el inicio de este gran eje desde los jardines del Real.

🎩 El diseño se inspiraba en las ideas del urbanismo moderno que triunfaban en Europa: calles amplias, zonas ajardinadas y viviendas con espacio para respirar. Un sueño de ciudad saludable y armónica.

💭 Aunque este plan nunca se llevó a cabo como estaba previsto, su huella perdura en el trazado de Blasco Ibáñez y el desarrollo del barrio de Algirós. Décadas más tarde, se intentó prolongar Blasco Ibáñez atravesando el Cabanyal hasta el mar, lo que habría supuesto la destrucción de gran parte de nuestro patrimonio. Por suerte, la movilización y la lucha ciudadana logró detenerlo.

04/07/2025

📍 Almorzando por el Marítimo – Parte 3: El Grao

Hoy tocaba visitar por recomendación de una seguidora… pero he llegado un minuto tarde (literal 11:31) y nos han dicho que ya no servían almuerzos 😢.

Pero no nos íbamos a quedar sin 'esmorzar', ¿verdad?

Hemos dado un golpe de timón y sin salir sel Grao me he plantado eb ek para probar su especial de carrillada. ¡Una maravilla! Carne melosa, pan crujiente, y ese punto de salsa que te reconcilia con el mundo. 🔥

💸 Precio: 8 euros

Y para rematar: té helado de . Frío, suave y perfecto para bajarlo todo.

¿Qué local debería visitar el próximo?

01/07/2025

🍽️ Segundo capítulo de la serie Almorzando por el Cabanyal - Canyamelar
Hoy: Bar Parrilla 🔥

Hemos tirado por lo clásico: longanizas, huevo frito, patatas y, en vez de titaina (que no tenían), un pisto que sorprende para bien. 🫑🍅

👉 La picaeta de entrada: cacaos, olivas y guindillas, como tiene que ser.
👉 No hay Coca-Cola, solo Pepsi (dato importante para los puristas).
👉 Que no tengan titaina en el Marítim es raro, pero el pisto lo compensa.

💰 Precio final: 8,5 euros
✅ Valoración: buena. Me ha gustado y lo recomiendo.

Seguimos explorando almuerzos. ¿Sugerencias para la próxima parada? 👇

30/06/2025

🌿 El llit del Túria és nostre i el volem verd 🌿
Sabies que fa no tant volien construir una autopista pel mig de València?

Després de la riuada del 57, el llit del Túria va quedar sec. L’alcalde Adolfo Rincón de Arellano va presentar un projecte per convertir-lo en una autopista d’accés des de Madrid fins al port. Fins i tot volia utilitzar els marges com a zones d’aparcament.
València va estar a punt de perdre el seu pulmó.

Però la gent va dir: NO.
Veïns, associacions i col·lectius es van unir sota un lema que ho va canviar tot:
“El llit del Túria és nostre i el volem verd” 🌱

Volien un parc. I el van aconseguir. Gràcies a aquella lluita, hui tenim el Jardí del Túria, un dels espais verds urbans més grans d’Europa.

🚲 Un jardí de més de 9 km que creua la ciutat
🏃‍♀️ Un espai per passejar, córrer, jugar i respirar
✊ Una victoria ciutadana que va transformar València

🇪🇸 Castellano ⬇️

🌿 El llit del Túria és nostre i el volem verd 🌿
¿Sabías que hace no tanto querían construir una autopista por el medio de València?

Después de la riada del 57, el cauce del Turia quedó seco. El alcalde Adolfo Rincón de Arellano presentó un proyecto para convertirlo en una autopista de acceso desde Madrid hasta el puerto. Incluso planteó usar los márgenes como zonas de aparcamiento.
València a punto de perder su pulmón.

Pero la gente dijo: NO.
Vecinos, asociaciones y colectivos se unieron bajo un lema que lo cambió todo:
“El llit del Túria és nostre i el volem verd” 🌱

Querían un parque. Lo consiguieron. Y gracias a esa lucha hoy tenemos el Jardí del Túria, uno de los espacios verdes urbanos más grandes de Europa.

🚲 Un jardín de más de 9 km que cruza la ciudad
🏃‍♀️ Un lugar para pasear, correr, jugar y respirar
✊ Una victoria ciudadana que transformó València

29/06/2025

🗣 Esta tarde, pese al calor sofocante que hemos tenido en la ciudad, miles de valencianos han vuelto a acompañar a los familiares de las víctimas de la DANA en una nueva manifestación multitudinaria.

La gente sigue respondiendo a las convocatorias que, mes tras mes, llenan las calles del centro. Destacaría, eso sí, cómo el número de jóvenes ha ido disminuyendo en estas protestas. Un público que en las primeras movilizaciones respondió de forma masiva, pero cuya presencia ha ido bajando poco a poco. Podemos abrir debate sobre los motivos, pero creo que el vídeo muestra con claridad a qué me refiero.

