14/11/2025
🍄 Rebollones: ¿por qué en València los llamamos así? (y cómo han ido cambiando de nombre).
En València muchísima gente dice rebollones. Otros robellones, si te subes a Castelló, te soltarán 'rovelló' y si vas hacia el interior y las comarcas de secano, aparecen otros nombres como níscalos, pebrassos o esclatasangs.
Un mismo hongo… con un diccionario entero de nombres.
📌 Cómo acaba siendo “rebollón”
La forma más antigua documentada es rovelló, llamada así por su color anaranjado-rojizo.
Al adaptarse al castellano surgió robellón.
Y en València, con el paso de la palabra de boca en boca, el “ro-” terminó sonando muchas veces como “re-.
Así apareció rebollón: evolución natural y popular (no aceptada por la RAE)
Curiosamente, también pasa al revés: hay gente que, intentando “volver al nombre original”, lo escribe como rovello, sin tilde y sin la ó final… una retroversión que se ve cada vez más, pero que no es la forma correcta.
📜 Un poco de historia
Los rebollones aparecen en escritos y recetarios antiguos como un alimento típico de monte, ligado a las primeras lluvias de otoño.
Durante generaciones fueron comida humilde: salir con la cesta, volver con lo que diera el bosque y prepararlos de forma sencilla, dejando la casa oliendo a tierra húmeda.
Hoy siguen marcando el otoño: en los mercados, en las brasas y en esa emoción colectiva de “¿habrán salido ya?”.
🍄 Curiosidades que siempre cuentan los mayores
Cuando llueve lo justo y refresca por la noche, pueden aparecer en 48 horas.
El nombre esclatasang viene del color rojizo intenso que sueltan al cortarlos.
Según me habéis dicho, en zonas como la Font de la Figuera o la Costera me decís que es muy habitual oír pebrassos.
🍽️ En la mesa
A la plancha con ajo y perejil, en arroz de montaña, en guiso o simplemente salteados con aceite del bueno.
Sabor a otoño a monte.
Y tú, ¿cómo los llamas en tu casa? 🍄 ¿dónde los compras? ¿vas tú a por ellos? ¿O tienes buenos amigos como mi amiga Yaiza la aventurera que me los acerca?