Devalverde Valverde del Camino

Devalverde Valverde del Camino Devalverde quiere ser un escaparate más de Valverde del Camino, traer su Cultura, idiosincrasia

Mañanitas de Niebla...Este amanecer nos sorprendia con una temperatura ideal y una niebla que lo cubria todo, dejando im...
06/08/2025

Mañanitas de Niebla...
Este amanecer nos sorprendia con una temperatura ideal y una niebla que lo cubria todo, dejando imágenes preciosas y refrescantes. En mi paseo he captado algunas imágenes que me gusta compartir con ustedes.

05/08/2025

Modos, usos y costumbres de otra epoca.(1)
No era propio jarbegá pa la feria, (no se está en casa) se sale en bora pronto y la mayoría sale en el barrío de las casetas, como no fuese un reó a la fachada para que no digan y poco más.
Hoy en día la moda, las redes sociales y el mercado marcan las tendencias en tratamientos y cortes capilares que las grandes profesionales en peluquería de valverde, se afanan en elaborar. antes,como ahora pero con muchisima menos frecuencia, los hombres se zocolaban en las barberías cuando llegaba una fiesta y no eras un Zaragutan, también había que embirmar a los que venían del campo con los pelos como estropajos y que había que meter a carril, por esas fechas las maquinillas y tijeras echaban humo, las barberias eran más que un sitio donde pelarse, en ellas se ponian al día de carteles taurinos y avatares futbolisticos, de perdigones, chaparras y bebeeros.
las mujeres, para evitar estar greñuas o como la Chue, era costumbre si tenían el pelo corto, echarse una permanente, recuerdo cuando mi madre se la hacia en casa, alguna vecina le ponía los canutillos y le empapaba el pelo con un líquido que se llevaba después varios días en el ambiente, evidentemente no he salido a ella en cuanto a fortaleza en el pelaje porque aquel líquido seguro que quemaría hasta el casco, después un gorro de baño y todo el día como omita.
Las de melenas, lo más recurrente era el minirulo, con el pelo humedo se peinada hacia un lado y pasada unas horas se cambiaba el sentido y a lucir a lo Carmen Sevilla, Sarita Montiel o alguna del cine americano de la época, auténticas influences que se veían en el cine del Poyo o en el Zarza Mora, ambas modalidades permitían dada su duración hacer las tareas de casa y era frecuente ver barrer la puerta de la calle con el minirulo o el gorro de baño, mi madre incluso aparaba y habia wuien iba a la fabrica. los productos se compraban en las droguerías perfumerías de aquel tiempo, las grandes superficies dieron al traste con ellas aunque nunca igualaron su oferta
Para la feria, si había posibles y no tenias gurrumia, o si la alcancija ,(sana costumbre que se sigue utilizando y que se abre siempre pa feria) era generosa, los hombres se echaban un terno nuevo, si no, uno heredado de algún tío difunto de similar talla y a jui. Las señoras casi todas cosian y con unos retazo se hacían unos modelitos que levantaban pasiones, si se podía, se contrataba una modista de las muchas que había, entre las que se podían encontrar verdaderas maestras que por módico precio y el café por la tarde, te cosian que ya quisiera el mismísimo Balenciaga tenerlas en su atelier o se compraban un modelito en las tiendas de tejidos y confección.
Después se hacían alguna que otra foto en el puente nuevo, zona de esparcimiento de la época, en el caballo del retratista o en la ola y en los caballitos subibaja con las chiquillas por feria, se paseaba por la plaza a los sones que la banda de musica ofrecia los domingos desde el Templete, los hombres se tomaban un puchero, las mujeres una gaseosa San Jorge y todo el mundo contento.
Los jueves era "femina" una práctica gracias a dios en deshuso que consistía en los señores podian invitar gratis a una señoría al cine si lo acompañaba y como estamos en esta pícara tierra, se entraba con el primero que invitaba y pasando las cortinas si te he visto no me acuerdo.
Una buena olla de caldos era el complejo vitaminico B de aquel tiempo, te levantaban con el cuerpo malencachao después de la noche de feria y un vaso de cardo hirviendo te ponia las pilas, nunca comprendí eso que el caldo como para destetar monos era msno de santo, yo nunca pude con la comida caliente aunque se que así es a gusto de toa la gente, Tomates rajaos con sal, una poquita de morcilla negra, pargo con aceite y vinagre, un picadillo de caballa cuando venían a la plaza, gazpacho majao en el dornillo, melones debajo de la cama, nata de la leche sobre rebanada de pan con una poquita de azúcar.....y todo a temperatura ambiente que es como resaltan los sabores, después se olía a ello en el valle de la fuente gracias a los recotrios esos irutos que olían más que la morcilla
Y así se pasaba la vida que era en absoluto color, aunque en la lejanía del tiempo y el no haberlo vivido parezca que era en blanco y negro o Sepia que es un color que siempre me recuerda a la jivia.
Muchos de estos recuerdos no los tengo como tales en mi mente, otros los vivi inmensamente

04/08/2025

Concierto de pasodobles 2025
La Banda Municipal de Música de Valverde del Camino, vuelve a ofrecer su tradicional Concierto de pasodobles, en el anfiteatro de la Casa Dirección, como preámbulo a la feria.
La Banda, es una de las instituciones valverdeñas que me gustan de manera especial, su música me conmueve, me alegra y hasta me divierte. En el ### pregón taurino que ofrecí, así hablé de ella, espero os guste y el viernes 8 tendremos la oportunidad de disfrutarla

Buenos días, hay lugares que marcan el tiempo de manera especial y que a lo largo del tiempo, como todo, cambian.Aquí os...
04/08/2025

Buenos días, hay lugares que marcan el tiempo de manera especial y que a lo largo del tiempo, como todo, cambian.
Aquí os dejo una esquina valverdeña referente de la medición del tiempo, al paso del tiempo.

Cuadernos de verano 6Luis Fernández,  el valverdeño que descubrió América. El 3 de agosto de 1492, hace 533 años, partie...
03/08/2025

Cuadernos de verano 6
Luis Fernández, el valverdeño que descubrió América.
El 3 de agosto de 1492, hace 533 años, partieron desde el puerto de Palos las 3 carabelas que alcanzarían 3 meses después las costas de Guanahani, un territorio absolutamente desconocido, todos pensaban por aquellos años que la tierra terminaba en Finisterre, eran terraplanistas y pensaban que un enorme abismo era la frontera del mundo
La tripulación se nutrió de hombres de mar y otros de las poblaciones cercanas que completaron la gesta junto a Cristóbal Colón.
Cuenta Luis Arroyo Valero en su breve Historia de Valverde que desde Valverde partió un joven a alistarse en dicha empresa, algo que hoy en día seria comparable a tener entre nosotros un astronauta que fuese a la primera misión tripulada a Marte y a tenor de esta hazaña el pueblo agradecido titulo una de sus entonces primeras calles con su nombre, rotulación que duro siglos hasta que se cambio al actual Barrio Viejo. Luis Fernández era ese marinero o aprendiz de marinero como apunta Antonio Rico en una publicación de 1993, que vio el Nuevo Mundo con sus ojos después de los vikingos, que todo hay que decirlo.
Entre 1481 y 1492 Facanias paso a denominarse Valverde del Camino y en la época de Luis Fernández existían solo las calles Cabecillo Martín Sánchez, Gabatón del Orín (las Cruces), la que denominaron Luis Fernández (Barrio Viejo), cuatro Casas y actual Santa Ana
No sabemos si es verdad o leyenda tal afirmación, pero lo cierto es que el Barrio Viejo en 1936 se denomino c/José María Pemán y con la llegada de la democracia tomo el nombre actual obviando el de Luis Fernández.
Lo cierto es que es una calle preciosa que tuvo por nombre el de un acompañante del descubrimiento de América del que hoy se cumplen 533 años.
Fuentes, Breve historia de Valverde , confirmación de los privilegios de la dehesa Boyal Valverde edición facsímil , Valverde y las salesianas 1893-1993 A. Rico

