06/06/2025
Antes de la fabricación (de todo) en China y de la ubicuidad de nombres como Fender, Tama, Gibson, Marshall, Gretsch, Yamaha, Korg, Roland, etc, existieron en todo el mundo muchas marcas de instrumentos que suplian dignamente en su región, dejando cada una su marca en la historia de la musica de esos lugares.
Faim fue una marca de instrumentos, básicamente guitarras y bajos, de fabricación nacional argentina. El nombre es la sigla de “Fabricantes argentinos de instrumentos musicales”.
A mis 13 años, me enamoré de una Faim Stratocaster sunburst que estaba expuesta en el local de calle 12 y 55 del tradicional local Aquí La Musica, de La Plata. En esa época yo ni sabía que existía una marca llamada Fender, así que para mí, esta era la original.
Ahorré varios meses, y al final mi viejo se apiadó de mí, y me dio lo que me faltaba para completar los 99 australes de la etiqueta de carton que colgaba del clavijero. El changuito se completó con un combo de transistores con un parlante de 8 pulgadas marca Guild, que nada puede tener que ver con la marca original yanki.
En la segunda foto estoy yo con esa guitarra, tocando “Jijiji” de los Redonditos de Ricota, porque nos colamos entre las bandas de fiesta de los bachilleres de la promoción 89 del Nacional de La Plata. Por qué estoy con una chomba rosa y unos shorts de tenis celestes, no sabría explicar. El rocanrol es así.
Me he gastado mucha plata en pianos y teclados, y en cambio hasta hace bastante poco, mi única guitarra fue esa Faim.
Así que recientemente decidí agradecerle todos estos años, y hacerle un upgrade para poder usarla en el estudio: le cambié las pastillas, que eran bastante malas, por un circuito noiseless de Fender, asi como el puente, el sistema de palanca y el clavijero. De más está decir que todas piezas Fender entraron perfectamente, en una casualidad sólo explicada por la copia. De Fender, obvio. Como hizo Disney con la repu.
La operación fue existosa, la Faim tiene un sonido renovado, y vive una segunda vida en la Cafetera.
Y cada vez que la veo, pienso que es una cosa muy extraña que un objeto te pueda cambiar la vida.