Txema Moliner / Trade Mix Studios

Txema Moliner / Trade Mix Studios Esta es la página oficial de Txema Moliner / Trade Mix Studios. ¡Nos vemos en Instagram en

07/11/2025

❌ La gente mete un clipper “porque hay que meterlo”, sin tener ni p**a idea de si está usando hard o soft clipping. Y claro, luego se preguntan por qué su master suena áspero, sin pegada o con una distorsión fea que no hay por dónde cogerla.

🎯 El clipper no es para apretar por apretar, es para controlar los picos con una  intención, para moldear transitorios y decidir cuánto carácter y agresividad quieres. El hard clipping te da pegada y control, el soft clipping suaviza y mantiene el aire. Saber cuándo y cómo usar cada uno es lo que separa un master potente de una chapuza.

Mastering sin Excusas y El Kit de Supervivencia del Mastering ya están disponibles en el link de mi bio. Empieza por ahí si quieres aprender a masterizar tomando decisiones con criterio.

**osoidos

06/11/2025

No todo puede sonar igual de fuerte. Cada mezcla tiene su límite, y si lo pasas, la rompes. Puedes empujar el plugin todo lo que quieras, pero el techo lo pone la mezcla, no el limitador.

La elección de los sonidos, la interpretación y la densidad de los arreglos entre otras cosas, determinan hasta qué punto puedes empujar el master antes de que empiece a joderse. En este ejemplo solo he cambiado la duración de las notas del bajo, y el nivel de loudness ha variado varios dBs sin tocar nada más.

Si una mezcla no está equilibrada, está demasiado cargada o tiene una interpretación diferente, por mucho que aprietes puede que no la lleves a los mismos niveles que otra canción sin romperla. Forzar el loudness más allá de lo que la mezcla aguanta no es dominar el sonido, es joderlo.

¿Alguna vez te has empeñado en llevar tu master a un loudness que no le corresponde y lo has roto? Cuéntamelo en los comentarios.

Mejora la calidad de tus Masterings con mis cursos "Mastering Sin Excusas" y "El Kit de Supervivencia del Mastering". Todo explicado paso a paso en contexto real, sin excusas ni atajos para que aprendas a tener criterio de verdad. Descúbrelos en el link de mi bio.

**osoidos

03/11/2025

Controlar la dinámica no es cuestión de mirar un medidor. Que el loudness esté dentro del rango no significa que ya está hecho el trabajo, porque al comparar con un master profesional suena mu**to, aplastado y sin vida.

La diferencia no está en los LUFS, está en la microdinámica: en cómo respiras con la música, en cómo atacan y liberan tus compresores, en cómo dejas espacio a los transitorio. Un master profesional no es el que suena más fuerte, es el que mantiene el alma sin perder la pegada.

Empieza a construir tu criterio con mis cursos “Mastering Sin Excusas” y “El Kit de Supervivencia del Mastering”. Haz click el el link de mi bio para verlos.

**osoidos

02/11/2025

❌ Masterizar cada día con el volumen a un nivel distinto puede hacer que luego te preguntes por qué los resultados cambian. A veces los graves se van, otras los agudos molestan, otras no hay pegada. Y esto es falta de control. Tu oído no puede juzgar igual a 70 dB que a 90 dB.

🎯 Calibrar tu nivel de escucha no es "por tocar los huevos", es consistencia. Si tu referencia auditiva cambia cada día, tus decisiones también. Mantén un punto fijo, escucha con criterio y deja de depender del azar. Así es como se masteriza de verdad.

Mastering sin Excusas y El Kit de Supervivencia del Mastering ya están disponibles en el link de mi bio. Empieza por ahí si quieres aprender a masterizar tomando decisiones con criterio.

**osoidos

01/11/2025

Cargar un preset y darle a reproducir no es masterizar. Da igual el plugin que uses: si no entiendes qué está haciendo ese preset y no lo ajustas a lo que tu mezcla necesita, estás jodiendo tu sonido.

Un preset es un punto de partida, no una solución mágica. Sirve para agilizar tu flujo de trabajo, pero si no sabes qué tocar, qué mantener y qué eliminar, lo único que haces es empeorar el resultado. Ajustarlo a las necesidades de tu mezcla es lo que marca la diferencia entre un master profesional y uno que suena a maqueta.

¿Alguna vez has confiado en un preset sin entender qué hacía realmente? Cuéntamelo en los comentarios.

Mejora la calidad de tus Masterings con mis cursos "Mastering Sin Excusas" y "El Kit de Supervivencia del Mastering". Todo explicado paso a paso en contexto real, sin excusas ni atajos para que aprendas a tener criterio de verdad. Descúbrelos en el link de mi bio.

**osoidos

27/10/2025

Una sala que no conoces a la perfección o que está mal calibrada puede hacerte creer que lo estás petando cuando en realidad estás tomando decisiones equivocadas.

Muchos culpan a los plugins, a los monitores o al limitador, pero si tu entorno te engaña, da igual lo que uses. Tu referencia está distorsionada desde el principio.

Aprender a conocer tu sala es parte del trabajo. Saber cómo responde, qué frecuencias exagera y cuáles esconde. Solo así tus decisiones empiezan a tener sentido y tus masters se trasladan bien fuera del estudio.

El mastering no va solo de plugins ni de volumen: va de entender lo que estás escuchando.

¿Alguna vez tu master ha sonado totalmente distinto fuera de tu sala? Cuéntamelo en los comentarios.

Empieza a construir tu criterio con mis cursos “Mastering Sin Excusas” y “El Kit de Supervivencia del Mastering”. Haz click el el link de mi bio para verlos.

**osoidos

24/10/2025

❌ Hay mezclas que ya llegan muertas, aplastadas, sin aire, sin margen. Y otras que llegan tan abiertas que el bajo va por libre, la pegada se va a tomar por c**o y el limitador no sabe ni por dónde le vienen los golpes. En ambos casos, no hay equilibrio. No hay control.

🎯 Entender el PLR es entender la relación entre picos y energía real. Es saber cuándo una mezcla respira y cuándo está rota. Masterizar con criterio no es buscar números bonitos, es mantener la dinámica y el carácter sin perder solidez. Esa es la p**a diferencia entre sonar con fuerza o sonar como un p**o desastre machacado.

Mastering sin Excusas y El Kit de Supervivencia del Mastering ya están disponibles en el link de mi bio. Empieza por ahí si quieres aprender a masterizar tomando decisiones con criterio.

**osoidos

22/10/2025

Un clipper no solo sube el volumen. Cada vez que lo empujas, estás añadiendo distorsión armónica y, por tanto, coloreando el sonido. Esa saturación cambia el carácter de tu master: puede hacerlo más agresivo, más cálido o incluso más sucio según cómo lo configures.

En algunos clippers, no solo puedes ajustar la dureza del recorte (de hard a soft clipping) sino que también te permiten controlar el clipping positivo y negativo por separado. Eso significa que puedes moldear el tipo de armónicos y cómo responden a la señal.

Y recuerda que si lo empujas demasiado, puedes joder los transitorios y mandar a la mi**da tu trabajo.

¿Alguna vez has probado a usar el clipping para dar carácter al master en lugar de solo ganar volumen? Cuéntamelo en los comentarios.

Mejora la calidad de tus Masterings con mis cursos "Mastering Sin Excusas" y "El Kit de Supervivencia del Mastering". Todo explicado paso a paso en contexto real, sin excusas ni atajos para que aprendas a tener criterio de verdad. Descúbrelos en el link de mi bio.

**osoidos

21/10/2025

Abrir el proyecto y empezar a tocar cosas sin escuchar, es una cagada enorme. Y es algo habitual, mucha gente carga su pista, meten una cadena, aprietan el limitador y mueven k***s sin tener ni p**a idea de lo que la canción pide. Y así es como se pierde el mensaje, la intención y el carácter del tema.

Masterizar empieza antes de tocar nada. Escucha la canción, entiende lo que el artista quiere transmitir y deja que eso guíe cada decisión. Porque si no sabes qué quiere decir el tema, no estás masterizando: estás adivinando.

Empieza a construir tu criterio con mis cursos “Mastering Sin Excusas” y “El Kit de Supervivencia del Mastering”. Haz click el el link de mi bio para verlos.

**osoidos

17/10/2025

❌ Te flipas con el estéreo, lo abres todo, empujas el Side y piensas que suena enorme. Pero luego lo pasas a mono y todo se va todo a la mi**da. Los graves se cancelan, la voz se hunde, y la pegada se va a tomar por c**o. Eso no es un master grande, es una cagada.

🎯 El que sabe masterizar revisa en mono. Comprueba que el bajo sigue firme, que la voz no se hunde y que la pegada no se pierde. No se trata de hacerlo sonar perfecto en mono, sino de que el master mantenga su solidez sin importar donde lo pongas. Si el master no mantiene su solidez cuando lo escuchas en mono, no está equilibrado Esa es la diferencia entre sonar amateur y sonar profesional.

Mastering sin Excusas y El Kit de Supervivencia del Mastering ya están disponibles en el link de mi bio. Empieza por ahí si quieres aprender a masterizar tomando decisiones con criterio.

**osoidos

16/10/2025

Al masterizar, cada dB cuenta. Un ajuste mínimo en el balance frecuencial puede cambiar por completo el sonido final y marcar la diferencia entre un master limpio y uno que le falta definición.

En este caso, con el MEA-2 estoy equilibrando el espectro justo antes de apretar el sonido:
– Reduzco un poco el exceso en los medios graves.
– Potencio algo de cuerpo en el side.
– Levanto presencia en el mid.
– Le doy un toque de aire.
Y el resultado cambia el impacto final sin necesidad de tocar nada más.

El equilibrio tonal es lo que define si el master suena limpio y abierto o turbio y pesado.

¿Alguna vez has notado cuánto cambia tu master solo ajustando el balance de frecuencias? Cuéntamelo en los comentarios.

Mejora la calidad de tus Masterings con mis cursos "Mastering Sin Excusas" y "El Kit de Supervivencia del Mastering". Todo explicado paso a paso en contexto real, sin excusas ni atajos para que aprendas a tener criterio de verdad. Descúbrelos en el link de mi bio.

**osoidos

24/02/2025

💡 Si crees que el mastering es un "extra", escucha esto.

🔊 MEZCLA vs. MASTERING – Si no notas la diferencia, preocúpate.

⚠ Tu música no compite con amateurs, compite con producciones reales. Sin mastering, tu mezcla suena bien en tu estudio, pero se queda corta frente a las canciones profesionales. ¿Vas a seguir engañándote o vas a aprender a hacer las cosas bien?

Aumenta el precio de tus servicios entregando Masterings capaces de competir en el mercado con The Mastering Experience. Mándame un DM para más información.

Dirección

Zaragoza

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Txema Moliner / Trade Mix Studios publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Txema Moliner / Trade Mix Studios:

Compartir

Categoría