No solo de febrero vive el carnaval Muy aplaudible la iniciativa de la asociación de carnaval "el Templete", al convocar...
02/08/2025

No solo de febrero vive el carnaval
Muy aplaudible la iniciativa de la asociación de carnaval "el Templete", al convocar el primer concurso de coplas de carnaval para este sábado primero de agosto.
Un ambiente excepcional en un precioso marco, el que ofrecía el arco de los antiguos talleres del ferrocarril en la plaza del Buitrón.
Siete han sido los grupos participantes en esta primera convocatoria lo que asegura continuidad del mismo.
Por fin el carnaval de Valverde da pasos positivos para que crezca a buen ritmo y alcance después de tantos años el nivel que merece ya que esta generación es la más culta en estos asuntos.
Felicidades a todos los participantes

02/08/2025

Hoy hace 150 años del nacimiento de una bendición.
La Congregación de las Hermanas de la Cruz fue fundada el 2 de agosto de 1875 por Sor Ángela de la Cruz (Ángela Guerrero González) en Sevilla. La fundación se realizó con la apertura de un convento en la calle San Luis de Sevilla, donde se establecieron las primeras hermanas, incluyendo a Sor Ángela y otras dos religiosas,
El 12 de junio de 1927 llegaba a Valverde para quedarse la Compañía de las Hermanas de la Cruz. Desde entonces no han dejado de hacer el bien en nuestra ciudad.
Cori Ramírez nos dejo un día este regalo.

01/08/2025

El octavo mes del año.
Bienvenido seas agosto, Valverde siempre es feliz en agosto, bien hallados seamos todos, los que estamos y los que vuelven a su casa en agosto.
Bienvenido seas mes de agosto con tus intensas calores eres el mes de los festejos del pueblo de mis amores.
Feliz agosto Valverde.

Fuimos felices. No quiero dejar que pase julio sin recordar y volver a agradecer a Banda Municipal de Música de Valverde...
29/07/2025

Fuimos felices.
No quiero dejar que pase julio sin recordar y volver a agradecer a Banda Municipal de Música de Valverde del Camino, bajo la direccion de Antonio Garrido, con arreglos de José Raul llanes y la colaboración de artistas de la canción valverdeña, el regalazo que nos hizo a todas unas generaciones de Valverde en julio de 2024, con el concierto homenaje al Casablanca en la que volvimos a revivir aquella música que sigue de rabiosa actualidad. gracias a todos fue posible, ¡Gracias a todos!.

Cuadernos de verano 5Un siglo del primer campo de fútbol en Valverde.Pioneros (reposición).Valverde del camino es y ha s...
28/07/2025

Cuadernos de verano 5
Un siglo del primer campo de fútbol en Valverde.
Pioneros (reposición).
Valverde del camino es y ha sido pionero en muchas disciplinas, ya sean culturales, sociales o deportivas, es hora de recordar que en nuestro pueblo y en la provincia fue donde por prinera vez se jugo al fútbol en España y que nuestros futbolistas, están entre los primeros españoles que lo practicaron. José Sánchez Borrero lo detalla con datos periodístico en su libro editado en 2004 "el Fútbol en Valverde del Camino, 80 años de historia según la prensa"
esta es la primera noticia periodística que nos ofrece el Diario de Huelva del 11 de noviembre de 1.924.
"Nuevo campo de futbol. - Muy pronto comenzaran las obras del nuevo campo de fútbol
en el sitio conocido por el Barrio de Triana, Parece que la mayoría de los jóvenes que componen la
Sociedad no están conformes con el sitio del campo. Efectivamente, está muy mal situado, completamente metido en un bajo, y, además, y es lo más importante, no tiene entrada para ir al campo; una es un callejón completamente lleno de inmundicias y mal piso, y la otra, estrecha también con mal piso. - X. Mortgat."

Este deporte, que llego de la mano de los ingleses, recorrió la provincia de norte a sur y de sur a norte como el ir y venir de los trenes, a cada población adónde llegaron los ingleses, y extendiéndose
y asentándose en cada mina y luego por toda la provincia y el resto del territorio nacional. Según La Unión del 7 de abril de 1.929
The Time publicó una carta de un capellán anglicano elogiando el arraigo del fútbol en España, porque apartaría de las corridas de toros, que es un espectáculo desagradable por su visión sangrienta.
En Valverde no hubo campo propio y acondicionado hasta 1.925,(este campo y el fútbol valverdeño, se debe en mayor parte a la gestión de Bejamin Thomas Daniel, cofundador del recreativo de Huelva y a la enorme afición a este deporte que caló en los jóvenes valverdeños de la época), no hubo campo hasta 1925 pero si existían llanos donde
los chiquillos jugaban día tras día con la pelota, y no faltó algún equipo primariamente organizado.
Blas Ramírez nos habla del equipo Chaveta y otros que competían entre sí. Los escenarios de estos partidos eran varios. El citado Blas nos señala como "estadio" una era situada en Triana, detrás de la estación del ferrocarril, donde estuvo la Inval, hoy Marval. Arriba en lo alto, hoy calles Dr. Fleming, Cabezas Rubias y El Cerro, nos dice Cristóbal Garrido, había otra era cercana al postero de Quirrimín.
En el llano de La Charca también los chavales le daban a la pelota. El exdelantero centro del Valverde
F.C., Domingo Mantero, apuntó otra explanada frente al cementerio viejo, el campo de su equipo, el Libertad. D. Ricardo Olivós jugaba con su equipo, la Real Sociedad, en el llano, donde más de tarde todas surgió el Callejón de Niebla y la calle cardenal Segura.
Aquí os dejo algunas fotos de aquellos equipos y jugadores génesis del fútbol español.
La afición cuajó desde el principio y sólo ha hecho engrandecerse, muchos han sido los que han dejado su nombre de alguna manera en el fútbol nacional.
este año se concede medalla de oro de la ciudad a un bisnieto de uno de aquellos pioneros, por sus logros en el fútbol, Iván Corralejo Mantero

Fuentes el fútbol en Valverde del Camino, José Sánchez Borrer

Felicidades Ana. Es quizás el nombre más popular de Valverde. No en vano fue la primera advocación a la que los valverde...
26/07/2025

Felicidades Ana.
Es quizás el nombre más popular de Valverde. No en vano fue la primera advocación a la que los valverdeños veneraron.
Hoy es su día y queremos felicitar a todas las que lleven su bonito nombre

Ponche de melocotones. La bebida estrella de todas las celebraciones del verano valverdeño, es sin lugar a dudas, "el po...
25/07/2025

Ponche de melocotones.
La bebida estrella de todas las celebraciones del verano valverdeño, es sin lugar a dudas, "el ponche de melocotones". Una bebida de temporada ya que tradicionalmente el verano es la estación de esta fruta.
Su elaboración es sencilla y los ingredientes facilisimos de encontrar.
Cada maestrito tiene su librito y las cantidades son al gusto, así como los complementos que se le quieran añadir, sin caer en el error de la Sangría, que ese es otro cantar.
Según aprendí de mi padre que lo hacia exquisito.
En un recipiente, especialmente una orza enmelada, se mezcla:
INGREDIENTES
●Vino blanco
●Canela en rama (que hay que hervir para sacarle todo su sabor y aromas)
●Gaseosa
●Azúcar
●Melocotones pelados y cortados en trocitos.
Dejar reposar un rato y consumir con moderación.

Es preferible si no es mucha cantidad enfriarlo en frigorífico, si es mucha cantidad y hay que enfriarlo con hielo una buena solución es introducirle botellas de agua congeladas a fin de no aguar la mezcla,
La velá, la Feria (incluso hay una caseta "enganchate al ponche" que lo tiene como referencia y especialidad) y el día de la Patrona en la que no hay casa de su recorrido donde no lo puedas degustar. Te deseamos un verano festivo y con un ponche fresquito

Dirección

Valverde Del Camino
21600

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Devalverde Valverde del Camino publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría