11/10/2025                                                                            
                                    
                                                                            
                                            Mensaje dirigido a Susana Rodríguez Márquez, titular de la SAMA Zacatecas . 
Movimiento en Defensa del Territorio y el Río Atenco 
Secretaría del Medio Ambiente 
⚠️⚠️La titular de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA), Dra. Susana Rodríguez Márquez, compareció el día de hoy, 10 de octubre de 2025, ante la LXV Legislatura del Estado de Zacatecas. La Dra. Susana menciona su compromiso hacia el cuidado del medio ambiente, pero ¿qué representa el proyecto de la presa Milpillas, si no más destrucción al medio ambiente en nuestro estado? ¿Qué significa la represa de un río, si no la destrucción de la base de la vida en toda su rivera, puesto que supone el desplazamiento de todas las formas de vida incluyendo la humana?
La titular de SAMA menciona que su actuar ha sido sopesando el bien superior de la población, pero nosotros nos preguntamos: ¿A cuál población se refiere? ¿A la población del corredor Fresnillo-Zacatecas, exclusivamente? ¿O se referirá a los dueños de las refresquera, cervecera y mineras? ¿O acaso es que hay “población de primera” a la que es válido garantizarle su “derecho al agua” a costa del mismo derecho de una “población de segunda”?
La Dra. Susana agrega que el proyecto de la presa Milpillas resolverá los problemas de la región de Jiménez del Teul, región que por más de 10 años tiene el mayor índice de marginación del estado de Zacatecas. Pero nosotros nos preguntamos: ¿Cómo un proyecto que significa desplazamiento forzado para las comunidades que viven en lo que sería el embalse de la presa, así como para las comunidades río abajo que no podrían sobrevivir con el 8% del caudal, puede significar “justicia social” para la región?
Como se dice coloquialmente: ¡Del dicho al hecho, hay un trecho! Si la Dra. Susana quisiera promover respetar, proteger y garantizar el derecho al agua y a un medio ambiente sano de los zacatecanos, entonces debería dejar de promover este proyecto de despojo y destrucción del medio ambiente, y empezar por señalar cuáles son las empresas transnacionales que han dejado al estado sin agua.
Las y los integrantes del Movimiento en Defensa del Territorio y Río Atenco decimos: ¡No a la presa Milpillas! Y nuestra negativa es porque el río significa la base para la vida de nuestras comunidades. Por eso decimos ante la opinión pública que esta negativa al proyecto no es resultado de que no nos lleguen al precio para comprar nuestras tierras, etc. Nuestra negativa al proyecto es porque sin el río Atenco, ese río que quieren represar, entubar y ponerle precio, la vida de nuestras comunidades no podría ser.✊