Valencia Viva Walks

Valencia Viva Walks Fotos Antiguas de València y mucho más. Valencia Viva Walks. Rutas y actividades.

29/07/2025

🎶 Hui vos porte una joia per a l’ànima i la memòria. El duo Ànima , format per Francesc Sanchis i Anna Roy, ha dedicat una cançó preciosa al nostre estimat barri de Marjalenes: Masurca de Marjalenes.

Seguint les recomanacions de l’estudiós Juan B. Vinyals, s’ha optat per escriure’l amb “j” i no amb “x”, recordant que el nom prové de marjal.

En el vídeo que han preparat, podem gaudir de fotografies antigues del barri, que ens fan reviure aquells carrers i moments que ja formen part de la memòria col·lectiva.

Vull agrair de manera especial a Francesc, amb qui he compartit tantes hores d’aula, i a Anna, per permetre’m mostrar esta meravella a través del meu perfil.

Esta masurca és un càntic a la vida tranquil·la, a eixe contacte amb els elements que han marcat la història del barri: el Trenet que abans travessava carrers i vides, els horts, la calma i la gent.

💛 Un homenatge musical que ens fa tornar, per uns minuts, a aquell Marjalenes d’abans.

27/07/2025

🫤 Últimamente estoy notando Valencia más sucia de lo habitual. Calles sucias, restos de basura por muchos lugares, contenedores a rebosar… No sé si es cosa mía, pero da la sensación de que el mantenimiento ha bajado.
¿Vosotros también lo estáis notando?

Creo que el Ayuntamiento debería tomarse en serio este tema. No solo por imagen, también por salud y convivencia. ¿Cómo están vuestros barrios?

Hay que mencionar que el centro está impecable, pero esto me mosquea. Me gustaría ver el mismo respeto por todos los barrios.

24/07/2025

🗂️ Del muelle al archivo: una vida en papeles.

Entre un contenedor y un coche, en pleno Cabanyal, hace un par de días me encontré con un montón de papeles desparramados por el suelo. Mojados, doblados, sucios… pero con algo que llamaba la atención: nombres, fechas, sellos oficiales.
Lo que parecía basura era en realidad la vida laboral completa de un estibador del puerto de València.

📆 Nacido en 1900, empezó a trabajar en el puerto en 1916 y no colgó la gorra hasta 1960.
Vivió la República, la Guerra Civil (sin combatir) y la dictadura. No fue famoso. Fue necesario.
Uno de esos trabajadores invisibles que sostienen una ciudad desde sus muelles.

🧤 Más de uno no volvería a darme la mano si supiera en qué estado estaban esos papeles cuando los recogí 🤣 pero valía demasiado como para dejarlos ahí tirados.

📞 Hemos hablado con el responsable museístico de la ciudad y los documentos se incorporarán al Museo de Historia de València.

👥 Además, hemos encontrado a familiares que desconocían por completo su existencia… y han dado su visto bueno con emoción.

📜 ¿Cuántas historias se perderán por pasar desapercibidas?

Por respeto y privacidad he omitido los apellidos de Carmelo, así como direcciones y datos concretos.

Un saludo donde estes.


24/07/2025

Valencia está llegando de pequeños secretos que muchas veces ignoramos. Te invito a que me acompañes y descubramos juntos algunos de esos rincones que tenemos tan a mano.

23/07/2025

València, como toda ciudad antigua, guarda cicatrices.
Cicatrices que hoy son ausencia.

Hubo un tiempo en que el Palacio de Ripalda se levantaba majestuoso en la Alameda, parecía salido de un cuento.
Hoy solo queda el recuerdo y fotografías.

El reloj de la Seu marcaba el ritmo de una ciudad que aún no corría.
Ya no suena su campana, pero quienes lo vieron aún lo escuchan.

También perdimos el monumento a Sorolla.
De aquel homenaje frente al mar solo nos queda su busto.

Y los colomers…
Antes era posible ver esas torres repartidas por la ciudad, testigos de un oficio que hoy persiste como afición fuera de la ciudad.

Y las barracas…
Las barracas eran hogar.
Salpicaban los huertos, se alineaban en calles hoy irreconocibles.
Cayeron con el tiempo, unas por abandono, otras por desprecio.

Todo esto fue València.
Y aunque lo hayamos perdido, sigue latiendo en la memoria, en las fotos sepia, en los relatos de los iaios,
y en quienes aún miran la ciudad con ojos de historia.

Send a message to learn more

Impresionantes fotografías de una seguidora. Su padre era profesor de medicina y tuvo a bien retratar la zona.
22/07/2025

Impresionantes fotografías de una seguidora. Su padre era profesor de medicina y tuvo a bien retratar la zona.

20/07/2025

Un vídeo refrescante para compensar las altas temperaturas que vamos a tener hoy.

No olvides seguirnos para mas historia, recuerdos y cultura de Valencia.

Fuente: Archivo RTVE

🎉 Anys 20. Fira de juliol. 🎉 Años 20. Feria de julio 🎉El sol de juliol cau fort, però la ciutat segueix viva. Carrers pl...
18/07/2025

🎉 Anys 20. Fira de juliol. 🎉 Años 20. Feria de julio 🎉

El sol de juliol cau fort, però la ciutat segueix viva. Carrers plens de gent guarnits amb teles, arcs i llums. Sons de bandes, crits de venedors i somriures que s’escampen entre ombres i terrasses. És la Fira.

Aquesta festa no és nova. Ve de lluny. L’any 1871 l’Ajuntament va tindre una idea: si la gent marxava per fugir de la calor, que trobara motius per quedar-se. Així va nàixer una tradició que, amb els anys, es faria gran.

Als anys 20, la Fira de Juliol ja era tot un espectacle. El pavelló municipal, fet de fusta i colors, presidia l’Albereda com un temple efímer. Hi havia balls, orquestres, teatres i passejos que es convertien en passarel·les d’elegància. I entre tot això, l’aroma a orxata i la il·lusió d’un joguet nou.

🎶 I encara ressona aquell esperit.

Este cap de setmana, la ciutat reviu aquell esperit amb la Gran Nit de Juliol. Hi haurà museus oberts fins t**d, música pels carrers, espectacles per a grans i menuts, i moltes ganes de tornar a viure València a peu de plaça.

🎉 Años 20. Feria de julio.

El sol de julio aprieta, pero la ciudad sigue viva. Calles llenas de gente adornadas con telas, arcos y luces. Sonidos de bandas, gritos de vendedores y sonrisas que se escapan entre las sombras y las terrazas. Es la Feria.

Esta fiesta no es nueva. Viene de lejos. En 1871 el Ayuntamiento tuvo una idea: si la gente se marchaba para huir del calor, había que darles motivos para quedarse. Así nació una tradición que, con los años, se haría grande.

En los años 20, la Feria de Julio ya era todo un espectáculo. El pabellón municipal, hecho de madera y color, presidía la Alameda como un templo efímero. Había bailes, orquestas, teatros y paseos que se convertían en pasarelas de elegancia. Y entre todo eso, el aroma a horchata y la ilusión de un juguete nuevo.

🎶 Y todavía resuena aquel espíritu.

Este fin de semana, la ciudad revive ese espíritu con la Gran Nit de Juliol. Museos abiertos hasta t**de, música en las calles, espectáculos para mayores y pequeños, y muchas ganas de volver a vivir València a pie de plaza.

Dirección

Valencia
46002

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Valencia Viva Walks publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría