Editorial Renacimiento

Editorial Renacimiento Pedidos a Librería Renacimiento: 955 997 835 - [email protected]

💥Ya podéis encontrar en librerías la última entrega aforística de Ramón Eder, considerado como uno de los más influyente...
10/07/2025

💥Ya podéis encontrar en librerías la última entrega aforística de Ramón Eder, considerado como uno de los más influyentes y prolíficos aforistas españoles vivos.

📖Su estilo, grácil y ligero a la par que reflexivo y crítico, no oculta una recia militancia contra la ampulosidad y las trampas de la ceremonia, la impostura y la inútil rigidez. Maestro en el envés irónico y el revés ilustrado del género, ha sido capaz de forjar un estilo propio que es escuela y fórmula para muchos de los autores que se acercan hoy en día al aforismo.

🆕Ya podéis encontrar en librerías 'El clima de la Tierra para escépticos y gente inteligente', de Francisco J. Tapiador:...
09/07/2025

🆕Ya podéis encontrar en librerías 'El clima de la Tierra para escépticos y gente inteligente', de Francisco J. Tapiador: El libro perfecto para regalar a aquellos negacionistas inteligentes del cambio climático, aquellos que están interesados en seguir construyéndose una opinión sobre el tema a partir de fuentes diversas.

📖Este breve libro ofrece una presentación objetiva del cambio climático. Lejos de propagandas o de programas ideológicos, ofrece multitud de elementos de juicio para que el lector se forme su opinión sobre el tema. Se explican con sencillez conceptos básicos, como el efecto invernadero, a diferenciar entre tiempo y clima, o los factores astronómicos que generan los cambios en el clima. A través de un estilo divulgativo y dirigido a un público adulto e inteligente, el texto enfatiza la necesidad del escepticismo en la práctica científica.

Escrito en un lenguaje muy claro, y en un buen castellano que no necesita fórmulas ni ecuaciones, este libro es el regalo ideal para aquellas personas inteligentes y formadas con reservas sensatas y legítimas sobre el consenso científico.

Así fue la presentación en la Librería Proteo del ensayo “Teoría del exceso”, del escritor y filósofo Jesús Camarero, pr...
08/07/2025

Así fue la presentación en la Librería Proteo del ensayo “Teoría del exceso”, del escritor y filósofo Jesús Camarero, presentado por Fátima Frutos y moderado por Héctor Márquez.

'Teoría del exceso' es un ensayo del filósofo y escritor Jesús Camarero, galardonado con el último Premio Ciudad de Valencia de Ensayo Celia Amorós y publicado por editorial Renacimiento, que trata sobre cómo el exceso ha alcanzado todos los ámbitos de la sociedad y como ello está llevando a la humanidad a un desastre previsible. La producción en masa, el consumismo, el transporte, el trabajo, las relaciones, la alimentación, la comunicación, los viajes, el ocio y la diversión actuales están sometidas a esta “excesividad”, competitividad y sobreabundancia con una dependencia absoluta de la tecnología.

JESÚS CAMARERO: “TEORÍA DEL EXCESO” EL TERCER PISO DE LIBRERÍA PROTEO. (PUERTA DE BUENAVENTURA, 3. MÁLAGA). Presentación del ensayo “Teoría del exceso” (Ed. ...

Borges, del humor genial a la crítica acerada en los diarios de uno de sus colaboradores.El poeta argentino Roberto Alif...
07/07/2025

Borges, del humor genial a la crítica acerada en los diarios de uno de sus colaboradores.

El poeta argentino Roberto Alifano fue amigo del escritor durante los últimos diez años de su vida. Ahora, publica Primer Cuaderno Borges. Diarios, 1974-1976, que recoge conversaciones y reflexiones inéditas.

🗞Reseña de 'Primer cuaderno Borges. El jardín de conversaciones que se bifurcan. Diarios, 1974-1976', de Roberto Alifano, en Clarín.

El poeta argentino Roberto Alifano fue amigo del escritor durante los últimos diez años de su vida.Ahora, publica Primer Cuaderno Borges. Diarios, 1974-1976, que recoge conversaciones y reflexiones inéditas.Su vida cotidiana, las preferencias de lectura y las agudas críticas políticas y literar...

 : Estos 'Textos vivos' constituyen el reencuentro de José-Carlos Mainer con nuestra literatura escrita y publicada en e...
07/07/2025

: Estos 'Textos vivos' constituyen el reencuentro de José-Carlos Mainer con nuestra literatura escrita y publicada en el exilio, una literatura condenada al silencio y al olvido por la censura franquista, pero sin la cual nunca estará completa la historia de la literatura española del siglo XX.

