
21/08/2025
El Gobierno regional impulsa la restauración ecológica en la Sierra de Salinas para conservar hábitats prioritarios y especies autóctonas
El proyecto estratégico permitirá recuperar encinares y fomentar especies vegetales de alto valor ambiental, mejorando la biodiversidad de este espacio natural protegido de Yecla
“El compromiso del Gobierno regional es trabajar activamente para conservar y mejorar los hábitats prioritarios y las especies autóctonas que conforman el patrimonio natural de la Región de Murcia”, destacó el consejero Juan María Vázquez.
Entre los principales objetivos del proyecto destaca: favorecer la regeneración y expansión del hábitat, sustituir parcialmente masas densas de ‘Pinus halepensis’, especie que compite con la flora autóctona, mejorar el estado fitosanitario de los ecosistemas forestales, reducir la erosión del suelo y aumentar la retención hídrica y proteger y conservar especies incluidas en el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida.
Las actuaciones se desarrollarán sobre una superficie de 5,25 hectáreas dentro del Monte de Utilidad Pública Coto Salinas, de titularidad autonómica, declarado como Espacio Natural Protegido y Lugar de Interés Comunitario (LIC). Las medidas previstas incluyen tratamientos selvícolas como clareo, poda, roza y resalveo; eliminación de restos vegetales mediante astilladora forestal; y la construcción de fajinas y albarradas con restos leñosos, que servirán para frenar la escorrentía, conservar la humedad y proteger el suelo frente a la erosión.
Además, el proyecto contempla un seguimiento ambiental especializado durante toda la ejecución, garantizando así que los trabajos se adapten a las condiciones ecológicas del espacio y contribuyan de manera efectiva a la mejora de su biodiversidad.
La ejecución de los trabajos está prevista para después del verano, respetando el calendario de prevención de incendios forestales vigente para zonas de alta sensibilidad ambiental y en cumplimiento de la normativa vigente en materia de prevención de incendios forestales.
El presupuesto total del proyecto asciende a 36.510,63 euros, financiados en un 60 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y en un 40 por ciento de fondos propios de la Comunidad Autónoma.