06/10/2025
Nueva etapa para la IGP Aceite de Jaén con José Gilabert al frente.
La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Aceite de Jaén inicia una nueva etapa con José Gilabert como presidente del Consejo Regulador. Entre sus principales retos figuran la promoción del producto, la certificación de calidad, la proyección internacional y la defensa del olivar tradicional.
Durante la sesión constitutiva del nuevo Consejo Regulador, Gilabert manifestó a Oleum Xauen su compromiso con el crecimiento de la entidad, destacando que uno de los objetivos será incrementar el número de inscritos, tras la etapa de lanzamiento y consolidación liderada por el anterior presidente, Manuel Parras Rosa.
El proceso electoral finalizó con la presentación de una única candidatura de consenso, impulsada por la cooperativa San Vicente de Mogón, lo que permitió que su presidente, José Gilabert, asumiera oficialmente la presidencia del Consejo. Gilabert afronta esta nueva responsabilidad “con ilusión y energía ante una herramienta tan valiosa para el sector”, según sus propias palabras.
Este relevo marca el cierre de la etapa de Manuel Parras Rosa, quien decidió no optar a la reelección tras cumplir su objetivo de conseguir la aprobación europea de la IGP y consolidar su funcionamiento durante su primer mandato. Parras consideró que era momento de ceder el testigo a un nuevo perfil que continuara impulsando esta figura de calidad diferenciada, que garantiza el origen y las características únicas del aceite de oliva virgen extra producido en los 97 municipios jiennenses.
La IGP Aceite de Jaén protege, controla y promociona la calidad de los aceites amparados, ofreciendo al consumidor un producto auténtico, ligado a la tradición y la innovación del mayor olivar del mundo. Actualmente, la integran 60 inscritos entre productores y envasadores, y su sello de calidad se refleja en 72 marcas de la provincia.
El nuevo Consejo Regulador está compuesto por doce vocales que representan los tres registros de la IGP.
En el registro de productores y olivares figuran: José Gilabert (cooperativa San Vicente Puerta de Las Villas de Mogón), Fernando Gómez Ruiz (Virgen del Perpetuo Socorro de Alcaudete), Rosa López (Aires de Jaén), y las nuevas incorporaciones de Manuel García López (San Marcos de Canena), Manuel Jiménez (Oleícola San Francisco de Begíjar) y Roque Ruano (San Roque de Arjonilla).
En el registro de elaboradores, los vocales son: Fernando Suárez-Varela (SCA La Encarnación de Peal de Becerro), Juan Blas Navidad (SCA La Unión de Úbeda), Salvador Pancorbo (Oleocampo de Torredelcampo) y María del Carmen Gámez (cooperativa Ciudad de Jaén).
Finalmente, en el registro de envasadores y comercializadores, los representantes son Juan Antonio Parrilla (cooperativa Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca), actual vicepresidente del Consejo, y Remigio Morillo (Grupo Oleícola Jaén, de Baeza).
El Consejo Regulador continuará desempeñando un papel esencial en la certificación, control y promoción de los aceites de oliva virgen extra de Jaén, velando por la protección de su origen y reforzando la estrategia de posicionamiento que consolida al Aceite de Jaén IGP como un símbolo de excelencia y prestigio internacional.