Editorial Renacimiento

Editorial Renacimiento Pedidos a Librería Renacimiento: 955 997 835 - [email protected]

La escritora y académica Alicia Llarena protagoniza el Día de las Escritoras 2025.La poeta, narradora y ensayista, ademá...
25/09/2025

La escritora y académica Alicia Llarena protagoniza el Día de las Escritoras 2025.

La poeta, narradora y ensayista, además de profesora e investigadora ha sido escogida, por primera vez, a través de una comisión experta.

Uno de los ejes más relevantes de su labor investigadora ha sido el estudio y rescate de la figura y obra de la escritora Mercedes Pinto. En este ámbito, ha editado varios textos inéditos o poco conocidos, como la conferencia ‘El divorcio como medida higiénica’ (2001), la obra teatral ‘Un señor... cualquiera’, y volúmenes de artículos periodísticos como ‘Ventanas de colores’ (2001) y ‘Al volar’ (2022). Actualmente dirige la colección “Biblioteca Mercedes Pinto” de la Editorial Renacimiento, dedicada a reunir y publicar la obra completa de la autora, así como nuevos títulos inéditos.

La poeta, narradora y ensayista, además de profesora e investigadora ha sido escogida, por primera vez, a través de una comisión experta

📖 El poeta Francisco Javier Guerrero, autor de Sanatorio (Premio Tiflos de Poesía, Renacimiento, 2025), participará en l...
25/09/2025

📖 El poeta Francisco Javier Guerrero, autor de Sanatorio (Premio Tiflos de Poesía, Renacimiento, 2025), participará en la actividad Verso a verso de Cosmopoética, junto a Antonio Luis Ginés y Lola Ruiz Pérez.

🗓️ Jueves, 2 de octubre de 2025
🕡 18:30 h
📍 Sala Orive (Córdoba)
👉 Entrada libre.

💥HOY EN MADRID💥Tendrá lugar la presentación de 'El derecho de la mujer. Cuatro conferencias (1922-1939)', de Clara Campo...
25/09/2025

💥HOY EN MADRID💥Tendrá lugar la presentación de 'El derecho de la mujer. Cuatro conferencias (1922-1939)', de Clara Campoamor. 📖Lo que Campoamor pensaba acerca del papel de la mujer, del amor y del matrimonio.

🕛19 horas.
📍Real Casino de Madrid-
🗣Pilar-Sánchez Simón, María Luisa Echániz Quintana y Luis Español Bouché.

El derecho de la mujer es un constante, completo e inteligente alegato de Clara Campoamor sobre la capacidad de la mujer para formarse, trabajar, aprovechar los recursos legales y superar las incoherencias e injusticias normativas. Es también un testimonio crucial de la modernización de España durante la Edad de Plata, escrito por el personaje más positivo e irrepetible de nuestra historia contemporánea. Esta obra fue publicada por Clara Campoamor en 1936, a partir de tres conferencias pronunciadas entre 1922 y 1928. En esta edición se estudia brevemente el impacto mediático que en su día tuvieron dichas conferencias, y se recupera, además, otro texto suyo, El noviazgo ante el derecho (1939), por su conexión con las citadas conferencias, incluyendo un estudio específico de Luis Español, quien publica también aquí un trabajo sobre la dimensión jurídica de Clara Campoamor. La trayectoria de Clara Campoamor es la del feminismo en la prensa, en la política, y en el derecho. No se contentó con obtener la igualdad política de mujeres y hombres en la constitución republicana de 1931 sino que se propuso superar concretas desigualdades legales, de orden civil y administrativo.

Os invitamos a la presentación de 'Textos vivos. Notas de un reencuentro', de José-Carlos Mainer, un volumen que recuper...
25/09/2025

Os invitamos a la presentación de 'Textos vivos. Notas de un reencuentro', de José-Carlos Mainer, un volumen que recupera su mirada crítica sobre la literatura del exilio republicano.

🗓️ Lunes, 6 de octubre.
🕖 19:00 h.
📍 Residencia de Estudiantes (Calle Pinar, 21, Madrid).
📡 También en streaming en www.edaddeplata.org.
🗣Con la participación de Manuel Aznar Soler, Luis García Montero, Fernando Larraz y José-Carlos Mainer.

📖Este volumen reúne una amplia selección de ensayos, artículos, prólogos y reseñas sobre la literatura del exilio republicano de 1939, escritos por Mainer desde 1965 hasta nuestros días, incluyendo varios inéditos. Con el rigor y la claridad que caracterizan su obra crítica, el autor ilumina a figuras fundamentales como Manuel Azaña, Max Aub, Francisco Ayala, Américo Castro, Jorge Guillén, Juan Ramón Jiménez, María Teresa León, Pedro Salinas o Ramón J. Sender.

🆕Ya podéis encontrar en librería 'Orillas en tensión. Puente de una escritura dislocada. Los alcances de Mi eco mejor de...
24/09/2025

🆕Ya podéis encontrar en librería 'Orillas en tensión. Puente de una escritura dislocada. Los alcances de Mi eco mejor de Juan Ramón Jiménez', de María Estela Harretche.

📖Una nueva mirada al tan estudiado fenómeno del exilio, original en su perspectiva, por ser comparativa y coral: ¿cómo se transforma la palabra poética de estos autores, entre los años 20 de sus inicios, a los últimos de su existencia en el exilio; y de qué manera suenan esas voces, ecos de otra voces, hasta el final?

«Este libro ofrece una serie de ensayos espléndidos, ampliamente documentados, que iluminan nuestra comprensión de lo que el exilio supuso no solo para poetas como Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, Emilio Prados y Luis Cernuda, sino también para algunas mujeres, contemporáneas suyas, que igualmente destacaron en sus respectivos campos, como Zenobia Camprubí, Margarita Xirgu, María Teresa León, Co**ha Méndez y María Zambrano. El panorama que abre es tan novedoso como estimulante». ✍James Valender

Os invitamos a la presentación en Santander de Zavasabel, la nueva novela de Fernando Ayala: una historia de pasión, amo...
24/09/2025

Os invitamos a la presentación en Santander de Zavasabel, la nueva novela de Fernando Ayala: una historia de pasión, amor y muertes donde el nacionalismo atávico conduce a la destrucción de un país.

🗓️ Martes, 2 de octubre
🕕 19:30 h.
📍 Ateneo de Santander

Zavasabel es una emocionante novela de ficción política basada en hechos históricos. Fernando Ayala nos traslada a la década de los 80 del siglo XX, marcada por la muerte de Tito, la caída del Muro de Berlín, la desintegración de Yugoslavia, la resistencia polaca bajo la ley marcial y la dictadura de Pinochet en Chile. En este contexto, dos corresponsales extranjeros —ella francesa y él yugoslavo— viven una intensa historia de amor que se enfrenta a la crudeza de las dictaduras y al peso destructivo del nacionalismo atávico.

Fernando Castillo presenta esta tarde en Teruel su libro sobre el último vuelo de los vencidos.
23/09/2025

Fernando Castillo presenta esta tarde en Teruel su libro sobre el último vuelo de los vencidos.

La cita es el próximo 23 de septiembre a las 19.00 en el Casino, donde el escritor mantendrá un coloquio con el público

📅Os invitamos a la Jornada José-Carlos Mainer 2025, que tendrá lugar el miércoles 1 de octubre de 2025, a las 9:00 h, en...
23/09/2025

📅Os invitamos a la Jornada José-Carlos Mainer 2025, que tendrá lugar el miércoles 1 de octubre de 2025, a las 9:00 h, en la Sala de Actos de la Facultat de Lletres de la Universitat Autònoma de Barcelona.

El encuentro está organizado por la Cátedra del Exilio Literario Republicano (CEXLIR) y el Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL), con la colaboración de Editorial Renacimiento.

En el marco de la jornada se presentará también 'Textos vivos. Notas de un reencuentro' de José-Carlos Mainer, una antología esencial de sus estudios, prólogos y ensayos sobre la literatura del exilio republicano de 1939, que reúne textos desde 1965 hasta algunos inéditos recientes.

José-Carlos Mainer (Zaragoza, 1944), catedrático jubilado de literatura española en la Universidad de Zaragoza, es sin duda uno de los mejores historiadores y críticos literarios españoles. Ha sido profesor, sucesivamente, en las universidades de Barcelona, Autònoma de Barcelona, La Laguna y, desde 1982, Zaragoza. Conferenciante y profesor invitado en prestigiosas universidades europeas y americanas, es autor de una valiosa y extensa nómina de publicaciones: artículos, ediciones, libros, prólogos y reseñas. Ha realizado ediciones y estudios de autores del siglo XX tan relevantes como Pío Baroja, Ramón Gómez de la Serna, Antonio Machado, Carmen Martín Gaite, Luis Martín Santos o Ramón María del Valle-Inclán y, entre los exiliados republicanos de 1939, Max Aub, Francisco Ayala o Ramón J. Sender.

Ha sido director de la Historia de la literatura española publicada en nueve tomos por la editorial Crítica y autor de Modernidad y nacionalismo, 1900-1939, tomo sexto de la misma. Entre sus libros más importantes destaquemos La Edad de Plata. Ensayo de interpretación de un proceso cultural (1975), Historia, literatura, sociedad (1988), La filología en el purgatorio. Los estudios literarios en torno a 1950 (2003), Tramas, libros, nombres: para entender la literatura española, 1944-2000 (2005), Moradores de Sansueña (lecturas cervantinas de los exiliados republicanos de 1939) (2006), Pío Baroja (2012), Historia mínima de la literatura española (2014), Periferias de la literatura (2018) y Del siglo pasado (Notas de lectura) (2024). En 2011 se publicó un libro-homenaje titulado Para Mainer de sus amigos y compañeros de viaje en el que colaboraron cuarenta y nueve escritores y la revista Ínsula, en la que a partir de 1965 empezó a colaborar, le dedicó en octubre del pasado año 2024 un número monográfico. Ha obtenido numerosos reconocimientos a su ejemplar trayectoria intelectual, entre los que cabe mencionar el Premio de las Letras Aragonesas (2002) y, recientemente, ha sido condecorado por el actual Gobierno de España con la Gran Cruz del Mérito Civil de Alfonso X el Sabio (2024).

El pasado viernes 19 de septiembre murió por sorpresa, la muerte siempre es una sorpresa, nuestro amigo Antonio Rivero T...
22/09/2025

El pasado viernes 19 de septiembre murió por sorpresa, la muerte siempre es una sorpresa, nuestro amigo Antonio Rivero Taravillo. Antonio fue un estupendo escritor y una persona excepcional. Pocos escritores he conocido con su ilusión, su capacidad de trabajo y su extraordinario ánimo a la hora de abordar cualquier actividad editorial. Fue ante todo poeta pero también se dedicó a la novela y al periodismo y es autor de tres grandes biografías de nuestro tiempo: la de Luis Cernuda (Premio Comillas 2007), la de Cirlot (Premio Antonio Domínguez Ortiz 2016) y la de Álvaro Cunqueiro, que en unos días saldrá en nuestra editorial. Antonio era, como no podía ser de otra forma, dado el dibujo de su obra literaria, un magnífico lector (cosa bastante más rara de lo que pueda creerse) con un firmísimo criterio literario. De ahí, justamente, que eligiera a tres autores tan representativos de sus gustos y de cierto modo de entender la literatura como Cernuda, Cirlot y Cunqueiro. Con su faceta lectora tiene también que ver su continuada y exigente dedicación a las traducciones de autores británicos e irlandeses. En Renacimiento podemos sentirnos orgullosos de haber publicado una buena parte de su quehacer literario: libros de poemas, novelas, traducciones y la muy próxima biografía de Cunqueiro, de la que él se sentía especialmente contento.

La Literatura y nosotros, yo personalmente y todo el equipo de Renacimiento con el que tan bien se llevaba, le echaremos en falta.

Abelardo Linares.

https://www.editorialrenacimiento.com/blog/antonio-rivero-taravillo-n1087

📚 Os invitamos a la presentación en Madrid de 'Zavasabel', la nueva novela de Fernando Ayala, una historia de amor y pas...
21/09/2025

📚 Os invitamos a la presentación en Madrid de 'Zavasabel', la nueva novela de Fernando Ayala, una historia de amor y pasión en los años 80 marcada por el derrumbe de dictaduras y el auge de los nacionalismos.

