
14/07/2025
VUELVEN LAS COLABORACIONES DE Adolfo Calvo Oro AL RUGIDO DEL LEÓN:
BUENOS DÍAS AMIGOS!
Hoy me he levantado, con el pensamiento de que no voy a escuchar en todo el día los programas de televisión en donde no se habla de otra cosa que de la corrupción y enfrentamientos de los políticos echándose culpas de unos a otros con todo el descaro del mundo y sin atenerse a ninguna regla de educación, ni siquiera de convivencia aunque nada más sea por respeto a cuantos les hemos votado y no nos gusta por supuesto la corrupción, pero tampoco sus formas de proceder!
Por tanto he comenzado a rememorar las cosas que son (y han sido en mi vida motivo de distracción y relajación. ¡Por mucho que haya personas que no les guste el futbol, hay que reconocerle que tanto practicándolo como viéndolo como espectáculo, es motivo de distracción y relajamiento y a mi me produce las dos cosas!
He pensado en los primeros momentos en que yo ya veía el futbol (y lo practicaba como cualquier muchacho que le guste) y me he acordado de como eran los primeros equipos del Zaragoza que yo comencé a disfrutar ya en los años cuarenta del siglo pasado, pero con mayor conocimiento de la década de los cincuenta.
Allá por la temporada 52-53, el Zaragoza jugaba por segunda temporada en primera división y su clasificación estaba en puestos de descenso a segunda división.
Hubo un aficionado zaragocista que nació en Alfajarín (D. Dionisio Cruz), que emigró a "Hacer las Américas" y si que tuvo suerte haciendo fortuna en Chile.
D. Dionisio Cruz, (encontrándose en Chile y sufriendo por lo mal que lo estaba pasando el Zaragoza, compró a un jugador chileno (internacional por su país) de su bolsillo y se lo envió al Zaragoza a ver si con aquel refuerzo conseguía salvarse del descenso (No lo logro). Su nombre era Díaz Zambrano jugaba de extremo izquierdo y poseía calidad futbolística, pero el Zaragoza no consiguió mantenerse en primera división, a pesar de que reunió a una serie de jugadores jóvenes que gustaron mucho.
Posteriormente D. Dionisio Cruz, al poco tiempo (y ya en otras temporadas pero en la misma década), envió a otro jugador, ( pero este no era de su propiedad), que se llamaba Carranza y el Zaragoza lo probó, pero no llegó a convencer a los ténicos y no llegó a ficharlo. Este jugador jugó posteriormente en el Granada y el Español y llegó a ser un delantero goleador cotizado consiguiendo hacerse un hueco entre los jugadores de la primera división y adquiriendo buena fama de goleador.
En aquél entonces, el Zaragoza, tenía un segundo equipo (El At. Zaragoza), que jugaba en tercera división.
D. Dionisio Cruz. propuso el financiar los costes del equipo filial, pero con la condición de que en ese equipo tenían que ser todos de la "cantera" Aragonesa y propuso que se le cambiara el nombre y se le llamara "ARAGÖN".
Así es como jugo unas temporadas el equipo filial con ese nombre y financiado por D. Emilio Cruz, y así fue como se forjó el nombre del actual equipo del Aragón, aunque una vez que D. Emilio desapareció, (supongo que la financiación corrió ya por parte del Zaragoza) y se le cambió el nombre sustituyéndolo por el de JUVENTUD. (Posteriormente, se recupero el nombre del ARAGON, que es como todavía perdura
Hubo varias temporadas que estuvo jugando con este nombre y a pesar de que posiblemente el coste del equipo, ya no lo atendía D. Dionisio Cruz, pero se seguía la tendencia de que el equipo estuviera formado solamente por jugadores que hubieran nacido en Aragón. De este modo en aquélla época salieron varios jugadores muy valiosos que llegaron a jugar algunos en el Zaragoza, como Bernad, García Traid, Oginaga, Villacampa, los hermanos Violeta, Aguas, Angelin, Cerezuela, e incluso alguno de ellos emigro a otros equipos de primero división. (José Luis García Traid, fue un gran jugador y se consagró en el Zaragoza, como uno de los mejores jugadorees de primera división, aunque una lesión de rodilla lo apartó del futbol, cuando estaba a las puertas de acudir a la selección Española. (Tuve la suerte de verlo jugar muchos partidos y pocos medios de los que han ocupado ese puesto en el Zaragoza, lo han hecho con tanta efectividad clase y entrega como lo hacía García Traid.
Fue de la forma que acabo de explicar como surgió el nacimiento del equipo del Aragón cuya idea nació de un gran desinteresado aficionado muy zaragocista y aunque no podía verlo como los que aquí nos encontrábamos, su nostalgia y desprendimiento le proporcionó al Zaragoza, refuerzos materiales e ideas muy bien concebidas y todavía hoy permanece con vida aquél equipo que el quiso formar para que surgieran valores futbolísticos de nuestra tierra. Creo que la idea que tuvo D. Emilio Cruz, de que los jugadores que compusieran el Aragón, hoy no se sigue con la filosofía de que sean todos aragoneses, pero el equipo perdura y de cuando en cuando surgen algunos valores que se han promocionado a través del mismo, aunque en la actualidad, no es necesario que todos sus componentes sean jugadores que hayan nacido en Aragón.
Aunque mi mentalidad es de que un jugador cuando firma por el Zaragoza, mi idea es de acogerlo como un aragonés y zaragocista más, no cabe duda que si algún jugador llega a promocionarse a través del Aragón y si es aragonés en principio, es muy ilusionante, (Aunque aplaudo a todos por igual siempre que defiendan la causa zaragocista en la dirección deportiva que todos los zaragozanos y aragoneses, entendemos la filosofía del Zaragoza.
Creo que D. Dionisio Cruz hizo en vida merecimientos para ser recordado por toda la afición zaragocista y es por eso que he mencionado lo mucho que hizo por el Zaragoza (Y por el Aragón) incluso poniendo dinero de su bolsillo, (Siendo un simple aficionado que hizo fortuna personal pero sin representar a ninguna entidad financiera).
¡La realidad es de que si el Zaragoza pervive, es gracias a entidades que en sus principios ni siquiera sabrían que Zaragoza existía y que su interés, no esta en el fondo de sus entrañas, como lo estaba en las de D. Dionisio Cruz.
¡HONOR Y GRACIAS A D. DIONISIO CRUZ!