01/08/2022
El estado de Sonora: Una Joya de Ocho Tribus…
Situado en el noroeste de la República Mexicana y en los límites con los Estados Unidos, Sinaloa, Chihuahua y el Mar de Cortés en el Golfo de California, es considerado por su superficie como el segundo Estado más grande del país, además los indígenas de esta región son catalogados a lo largo de los tiempos como los más altos y fuertes de México
Las etnias se encuentran divididas en nueve tribus, de las cuales se conservan ocho, al mismo tiempo son ricos en creencias, costumbres e ideologías que se ven reflejadas en la mayor variedad artesanal de estética árida, pues están conformadas por materiales naturales como palma, barro, ramas y fibras, con las que hacen cestos, petates y sombreros, entre otras.
Sus playas e islas, además de las regiones volcánicas situadas en el desierto invitan al turista a explorarlo. Las reservas ecológicas en el Golfo y Delta, donde es posible encontrar especies que se encuentran en peligro de extinción, como la vaquita marina y que visita Sonora para su reproducción.
Otra parte importante de este lugar es la Isla de San Jorge, situada en el litoral septentrional, abierta al Golfo de California, contiene una imponente reserva federal debido a su importancia biológica como hogar de aves migratorias.
La fauna sonorense es rica y variada, ya que cuenta con animales como el leopardo, liebre, lobo, venado, zorro, etc. y aves de distinta especie como el halcón.
Cada región posee zonas en las cuales se puede realizar distintas actividades recreativas y de ecoturismo, como la pesca que se realiza en el verano, porque es la época perfecta para obtener peces como el pez vela, sierra y el merlín.
Asimismo, el ciclismo de montaña se practica en senderos y caminos rurales que pasan por las reservas naturales y profundas caídas.
Sus bosques están cubiertos por árboles de encinos, pino, cedro, entre otros; los frutos que en la región se producen son el aguacate, durazno, guayaba, plátano, por mencionar a algunos, pero son infinidad de productos naturales, los que se originan.
Por otra parte, la gastronomía contiene platillos típicos como lo son: tamales, caldos y sopas, y por si eso fuera poco existe una gran gama de mariscos provenientes de las hermosas playas que rodean el estado, caracterizados por su sabor y frescura.
Fotos: Varias - La Danza del venado (“masoyiwa”)