Devalverde Valverde del Camino

Devalverde Valverde del Camino Devalverde quiere ser un escaparate más de Valverde del Camino, traer su Cultura, idiosincrasia

Buenos diasEl cielo está emborregado.....continuad vosotros en conentario (audio)
27/09/2025

Buenos dias
El cielo está emborregado.....continuad vosotros en conentario (audio)

26/09/2025

Hoy comienzan las III Jornadas Británicas que se desarrollarán los días 26 y 27 de septiembre de 2025 y contarán con diversas actividades como charlas, teatro, talleres, visitas guiadas y concursos de trajes de época.
Hoy Valverde rememora y celebra el legado que nos dejaron aquellos ingleses que se instalaron en nuestro pueblo.
Aquí gracias a IA podemos dar vida a algunas de las fotos del libro historia de la fotografía de Jesús Ramírez Copeiro

25/09/2025

Buenos dias
Aunque desapareciera y ni aún los muros quedasen, su recuerdo será imperecedero y en el cantar popular quedará. Al cante Salvador Campos Quintana y a la Guitarra su hermano Pedro Campos, de Puerto Real

23/09/2025

Buenos dias Otoño.
Tempo de habaneras .
Aqui os dejo el 1premio del concurso de nueva creación de habaneras en 2017 dentro del Certamen de Habaneras Diego Romero Álvarez "La Tempestad" letra Juan Carlos Doblado Vizcaino, música Mario Charneca Contioso.
17 de noviembre 2017

Equinoccio de otoño.La calle Colón, calle de los equinoccios En el periplo anual que nos lleva a dar una vuelta alrededo...
22/09/2025

Equinoccio de otoño.
La calle Colón, calle de los equinoccios

En el periplo anual que nos lleva a dar una vuelta alrededor del Sol, la inclinación de casi 23 grados y medio del eje de rotación de la Tierra, movimiento que produce la alternancia del día y la noche, hace que el tiempo que esa estrella permanece sobre el horizonte varíe entre un máximo, en el solsticio (*) de verano (21 de junio), y un mínimo, en el solsticio de invierno (21 de diciembre).

Así, y desde Valverde, la duración del día varía entre 14 horas y 46 minutos para el 21 de junio y 9 horas y 34 minutos para el 21 de diciembre.

Esta diferencia de 5 horas y 12 minutos se produce a lo largo de 6 meses, y trae consigo una variación en la insolación que recibimos, que se traduce en la alternancia del verano y el invierno, con las estaciones de tránsito, primavera y otoño, entre ambos.

Exactamente a medio camino entre los solsticios se sitúan los equinoccios (**), los días 21 de marzo y 23 de septiembre, en los que el día y la noche tienen 12 horas de duración.

En esos días, el Sol sale por el este y se pone por el oeste. De marzo a septiembre lo ha venido haciendo por puntos del horizonte más próximos al norte, mientras que desde ahora hasta marzo lo hará por puntos del horizonte que están más próximos al sur.

En los equinoccios, el cambio de duración del día con respecto al anterior es máximo, siendo en Valverde de 2 minutos y 23 segundos, debido a que el Sol baja o sube con más rapidez en el cielo. En la proximidad de los solsticios, en cambio, esa diferencia es prácticamente nula.

En los equinoccios, el Sol se proyecta al amanecer y atardecer a lo largo de las calles con orientación muy próxima a la dirección este-oeste, como es el caso de la calle Colón, vía principal de acceso al centro de la población cuando ése se hacía desde la estación de ferrocarril, y que daba la primera impresión del casco urbano a visitantes foráneos, algunos tan ilustres como el cardenal, por entonces Arzobispo de Sevilla, Enrique Almaraz Santos, quién subió por la calle Colón con su comitiva el 23 de abril de 1909 con motivo de una visita pastoral. Una década después, el 8 de junio 1919, Almaraz coronaría canónicamente a la Virgen del Rocío con bula del Papa Benedicto XV.

