Red Escénica

Red Escénica Revista especializada en
📜 desde 2000
🎭 impulsado por .deloinestable
?

♦️Festival Escènia cumple 23 ediciones en Foios. Del 4 al 11 de julio, las calles de Foios se llenan de teatro emergente...
16/07/2025

♦️Festival Escènia cumple 23 ediciones en Foios. Del 4 al 11 de julio, las calles de Foios se llenan de teatro emergente y nuevas propuestas.

✨💬 “Hace 23 años se celebró la primera de esta muestra de teatro emergente, con el objetivo de impulsar a las nuevas compañías y a la creación necesitada de apoyo. Desde entonces esas representaciones al aire libre desde 2023, celebradas en la Casa dels Artillers, se han convertido en una cita obligatoria que llena el vacío dejado por la ciudad de València durante julio, salvo las excepciones de Olympia y Talía y algunas obras sueltas en Inestable o Carme. Entre el público, que suele agotar las entradas, siempre encontramos caras conocidas de espectadores fieles y profesionales...”



✒ .peiro
📸 Paula Román
🎭✨📍
🎭✨🔗 Lee la crítica completa en nuestra web (enlace en bio)
➡️ Red Escénica / Críticas / Salas

Gabriela González Fajardo se adentra '𝗘𝗻 𝗹𝗮 𝗼𝘀𝗰𝘂𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗻𝗼𝗰𝗵𝗲' por la dramaturga Carla Zuñiga, representada en el es...
15/07/2025

Gabriela González Fajardo se adentra '𝗘𝗻 𝗹𝗮 𝗼𝘀𝗰𝘂𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗻𝗼𝗰𝗵𝗲' por la dramaturga Carla Zuñiga, representada en el espacio Matucana 100 en Chile.

✨💬 “Cambiar de vereda si es tarde y viene un grupo de hombres. Incluso si viene solo uno. Incluso si no es tan tarde. Jamás irte sin tu amiga de un bar. Compartir el Uber y demorarte el doble en llegar a casa con tal que ninguna mujer quede sola en la calle esperando que la recojan, sea esa mujer tu amiga o no. Se podrían llenar cientos de líneas con las más diversas precauciones que tomamos las mujeres a diario, impulsadas por la certeza de que hay peligros que nos acechan sólo a nosotras.
La dramaturga Carla Zúñiga se hace cargo de ese temor permanente en su nueva obra “En la oscuridad de la noche”, pieza que además es su primera dirección profesional en Chile."


✒ Gabriela González Fajardo
📸 Carla Paloma
🎭✨📍
🎭✨🔗 Lee la crítica completa en nuestra web (enlace en bio)
➡️ Red Escénica / Críticas

✨ Mayo vino cargado de teatro y José Vicente Peiró escribe sobre la representación de Heroidas de La Estal representado ...
10/07/2025

✨ Mayo vino cargado de teatro y José Vicente Peiró escribe sobre la representación de Heroidas de La Estal representado el pasado 31 de mayo en la Rambleta.

✨💬 "¿Estal ha elegido seis de estas epístolas y compone un espectáculo lírico-teatral que revisa estos mitos. La palabra se hilvana con la música hasta imbricarse en el mensaje para ofrecer el desgarro de estas mujeres, todas interpretadas por ella empleando elementos de atrezo caracterizadores. Le acompaña en el escenario Giogio Celenza, también al piano y actuando con una eficaz labor, como en la escena del anuncio de las cartas y su lectura a dúo con ella. Ambos componen un juego teatral y musical muy conseguido, con intercambios de funciones, como en esa sorpresa de una conocida canción de Paquita del Barrio. Su compenetración es máxima y combinan muy bien lo trágico, lo dramático y los toques de humor."



