Editorial Renacimiento

Editorial Renacimiento Pedidos a Librería Renacimiento: 955 997 835 - [email protected]

Comedia divina de Madrid.Publicado en cuatro entregas entre los meses de octubre y noviembre de 1920 en el semanario Esp...
23/08/2025

Comedia divina de Madrid.

Publicado en cuatro entregas entre los meses de octubre y noviembre de 1920 en el semanario España, el Poema truncado de Madrid (Entrevisión de un insulario) de Alonso Quesada es una de las piezas más genuinas y logradas de la literatura española de avanzada. Como anota Andrés Sánchez Robayna: «El significado último del poema nos lo sugiere, en parte, su subtítulo: es la entrevisión de un insulario, el tejido roto o discontinuo de la visión de la gran ciudad por parte de “un corazón atlántico”. Seducción y frenesí, alegría y vivacidad no impiden al poeta advertir la caótica epidermis del mundo capitalino, de un mundo de superficies, de una ciudad, en definitiva, hueca o vacía. Por la personalísima calidad de la visión, por su escritura tensa y ágil y, en fin, por su insólito prosaísmo apasionado, el Poema truncado de Madrid es tanto uno de los textos más sugestivos de la poesía española postmodernista como una de las primeras y más atrayentes expresiones de la literatura hispánica de las vanguardias». A pesar de su importancia y originalidad, hasta hoy no había sido publicado nunca en edición exenta.

Lorenzo Luengo reseña, en forma de poema, el 'Poema truncado de Madrid' de Alonso Quesada, publicado por Renacimiento.

Luis Alberto de Cuenta y Nicole Brezin leyeron 'Por el bien del mundo', un poema incluido en 'La ley primera': un hondo ...
22/08/2025

Luis Alberto de Cuenta y Nicole Brezin leyeron 'Por el bien del mundo', un poema incluido en 'La ley primera': un hondo testimonio sobre lo que supone hoy en día el exilio, en poemas cuya dicción remite a los grandes poetas de nuestro siglo.

«La ley primera de Nicole Brezin es un libro de amor, pero no de ese amor pasional, que es delirio y exaltación, sino del amor al origen, a la patria, a la infancia y sus hallazgos, descubrimientos, heridas, sus identificaciones y sus pérdidas. De todo eso que constituye nuestro mundo familiar que creemos que es el mundo, hasta descubrir, dolorosamente, que solo es una familia, una ciudad, una pequeña parte del mundo. Perderlo provoca un dolor tan grande que amenaza todo nuestro ser y vamos buscando sus huellas en una palabra que establezca alguna exigua semejanza. La ley primera es un libro sensible, sin estridencias, hondo, que nos acompaña en la contradictoria aventura de vivir». Cristina Peri Rossi

El 29 de mayo de 2025, Nicole Brezin presentó «La ley primera» en Librería La Mistral junto a Luis Alberto de Cuenca. Nicole Brezin (Buenos Aires, 1993) se g...

Odilon Redon, el pintor que vivió al margen de los impresionistas: "He hecho arte a mi modo".El artista francés reclamab...
21/08/2025

Odilon Redon, el pintor que vivió al margen de los impresionistas: "He hecho arte a mi modo".

El artista francés reclamaba un lugar en el arte para el mundo "invisible, moviente y palpable que nos rodea". Así era la pintura de Redon y esas eran sus palabras, tal como las recoge el libro que acaba de publicar la editorial Renacimiento.

✍Pilar Gómez Rodríguez reseña 'Sobre la vida, el arte y los artistas', de Odilon Redon en El Grito (El Confidencial)

El artista francés reclamaba un lugar en el arte para el mundo “invisible, moviente y palpable que nos rodea”. Así era la pintura de Redon y esas eran sus palabras, tal como las recoge el libro que acaba de publicar la editorial Renacimiento

💥El 25/8 llegará a librerías la segunda edición ampliada de 'Co**ha Méndez. Memorias habladas, memorias armadas', de Pal...
21/08/2025

💥El 25/8 llegará a librerías la segunda edición ampliada de 'Co**ha Méndez. Memorias habladas, memorias armadas', de Paloma Ulacia Altolaguirre.

Esta nueva edición incluye un apéndice con “Otros recuerdos” que la propia Co**ha publicó en distintos momentos:

– Crónica de su visita a los estudios de cine de Londres (1930)
– Una anécdota sobre Gustavo Adolfo Bécquer (1943)
– La crónica de una excursión a Las Hurdes en su juventud (1947)
– Una nota sobre su amistad con Luis Cernuda, escrita en 1964

La poeta Co**ha Méndez (1898-1986) fue una personalidad muy dinámica que con su energía y su creatividad destacó en varios de los capítulos más emblemáticos de la vida cultural española del siglo XX. Novia de Luis Buñuel, amiga de Maruja Mallo y Salvador Dalí, discípula de Rafael Alberti y Federico García Lorca, ella fue una figura muy conspicua en el mundo de la vanguardia artística de los años veinte, mientras que en los años treinta, coincidiendo con su matrimonio con Manuel Altolaguirre, entró a formar parte de la generación del 27, colaborando con su marido en la edición de revistas tan importantes como Héroe, 1616 y Caballo verde para la poesía. Sin embargo, si la vida de Co**ha Méndez merece ser recordada, no es tanto por su amistad con tal o cual figura famosa, sino más bien por su propia historia de emancipación. Una historia de independencia ejemplar que en estas Memorias habladas es recogida con gran afecto, pero también con mucha gracia, por su nieta Paloma Ulacia Altolaguirre, al armar el relato de cómo su abuela fue liberándose de los tabúes del mundo en que había nacido para ir creando poco a poco –en poesía, pero también en teatro– un mundo propio, a la altura de su experiencia y a la medida de sus deseos.