(*) Solsticio proviene del latín solstitium, que combina Sol y statum (estar quieto). En los solsticios, el Sol no cambia su altura máxima sobre el horizonte.
(**) Equinoccio proviene del latín aequinoctium, que significa “igual (que la) noche”.
Texto José Luis Arrayás González
Foto alfonso macias
̃o

21/09/2025

Que tiene son de habaneras.

Hoy despedimos el verano y que mejor que con el arte y el saber de Fernando Romero Boza , al mezclar con su piano y su voz en esta letra, lo mejor de nuestro patrimonio musical, las Habaneras y el Fandango por Valverde, hace magia con su piano y su voz se hace valle verde en la interpretación. Gracias Nani por tanto

Pasaron 71 años. En el año 1954, la Patrona de Valverde formó parte de aquella Magna mariana que con motivo de la creaci...
20/09/2025

Pasaron 71 años.
En el año 1954, la Patrona de Valverde formó parte de aquella Magna mariana que con motivo de la creación de la Diócesis de Huelva congregó en la capital a todas las Patronas de la provincia, la misa que se celebró en la iglesia de la Concepción fue cantada por el entonces coro parroquial de Valverde
Hoy se celebra una nueva magna mariana, La ciudad onubense albergará una gran procesión con motivo del año Jubilar de la Esperanza, en la que participarán las hermandades sacramentales de la capital y las vírgenes coronadas de la provincia, entre las que no se encuentra nuestra Virgen del Reposo.
Quizás el patrocinador más destacado para la Coronación Canónica de la virgen, "La inclusión del rito de la Coronación Canónica en el Pontifical Romano en 1897, hizo que el rito se extendiera a todo el mundo católico".con cuya lucha no pudo conseguir su objetivo fue Manuel Bermejo Medina, (sirvan estas letras como homenaje a su labor) lo que supondria un revulsivo más
Para incrementar la devoción a la Virgen del Reposo declarada como Patrona de Valverde del Camino el 8 de agosto de 1672.
Aquí algunas fotos coloreadas de aquella efeméride y una en Sevilla.

18/09/2025

Voy a crear un partido independentista valverdeño, estoy buscando un nombre para la campaña y creo que he dado en el clavo, me voy a decidir por JANGÁ, que viene siendo algo así como decir una pamplina o una paparruchá.
¡Vota Jangá! y haz de Valverde algo ni fu ni fa. Con nuestro partido no habrá ni rey ni roque, y la viña no tendrá vallado, habrá que tener mucho ojo al manojo porque yo como dirigente soy un paponazo, me gusta ponerme como chivito de dos madres y claro no tenemos presupuestos cosa que hoy en dia es normal y hasta esta bien visto.
Evidentemente seremos independentista y todos los que vengan del empalme, del rincón de Juan, del río o de las arenas pallá, tendrán que hablarnos en valverdeño, si no, no hay tu tía, si un independentista de otra nacionalidad de viaje por el extranjero llega a la tienda de la Ocefita Calleja, el Lera lo atenderá muy amablemente pero solo hablará de ternos, saltajaras, toniza o rayero, Nicolás solo fotocopiará textos en valverdeño y no es que se tire al palo, pero donde las dan las doy y como somos independentistas y tenemos nuestras maneras, pues el que venga detrás que empuje, si no nos comprendes es su problema, haber estudiado el diccionario valverdeño.
Le exigirnos al gobierno que si quiere nuestros "botos" tienen que meter en el pinganillo del congreso, palabras como: topirón, mindoño, espitracar, chichiribaila, castañuo, melón y tajá en mano, mangar, mano sobre mano, no esta la masa pa picos, querer leche y chivo, pico al comeero y por supuesto mira quien va a hablar de pu.. , la Mingue.
Así que ya está en marcha este nuevo partido que promete meter a carril a todo quisqui y si no, moquetón al canto. Meteremos el mosquete en todo aquello que no sea valverdeño de nativitate y no vamos a temerle mi al toro de la nica la chacha, porque o errar o quitar el banco y nos diréis pejigueras, pero en este "JANGA" no vamos a permitir ni paticazos, ni parpajazos y aunque no vengan los cabos con los vestidos, no pensamos perder el salto pero si quitarle el zollipo a quien nos conteste en castellano, que aquí cuando gobierne "JANGÁ" todo se hablará en la lengua de Pelachingo.
¡VOTA A JANGÁ Y LO QUE SALGA SE APATEJARÁ!...Los que no sean de JANGÁ, se van a ver más solos que un jato cabras, porque JANGÁ va a reclutar a una bartela de gente y los mítines estarán bordo por raya y tor mundo torteando

