
26/09/2025
El Instituto Nacional de Bosques (INAB) celebra los logros alcanzados por el programa Sembrando Huella, una iniciativa que ha transformado el paisaje forestal del país y fortalecido la conciencia ambiental en todos los sectores de la sociedad. Desde su inicio en el año 2020, ha movilizado a miles de guatemaltecos en jornadas de reforestación, actividades educativas y ferias forestales, logrando la plantación de más de un millón de árboles y sensibilizando a más de 200 mil personas en todo el territorio nacional.
Esta iniciativa tiene como propósito la educación y sensibilización en el ámbito forestal, enfocándose en lograr que la sociedad guatemalteca reconozca el valor de los de los árboles y los bosques como recursos naturales renovables. Se ejecuta en los 22 departamentos del país, utilizando más de 100 especies forestales adaptadas a las condiciones locales, siendo las más utilizadas Cupressus lusitánica, Pinus maximinoi, Alnus jorullensis, Pinus oocarpa, Pinus ayacahuite,Alnus acuminata y Rhizophora mangle; Así también ha promovido la participación activa de estudiantes, docentes, municipalidades, empresas y sociedad civil a quienes llaman .
Junto a los superhéroes del bosque, este año, el programa en el departamento de Guatemala tuvo un total de 61,834 cantidad de árboles plantados, lo cual equivale a 55.56 hectáreas reforestadas, en 80 jornadas de reforestación. A nivel nacional se cuenta con un dato preliminar de 548 mil árboles plantados en 436.44 hectáreas de bosque en 792 jornadas de reforestación y con la participación de 99,800 amigos del bosque, logrando sin duda, un esfuerzo colectivo con el fin de restaurar ecosistemas, proteger fuentes de agua, mejorar la calidad del aire y fortalecer la resiliencia climática, consolidando a Sembrando Huella como una herramienta clave para el desarrollo sostenible de Guatemala.