¿Qué pensáis? ¿A qué puede deberse?

📹 Vídeo de Carlos Navarro, periodista de

29/06/2025

🏀 Hoy se cierra un capítulo: despedida de leyenda en La Fonteta.

Esta tarde se ha vivido el último baile del Valencia Basket (tras 1007 partidos oficiales) en La Fonteta, su histórica casa durante 38 años. Un emotivo partido entre leyendas del Valencia Basket y leyendas de la selección española puso el broche perfecto a una etapa inolvidable de nuestra ciudad

El pabellón vibró con la música de La Fúmiga, las ovaciones al entrar leyendas como Berni Álvarez (20 puntos), Claver, Anna Gómez, Calderón, Valdemoro y Jiménez… El marcador se decidió por un solo punto (84‑83).

¿Hace cuánto que no vas a ver un partido de baloncesto? ¿Recuerdas algún momento único en La Fonteta?

25/06/2025

🍷 Bodega Bar Flor 🍷

—“Patxi, ¿dónde puedo almorzar en el Cabanyal?”—
Es una de las preguntas que más veces me hacen, y siempre doy varias opciones. Entre ellas, suelo destacar dos: Bodega Bar Flor y Bar Serrería. Me gusta remarcar estos dos lugares porque no son tan conocidos como otros, y sin embargo, lo que ofrecen bien merece una visita.

Por supuesto, hay más. No podemos dejarnos a Raquel, con su , un referente en hacer las cosas bien y no venirse arriba. También un clásico como o, muy cerquita, el Bar Atarazanas. Y no me olvido de mi querido ,con sus cocas de titaina y su bocadillo de bacalao.

Seguro que hay muchos más… pero os los dejo a vosotros.

Solo remarcar dos cosas:
Uno, he dicho Cabanyal, pero podría decir Poblats Marítims para englobar toda la zona.
Y dos, cuando digo elegante, me refiero a lo contrario del típico bocadillo de dos metros. Aquí te lo sirven envuelto en una servilleta, con un tamaño ideal y un producto de primera.

🐟🦆 Historias de la Albufera: entre anguilas y patosHubo un tiempo en que la vida en la Albufera se regía por los ritmos ...
25/06/2025

🐟🦆 Historias de la Albufera: entre anguilas y patos

Hubo un tiempo en que la vida en la Albufera se regía por los ritmos del agua, el vuelo de las aves y el silencio de las barcas al amanecer. Un tiempo en el que hombres curtidos por el sol y el barro aprendían de sus padres los secretos de una laguna que daba sustento, alimento y sentido.

La anguila, escurridiza y misteriosa, era entonces uno de los tesoros más preciados. Se pescaba con “perellonets” o “morros”, trampas tejidas con cañas o mimbre que los pescadores colocaban con precisión en las golas y canales por donde pasaba el pez en su viaje hacia el mar. La mejor época era la baixà, cuando, al llegar el otoño, las anguilas emprendían su camino para reproducirse. Entonces, las barcas sin motor —los tradicionales albuferencs— se deslizaban en silencio por las aguas turbias, guiadas por manos expertas, atentas al más leve movimiento.

No muy lejos de allí, en las malladas y arrozales, se preparaban los aguaits: refugios hechos de barro, ramas y cañas, desde donde se practicaba la caza del pato. La especie más buscada era el collverd, el ánade real. Se cazaba con escopeta, sí, pero también con paciencia y conocimiento: sabiendo leer el cielo, los vientos, el vuelo bajo y nervioso de los patos cuando caía la tarde.

Ambas prácticas —la pesca de la anguila y la caza del pato— estaban profundamente ligadas a la cultura popular de los pueblos ribereños, especialmente El Palmar. No eran solo oficios: eran formas de estar en el mundo, de conocer el entorno, de vivir al ritmo de la naturaleza. En las barracas se ahumaban las anguilas, se preparaban los alls i pebre, se contaban las piezas cobradas y se trasmitían historias junto al fuego.

Fotos: Biblioteca Valenciana.

23/06/2025

🎯 NUEVA ACCIÓN: ART DROP EN VALENCIA.

The Photographer ( ) acaba de presentar su nueva acción de 'art drop' en la ciudad.

-Patxi ¿Qué es eso del 'art drop?

-¡Muy buena pregunta amics! Durante los próximos días The Photographer va a ir dando pistas a través de su cuenta de Instagram para que tratemos de localizar alguna de las obras que ha escondido en comercios de la ciudad.

The Photographer juega constantemente con la paradoja de “ser conocido, pero no reconocido”; busca el impacto sin perder el anonimato—un misterio que alimenta su fuerza visual y emocional. Este tipo de acciones le permiten conectar con la gente de la ciudad de manera más directa, pero sin perder el anonimato que le caracteriza.

Una forma genial de hacerte con obra original de uno de los artistas más prolíficos de nuestra ciudad.

x

Dirección

Valence

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Valencia Viva Walks publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría