Comer en Valencia

Comer en Valencia Espacio en facebok de la guía gastronómica valenciana comerenvalencia.es También organizamos excursiones de gastroturismo.
(1)

El objetivo de Comer en Valencia es dar a conocer en la medida de lo posible todas las opciones gastronómicas que se dan en Nuestra Comunidad, para ello contribuimos a dar a conocer restaurantes, bodegas y otros negocios relacionados con la gastronomía y la restauración. La información turística es importante para nosotros así como los eventos que se celebran en la Comunidad por las opciones de

recreo que representan para los seguidores de esta página (fiestas locales, eventos de cultura u ocio, etc. )
Comer en Valencia tiene, además de su portal más conocido, comerenvalencia.es, otros dedicados al turismo y a las noticias de la Comunidad Valenciana. Cualquiera de ellos donde se publiquen noticias susceptibles de interés general podrá ser compartida por cualquiera de nuestras redes. Siempre informamos de forma objetiva y nunca partidista.

VICTOR SANCHIS CONVIERTE AL RESTAURANTE ALFÁBEGA EN UN TEMPLO DE LA BUENA MESAVíctor Sanchís ha convertido el Asador Alf...
22/07/2025

VICTOR SANCHIS CONVIERTE AL RESTAURANTE ALFÁBEGA EN UN TEMPLO DE LA BUENA MESA
Víctor Sanchís ha convertido el Asador Alfábega en un auténtico Edén para disfrutar de la buena mesa. Sus instalaciones amplias y luminosas, una gastronomía mediterránea con un surtido de carnes de calidad, unos excelentes arroces elaborados a leña y otros platos confeccionados con producto de proximidad y de la costa son los pilares de su éxito. Aunque también hay que señalar que cuenta con un equipo fantástico que se lo hace todo un poquito más fácil.

Tiene una extraordinaria oferta basada en la parrilla de brasas y en su horno de leña, con carnes con distintos tiempos de maduración, como el chuletón de vaca gallega, El Entrecot de ternera Morucha (600gr.), Chuleta de Vaca Frisona (500 gr.) o el lechazo, aunque también trabaja con otros cortes de carne como el secreto y ofrece la posibilidad de disfrutar de una parrillada con carnes y embutidos de la comarca. Los pescados, como la lubina o el bacalao gratinado, también los elabora en el horno de leña, así como su apetitoso arroz al horno, probablemente uno de los mejores que te puedes encontrar en tierras valencianas. En sus hamburguesas gourmet utiliza carne de vaca madurada, pan de brioche y unas salsas que acompañan perfectamente a cada una de las siete opciones que puedes escoger de las mismas.

Pero no podemos obviar sus arroces a leña, de excelente factura, como la paella valenciana, el arroz del señoret o el de secreto, boletus y foie que prepara con un caldo que elabora durante más de 24 horas en su horno de leña y que tiene unos matices muy aromáticos y un sabor potente que enriquece notablemente el guiso, incluso el foie lo pone entero encima del arroz en lugar de rallarlo, convirtiéndolo en un bocado exquisito.
El local es uno de los más completos del sector porque además de las carnes, los burguers, los pescados y los arroces cuenta con un abanico de entrantes muy seleccionados como su pulpo entero a la brasa, las patatas trufadas, la ensaladilla de perdiz escabechada, el crujiente de cordero asado al horno de leña o su croquetón de puchero entre otros. Hasta dispone de un menú especial para vegetarianos, un menú de restaurante y un menú infantil.

Victor Sanchís ha conseguido, para este establecimiento, varios premios gastronómicos: Premios al Mejor Plato de las “Jornadas de plato de cuchara” (2º y 3º premios), Premio a la Gastronomía Valenciana 2023, Premio al Mejor Gazpacho de la Comunidad Valenciana y 2º premio del Arroz del Senyoret de la Comunidad Valenciana entre otros reconocimientos importantes.

Alfábega ofrece una auténtica experiencia gourmet, su gran abanico de posibilidades para todo perfil de público lo sitúan como uno de los mejores establecimientos gastronómicos de la provincia de Valencia. La capacidad del local, entre su salón principal y su terraza le permiten la celebración de pequeños eventos sociales o empresariales que requieran comodidad, privacidad al mismo tiempo que se disfruta de la gastronomía.
El Asador Alfáfega esta en e Polígono Industrial Norte, Calle Censal 21 de Alginet (Valencia) y pueden ustedes reservarlo desde este link https://comerenvalencia.com/asador-restaurante-la-alfabega

Asador Alfàbega

MARI PAZ QUÍLEZ, ENÓLOGA DE VEGAMAR NOS DESCUBRE ALGUNOS SECRETOS DE LA BODEGA MÁS IMPORTANTE DEL ALTO TURIA EN LA LOCAL...
21/07/2025

MARI PAZ QUÍLEZ, ENÓLOGA DE VEGAMAR NOS DESCUBRE ALGUNOS SECRETOS DE LA BODEGA MÁS IMPORTANTE DEL ALTO TURIA EN LA LOCALIDAD DE CALLES
Vegamar es una de las bodegas que más ha crecido desde que se inaugurara en 1.999. Tiene viñedos situados a más de 600 metros sobre el nivel del mar que producen variedades autóctonas y foráneas y un excelente equipo humano a cuyo frente está la enóloga Mari Paz Quílez que han hecho posible que sus vinos sean un referente del vino valenciano e incluso que algunos de ellos sean los mejores del Mundo en su categoría. Con una producción de más de 600.000 botellas es actualmente la Bodega más importante del Alto Turia.

Su curriculum es envidiable y se necesitarían muchas líneas para describir la trayectoria de sus poco más de 25 años de existencia, aunque resumiremos aquí algunos de los premios más importantes de que han sido objeto sus vinos, como el Gran Oro conseguido en Bruselas (Vegamar Merlot Rosé), Las cuatro medallas de Oro conseguidas en Canadá, los reiterados premios recibidos por sus vinos y cavas en Estados Unidos, Alemania, Inglaterra o Bruselas donde sumaron 6 medallas de Oro en el Concurso Mundial que se celebra en la capital Belga. No hay que obviar tampoco el trato que le dispensa la “Guía Sevi” cuya publicación siempre tiene en la cima de sus vinos más valorados distintas referencias de la Bodega. También acaparan varios premios cada año en el Concurso de Vinos Valencianos promovido por PROAVA.

La Bodega está situada en la localidad de Calles, una zona que había sido años atrás vitivinícola por tradición y en la que Vegamar recaló con un proyecto de futuro. Aquí se cultiva prácticamente la mayoría de su producción bajo la D.O. Vinos de Valencia, salvo las uvas de las variedades Chardonnay, Macabeo y Garnacha que se crían en Requena y que dan forma a varios de sus Cavas en el marco de la D.O Cava de Requena.

Vegamar tiene también una atractiva oferta enoturística en la que se pueden visitar los viñedos y degustar sus vinos en la Bodega e incluso quedarse a comer y disfrutar de una excelente paella elaborada con leña. También son interesantes sus talleres del Vermut y ofrece además la posibilidad de realizar las catas en La CAVINA DE VEGAMAR, restaurante de la Calle Amadeo de Saboya 15 de Valencia.

Hablamos con su enóloga Mari Paz Quílez

Mari Paz ¿Cuál es el secreto de vuestra calidad?
-Influyen distintos factores, el enclave donde nos encontramos, que es una especie de cuchara orográfica con un microclima muy especial que imprime carácter a los vinos, la altitud de nuestras cepas, situadas a más de 600 metros y su antigüedad con más de 50 años, así como el terreno donde se asientan y como no, la tecnología que es fundamental y nos ayuda a elaborar los vinos que deseamos ya que como sabes ninguna añada es igual que otra, fundamentalmente por la climatología y esto es bueno pero también hay que tenerlo en cuenta para sacarle a los vinos su máxima expresión.
Para nosotros la calidad es tan importante que nunca saldría de la bodega un vino que no guardase los estándares que buscamos en cada uno de ellos.

¿Como ves la posición de los vinos valencianos en el mercado?
-Aún queda mucho camino por recorrer pero que desde hace ya unos años tienen un prestigio y una calidad que no pasa desapercibida y que les ha permitido introducirse en los mercados con cierta facilidad. Creo que estamos en un buen momento a pesar de que les espera un futuro aún mejor.

¿Cuál es vuestro mercado más importante, el nacional o el internacional?
-Cada vez estamos presentes en más países pero sin duda el nacional es el más importante en este momento, con más ventas que en el internacional. Los años de distribución y la buena relación con nuestros clientes nacionales generan una sintonía que nos permite una mayor distribución aquí, pero eso no quiere decir que no se trabaje constantemente para potenciar el mercado internacional.