✒ .peiro
📸 Álex Gutiérrez y Olga Murillo
🎭✨📍
🎭✨🔗 Lee la crítica completa en nuestra web (enlace en bio)
➡️ Red Escénica / Críticas / Salas / RAMBLETA

♦️Hoy recordamos la crítica de José Vicente Peiró del espectáculo España 3000 de La Canadiense, representada el pasado 1...
07/07/2025

♦️Hoy recordamos la crítica de José Vicente Peiró del espectáculo España 3000 de La Canadiense, representada el pasado 18 de mayo en Teatro Off.

✨💬 “Esta creación colectiva realiza un repaso al concepto de España como nación para valorar unos valores arcaicos, algunos convertidos en tópicos, que determinadas fuerzas reaccionarias pretenden imponer a la mentalidad del ciudadano. O simplemente que existen en el imaginario colectivo o individual, porque algunos parecen adoptados por cierta juventud. Esquemas y mantras de esa vieja España que ahora parecen resucitados y que a cualquier mente racional le parecen ridículos. Y, por supuesto, el toro; el animal que mejor nos representa según algunos y que ocupará el espacio escénico como suyo. Aunque Hispania signifique “tierra de conejos”, algo que también aparece en la función.”



✒ .peiro
📸 David Ruiz
🎭✨📍
🎭✨🔗 Lee la crítica completa en nuestra web (enlace en bio)
➡️ Red Escénica / Críticas

✨ ✨ 2️⃣2️⃣ Publicamos, de la mano de nuestra querida  ❤️‍🔥 el sexto y último artículo del número 22 de  , codirigido por...
03/07/2025

✨ ✨ 2️⃣2️⃣ Publicamos, de la mano de nuestra querida ❤️‍🔥 el sexto y último artículo del número 22 de , codirigido por Esther Pedrós y con temática: 𝘿𝙍𝘼𝙈𝘼𝙏𝙐𝙍𝙂𝙄𝘼𝙎 𝙀𝙉 𝙁𝙀𝙈𝙀𝙉𝙄𝙉𝙊 𝙑𝙊𝙇𝙐𝙈𝙀𝙉 𝙄.

✨En este número de Red Escénica, dedicado a las dramaturgias en femenino, hemos querido contar con la voz de Pilar Jódar Peinado, doctora en Filología Hispánica y profesora de educación secundaria en Cantabria, y una de las voces más críticas y agudas en la investigación en torno a la dramaturgia femenina actual desde una perspectiva feminista. Pilar nos presenta un extenso artículo desde la premisa de la disonancia que existe entre la producción de las dramaturgas y la representación de sus obras en los escenarios, con una selección de obras vinculadas al año 2024, con nombres como Nieves Rodríguez Rodríguez, María Velasco o Julieta Soria.

🖊💭"El teatro actual de dramaturgas está siendo ampliamente estudiado aunque no se corresponda con su representación en los escenarios. Como explicábamos en otro reciente trabajo[1], hay una descompensación entre la producción y la representación, hecho que también atestigua el reciente informe de la asociación Clásicas y Modernas —que precisamente citan Ana Fernández Valbuena y Nieves Mateo López este mismo número de Red Escénica[2]—. De esta forma, mi contribución a la citada revista tratará de dar cuenta de esta disonancia reseñando algunas obras vinculadas de un modo u otro al pasado año 2024, que considero representativas del quehacer de nuestras dramaturgas actuales y que representan diferentes tipos de relación con la audiencia lectora / espectadora".

✨🔗 Lee el artículo completo en nuestra web: redescenica.com

💜

✨La revista Red Escénica de Inestable, y en colaboración con Rambleta, la Fundación SGAE y Escalante, termina la V convo...
02/07/2025

✨La revista Red Escénica de Inestable, y en colaboración con Rambleta, la Fundación SGAE y Escalante, termina la V convocatoria del Certamen de textos dramáticos ACoTaciOneS en la caja negra con un récord de participación con 91 textos de 9 países diferentes, un aumento considerable en la modalidad de textos en valencià y una mayor presencia de autoría femenina.

🔹Conocíamos el otro día a las dos ganadoras de las dos modalidades, Ana Olcina y Arantxa Cortés, hoy os presentamos a los cuatro accésits de esta V edición.

🏅Irene Klein: primer accésit modalidad A en valencià con su texto ‘Un fill en una urna’.
🏅Mario Kuski Zanatta: primer accésit modalidad B en español con ‘Un mal tipo llamado Zucco’.
🏅Arianne Algarra: segundo accésit modalidad A en valencià con 'Far far away'.
🏅Jaime Francés: segundo accésit modalidad B en español con 'Un trozo de tierra y nada más'.

💭El jurado ha querido destacar la "gran calidad " de las narrativas presentadas y agradece la amplia participación en "unos tiempos sombríos en los que la literatura dramática y la diversidad de sus miradas es, como siempre, más necesaria que nunca"

Nos vemos en la VI Edición 🥳

✨La revista Red Escénica, un proyecto de Inestable, en colaboración con Rambleta y la Fundación SGAE, ha hecho público e...
30/06/2025

✨La revista Red Escénica, un proyecto de Inestable, en colaboración con Rambleta y la Fundación SGAE, ha hecho público el fallo de los premiados de la V convocatoria del Certamen de textos dramáticos ACoTaciOneS en la caja negra. El jurado de esta quinta edición ha reconocido el trabajo de Ana Olcina, con su obra ‘Un gira-sol entre la polseguera’, en la modalidad en valencià, y el de la también valenciana Arantxa Cortés con su texto ‘I don’t wanna die at 27’ en la modalidad B de textos en español abierta a todo el ámbito de habla hispana (Latinoamérica, España).

En esta quinta convocatoria, dirigida a textos breves (máximo 30 páginas) escritos por autoras y autores que en el momento de presentar el texto tengan menos de o 35 años, se han presentado 91 textos, de 9 países diferentes (Argentina, España, Colombia, Cuba, Costa Rica, México, Perú, Uruguay y Chile). Con un aumento considerable en la participación en la modalidad de textos en valencià y con una mayor presencia de autoría femenina.

✨En el fallo en la modalidad A, de textos en valencià, la ganadora ha sido la dramaturga y actriz Ana Olcina Segura por su texto ‘Un gira-sol entre la polseguera’. El jurado destaca “una propuesta formalmente impecable que con gran precisión en sus acotaciones describe pasajes clave en la vida de la periodista y escritora alemana Jella Lepman, personaje poco conocido del siglo XX pero cuyas acciones decisivas tras la Segunda Guerra Mundial suponen un canto de amor hacia los libros y la importancia de la cultura para nutrir el espíritu y las sonrisas en infancias marcadas por los estragos de cualquier guerra”.

✨En cuanto a los textos en castellano, el premio se lo llevó Arantxa Cortés que con el reconocimiento a su ‘I don’t wanna die at 27’ consolida su prometedora trayectoria como actriz y dramaturga. “El título de la obra es toda una declaración de intenciones de un texto que no sólo irradia el calor de una juventud en llamas, sino que sabe alternar con maestría pasajes trepidantes y violentos, con otros de sombría ternura y comicidad”, afirma el jurado.

¡Enhorabuena!


💜 MIRADAS A DRAMATURGAS ARGENTINAS 💜✨ Compartimos la crítica desde Argentina de nuestra querida Mónica Berman del espect...
27/06/2025

💜 MIRADAS A DRAMATURGAS ARGENTINAS 💜

✨ Compartimos la crítica desde Argentina de nuestra querida Mónica Berman del espectáculo 𝙈𝙖𝙡𝙙𝙞𝙩𝙖 de la dramaturga y directora de escena Sandra Franzen, representado el pasado 15 de junio en el Teatro Picadero, Buenos Aires (Argentina).

🎭✨💬 “El espacio es bastante particular. Seco. No en sentido estricto sino figurado. Una pared que parece estar forrada de papel madera (no, no fui a tocarla) y que tiene una mesa incrustada de tal modo que arma esquina, Otra pared, fragmentada, con un cuadrilátero que hace las veces de ventana por la que se cuela un cuadrado de luz

Como si estuviéramos a la intemperie. Nada termina de cerrarse.

Todo precario, como los personajes que inmediatamente habremos de conocer sentados en banquitos ínfimos, como si establecieran correlato con el lugar que ocupan en el mundo. Apariencias. De modo apresurado, pincelada de situación: ella es joven, él es viejo. Son marido y mujer, no se eligieron mutuamente. Ël quería a otra, a una hermana de ella por la que pidió sin éxito. Ella no parece haber tenido otro deseo; ni otro ni ninguno, simplemente sin deseos. Resignada a lo que le tocó en suerte, parece”.



🖋
📸 Alejandro Calderone
📍
🎭✨🔗 Lee la completa en nuestra web (enlace en BIO).

✨ Recuperamos la crítica de José Vicente Peiró del espectáculo 𝙇𝙖 𝙤𝙩𝙧𝙖 𝙗𝙚𝙨𝙩𝙞𝙖 de Producciones Rockambolescas, representa...
26/06/2025

✨ Recuperamos la crítica de José Vicente Peiró del espectáculo 𝙇𝙖 𝙤𝙩𝙧𝙖 𝙗𝙚𝙨𝙩𝙞𝙖 de Producciones Rockambolescas, representada el pasado 31 de mayo en Rambleta.

✨💬 “Sara se ha quedado sola mientras Marc, su marido, se ha instalado en el extranjero para ultimar los detalles de la construcción de una gran torre que el Estudio de Arquitectura de su padre está levantando en Japón. Cuando Marc regresa a casa descubre que Sara es una mujer totalmente diferente: con otros sueños, otros deseos y otras prioridades. Marc intentará recuperar lo que tenían pero, como dice Sara: es imposible volver al primer día de la cosa más bonita del mundo. Ahora mismo el pasado es otro país”.

Esto dice el programa de mano de La otra bestia. Así que estamos ante otra obra de triángulo amoroso donde una mujer se debate entre dos hombres porque su deseo sigue sin satisfacerse. El vacío de la protagonista provoca la herida y por ello grita para ser escuchada. Pero su voz entra en una cueva profunda. Sara es la otra bestia acorralada por su amargura, razón por la que se comporta con violencia. Aunque aparezcan en el horizonte, no la complacen ni la fe religiosa ni la posesión. Desde que aparece en el arranque cual Salomé con la cabeza del bautista en la mano metiéndola en la nevera".


✒ .peiro
📸 Jesús Ugalde
🎭✨📍
🎭✨🔗 Lee la crítica completa en nuestra web (enlace en bio)
➡️ Red Escénica / Críticas / Salas / RAMBLETA

✨ Ya tenemos a la venta el libro de 𝟰𝟮𝟬𝟬 𝗞𝗠, un relato novelado o novela caleidoscópica de coautoría iberoamericana que ...
24/06/2025

✨ Ya tenemos a la venta el libro de 𝟰𝟮𝟬𝟬 𝗞𝗠, un relato novelado o novela caleidoscópica de coautoría iberoamericana que abre nueva colección de libros de Red Escénica. Esperamos que sea el primero de muchos!

➡ ¿Cómo se puede adquirir?

Libro en papel: en la TIENDA de nuestra web: https://www.redescenica.com/producto/4200-km/

Versión digital: lectura libre y descarga en nuestra web: https://www.redescenica.com/__trashed/

🔹Coautoría: Patricia Cabrera, Arantxa Cortés, Jacobo Pallarés, Andrea Pereda y Noel Rosas.
🔹Coordinación de textos: Patricia Cabrera y Jacobo Pallarés.
🔹Corrección y estilo: Esther Pedrós.
🔹Diseño y maquetación: Casmiclab.
🔹Edita: Red Escénica.
🔹Imprime: Imprenta Fambuena.
michele.cabrera .xt

✨ Publicamos la crítica de José Vicente Peiró sobre 𝟰𝟮𝟬𝟬𝗞𝗠, el nuevo espectáculo de la compañía valenciana Teatro de lo ...
16/06/2025

✨ Publicamos la crítica de José Vicente Peiró sobre 𝟰𝟮𝟬𝟬𝗞𝗠, el nuevo espectáculo de la compañía valenciana Teatro de lo Inestable, estrenado este pasado fin de semana, del 13 al 15 de junio, en Espai Inestable.

