Revista DeSignis

Revista DeSignis deSignis es una revista arbitrada de semiótica, comunicación, estudios del discurso y estudios culturales, con referato doble ciego internacional.

Es una de las publicaciones de la Federación Latinoamericana de Semiótica (FELS). La emergencia de las investigaciones semióticas de fuente latinoamericana ha sido, históricamente hablando, un campo fragmentado que se incorpora muy tempranamente al funcionamiento académico; hoy en día, y los lectores universitarios lo saben, las cátedras de Semiótica en Latinoamérica han proliferado y son las más

pobladas del mundo en número de alumnos y en inserción institucional. La enseñanza de la Semiótica en nuestras universidades revela el interés constante que la disciplina ha despertado en nuestros medios institucionales, pero que requiere del desafío de la profesionalización sostenida de sus integrantes. La articulación a la que se refería Barthes, está también vigente en el pasaje de profesores, en los intercambios, los encuentros, en síntesis, en ese activo diálogo intercontinental en que se ha transformado hoy la enseñanza universitaria y que se encuentra en la base del universitas latino. Pero tambien en el ámbito profesional latinoamericano la práctica semiótica se inserta en la demanda creciente de semiólogos como consultores en territorios tan disímiles como la publicidad, la moda, la política, los medios de comunicación, el espacio público.Así, la semiótica latinoamericana se nutre de esta doble vertiente, la académica y la social, desplegando en la heterogeneidad de sus prácticas, su riqueza y su interés. También hay otro motivo, ligado mas estrechamente al problema de la enseñanza de la disciplina, a la masividad de las cátedras y a la circulación de las ideas: es el tema de la lengua. Al respecto deSignis tiene una posición militante: reivindicar el español y el portugués como lenguas vehiculares de ciencia. Mas allá de criterios demoscópicos o demográficos, de políticas lingüísticas o de estrategias de promoción, queremos pensar y escribir en nuestras lenguas, no como espacios cerrados –y Umberto Eco ha demostrado ampliamente la complejidad del imaginario lingüístico y semiótico analizando la búsqueda utópica de la lengua perfecta- sino como vehículos de traducción que todo diálogo intelectual presupone. Esta revista ha sido creada precisamente como herramienta, instrumento de trabajo y de expresión para nuestras cátedras continentales. Y de allí nuestro interés en presentar un espacio rico de intercambios de problemas teóricos y de analisis, de circulación de debates e investigaciones, de descubrimiento y de escenario para nuevas generaciones, de desafío para la compleja práctica de la escritura. deSignis se posiciona entonces entre la diversidad de los objetos de análisis con una mirada transdisciplinaria y pluralista en una búsqueda de claves de lectura y renovación teórica partiendo de una comunidad intercultural, la latina, pero sobre todo, es un lugar de inteligencia colectiva y de distancia crítica para aprender a conocernos y a valorarnos a través de un continente. Armar una revista es como construir una casa: hay espacios privados y públicos, corredores y zonas de contacto, cocinas del sentido… Es con la satisfacción de constructores y el orgullo de anfitriones que el equipo de deSignis les da la bienvenida a ustedes, comunidad de lectores, en esta nueva aventura semiológica.

01/08/2025

Actes Sémiotiques est une r***e créée en 1977 par Algirdas Julien Greimas, et consacrée à l’analyse des faits de signification dans une perspective structurale. Dès sa création, elle affirmait sa dimension pluridisciplinaire et internationale. L’objectif des Actes Sémiotiques est de cont...

01/08/2025
30/07/2025
24/07/2025

O Grupo de Estudos dos Media da LabCom – Laboratório de Comunicação da Universidade da Beira Interior - UBI (Covilhã, Portugal) promove, no próximo dia 7 de novembro, o seminário internacional online Esfera Pública na Era dos Algoritmos.

O seminário decorre integralmente em formato virtual com apresentações síncronas de trabalhos por videoconferência. O resumo (até 300 palavras) pode ser submetido até dia 12 de setembro em: https://forms.gle/xQ5PQEkRk3bDwqZ8A

Informações: https://labcom.ubi.pt/esfera_publica_era_algoritmos/

FAL . Faculdade de Artes e Letras . Universidade da Beira Interior

21/07/2025

"Inheriting Eco. Umberto Eco, the University of Bologna and all the knowledge in the world"

18/07/2025
15/07/2025
14/07/2025
14/07/2025

Adresse

Paris
75005

Notifications

Soyez le premier à savoir et laissez-nous vous envoyer un courriel lorsque Revista DeSignis publie des nouvelles et des promotions. Votre adresse e-mail ne sera pas utilisée à d'autres fins, et vous pouvez vous désabonner à tout moment.

Contacter L'entreprise

Envoyer un message à Revista DeSignis:

Partager

Type

Our Story

La emergencia de las investigaciones semióticas de fuente latinoamericana ha sido, históricamente hablando, un campo fragmentado que se incorpora muy tempranamente al funcionamiento académico; hoy en día, y los lectores universitarios lo saben, las cátedras de Semiótica en Latinoamérica han proliferado y son las más pobladas del mundo en número de alumnos y en inserción institucional. La enseñanza de la Semiótica en nuestras universidades revela el interés constante que la disciplina ha despertado en nuestros medios institucionales, pero que requiere del desafío de la profesionalización sostenida de sus integrantes. La articulación a la que se refería Barthes, está también vigente en el pasaje de profesores, en los intercambios, los encuentros, en síntesis, en ese activo diálogo intercontinental en que se ha transformado hoy la enseñanza universitaria y que se encuentra en la base del universitas latino. Pero tambien en el ámbito profesional latinoamericano la práctica semiótica se inserta en la demanda creciente de semiólogos como consultores en territorios tan disímiles como la publicidad, la moda, la política, los medios de comunicación, el espacio público.Así, la semiótica latinoamericana se nutre de esta doble vertiente, la académica y la social, desplegando en la heterogeneidad de sus prácticas, su riqueza y su interés. También hay otro motivo, ligado mas estrechamente al problema de la enseñanza de la disciplina, a la masividad de las cátedras y a la circulación de las ideas: es el tema de la lengua. Al respecto deSignis tiene una posición militante: reivindicar el español y el portugués como lenguas vehiculares de ciencia. Mas allá de criterios demoscópicos o demográficos, de políticas lingüísticas o de estrategias de promoción, queremos pensar y escribir en nuestras lenguas, no como espacios cerrados –y Umberto Eco ha demostrado ampliamente la complejidad del imaginario lingüístico y semiótico analizando la búsqueda utópica de la lengua perfecta- sino como vehículos de traducción que todo diálogo intelectual presupone. Esta revista ha sido creada precisamente como herramienta, instrumento de trabajo y de expresión para nuestras cátedras continentales. Y de allí nuestro interés en presentar un espacio rico de intercambios de problemas teóricos y de analisis, de circulación de debates e investigaciones, de descubrimiento y de escenario para nuevas generaciones, de desafío para la compleja práctica de la escritura. deSignis se posiciona entonces entre la diversidad de los objetos de análisis con una mirada transdisciplinaria y pluralista en una búsqueda de claves de lectura y renovación teórica partiendo de una comunidad intercultural, la latina, pero sobre todo, es un lugar de inteligencia colectiva y de distancia crítica para aprender a conocernos y a valorarnos a través de un continente. Armar una revista es como construir una casa: hay espacios privados y públicos, corredores y zonas de contacto, cocinas del sentido… Es con la satisfacción de constructores y el orgullo de anfitriones que el equipo de deSignis les da la bienvenida a ustedes, comunidad de lectores, en esta nueva aventura semiológica.