Y en cuanto a los vinos rosados ¿cómo ves el mercado para ellos?
-Los gustos han cambiado mucho, los rosados habían caído en consumo, pero últimamente han experimentado una leve subida que tiende a ir acrecentándose, yo creo que influye mucho además de su riqueza aromática y su sabor, el etiquetado, la imagen, la forma como te lo sirven en el Restaurante y el aspecto. Ahora se buscan colores rosas más pálidos, al estilo francés y los que están en esta línea suelen tener mejores resultados. Yo creo que seguiremos experimentando una subida de su demanda.

Coméntanos como hacéis vuestra vendimia
-Nosotros hacemos una vendimia nocturna, previniendo la fermentación y para conservar así en mejores condiciones los aromas y los sabores de la uva. Ahora hay que tener cuidado con la evolución del fruto ya que estamos expuestos al cambio climático y eso se nota en las cepas y hay que hacer lo posible por controlar su evolución, por ejemplo este año vendimiaremos en el mes de agosto. Por eso te comentaba antes la importancia de la tecnología en la elaboración.

Mari Paz hablamos de estos talleres de vermut que se imparten en la Bodega
-Con respecto al vermut lo que tratamos es de crear una auténtica experiencia, enseñando en este taller como cualquier asistente puede preparar su propio vermut a partir de los botánicos y cítricos que les proporcionamos. La gente lo pasa muy bien y la experiencia es muy satisfactoria. Los impartimos los viernes y sábados.

¿Porque recomendarías el consumo de los vinos de Vegamar?
-Porque tenemos una gran diversidad y mucha calidad con precios muy ajustados que permiten a cualquiera que disfrute del buen vino la elección correcta para el momento concreto. Tenemos grandes vinos, tanto blancos, como tintos, espumosos, cavas e incluso un vino dulce al que se han rendido profesionales del vino en las catas de los Concursos en los que se ha presentado. Sinceramente creo que la calidad de los vinos está por encima de su precio.

Pues te agradecemos muchísimo la atención que nos has prestado y te deseamos que sigas cosechando muchos éxitos con la Bodega
-Muchas gracias

Vemos en Mari Paz un talento innato y un aplomo que la lleva en cada añada a sacar lo mejor de la vendimia de la Bodega. Una gran profesional con muchos años de recorrido que ha sido pieza clave en el presente de Bodegas Vegamar y sin duda también en un futuro inmediato. La elegancia y simpatía la tiene de serie y esta llamada a conseguir grandes cosas en el mundo del vino.

Vegamar La Cavina de Vegamar

RESERVATE UNA EXPERIENCIA ÚNICA Y GANA UN LOTE DE VINOSOs anunciamos una magnífica experiencia que nos ofrece el Restaur...
18/07/2025

RESERVATE UNA EXPERIENCIA ÚNICA Y GANA UN LOTE DE VINOS
Os anunciamos una magnífica experiencia que nos ofrece el Restaurante Doña Leonor de Puzol. Ya podéis hacer vuestras reservas. Entre todos los asistentes sortearemos un lote de vinos valencianos. NO OS LO PERDÁIS.
LUGAR AVINGUDA DE L'ALFINACH 14, PUZOL
RESERVAS: 644 71 76 82 NO DEJES ESCAPAR LA OPORTUNIDAD DE LLEVARTE EL PREMIO

DAMOS LAS GRACIAS A NUESTROS SEGUIDORES POR HACER QUE NUESTRA PÁGINA SEA UNA DE LAS MÁS CONSULTADAS CON UNA MEDIA EN LOS...
18/07/2025

DAMOS LAS GRACIAS A NUESTROS SEGUIDORES POR HACER QUE NUESTRA PÁGINA SEA UNA DE LAS MÁS CONSULTADAS CON UNA MEDIA EN LOS ULTIMOS 28 DÍAS DE 32.370 VISITAS DIARIAS. GRACIAS DE VERDAD, ESTO NOS AYUDA A SEGUIR CRECIENDO
Restaurante Els Arcs

“EL RACÓ” DE MELIANA CONSIGUE EL PRIMER PREMIO DEL ALL I PEBRE DE ANGUILAS DEL PALMAR, EL SEGUNDO CHEF AMADEO Y EL TERCE...
16/07/2025

“EL RACÓ” DE MELIANA CONSIGUE EL PRIMER PREMIO DEL ALL I PEBRE DE ANGUILAS DEL PALMAR, EL SEGUNDO CHEF AMADEO Y EL TERCERO CASA MATEU.
El Restaurante El Racó de Meliana consiguió en la tarde de ayer el primer premio del Concurso de All i Pebre de Anguilas del Palmar (Valencia) en una disputada riña en la que el Restaurante Chef Amadeo se llevaba el segundo premio y el tercero se quedaba en casa con Casa Mateu que conseguía doblete al ser también el restaurante local, de los 17 participantes del Palmar, con el mejor guiso de allí pebre.

El Restaurante el Racó de Meliana es uno de los templos de la buena mesa de esta localidad, con una oferta gastronómica elaborada con producto de la propia huerta de Meliana y unos magníficos arroces, con los cuales también ha conseguido premios en concursos importantes, entre ellos el tercer premio en Sueca (Paella Valenciana), segundo en Torrent (Rossejat Torrentí) y primeros premios en el de Cullera (Paella de Cullera) y Sueca (Arroz Allibrebrat de Anguilas). Con el premio de esta edición ya se ha coronado dos veces con el all i pebre del Palmar ya que también se llevó el primer premio en 2017, lo que lo convierte en BICAMPEÓN DE ESTE TORNEO.

27 Restaurantes se dieron cita en esta XVI edición: como locales, La Isla, La Illa, El Palmar, Mornell, La Llar del Pescador, Ca Jaume, Casa Mateo, Arrocería Maribel, Arroceria El Rek, Cañas y Barro, L’Andana, Bon Aire, Tio Paloma, La Casota, El Graner, El Redolí, La Perleta Valenciana y como restaurantes foráneos, Binhui Food (Valencia), Hotel Las Arenas (Valencia), La Garrofera (Serra), Chef Amadeo (Gandía), Setaygues (Siete Aguas), Juan XXIII (Benifaió), El Racó (Meliana), Enboga Bar (Valencia), Gastrotrinquet (Valencia) y Miguel y Juani (L’Alcúdia).

El Jurado, encargado de seleccionar los mejores guisos estuvo presidido por Vicente Granero, ganador de este torneo el año pasado.

También se hicieron entrega de dos reconocimientos por parte de la Asociación hostelera local, uno de ellos para Juanma Romero, locutor del Paseo Gastronómico de Es Radio Valencia y el otro para José Martínez de la empresa Dialva.

El acto concluyo con una cena de hermandad en la Plaza de la Sequiota para prensa, concursantes, autoridades e invitados.

EL RESTAURANTE CASTILLO PROTAGONIZA UN MARIDAJE EN EL 17ª FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE CAMARA DE GODELLACon un ca...
15/07/2025

EL RESTAURANTE CASTILLO PROTAGONIZA UN MARIDAJE EN EL 17ª FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE CAMARA DE GODELLA
Con un calendario de actuaciones fantásticas Godella clausuró su Festival con un acentuado compromiso con la excelencia artística, la formación de jóvenes talentos y la conexión con el público a través de experiencias únicas.
El Festival ha contado con la música de estos Jóvenes Talentos, el Concurso de Música de Cámara, un paseo musical por la localidad, el Concierto Gastronómico y el Gran concierto Final que ha puesto broche de oro a este ejercicio cultural que apoya todo el pueblo y sitúa a Godella como referente cultural en la Comarca.
Además del paseo por Godella protagonizado por L1. Brass.Quintet el Teatro Capitolio ha acogido “Bach lava mas blanco”, espectáculo de teatro musical, “Cuatro manos de dos grandes del piano”, “Gran final del Concurso” versión directo y la “Clausura del Festival y entrega de premios”. La Masía de Villa Eugenia ha acogido “Cantos del Alma” in memorian de Lorenzo Palomo, “Concierto a la Luz de la Luna” y el “Concierto de Jóvenes Talentos” del Curso de Cámara y el Concierto Gastronómico con la participación del Restaurante Castillo y L1.Brass.Quintet que por culpa de la amenaza de luvias intensas, se traslado hasta el Restaurante de Eduardo Frechina.
Frechina preparó un maridaje en esa línea en la que se mueve como pez en el agua, entre el tradicionalismo, la creatividad y la innovación, una propuesta de siete platos para siete piezas musicales entre las que se encontraban dos de los Beatles, una de West Side Story, un vals peruano y una soul bossa nova.

El menú armonizo perfectamente con la música tenía estos platos:

-Bombones de foie con almendra garrapiñada de Casinos
-Conos de steak tartare con cebolleta tierna y encurtidos
-Ceviche de salmonete y langostinos con manzana, lima, agua de coco y cítricos de temporada
-Gazpacho de frutos rojos
-Clóchina valenciana con naranja
-Cordero a la provenzal (a baja temperatura)
-Y un postre de macedonia con frutas y sorbete de hierbabuena
Para finalizar unos licores de la casa.

El Restaurante Castillo se encuentra en la calle Major 90 de Godella y pueden reservarlo desde su página web restaurantecastillo.es o en el teléfono o wasap 963 64 02 42

BUENAS NOTICIAS DE NUEVO PARA EL GRUPO COVIÑAShttps://comerenvalencia.es/veterum-tinajas-de-covinas-reconocido-con-el-za...
15/07/2025

BUENAS NOTICIAS DE NUEVO PARA EL GRUPO COVIÑAS
https://comerenvalencia.es/veterum-tinajas-de-covinas-reconocido-con-el-zarcillo-de-plata/

Veterum Tinajas de Coviñas ha sido reconocido con el Zarcillo de Plata en la XX edición de los Zarcillo International Wine Awards. Organizados por la Junta de Castilla y León, y con el respaldo de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), estos premios se han posicionado como un...

RESTARANTE MIGUEL Y JUANI UN SANTUARIO DE LOS ARROCES VALENCIANOSVisitar el Restaurante Miguel y Juani en l’Alcúdia es t...
15/07/2025

RESTARANTE MIGUEL Y JUANI UN SANTUARIO DE LOS ARROCES VALENCIANOS
Visitar el Restaurante Miguel y Juani en l’Alcúdia es toda una experiencia. El trato exquisito que te dispensan, con una profesionalidad curtida a lo largo de los años y una gastronomía mediterránea que muestra el tradicionalismo local y una importante muestra de arroces, que son reconocidos a nivel internacional, son motivos más que suficientes para disfrutar de su gastronomía. Muchos de los clientes que lo visitan llegan de otras provincias expresamente para disfrutar de una paella valenciana o una fideuá. Y es que este Restaurante ya se alzó con el premio a la mejor paella del Mundo en el Concurso de Sueca en el año 2014 y cuatro años más tarde, en 2018 conseguía también el primer premio del Concurso Internacional de Fideuá de Gandía.
Pero Miguel y Juani ha conseguido además un hito histórico: ganar en el mismo año (2024) estos dos concursos, el de Sueca y el de Gandía, los más importantes de la gastronomía valenciana, hecho que nadie había logrado en más de 50 años que se celebran juntos, ya que el de Sueca es más longevo y cumple este año su 64 aniversario.
Pero aunque estos son los más importantes en el curriculum de este Restaurante no hay que olvidar que también tienen el premio al Mejor Puchero Valenciano (l’Alcúdia), premio a la mejor Olla de Carabassa (Serra), premio al mejor Arros amb fesols i naps (Catadau), premio al mejor postre con Kaki (l’Alcúdia), premio al mejor Arroz Allipebrat de Anguilas (Sueca) y otros segundos y terceros premios en distintos eventos también importantes.
No era de extrañar pues que unos restauradores tan jóvenes y talentosos quisiesen emprender un camino hacia la expansión y la promoción de la gastronomía valenciana. La oportunidad surgió con una empresa japonesa con la que se asociaron en 2015 y con la que ya cuentan con siete restaurantes repartidos en este país asiático: Tokio (Shinjuku Takahismaya Times Square, barrio de Nihonbashi, Tokio Skytree y TokyoDome), Yokohama (Marine Walk y Bayside Store ), Osaka Takasimaya Dining Namba). Un trocito de Valencia que disfrutan miles y miles de Japoneses cada día.
La actualidad de este restaurante viene marcada por el paso de los años y se remonta a la apertura de este pequeño local por Miguel Rodríguez y su esposa Juaní en los setenta, después de coincidir ambos en un hotel de Benidorm. Época en la que también se quedarían con un pequeño hostal muy cerca del Restaurante. Juani era una mujer con carácter y muy trabajadora y nunca se amedrentó por mucho trabajo que tuviese, sacándolo siempre adelante y al mismo tiempo criando a sus cuatro hijos, dos niños y dos niñas. Toda una heroicidad para aquellos tiempos.
Miguel también combinada el trabajo en el Restaurante con viajes a otras provincias junto con el Maestro Antonio Galbis, con el que cocinó arroces, y otros platos de la cocina valenciana como el all i pebre de anguilas, en media Europa y otros países de América.
Los dos hermanos Paco y Pedro cogerían con el tiempo la dirección de este Restaurante y con ello sumarían muchos reconocimientos a los que lograron sus padres. Si bien hay que decir en justicia que todos los premios que ha conseguido Paco Rodríguez para este local lo ha hecho acompañado por un ayudante de cocina muy especial, su suegro Rafael.
El restaurante se encuentra en la calle Pizarro 4 de l’Alcúdia y pueden reservarlo desde aquí https://www.restaurantemiguelyjuani.com/

SUECA YA CONOCE LOS 12 FINALISTAS VALENCIANOS DE SU CONCURS INTERNACIONAL DE PAELLA VALENCIANACastellón celebró la semif...
14/07/2025

SUECA YA CONOCE LOS 12 FINALISTAS VALENCIANOS DE SU CONCURS INTERNACIONAL DE PAELLA VALENCIANA

Castellón celebró la semifinal valenciana del Concurs Internacional de Paellas de Sueca en la que 12 de los 40 participantes se clasificaron para la final que tendrá lugar durante el mes de septiembre en Sueca.
Estos han sido los clasificados: Casa Picanterra (Cullera), Asador La Carmela (Casinos), Casa Macario (Tavernes de la Valdigna, Vermetta (Valencia), La Llar del Pescador (El Palmar), La Llarga (Valencia), Tabick Arrosos i Brases (Llombai), Binhui Food (Valencia), Rice (Finestrat, Arrocería de la Mejillonera (Benidorm), Paco Baile (Santa Pola) y Los Abetos (Torrent)

ELS ARCS SE RECUPERA DE LA DANA Y SE PREPARA PARA LA NUEVA ETAPASiempre es un placer visitar el Restaurant Els Arcs en l...
14/07/2025

ELS ARCS SE RECUPERA DE LA DANA Y SE PREPARA PARA LA NUEVA ETAPA
Siempre es un placer visitar el Restaurant Els Arcs en la localidad de L’Alcúdia, un espacio que desde hace unos años se ha convertido en uno de nuestros templos del almuerzo, pero que además de ello también tiene disponibles un abanico de arroces entre tradicionales o otros más creativos que hacen de este local una cita ineludible para los amantes de la buena mesa y otros platos que prepara con producto de la huerta y de la costa. Tiene una oferta de comidas con menú de mediodía o a la carta, escogiendo uno de sus fantásticos arroces, aunque cuando termina la época estival también preparan uno de los mejores “pucheros valencianos” de nuestra tierra. Para aquellas personas que aún no lo conozcan les recomendamos este Restaurante por su gastronomía y por el trato tan exquisito que dan a todos los que cruzan el umbral de su puerta.

El Restaurante resultó dañado gravemente por la Dana, pero María y José, pareja y gerentes de Els Arcs no se amedrentaron por ello y una vez pasado el susto se pusieron a trabajar para restablecer el servicio y de paso renovar un poco las instalaciones. Después de unos días con la reforma y una vez terminada el local gana enteros y presenta un aspecto muy acogedor.

El local oferta bocadillos tradicionales que mezcla con otros especiales como el “Unami”, que compitió en el campeonato de España, el de brascada con foie y otros que combina con embutidos, pollo, ternera, lomo o tortillas. Y en cuanto a los arroces, también hay que decir que están muy bien elaborados y que hay donde escoger, entre la paella valenciana, la de secreto, el arroz del senyoret o, el arroz negro entre otros. También preparan una excelente fideua.

Pueden reservarlo desde aquí https://comerenvalencia.com/bar-restaurante-els-arcs/

Dirección

Valencia

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Comer en Valencia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Comer en Valencia:

Compartir

Sobre Comer en Valencia

El objetivo de Comer en Valencia es dar a conocer en la medida de lo posible todas las opciones gastronómicas que se dan en Nuestra Comunidad, para ello realizamos reportajes sobre ferias, concursos, eventos, fiestas populares y otras actividades de índole gastronómico. También la información turística es importante para nosotros por su estrecha relación con la gastronomía. Como actividad complementaria, realizamos excursiones de GASTROTURISMO para grupos a distintas localidades y playas de la Comunidad Valenciana. Nuestro trabajo es posible gracias a nuestros SOCIOS ( restauradores, bodegas y empresas vinculadas a la gastronomía ) los cuales ofrecen sus productos o servicios desde nuestra web. Desde Comer en Valencia, podreis conocer los productos, las empresas y los restaurantes de NUESTROS SOCIOS, realizar reservas online o descargaros los menús de grupos que ofrecen. Algunos de ellos publican sus cartas dentro de su sección. También podéis pedirnos a nosotros cualquier informacion sobre los mismos y gustosamente os la haremos llegar.