La violencia está descrita en toda su crueldad y brutalidad en su fuente original, los testimonios de las deportadas. El...
20/08/2025

La violencia está descrita en toda su crueldad y brutalidad en su fuente original, los testimonios de las deportadas. Ellos constituyen la base para reconstruir una cultura de la memoria y los hechos históricos de los que fueron protagonistas. Mercedes Núñez Targa, republicana y del PSUC, tras pasar por el in****no de la cárcel de Ventas (Madrid) en 1939 y exiliarse a su salida de la prisión a Francia, donde luchó contra el n***smo desde 1942, fue deportada a Ravensbrück en 1944. Narró sus terribles experiencias en Cárcel de Ventas (1967) y Destinada al crematorio (2011), ambas publicaciones reunidas en esta edición de 2016 realizada por su hijo, Pablo Iglesias Núñez, El valor de la memoria. De la cárcel de Ventas al campo de Ravensbrück, con material fotográfico y documental (edición alemana: Der Wert der Erinnerung, traducción de Carsten Hinz, Berlin, Metropol Verlag, 2022).

✍Piedad Solans en Hedónica.

De la resistencia a la deportación. Mujeres españolas en campos de concentración n***s por Piedad Solans el 24 de julio de 2025 Más Artículos: Los laberintos de la indagación biográfica Preguntas para Sin relato de Lola López Mondéjar ¿Por qué he escrito Tierra de Babel. Más allá del na...

'Josefina, Valle-Inclán y su pleito de amor' es una novela que recorre con maestría buena parte de la vida de un genio, ...
20/08/2025

'Josefina, Valle-Inclán y su pleito de amor' es una novela que recorre con maestría buena parte de la vida de un genio, que también fue hombre y máscara. Y de una mujer que, pese a su profundo catolicismo, no pudo y no quiso resignarse a su desgracia. Clara Campoamor la ayudó a ganar el pleito y ahora, casi un siglo después, Isabel Lizarraga ha logrado rescatarla del olvido y de la sombra.

✍M. Carme Alerm reseña 'Josefina, Valle-Inclán y su pleito de amor', de Isabel Lizarraga Vizcarra, en El Pasajero.

Josefina Blanco Tejerina, Isabel Lizarraga, Valle-Inclan, Carme Alerm Lorca, Ignacio Sanchez Mejias

19/08/2025

«Me vio como se mira al través de un cristal
o del aire
o de nada.

Y entonces supe: yo no estaba allí
ni en ninguna otra parte
ni había estado nunca ni estaría.

Y fui como el que muere en la epidemia
sin identificar, y es arrojado
a la fosa común».

El poema titulado 𝐷𝑒𝑠𝑎𝑚𝑜𝑟 pertenece a la escritora y diplomática mexicana Rosario Castellanos (1925-1974).

Su temprana muerte — murió con solo 49 años— no le impidió dejarnos una importante obra, principalmente poesía.

Si aún no habéis leído nada de esta autora podéis acercaros a sus creaciones poéticas con la lectura de la antología titulada 𝐽𝑢𝑒𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑙𝑖𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎, que reúne piezas escritas entre 1948 y 1972, seleccionadas por la poeta Amalia Bautista (1962-) y publicada por la Editorial Renacimiento.

El clero en España, según sus crímenes: “Despreciaban la vida humana y sus víctimas favoritas eran las mujeres”.Salvador...
19/08/2025

El clero en España, según sus crímenes: “Despreciaban la vida humana y sus víctimas favoritas eran las mujeres”.

Salvador Daza y María Regla Prieto llevan más de 30 años investigando los crímenes de frailes y sacerdotes, y han publicado hasta la fecha seis libros reunidos bajo el rubro Clérigos homicidas en España, analizando más de 200 casos entre el siglo XVI y el XX. La última entrega de esta serie, 'Armas bajo el altar', acaba de ver la luz en la editorial Renacimiento, y se ocupa de un buen número de historias terroríficas ocurridas a lo largo y ancho de todo el territorio nacional desde 1870 hasta 1927.

✍Alejandro Luque reseña 'Armas bajo el altar' en elDiario.es

Salvador Daza y María Regla Prieto llevan más de 30 años investigando los delitos de sangre de frailes y sacerdotes, a menudo perpetrados con perfecta impunidad

El último vuelo: evasión y supervivencia entre la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial.Fernando Castillo reconstruye...
18/08/2025

El último vuelo: evasión y supervivencia entre la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial.

Fernando Castillo reconstruye las dramáticas huidas en avión de dirigentes republicanos y colaboracionistas n***s, hombres poderosos convertidos en fugitivos desesperados.

El último vuelo del piloto Silvio Lurueña fue una angustiosa evacuación entre el aeródromo de Monóvar (Alicante) y el de Orán, en los estertores de la

Feliz día internacional del gato con este inolvidable poema mil veces atribuido erróneamente en internet a Julio Cortáza...
08/08/2025

Feliz día internacional del gato con este inolvidable poema mil veces atribuido erróneamente en internet a Julio Cortázar. Es de Javier Salvago 🤍😺

07/08/2025

Dirección

Polígono NAvenida Expo, Calle Buganvilla, 1
Valencina De La Concepción
41907

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
15:00 - 18:00
Martes 09:00 - 14:00
15:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 14:00
15:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 14:00
15:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 15:00

Teléfono

+34 955 99 77 49

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Editorial Renacimiento publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Editorial Renacimiento:

Compartir

Categoría

Our Story

Pedidos a Librería Renacimiento: 955 997 835 - [email protected] CATÁLOGO ONLINE: https://goo.gl/smeja9