El lector de este libro encontrará páginas de interpretación y análisis, escritas con el rigor científico y la claridad expositiva que caracterizan a José-Carlos Mainer, de la obra literaria de algunos de los mejores escritores de nuestro exilio republicano de 1939, como Manuel Azaña, Max Aub, Francisco Ayala, Luis Buñuel, Américo Castro, Corpus Barga, Jorge Guillén, José Herrera Petere, Juan Ramón Jiménez, María Teresa León, Pedro Salinas y Ramón J. Sender.

"Este 'Primer cuaderno Borges', de Roberto Alifano sobre los once años en que compartió amistad y literatura con Jorge L...
06/07/2025

"Este 'Primer cuaderno Borges', de Roberto Alifano sobre los once años en que compartió amistad y literatura con Jorge Luis Borges es un libro singularmente importante por ser quizás el último testimonio vivo acerca del inmenso escritor argentino, para muchos el mayor escritor de todas las literaturas del siglo XX.

Durante más de una década, Alifano acompañó a Borges en numerosos viajes literarios por tierras argentinas y le visitó a menudo en su piso de Maipú 994 como colaborador literario y amanuense. Pero este libro es igualmente importante por la propia personalidad de Roberto Alifano como escritor, conocido, sin duda, pero también no lo suficientemente reconocido por una literatura, la hispánica, que tanto le debe. Además de colaborador de Borges, Alifano tuvo una considerable amistad con Pablo Neruda y fue él el encargado de despedir al poeta chileno en el Cementerio General de Santiago, pocos días después del golpe de Estado de Pinochet, por lo que fue encarcelado y expulsado del país. Alifano tuvo amistad también con una enorme cantidad de escritores, como Adolfo Bioy Casares, Ernesto Sábato, Nicanor Parra y Jorge Edwards.

Roberto Alifano es, sigue siendo, en fin, el último gran escritor que nos queda, en este ya avanzado siglo XXI, que fue durante muchos años amigo de todos los grandes que fueron y escribieron en la segunda mitad del siglo XX." Abelardo Linares

Roberto Alifano nació en 1943 en un pueblo del oeste de la provincia de Buenos Aires. Fue amigo, discípulo y amanuense de Borges. En la actualidad es colaborador de El Imparcial de Madrid, donde publica semanalmente.

📖 Primer cuaderno Borges. El jardín de conversaciones que se bifurcan. Diarios, 1974-1976, Roberto Alifano ya está disponible en librerías.

Léon Degrelle y los n***s que amerizaron en la Playa de la Co**ha el día después de la rendición del Reich.Fernando Cast...
06/07/2025

Léon Degrelle y los n***s que amerizaron en la Playa de la Co**ha el día después de la rendición del Reich.

Fernando Castillo narra en "El último vuelo" las historias de las huidas de los derrotados en la Guerra Civil y en la II Guerra Mundial, con especial atención al increíble viaje del SS belga desde Oslo hasta San Sebastián.

✍Luis Alemany escribe en El Mundo sobre 'El último vuelo. Fugitivos de la República y la Colaboración (1939-1945)', de Fernando Castillo y con prólogo de Antonio Muñoz Molina.

"Ambicioso vanidoso y audaz", así aparece descrito Léon Degrelle en las páginas del dramatis personae de El último vuelo, de Fernando Castillo (Renacimiento)....

🆕NOVEDAD: 'Arte de vivir en el mundo', de Ventura Pascual Ferrer. Con edición de Justo Cuño Bonito.📚 185 años después de...
06/07/2025

🆕NOVEDAD: 'Arte de vivir en el mundo', de Ventura Pascual Ferrer. Con edición de Justo Cuño Bonito.

📚 185 años después de su publicación, 'Arte de vivir en el mundo' es un recetario imprescindible para la convivencia y coexistencia social.

En esta época de descreimiento, nihilismo y postmodernidad, Arte de vivir en el mundo del cubano Ventura Pascual Ferrer, es un recetario indispensable para alcanzar "la perfección de las operaciones del hombre en comunidad". La obra está dirigida a moldear la sociedad y educarla en el profundo respeto al prójimo, haciendo posible la victoria de "los principios de la razón social sobre los impulsos desordenados de la naturaleza". Respetar, empatizar, vivir bien, educada y adecuadamente como principios rectores de una convivencia arreglada en torno a una norma social compartida y tutelada por un principio básico: "La libertad de nuestras acciones exteriores y de nuestras palabras debe cesar desde el punto en que un individuo llega a notar que principia a privarse de la estimación y del afecto de los otros". El proverbio de Horacio con que Ferrer abre su escrito: "Debes considerar las costumbres de la época", hacen esta obra más necesaria y presente que nunca 185 años después de la publicación.

🆕NOVEDAD: 'Belleza que yo he visto ¡no te borres ya nunca! La ideología de la poesía española en los siglos XX y XXI': U...
05/07/2025

🆕NOVEDAD: 'Belleza que yo he visto ¡no te borres ya nunca! La ideología de la poesía española en los siglos XX y XXI': Una recopilación de estudios sobre la ideología de la poesía española contemporánea.

📖 Este libro reúne una serie de trabajos, que, partiendo de la relación inherente entre poesía, ideología e historia, se centran fundamentalmente en tres núcleos de estudio de la poesía española contemporánea: el análisis de la cuestión teórica e histórico-literaria de la poesía desde una perspectiva ideológica y textual; el análisis de las relaciones entre la poesía y los discursos históricos como correlación de series; el estudio de la formalización del canon poético como elemento de construcción de la historia literaria y de las diversas estrategias de poder, así como de los modelos críticos que estas sustentan.

✍ Edición de Juan José Lanz y Natalia Vara Ferrero.

Estética de la fugacidad en la poesía de Pedro López Lara.La Editorial Renacimiento publica una antología poética de la ...
05/07/2025

Estética de la fugacidad en la poesía de Pedro López Lara.

La Editorial Renacimiento publica una antología poética de la obra dilatada de Pedro López Lara con el título Por arrabales últimos, un conjunto de textos que indaga sobre una de las principales preocupaciones del autor en varios de sus libros: el tiempo como medida de la existencia.

✍Manuel García Pérez reseña 'Por arrabales últimos', la antología de Pedro López Lara.

Escribe Pedro López Lara en uno de sus poemas: "Aún puedo morir, pero tan solo un poco. Porque lo principal ha mu**to ya".

🆕Ya ha llegado a librerías 📖'Poesía e interpretación (Rubén Darío, R. M. Rilke, J. R. Jiménez, Saint-John P***e, T. S. E...
05/07/2025

🆕Ya ha llegado a librerías 📖'Poesía e interpretación (Rubén Darío, R. M. Rilke, J. R. Jiménez, Saint-John P***e, T. S. Eliot, F. García Lorca, S. Espriu, Y. Bonnefoy)', de Enrique Moreno Castillo: Un análisis en profundidad de algunos de los poemas capitales del siglo XX.

Aunque se puede legítimamente hacer estudios sobre autores, épocas y estilos, o bien sobre las características generales de un autor, en nuestra experiencia como lectores lo que nos atrae, nos interesa o nos entusiasma es la obra concreta. Toda experiencia literaria se da ante una novela, un drama o un poema. Apreciamos una novela, mientras que otra del mismo autor no nos convence; nos conmueve una obra de un dramaturgo, mientras que otra suya nos deja indiferentes. Este libro supone el intento de enfrentarse al poema como unidad irreductible; se analizan uno o varios poemas de un autor, pero siempre considerados separadamente, y preservando su individualidad. Se trata de penetrar en lo que significa esa obra que se sitúa ante nosotros y que nos asombra y nos fascina. Con ese criterio se estudian aquí algunos de los poemas capitales de la literatura moderna.

📚 El pasado 26 de junio presentamos 'El tiempo que era mío', la antología poética de Salustiano Masó, en el Antiguo Hosp...
04/07/2025

📚 El pasado 26 de junio presentamos 'El tiempo que era mío', la antología poética de Salustiano Masó, en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica (Alcalá de Henares).

📖Esta antología, editada y presentada por J. R. Barat y Darío Márquez, recupera la figura de un poeta sobresaliente y, sin embargo, escasamente conocido, cuya obra abarca más de cinco décadas y 23 libros, y que fue reconocido con importantes galardones, como el Premio Internacional Miguel Hernández, el Ciudad de Irún o el Premio Mundial Nathorst-Unesco por su labor como traductor.

✍Salustiano Masó (1923–2024) llevó una vida discreta, comprometida con los conflictos humanos y alejada de los focos literarios. Su poesía —lúcida, irónica, radicalmente auténtica— es una voz imprescindible para comprender la evolución de la lírica española del siglo XX.

Dirección

Polígono NAvenida Expo, Calle Buganvilla, 1
Valencina De La Concepción
41907

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
15:00 - 18:00
Martes 09:00 - 14:00
15:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 14:00
15:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 14:00
15:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 15:00

Teléfono

+34 955 99 77 49

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Editorial Renacimiento publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Editorial Renacimiento:

Compartir

Categoría

Our Story

Pedidos a Librería Renacimiento: 955 997 835 - [email protected] CATÁLOGO ONLINE: https://goo.gl/smeja9