Viajes, Sabores y Mundo - VSM

Viajes, Sabores y Mundo - VSM Somos una propuesta de consulta y entretenimiento, que abre una nueva forma de aproximación a información turística y gastronómica.

Medio especializado en los atractivos turísticos de Europa y México

A saber…El Valle del Loira, ubicado en el centro de Francia, es una región de gran riqueza cultural y natural. Conocido ...
03/07/2024

A saber…
El Valle del Loira, ubicado en el centro de Francia, es una región de gran riqueza cultural y natural. Conocido como el "Jardín de Francia", el valle se extiende a lo largo del río Loira y es famoso por sus viñedos, castillos renacentistas y encantadores pueblos.
Castillos:
- **Château de Chambord**: Una obra maestra del Renacimiento francés, famoso por su impresionante arquitectura y su escalera de doble hélice.
- **Château de Chenonceau**: Conocido como el "Castillo de las Damas", construido sobre el río Cher y famoso por sus jardines.
- **Château de Amboise**: Residencia real que también es el lugar de descanso final de Leonardo da Vinci.
El Valle del Loira ha sido una fuente de inspiración para muchos artistas, escritores y poetas a lo largo de los siglos. Sus paisajes, castillos y pueblos han influido en la cultura y la historia de Francia.

El estado de Sonora: Una Joya de Ocho Tribus…Situado en el noroeste de la República Mexicana y en los límites con los Es...
01/08/2022

El estado de Sonora: Una Joya de Ocho Tribus…
Situado en el noroeste de la República Mexicana y en los límites con los Estados Unidos, Sinaloa, Chihuahua y el Mar de Cortés en el Golfo de California, es considerado por su superficie como el segundo Estado más grande del país, además los indígenas de esta región son catalogados a lo largo de los tiempos como los más altos y fuertes de México

Las etnias se encuentran divididas en nueve tribus, de las cuales se conservan ocho, al mismo tiempo son ricos en creencias, costumbres e ideologías que se ven reflejadas en la mayor variedad artesanal de estética árida, pues están conformadas por materiales naturales como palma, barro, ramas y fibras, con las que hacen cestos, petates y sombreros, entre otras.

Sus playas e islas, además de las regiones volcánicas situadas en el desierto invitan al turista a explorarlo. Las reservas ecológicas en el Golfo y Delta, donde es posible encontrar especies que se encuentran en peligro de extinción, como la vaquita marina y que visita Sonora para su reproducción.

Otra parte importante de este lugar es la Isla de San Jorge, situada en el litoral septentrional, abierta al Golfo de California, contiene una imponente reserva federal debido a su importancia biológica como hogar de aves migratorias.

La fauna sonorense es rica y variada, ya que cuenta con animales como el leopardo, liebre, lobo, venado, zorro, etc. y aves de distinta especie como el halcón.

Cada región posee zonas en las cuales se puede realizar distintas actividades recreativas y de ecoturismo, como la pesca que se realiza en el verano, porque es la época perfecta para obtener peces como el pez vela, sierra y el merlín.

Asimismo, el ciclismo de montaña se practica en senderos y caminos rurales que pasan por las reservas naturales y profundas caídas.

Sus bosques están cubiertos por árboles de encinos, pino, cedro, entre otros; los frutos que en la región se producen son el aguacate, durazno, guayaba, plátano, por mencionar a algunos, pero son infinidad de productos naturales, los que se originan.

Por otra parte, la gastronomía contiene platillos típicos como lo son: tamales, caldos y sopas, y por si eso fuera poco existe una gran gama de mariscos provenientes de las hermosas playas que rodean el estado, caracterizados por su sabor y frescura.

Fotos: Varias - La Danza del venado (“masoyiwa”)

En la cultura Cherokee, las mujeres podían decidir ser guerreras o esposas. Si optaban por esto último, eran ellas quien...
05/05/2022

En la cultura Cherokee, las mujeres podían decidir ser guerreras o esposas. Si optaban por esto último, eran ellas quienes elegían al interfecto, y si lo deseaban, podían pedir un tiempo para vivir con él, antes de la ceremonia de boda y ver si "daba el ancho" como proovedor.

Una vez casada, si querían divorciarse, solo tenían que dejar las pertenencias del ñor en la entrada, no tenían que justificarse y ellas mantenían la misma honorabilidad ante la sociedad. Nadie le pedía explicaciones, ni siquiera el marido, a ese nivel confiaban en la justicia femenina; ninguna de ellas tomaba estas decisiones a la ligera, justamente en ellas recaía este peso porque a la mujer se le consideraba justa, sensata, prudente e inteligente.

