Valencia Viva Walks

Valencia Viva Walks Fotos Antiguas de València y mucho más. Valencia Viva Walks. Rutas y actividades.

19/11/2025

☕️ Hoy hemos acercaod a para entender qué diferencia al café de especialidad del café tradicional. En València cada vez más locales apuestan por esta tendencia y se alejan del torrefacto habitual.

¿Qué es el café de especialidad?
Supera los 80 puntos SCA, tiene trazabilidad completa (finca, variedad, altura, proceso) y utiliza tuestes ligeros o medios que respetan el sabor real del grano. Su consumo crece en València, donde también se incorpora cada vez más cultura del té de origen y métodos de preparación cuidados.

En A Taula, durante los próximos días iré contando más cosas sobre el mundo del café y del té de la mano de Fabricio.

Aclaración: Considero esto y los vídeos en una recomendación. Caté Café son seguidores desde hace dos años y llevan tiempo pidiendo que vaya a grabar (no hemos cobrado)

📍 Caté Café y Té Carrer de Císcar 15, València.

🟠 Valencia Viva Walks x A TaulaCada vez que encontramos nuevos carteles antiguos de naranjas es emocionante: son pequeño...
17/11/2025

🟠 Valencia Viva Walks x A Taula

Cada vez que encontramos nuevos carteles antiguos de naranjas es emocionante: son pequeños trozos de historia que podemos recuperar y mostrar.
Etiquetas que salieron de nuestros pueblos camino de Europa y que hoy nos recuerdan algo muy simple: detrás de cada caja de fruta había —y sigue habiendo— el trabajo duro de nuestros vecinos.

Estos carteles hablan de jornadas interminables, de manos que cosechaban, clasificaban y preparaban la fruta, y de una economía local que sostuvo a miles de familias en La Ribera, l’Horta, la Safor y tantas otras comarcas.

Y en muchos de estos carteles, abajo a la derecha, aparece otro detalle que también forma parte de nuestra historia: el nombre de las imprentas valencianas que los producían. Talleres gráficos de barrio, pequeñas imprentas familiares y litografías que trabajaban sin descanso para sacar miles de etiquetas cada campaña. Su labor era imprescindible: sin ellas, nuestras naranjas no habrían viajado con identidad propia ni los pueblos habrían dejado su nombre impreso por toda Europa.

Cuando los rescatamos, no solo enseñamos diseño antiguo: enseñamos la memoria de un territorio que ha vivido del campo, de la huerta y de la naranja.

🍊 Continuamos recuperando y compartiendo la historia que nació entre nuestros árboles y nuestros caminos.

¿Cuál es tu favorito?

Carteles recién incorporados a mi colección personal y fotos de la Biblioteca Valenciana.

🌾 La barraca valenciana: la esencia de la huerta en una sola imagen 🌾Pocas construcciones cuentan tanto sobre quiénes fu...
15/11/2025

🌾 La barraca valenciana: la esencia de la huerta en una sola imagen 🌾

Pocas construcciones cuentan tanto sobre quiénes fuimos —y quiénes seguimos siendo— como la barraca de la huerta de València.

En la imagen podéis ver no solo una barraca tradicional con su tejado de paja y su fachada blanca mirando al sol, sino también varias plantas y estructuras originales: cómo se distribuían los cuartos, dónde estaba la cocina, cómo convivían las familias con los animales, e incluso el esqueleto interior que sostenía toda la vivienda.

Cada una de estas variantes —la barraca de pescadores del Puig, la del Palmar con establo, o la dividida en dos espacios habitables— nos recuerda un tiempo en el que la arquitectura era sencilla, práctica y profundamente unida al territorio.

La barraca no era solo una casa:
Era paisaje, refugio, economía familiar y cultura.

Un pedacito de la identidad valenciana que aún resiste entre campos, acequias y memorias de la huerta.

🟦 ¿Conocías todas estas tipologías?
🟦 ¿Has estado alguna vez dentro de una barraca auténtica?

Fuente: Gran enciclopedia de la Región Valenciana.

🍄 Rebollones: ¿por qué en València los llamamos así? (y cómo han ido cambiando de nombre).En València muchísima gente di...
14/11/2025

🍄 Rebollones: ¿por qué en València los llamamos así? (y cómo han ido cambiando de nombre).

En València muchísima gente dice rebollones. Otros robellones, si te subes a Castelló, te soltarán 'rovelló' y si vas hacia el interior y las comarcas de secano, aparecen otros nombres como níscalos, pebrassos o esclatasangs.
Un mismo hongo… con un diccionario entero de nombres.

📌 Cómo acaba siendo “rebollón”

La forma más antigua documentada es rovelló, llamada así por su color anaranjado-rojizo.
Al adaptarse al castellano surgió robellón.
Y en València, con el paso de la palabra de boca en boca, el “ro-” terminó sonando muchas veces como “re-.
Así apareció rebollón: evolución natural y popular (no aceptada por la RAE)

Curiosamente, también pasa al revés: hay gente que, intentando “volver al nombre original”, lo escribe como rovello, sin tilde y sin la ó final… una retroversión que se ve cada vez más, pero que no es la forma correcta.

📜 Un poco de historia

Los rebollones aparecen en escritos y recetarios antiguos como un alimento típico de monte, ligado a las primeras lluvias de otoño.
Durante generaciones fueron comida humilde: salir con la cesta, volver con lo que diera el bosque y prepararlos de forma sencilla, dejando la casa oliendo a tierra húmeda.

Hoy siguen marcando el otoño: en los mercados, en las brasas y en esa emoción colectiva de “¿habrán salido ya?”.

🍄 Curiosidades que siempre cuentan los mayores

Cuando llueve lo justo y refresca por la noche, pueden aparecer en 48 horas.

El nombre esclatasang viene del color rojizo intenso que sueltan al cortarlos.

Según me habéis dicho, en zonas como la Font de la Figuera o la Costera me decís que es muy habitual oír pebrassos.

🍽️ En la mesa

A la plancha con ajo y perejil, en arroz de montaña, en guiso o simplemente salteados con aceite del bueno.
Sabor a otoño a monte.

Y tú, ¿cómo los llamas en tu casa? 🍄 ¿dónde los compras? ¿vas tú a por ellos? ¿O tienes buenos amigos como mi amiga Yaiza la aventurera que me los acerca?



14/11/2025

Esta mañana hemos hecho caso a Joan de Esmorzaret y nos hemos ido directos al Mercado del Cabanyal.
Su recomendación era clara: pepito de ternera en la barra del mercado. Y sí: ha sido un acierto absoluto.

Lo bonito de este sitio no es solo lo que comes —producto del propio mercado, fresco y sin artificios— sino lo que pasa alrededor.
En la barra acabas hablando con quien tengas al lado: vecinas de toda la vida, gente que almuerza allí cada semana, vendedores que se escapan cinco minutos… ese ambiente que no se puede fabricar.

Cuando llegues seguramente estará lleno, pero la rotación es tan rápida que en nada estás sentado y con el bocadillo delante.

Y hablando de Joan…
Este sábado a partir de las 10:00 estaré presentando su libro en el Mercado del Grao.
Un rato de charla, cultura gastronómica y, cómo no, un buen almuerzo después.

El Ayuntamiento de Valencia ha presentado los carteles para las Fallas 2026 obras del ilustrador Vicent Ramón de Bocaire...
11/11/2025

El Ayuntamiento de Valencia ha presentado los carteles para las Fallas 2026 obras del ilustrador Vicent Ramón de Bocairent.
¿Os gustan?

09/11/2025

✨ Les mans que feren créixer l’arròs

(1955 – Filmoteca / Arxiu RTVE)

En estes imatges de 1955 veiem una part del cultiu de l’arròs que quasi ha desaparegut: l’arranc i el trasplantament manual dels planters.

Abans d’arribar als camps inundats, l’arròs començava el seu cicle en unes parcel·les específiques anomenades almàcigues o vivers.
Allí les llavors germinaven i creixien amb més control: es regulava millor el reg, la densitat i el desenvolupament del tall, per obtindre planters forts abans de portar-los a l’arrossar definitiu.

Quan ja tenien altura i arrel suficient, arribava el més dur: arrancar-los a mà i trasplantar-los un a un als camps on acabarien de créixer.
Hores i hores amb l’esquena inclinada, els peus en el fang i les mans sempre dins de l’aigua. Una faena lenta, física i imprescindible.

Hui, la major part del cultiu és mecanitzat.
Però encara hi ha famílies que mantenen xicotetes parcel·les amb trasplantament manual, com ho feren pares i avis, per tradició, per orgull i per ofici.

🌾 Per això, quan cuinem arròs, no és només arròs.
És memòria, és cultura, és territori.

Si vols donar suport a qui continua treballant la nostra terra amb estima, tria arròs amb Denominació d’Origen València.
Busca les marques que utilitzen l’arròs cultivat en les nostres terres, pels nostres llauradors.

Perquè l’arròs de casa…
s’ha de defensar a casa.

08/11/2025

El otro día estuvimos paseando por el margen derecho del río y me llamó la atención lo limpio que estaba todo, en contraste enorme con la orilla de enfrente.
En este tramo el agua es totalmente cristalina y se pueden ver peces de buen tamaño nadando tan tranquilos.

¿Conocíais esta zona?
Y que conste: no atravesamos vallas ni saltamos muros 😅. A simple vista, parece accesible para cualquiera.

05/11/2025

🔎 Hoy nos hemos vuelto a pasar por el , y como siempre… parada obligatoria en La Sandalia de Hermes . Da igual cuándo vengas, siempre tienen algo curioso.

Esta vez nos han sorprendido con broches de acero damasquinado con incrustaciones de plata, piezas maravillosas hechas a mano. Y sí, nos hemos llevado uno que yo quiero creer que representa a Marco Aurelio (el verdadero emperador, Máximo dixit).

Pero lo más llamativo para la gente que pasaba eran unos celuloides originales de La Pantera Rosa. Auténticos, de los de animación tradicional. Pequeñas joyas del cine que ya casi no se ven.

Tapineria nunca falla y Vicente siempre tiene alguna joya que mostrarte.

04/11/2025

Esta semana desde nos hemos acercado al Mercado Agroecológico de la UPV ( ), donde cada jueves por la mañana productores locales como nuestros amigos de acercan lo mejor del Perelló a la ciudad. 🍅🌿

El mercado apuesta por la venta directa, sin intermediarios, fomentando una relación más justa y cercana entre quienes producen y quienes consumimos. Aquí todo gira en torno a la próximidad y a un compromiso claro con el territorio y la biodiversidad.

Cada puesto es una pequeña muestra de lo que significa el kilómetro cero: frutas, verduras, pan, miel o vinos que respetan el ritmo de las estaciones y reducen la huella ecológica del transporte. Además, el mercado sigue creciendo y pueden unirse más paradas, ampliando la oferta y reforzando este vínculo entre campo y ciudad.

En medio del campus, este mercado se ha convertido en un punto de encuentro donde los sabores, las ideas y las personas se encuentran para defender un modelo de alimentación más consciente, saludable y mediterráneo. 🌞🥕

&oagricultura

31/10/2025

València, de nit, té un altre alé.
Des de dalt, la ciutat és un tapís de llums que parpelleja:
carrers, places, avingudes… cadència de batecs silenciosos.

A baix, la mar reposa fosca i quieta,
com si guardara secrets que ja no es poden contar.
Perquè davant de Natzaret, allà on abans hi havia arena i horitzó,
ara s’alça el port: immens, metàl·lic, insomne.
Les grues i contenidors van anar guanyant terreny,
i el barri va perdre el dret natural de mirar i tocar la mar.
Un mur que es va obrir pas tancant records,
trencant camins que havien sigut de totes i de tots.

Des de les altures tot sembla bell i tranquil,
però la nit també té memòria.
València il·luminada és nostra, sí,
però cada llum amaga històries que encara reclamen.

30/10/2025

🕰 Historia de València en un minuto

Estamos en la calle San Vicente.
A simple vista es una calle más del centro, pero su trazado es uno de los más antiguos de València.

📍 Por aquí pasaba la Vía Augusta, la gran calzada romana que recorría la costa mediterránea. Su trazado original coincide en varios tramos con la actual calle San Vicente.

🚶 Además, San Vicente es conocida como la calle más larga de València, uniendo el corazón histórico con el camino hacia la salida sur de la ciudad.

🧱 Bajo estos edificios también se encontraba un sector de la muralla de Madīna Balansiya, construida en época medieval para proteger la ciudad islámica.

Y hay un episodio curioso:
según el Dietario de Pablo Carsi, a principios del siglo XIX aquí se registró el caso de un barbero que, según las crónicas, no trataba a todos sus clientes con buena intención. El asunto se hizo famoso y quedó recogido en la memoria local.

¿Conocías esta historia?

Dirección

Valencia
46002

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Valencia Viva Walks publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría