24/08/2025
La Cueva del Jabalí se convierte en la tercera Reserva Entomológica de Jaén
La provincia de Jaén suma un nuevo reconocimiento en materia de biodiversidad. La Asociación Española de Entomología (AeE) ha declarado la Cueva del Jabalí, situada en el término municipal de Santiago-Pontones y en pleno Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, como Reserva Entomológica, convirtiéndose así en la tercera cavidad protegida de este tipo dentro del espacio natural.
La propuesta partió del Grupo de Espeleología de Villacarrillo (GEV), que desde hace décadas investiga la riqueza biológica de estas cuevas en colaboración con la dirección del parque y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Fruto de ese trabajo, la provincia ya contaba con la Cueva Secreta del Sagreo (La Iruela) y el Sistema de la Murcielaguina (Hornos), declaradas reservas en 2017 y 2022 respectivamente.
El doctor Eduardo Galante, ex presidente de la AeE y actual vocal de conservación, ha subrayado la importancia de proteger un entorno “tan desconocido como vulnerable”, agradeciendo el esfuerzo del GEV y el apoyo institucional que han recibido sus iniciativas.
La Cueva del Jabalí, explorada por primera vez en los años sesenta por un club francés, ha sido objeto de numerosos estudios desde entonces. En ella se han catalogado 44 especies de invertebrados, incluidos endemismos únicos como Ceratosphys jabaliensis o Ablechroiulus spelaeus. También alberga colonias de murciélagos de gran interés científico.
El presidente del GEV, Toni Pérez, ha alertado de los daños que sufre la cavidad debido a visitas no autorizadas: basura, grafitis o formaciones rotas. “Estamos ante un ecosistema muy frágil y es necesario actuar con responsabilidad”, ha señalado, reclamando mayor control y respeto.
La declaración convierte al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas en el único espacio protegido del país con tres reservas entomológicas. Para dar a conocer este logro, se prepara una jornada de divulgación científica que servirá para resaltar la importancia de conservar el mundo subterráneo y su extraordinaria biodiversidad.