El rol de "ama de casa" era importantísimo y respetado porque la familia era la unidad social predominante y solo las mujeres eran aptas para estar al frente, esto les daba poder económico, social y político, incluso en los consejos de guerra, cuando no llegaban a alguna decisión unánime, existía un grupo de mujeres que intervenían para dar su fallo final, ese puesto era el más respetado y codiciado, solo lo ocupaban las mujeres más sabias del clan.

Si acaso una mujer llegaba a cometer una injusticia con su familia, no era castigada pero se ganaba el repudio de su gente y eso era lo peor que podía pasarles, su honor era lo único que las podía conectar con la Madre Tierra.

(Cultura Cherokee)

A saber...BEAUNE. Ubicada en el departamento de Côte-d'Or y la región de Bourgogne-Franche-Comté. Situada a 45 kilómetro...
28/04/2022

A saber...
BEAUNE. Ubicada en el departamento de Côte-d'Or y la región de Bourgogne-Franche-Comté. Situada a 45 kilómetros al sur de Dijon y 150 km al norte de Lyon, es la subprefectura del distrito de Beaune. Con un rico patrimonio histórico y arquitectónico es sede de muchas casas comerciales, Beaune puede considerarse la capital de los vinos de Borgoña. Es el corazón de prestigiosos viñedos bajo los nombres de Pommard, Corton-Charlemagne, La Romanée-Conti, Meursault, Santenay, Savigny-les-Beaune son como música al oído de los amantes del vino. A lo largo del recorrido por la Route des Grands Crus, descubrirá mil maneras de adentrarse en el mundo del vino de Borgoña.

Los hospicios de Beaune: En 1443 el canciller Nicolás Rolin fundó el Hôtel-Dieu, Beaune estaba saliendo de la guerra de 100 años, un período de conflictos y peste que diezmó la población rural. Por ello se erigió, para los pobres y más necesitados, esta obra maestra inspirada por los Hôtels-Dieu más destacados de Flandes y París.

Detrás de los austeros tejados de pizarra de la fachada se encuentra un deslumbrante patio de honor, las magníficas cubiertas de tejas barnizadas con sus característicos tragaluces. Alrededor de este espacio, la organización armónica de los edificios da el parámetro de la vida en la institución de caridad: bajo las bóvedas de madera de la nave principal, la sala de los pobres recibía a los enfermos mientras entre las imponentes chimeneas góticas de la cocina se preparaban las comidas. La farmacia, con su mortero y sus frascos de mayólica, eran dominio exclusivo de la hermana boticaria.

Otro lugar imperdible de visitar es el Museo del Vino de Borgoña. Este se encuentra en el antiguo hotel de los duques de Borgoña. Aquí descubrirá una presentación de la vid y el vino desde la antigüedad hasta nuestros días. La fabricación de una barrica, la evolución de las botellas, las paletas de sabor y una colección de ánforas, cántaros y copas que nos permite conocer el trabajo del viticultor a lo largo de los siglos., cántaros y copas que nos permite conocer el trabajo del viticultor a lo largo de los siglos.

A saber…La pirámide de Keops en Egipto y la Pirámide del Sol en México poseen las mismas dimensiones en cuanto a la base...
28/04/2022

A saber…
La pirámide de Keops en Egipto y la Pirámide del Sol en México poseen las mismas dimensiones en cuanto a la base.

Además de esto, es interesante que la Pirámide del Sol en Teotihuacán está justo en la parte opuesta a la pirámide de Keops en Egipto, y cuando el último rayo del sol da en la cima de la pirámide del Sol en México, exactamente en ese momento comienza a dar el primer rayo del sol en la cima de la pirámide de Egipto.
Teotihuacan, México 🇲🇽

A saber...La cabeza de la estatua de la libertad, exhibida en París, 1878. Esta es una de las fotografías más sorprenden...
19/04/2022

A saber...
La cabeza de la estatua de la libertad, exhibida en París, 1878. Esta es una de las fotografías más sorprendentes que jamás hayamos visto. Durante el proceso de construcción de la estatua, se presentó su rostro icónico en un parque de la ciudad de París... es simplemente increíble.

Puerto de Veracruz; Para pasarla en grande... solo en VeracruzAquí puedes visitar entre muchas cosas, El Acuario que pos...
12/04/2022

Puerto de Veracruz; Para pasarla en grande... solo en Veracruz
Aquí puedes visitar entre muchas cosas, El Acuario que posee 25 peceras, y una multitud de especies locales, internacionales, de agua dulce y salada desde tiburones y ballenas hasta peces exóticos tropicales. Es el octavo acuario más visitado del mundo abrió sus puertas en 1992 para convertirse en poco tiempo en emblema del moderno del Puerto de Veracruz. Es también la pecera oceánica más grande de Latinoamérica y contiene una de las colecciones más completas de organismos acuáticos, tanto de aguas dulces como marinas en diferentes ecosistemas. El acuario no sólo cumple una función recreativa sino que contribuye ampliamente con investigaciones y conservación a nivel internacional.

La Antigua; a 32 km. al norte del puerto principal de México, y el primer puerto del mundo nuevo se puede visitar la casa de Cortés y la primer Iglesia Cristiana de las Américas que datan del año de 1519. La Casa de Hernán Cortés presenta una arquitectura que es similar a la que se encuentra en edificaciones de la época en Andalucía. Fue construida con rocas de coral, piedra de río, piedra volcánica, teja plana (ladrillo) y como repello la baba del ostión, la co**ha molida del carei, huevo de gaviota, baba de nopal, arena de río junto con su agua, a esta mezcla se le llamaba ESTUCO o ARGAMASA. A su lado se encuentra un cañón traído por los españoles que fue rescatado por los pobladores hace aproximadamente 45 años, para poder sacarlo fue necesario dinamitarlo, por tal motivo se fracturó la parte delantera del mismo, fue llevado a los astilleros de Veracruz donde fue soldado y trasladado y al mismo lugar donde esta exhibido fuera de la casa.

El Baluarte de Santiago. Uno de los siete baluartes construidos para proteger el puerto de los ataques de piratas. Fue construido en 1654 y se ha convertido en un pequeño museo.

El Castillo San Juan de Ulúa. Un castillo real. Ha servido como baluarte, palacio de reyes, calabozo y almacén. Ubicada frente al actual puerto de Veracruz, su origen está ligado a la fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz. Su nombre original era "Chalchicueyecan" o "Chalchichuecan", en 1518 fue bautizada como San Juan en honor del capitán Juan de Grijalva quién comandó la segunda expedición enviada desde la isla Fernandina (Cuba) en busca de rescate de oro; y Ulúa porque según la leyenda, cuando los españoles llegaron a esta isla encontraron a dos muchachos sacrificados y le preguntaron a un indígena el porqué de tal suceso. Éste les contestó que los de Culúa (o acolhuas, los habitantes del lugar) los mandaban a sacrificar, pero como los españoles no lo supieron pronunciar y desconocían lo que el nativo les decía, pensaron que se estaba refiriendo al lugar.

Gusto Gourmet del Estado de San Luis PotosíLa cocina potosina presenta sabores únicos como resultado de la mezcla de ing...
05/04/2022

Gusto Gourmet del Estado de San Luis Potosí
La cocina potosina presenta sabores únicos como resultado de la mezcla de ingredientes originarios de culturas indígena y española. Entre los platillos típicos más importantes destacan:
Existe variedad de platillos, dentro de los cuales los más representativos son: Enchiladas potosinas; originarias de la población de Soledad, que se preparan poniendo a la masa con que se forman las tortillas chiles rojos, se cuece en el comal y se le adorna con chile picado y queso. El asado de boda, que es carne de cerdo sazonada con chile ancho, tacos rojos potosinos, pancita, hamburguesas estilo potosino, carnitas, chicharrones, gorditas; fiambre potosino, gorditas al pastor, gorditas de cuajada, birria, chalupas, tamales rojos; pipián y tortas de camarón, los cabuches, el Zacahuil (enorme tamal de masa de maíz mortajado y enchilado, envuelto en hojas de plátano y relleno de pollo o guajolote); los tacos potosinos de queso o pollo, servidos con zanahorias, ejotes, papas y queso espolvoreado; el fiambre potosino; las gorditas Morales y el Saucito, el Tenek (comida prehispánica), el los nopales con papas de monte, mezclados con palmito, el cabrito al
A su vez, dentro de la gama de postres encontramos deliciosos chocolates, miel de tuna, queso de tuna, melcocha, charamuscas, cocadas, trompadas, capirotada y los dulces hechos a base de leche de cabra, como natillas y cajetas.
Por último, algunas de las bebidas tradicionales son; El Colonche, pulque, agua miel, atole de miel, atole de cáscara, champurrado, cacao y café de olla. Y para la digestión, nada mejor que una taza del tradicional y aromático café que se produce en la región.

A saber...El Parque de la Tête d'Or es un parque urbano en Lyon y uno de los más grandes de Francia. Aquí encontrarás di...
05/04/2022

A saber...
El Parque de la Tête d'Or es un parque urbano en Lyon y uno de los más grandes de Francia. Aquí encontrarás diversos jardines y en especial uno botánico. Este parque es obra de los hermanos Eugenio y Denis Bühler, el parque se abrió en 1857. Es exactamente contemporáneo al Central Park en Nueva York, pues fue creado el mismo año. El parque está enriquecido con muchos edificios como los grandes invernaderos de 1865, el velódromo, la cabaña del guardia y la casa de campo de 1894, el vallado de 1896, los invernaderos de colección de 1899, el monumento a los mu***os de la Isla de los Cisnes de entre 1914 y 1930 o incluso la nueva Rosaleda de entre 1961 y 1964. Actualmente el parque está gestionado por la ciudad de Lyon, es el verdadero pulmón de la ciudad, el parque dispone de 117 hectáreas en una gran extensión natural en el corazón de la ciudad. Podemos acceder a él por ocho entradas, la última se inauguró en 2009, a la altura de la explanada de la Cité Internationale. En el parque se organizan diversos eventos, películas, teatros, exposiciones, entre otras cosas y hacen de este parque un templo de la cultura lyonesa.

Gusto Gourmet, en el Estado de Baja California SurRica y variada es la gastronomía de Baja California Sur donde predomin...
31/05/2017

Gusto Gourmet, en el Estado de Baja California Sur

Rica y variada es la gastronomía de Baja California Sur donde predominan productos como el pescado y marisco, con los que se elaboran platos típicos de esta zona como almejas empanizadas, tacos de pescado, camarón rebozado, tamales fajados, filete imperial (camarones con tocino a la plancha), la langosta, marlin ahumado, papa rellena de mariscos, la machaca de pescado o manta raya y las famosas tortillas de harina.

Es así que el visitante más exigente se va a sorprender al saborear platillos que incluyen entre otras cosas; almejas, caracoles, atún, etcétera. Muchos de estos platillos recuperan la memoria de un largo proceso en el que se incorporan tradiciones gastronómicas norteñas, como la carne seca y el pescado salado.

Como en todos los lugares de México, la creatividad popular elabora tarde o temprano sus propios platillos, de modo que usted puede saborear en La Paz las famosas almejas chocolatas asadas en su co**ha, las papas rellenas de langosta y los tacos de mariscos que son una verdadera delicia.

Se hace agua la boca con sólo pensar en los guisos preparados a base de langosta, de camarones o de abulón, y aderezados con las salsas más exquisitas. Tanto en La Paz como en Los Cabos es posible disfrutar de un menú internacional que se ve favorecido por los productos marinos. Por cierto, no se descarta la posibilidad de encontrar en Santa Rosalía platillos de factura francesa.

También los dulces son famosos en esta gastronomía donde hay que destacar las conservas de dátil y la papaya verde en almíbar, los dulces de guayaba, bollitos de plátano y el delicioso pan francés. En cuanto a la bebida para acompañar cualquier platillo, cerveza y los vinos ya sean tintos o blancos. Otra de las bebidas típicas que encontramos en esta zona, es el licor de Damiana, realizado artesanalmente, un delicioso digestivo californiano".

De Visita Por...Cozumel, Q. Roo. Ubicada en el Caribe mexicano, es una isla llana formada de roca caliza misma que provi...
30/05/2017

De Visita Por...

Cozumel, Q. Roo. Ubicada en el Caribe mexicano, es una isla llana formada de roca caliza misma que proviene de los arrecifes. Los cenotes formados por la filtración de agua a través de la piedra caliza durante miles de años pueden ser explorados nadando o mediante actividades como el snorkel y el buceo; en donde puede apreciarse gran diversidad de especies marinas.