💬 "Muy buen trabajo, uno de los mejores de Teatro de lo Inestable. Ha dejado en alto lugar a un teatro alternativo o no convencional, como prefiera llamarse, como para no tomar en cuenta su necesidad. El riesgo es necesario y siempre hay que valorarlo. Porque nunca es siempre en teatro, como repetía el maestro Josep Lluís Sirera. La inestabilidad puede ser placentera.

P.C. (Poscrítica): ¿Por qué esta creación tiene treinta y una representaciones internacionales ya aseguradas pero ninguna en la Comunidad Valenciana? Estoy de acuerdo en que las propuestas de Teatro de lo Inestable están destinadas a ese público minoritario amante de un teatro nada convencional. Pero ¿no será que seguimos siendo algo cainitas en estas tierras y menospreciamos nuestros productos sociales y culturales? ¿Salvo cuando proceden de nuestros amigos y de quien nos interese?"

🫂 Teatro de lo Inestable: .michele.cabrera .xt .minguez .escenografia
✨🔗 Lee la crítica completa en nuestra web: https://www.redescenica.com/4200-km-de-teatro-de-lo-inestable/
➡️ Red Escénica / Críticas / Salas / Espai Inestable
✍ .peiro
📍
📷

✨ ✨ 2️⃣2️⃣ Publicamos, de la mano de nuestra querida Nieves Mateo López, el quinto artículo del número 22 de  , codirigi...
12/06/2025

✨ ✨ 2️⃣2️⃣ Publicamos, de la mano de nuestra querida Nieves Mateo López, el quinto artículo del número 22 de , codirigido por Esther Pedrós y con temática: 𝘿𝙍𝘼𝙈𝘼𝙏𝙐𝙍𝙂𝙄𝘼𝙎 𝙀𝙉 𝙁𝙀𝙈𝙀𝙉𝙄𝙉𝙊 𝙑𝙊𝙇𝙐𝙈𝙀𝙉 𝙄.

✨ En este número de Red Escénica, dedicado a las dramaturgias en femenino, hemos querido contar con la voz de Nieves Pilar Mateo López, doctora en Filología Hispánica y licenciada en Periodismo y Arte Dramático. Nieves es profesora titular de Interpretación de Teatro de Texto en la ESAD de Córdoba y autora de Charo Amador: la actriz y maestra (2017), fundadora de la asociación de mujeres de las artes escénicas en Madrid, Marías Guerreras, y vicepresidenta de artes escénicas en Clásicas y Modernas”.

🖋💬 "En palabras de la dramaturga española, Itziar Pascual, Premio Nacional para la Infancia y la Juventud, en una Clase magistral ofrecida en el Teatro Duque de Rivas de Córdoba en el marco del festival Marzo a escena y promovido por la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba, la escritura contemporánea creada por mujeres en nuestro país crece y podemos denominar como la Generación G, a una generación de dramaturgas jóvenes formadas en las escuelas de arte dramático, que conviven con las reconocidas Xus de la Cruz, Lola Blasco, Nieves Rodríguez Rodríguez, María Velasco, Lucía Carballal y Rosa Díaz La Rous. Existen entre ellas elementos comunes en sus trabajos dramatúrgicos, como el interés por temáticas poco exploradas o tabús en las artes escénicas. La menarquia, el suicidio entre los jóvenes o los vientres de alquiler, interesan a las nuevas autoras, abriendo líneas de investigación en los ámbitos de escénicos y feministas".

✨🔗 Lee el artículo completo en nuestra web (enlace en BIO).
💜


Dirección

Valence

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Red Escénica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Red Escénica:

Compartir

Categoría