🗓 Martes, 30 de septiembre a las 18:00 h
📍 Sala Cervantes, Casa de América .
🗣Josep Borrell y Pilar del Río presentarán al autor.

🆕Ya podéis encontrar en librerías 'Ricardo Bernardo. Evocación de una vida truncada por el exilio', de Esther López Sobr...
19/09/2025

🆕Ya podéis encontrar en librerías 'Ricardo Bernardo. Evocación de una vida truncada por el exilio', de Esther López Sobrado: El libro definitivo para conocer la figura del pintor Ricardo Bernardo, con abundante documentación inédita.

📖En este libro no solamente encontramos la evolución de la vida y obra de Ricardo Bernardo, sino una magnífica colección de fotografías tanto biográficas como de sus obras, algunas inéditas y desconocidas por encontrarse en colecciones particulares o fuera de España. Se ha conseguido incorporar la fotografía de alguna obra de gran valor como su Bodegón del paraguas, que sirve de cubierta, obra de la que la autora ha conseguido desentrañar el significado oculto, evidenciando un artista interesado en la simbología. Hay que destacar como absolutamente novedoso la serie de documentos originales e inéditos que se incorporan a la publicación, sobresaliendo un rico epistolario con importantes personalidades de su época –Agustín Riancho, Gutiérrez Solana, Sunyer, Ana Llosa, Aureliano Arteta, Laureano Miranda, Pedro Lorenzo, Alfredo Velarde, José Frau, o Mauro Muriedas– anotaciones de un diario de los últimos dos años de su vida en el exilio, así como otros escritos, pensamientos y conferencias impartidas por el artista. Es un libro esencial y necesario para descubrir la figura de este magnífico pintor cántabro, un gran desconocido.

«Cobra toda su importancia una meritosísima investigación como la que ha emprendido Esther López Sobrado sobre Ricardo Bernardo, del que apenas conocíamos algunos pocos datos sueltos y unas cuantas obras dispersas. La reconstrucción pormenorizada de su biografía no solo contribuirá obviamente al mejor conocimiento de la vida y la obra de este gran artista cántabro, sino al de la vanguardia local y, en fin, a la de toda España». ✍Francisco Calvo Serraller.

Contra el olvido: Las memorias de Co**ha Méndez son la reivindicación de una vida y una obra excepcionales apenas recono...
19/09/2025

Contra el olvido: Las memorias de Co**ha Méndez son la reivindicación de una vida y una obra excepcionales apenas reconocidas.

Estas memorias son habladas por razones obvias. Y por lo mismo lo son armadas. Son la reivindicación de una vida y una obra excepcionales apenas reconocidas, la voz vibrante y enérgica de una mujer luchadora que exige su lugar en el canon, un lugar que sin duda merece y que parece que empieza a recuperar en los últimos años.

Estas memorias son la única forma que tuvo Co**ha Méndez de dejar constancia de que siempre fue una mujer libre, una poeta y editora, que no fue sólo la esposa de, la amiga de, la novia de, aunque no se lo quisiera reconocer la misoginia de sus contemporáneos, quienes la marginaron aún más tras su separación de Manolito en 1944.

✍Begoña R. Orbezua sobre 'Co**ha Méndez. Memorias habladas, memorias armadas' en Elemmental.

Las memorias de Co**ha Méndez son la reivindicación de una vida y una obra excepcionales apenas reconocidas

Dirección

Polígono NAvenida Expo, Calle Buganvilla, 1
Valencina De La Concepción
41907

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
15:00 - 18:00
Martes 09:00 - 14:00
15:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 14:00
15:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 14:00
15:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 15:00

Teléfono

+34 955 99 77 49

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Editorial Renacimiento publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Editorial Renacimiento:

Compartir

Categoría

Our Story

Pedidos a Librería Renacimiento: 955 997 835 - [email protected] CATÁLOGO ONLINE: https://goo.gl/smeja9