La Isla de Cozumel, tierra del Caribe mexicano por su posición geográfica ha sido un lugar de relevante importancia. Fue centro de peregrinación y oráculo de la antigua civilización maya asentada en la Península de Yucatán; punto de resguardo y abasto para piratas en diferentes épocas, y finalmente, cuando los españoles comenzaron a explorar nuevas tierras en América, descubren a la Isla de Cozumel en 1518, y a partir de este hecho, inicia la historia del nacimiento del Municipio de Cozumel.

La isla mide alrededor de 48 km de norte a sur y 14,8 km de este a oeste, lo que la convierte en la tercera isla más grande de México después de la Isla del Tiburón en el estado de Sonora y la Isla Ángel de la Guarda en Baja California. Ubicada a 20 km al este del litoral oriental de la península de Yucatán, y a 60 km al sur de Cancún, tiene una extensión de 647,33 km² comparada con 1.208 km² de la Isla del Tiburón y 895 km² de la Isla Ángel de la Guarda.

Actividades de mayor interés en Cozumel

Ruinas Mayas de San Gervasio, es el sitio arqueológico más grande en la isla puede ser parte de la cultura maya y sus misterios. San Gervasio fue un punto estratégico para la comercialización y el desarrollo político de su época y también un centro sagrado maya.

Parque Chankanaab, es uno de los mayores tesoros naturales de Cozumel. Chankanaab fue designado en 1980 como Parque Nacional, así como una zona de refugio para la protección de la vida marina de la costa occidental de la isla de Cozumel.

Museo de Cozumel, el Museo de la Isla de Cozumel muestra a los visitantes cómo era la vida de la primera isla de cozumel habitantes, hasta nuestros tiempos.El Museo de la Isla está situado en la calle principal en San Miguel, Cozumel.

La Reserva Ecológica Parque Punta Sur, localizada en el kilómetro 27 de la zona sur de la isla de Cozumel. Es la materialización de un proyecto eco turístico de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel que promueve la administración racional de los recursos naturales.....

De Visita Por...Querétaro; mezcla de modernidad y colonialismoEn el bajío mexicano, se encuentra el Estado de Querétaro,...
29/05/2017

De Visita Por...

Querétaro; mezcla de modernidad y colonialismo

En el bajío mexicano, se encuentra el Estado de Querétaro, rico en variedad gastronómica, atractivos turísticos y poseedor, al igual que cualquier lugar de la provincia mexicana, de un encanto maravilloso que lo cautivará. Cuna de la raza purépecha, histórico, desde la Corregidora hasta el Acueducto, pasando por el Estadio, Querétaro lo tiene todo; Sus calles y sus edificios de la época colonial, además de su cálida gente.

Conservando aun la esencia de las haciendas y los ranchos, podemos encontrar el Pueblo Mágico de Bernal o Tequisquiapan, par de bellas haciendas que nos remontan al pasado y ofrecen un agradable lugar de esparcimiento y recreación. Mientras que en el municipio de San Joaquín hay bellos ranchos, como San Francisco Gatos, Las Joyas y El Rio.

Formado por 18 municipios, a lo largo y ancho de todo su territorio nos ofrece gran diversidad de posibilidades para visitar con la familia.

Querétaro es considerado como uno de los mejores destinos turísticos sin playa, porque cuenta con elementos que lo hacen único, como sus tradicionales peleas de gallos en Cadereyta, su concurso nacional de la nuez en Peñamillar o su Festival de la Paella en el municipio de Ezequiel Montes.

El estado de Querétaro cuenta también con su estadio de futbol: la Corregidora, sede del equipo, ahora de primera división. Ubicado a solo 5 minutos de la moderna terminal de autobuses, se ubica el estadio en el municipio de Santiago de Querétaro.

Con un agradable clima, cálido, el estado nos recibe con los brazos abiertos con el fin de ampliar el turismo en su territorio y demostrar que no se necesita de una hermosa playa para pasarla de maravilla. Sin duda, Querétaro es una excelente opción para visitar ubicado, a solo hora y media de la capital.

Adresse

37 Rue Joseph Ricard
Sainte-Foy-lès-Lyon
69110

Téléphone

+33625805227

Site Web

Notifications

Soyez le premier à savoir et laissez-nous vous envoyer un courriel lorsque Viajes, Sabores y Mundo - VSM publie des nouvelles et des promotions. Votre adresse e-mail ne sera pas utilisée à d'autres fins, et vous pouvez vous désabonner à tout moment.

Partager