17/09/2025

Divagaciones a la sombra de un membrillero

"Talento hijo, talento".
Vengo observando de un tiempo ya largo a esta parte la carencia de oficios que son aún tan necesarios, pocos albañiles quedan, ni fontaneros, electricistas. Carpinteros,alicatadores, encofradores, zapateros y un sin fin de oficios manuales que necesitamos ya que aún queda tiempo para vivir en el ciberespacio y hacerlo todo con la IA pulsando un botón.
Ya no está de moda eso de aprender un oficio, antes, los niños querían ser desde pilotos, bomberos, constructores, carpinteros, agricultores, o ganaderos, esos tiempos ya se fueron y las escuelas de formación profesional quedaron en deshuso, ahora todos quieren ser INFLUENCES y claro si se me rompe un grifo en casa me las veo y me las deseo para encontrar un fontanero, en cambio en las redes proliferan muchos creadores de contenido aspirando al estrellado, a la admiración de todos y al dinero facil, pero lo que realmente hay es muchísima mediocridad porque está claro, no todo el mundo puede vivir en la plaza.
Siempre recuerdo los cuentos de mi padre, no sé, me hacen comprender mejor al ser humano.
Contaba mi padre que había aquí en Valverde un mozo que quería ser actor y no trabajaba en nada, solo vivia de la ilusión de triunfar en el cine.
Un día estaba frente al espejo y se decía a si mismo, que pelo tan bonito tengo, la altura es la ideal, mis facciones rayan la perfección y mi mirada es cautivadora, ¿que me falta para triunfar?, su padre que pasaba por allí, al oírlo le contestó, ¡talento hijo, talento!.a ti lo que te falta es talento.
Pues eso pasa hoy en dia según siempre mi opinión, falta talento y sobran ganas de triunfar, de ser admirado, ser referente y claro es guay tener unos bonitos ideales laborales pero si te falta talento apaga y vámonos que hay que abrir un cimiento o subirse a un andamio y dejarse de tonterias

16/09/2025

Siempre un fandango, nuestra bandera.
Pronto llegarán los membrillos con su veranillo y esas campanas que como canta este fandango suenan a mucho más, que al tañir del bronce de su fábrica, que han replicado a gloria estos días de la Patrona y son patrimonio sonoro de Valverde.
Aquí os dejo un fandango para este día de este septiembre agosteño ..........
También tienen el dejillo
Las campanas de la torre
También tienen el dejillo
De la "h" a nuestra manera
De Valverde el fandanguillo
Y de Diego una Habanera.................
Canta Juan Muñoz
Letra Alfonso Macias

El mundo del flamenco onubense pierde uno de sus más férreos pilares, su legado sea inmortal Nos unimos al dolor de Cala...
15/09/2025

El mundo del flamenco onubense pierde uno de sus más férreos pilares, su legado sea inmortal
Nos unimos al dolor de Calañas por la muerte de su insigne hijo Gonzalo Clavero, defensor a ultranza del fandango y de la identidad cultural de su pueblo.

Enjoy the videos and music you love, upload original content, and share it all with friends, family, and the world on YouTube.

Dirección

Valverde Del Camino
21600

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Devalverde Valverde del Camino publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría