Chimaltenango Hoy

Chimaltenango Hoy Noticias de Chimaltenango

Hombre es asesinado en ruta Pastores-Parramos La tarde de este jueves se registra un ataque armado sobre el kilómetro 61...
26/09/2025

Hombre es asesinado en
ruta Pastores-Parramos

La tarde de este jueves se registra un ataque armado sobre el kilómetro 61.5 de la ruta que de la aldea de San Luis Pueblo Nuevo del municipio de Pastores del departamento de Sacatepéquez conduce hacia el municipio de Parramos del departamento de Chimaltenango.

Bomberos Voluntarios de la 107a. Compañía de Parramos, Chimaltenango fueron alertados sobre el incidente armado quienes llegaron inmediatamente al lugar referido a bordo de la unidad 1344 encontrando a Josué Juárez de 35 años herido por arma de fuego tendido a la orilla de la cinta asfáltica.

Paramédicos proceden a evaluarlo, sin embargo, no presentó signos vitales quedando fallecido en el lugar del hecho por la gravedad de las heridas provocadas en diferentes partes del cuerpo dando aviso a las autoridades correspondientes para los trámites de rigor respectivos.

25/09/2025

Sandra Torres ordena a sus diputados de la UNE que declaren “Terroristas” a las maras con una Iniciativa de Ley

La Secretaria General del Partido Unidad Nacional de la Esperanza UNE Sandra Torres a pedido este jueves a su bancada en el Congreso de la República, que en la sesión Plenaria del Martes declaren como Terroristas a las pandillas, pero por medio de una iniciativa de Ley.

Cómo se recordará su hija Nadia de León Torres promovió un punto resolutivo aprobado con 90 votos exhortando al gobierno a declarar terroristas a las maras 18 y Salvatrucha pero el Ministro de gobernación Francisco Jiménez les enmendó la plana a los diputados al afirmar que eso no era legal, y solo se podría hacer por medio de un Decreto Legislativo.

A la vez la precandidata presidencial de UNE también pide al Presidente Bernardo Arévalo que implemente un Estado de Excepción en las cárceles del País.

Ahora veremos si los diputados tienen bien amarrados los pantalones y declaran como terroristas a los pandillerismo en el País .

Bernardo Arévalo se reúne con Antonio Guterres de ONUEl presidente Bernardo Arévalo tubo un reencuentro con el secretari...
25/09/2025

Bernardo Arévalo se reúne con Antonio Guterres de ONU

El presidente Bernardo Arévalo tubo un reencuentro con el secretario general António Guterres, a quien agradeció el apoyo que el sistema de Naciones Unidas brinda a Guatemala.

En sus 80 años, United Nations enfrenta el reto de renovar el multilateralismo, hoy en crisis. Solo con ese esfuerzo colectivo, entre naciones unidas, podremos construir una verdadera comunidad global que cuide la vida en todas sus formas y trabaje por una paz duradera.

www.elmetropolitano.com.gt www.metroredes.com

25/09/2025

Diputados no llegaron a la plenaria, pese
que ayer les pagaron sus 66 mil quetzal

Debido a que no se llegó a la asistencia para retomar la interpelación al ministro de Salud, Pública el vicepresidente del Congreso, Kevyn Escobar, levanta la sesión de este 25 de septiembre en donde era notoria la ausencia de bancadas como la UNE con su jefe de bancada Inés Castillo
o Cabal con su polémico Luis Aguirre que solo llegó a marcar y se retiró, otro de los faltistas es Elmer Palencia
Seguramente no vinieron a la plebaria por que ayer les pagaron los 67 mil quetzales según comentan fuentes del departamento financiero.
#

25/09/2025

Diputado Chic pide formalmente a Comisión Derechos de Humanos inicie el proceso de la destitución del PDH

El diputado José Chic sub jefe de bancada del Partido VOS presentó esta mañana a la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República la solicitud formal de la cesación de funciones del Procurador de los Derechos Humanos José Alejandro Córdova

Procurador de los Derechos Humanos en el “Ojo del Huracán”, diputados piden su renuncia. En una tensa reunión en la Comi...
25/09/2025

Procurador de los Derechos Humanos en el “Ojo del Huracán”, diputados piden su renuncia.

En una tensa reunión en la Comisión de Derechos Humanos, diputados de diversas bancadas solicitaron la renuncia del Procurador de los Derechos Humanos, Alejandro Córdova, que lo ponen en el “ojo del huracán” y de los relatores del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.

La citación del Procurador Córdoba fue debido al informe que presentó y sirvió para que la jueza ordenara el traslado de Aldo Dupie Ochoa Mejía, alias “El Lobo”, máxima autoridad del barrio 18, de la cárcel Renovación l de escuintla al centro preventivo para hombres de la zona 18.

A la reunión asistió el jefe de bancada del partido Unidad Nacional de la Esperanza, UNE, Inés Castillo, quien horas antes había anunciado la presentación de una querella penal en contra de Córdoba, por incumplimiento de deberes y en la reunión le pidió la renuncia.

“Aquí en Guatemala le hacen una operación estética y las descuartizan, y ya iban por otro delito y menos por as*****to. Aquí cambian el as*****to por estado de emoción violenta, ¿y dónde está el procurador de los Derechos Humanos para proteger esos derechos humanos?”, expresó el parlamentario Inés Castillo, refiriéndose a los sonados casos de Floridalma Roque o Melisa Palacios.

Bajo este argumento le solicitó al defensor del pueblo, Alejandro Córdova, que rescindiera del cargo, cuyo mandato concluye hasta en agosto de 2027.

Enfatizando el diputado de la UNE que “todo el pueblo de Guatemala está indignado por todo lo que está pasando. Renuncie al cargo, usted no tiene las capacidades para ser procurador, y no solo es este caso, son miles de casos de violación de derechos humanos en nuestro país. Pero no pasa nada, aquí nadie tiene una investigación o una sanción por violar derechos humanos, y el Estado es el que viola los derechos humanos”.

La PDH dio insumos para el traslado de “Lobo”

La diputada Sonia Gutiérrez Ranguay dijo que el procurador Alejandro Córdoba dio insumos para que se llevara a cabo el traslado del “Lobo”.

La medida no es casual y pone en riesgo no solo la seguridad de los ciudadanos sino hacia donde se encaminan las instituciones en defensa de los Derechos Humanos y sus posibles vínculos con grupos oscuros o criminales, enfatizó la parlamentaria.

Agregando que la Comisión de Derechos Humanos no puede quedarse únicamente con una citación, la situación amerita analizar medidas. “El congreso nombró a José Alejandro Córdova, pero también puede destituirlo”, dijo Sonia Gutiérrez.

Guardo silencio

Por su parte el diputado del partido Voluntad, Oportunidad y Solidaridad VOS, José Chic, quien le enlistó algunos de los casos en los que el ombudsman ha guardado silencio.

“Usted ha sido un procurador que ha sido cómplice de quienes vulneran los derechos humanos en este país. Ha guardado silencio en los mayores casos de violaciones de derechos humanos”, dijo Chic, previo a señalar los numerosos temas de corrupción, casos de estudiantes expulsados en la Universidad San Carlos de Guatemala, USAC, entre otros que han precedido a la situación del traslado del privado de libertad.

A la petición de destituciones también se sumó la diputada del Partido Unionista, Lucrecia Marroquín de Palomo, quien señaló al trabajo de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) cuando ella perdió a su marido en manos del sicariato.

“Pero ahí siguen presos, pero desde la cárcel salen todas las órdenes. ¿Cómo es posible que estas personas pasen impunes?, y a esto es lo que nos tienen que dar respuestas todos ustedes”, les expresó la parlamentaria Marroquín, quien también pidió la renuncia de los relatores.

Pena de muerte

Pero la sub jefa de la bancada Unionista, Lucrecia Marroquín, fue aún más al tocar el tema de revivir la aplicación de la pena de muerte en el país.

“Creo que en Guatemala se debe cumplir con la Constitución y el Código Penal. Aquí hay una pena de muerte; no puede ser que una persona como la que estamos hablando (al referirse a El Lobo) tenga mil cien años de prisión. O sea, que nosotros, los guatemaltecos, lo vamos a alimentar allí hasta que se muera, y se le dan Q45 diarios de comida, tiene que tener médico, y ahora los relatores están diciendo que ‘pobrecito está en una losa sin colchoneta’. La pena de muerte para el terrorista, y, si no, crear las cárceles que tenemos en el vecino país, donde los terroristas son tratados como tal, como terroristas”, dijo enfáticamente la diputada Marroquín de Palomo.

Por su parte, el procurador Córdova defendió el accionar de su institución y señaló que la verificación en el centro de detención Renovación 1 se realizó por orden judicial. Aseguró que no se emitió ninguna recomendación sobre el traslado del Lobo.

Según analistas políticos si estuviera el gobierno de Alejandro Giammattei del Partido Vamos ningún diputado se atrevería a pedir la renuncia al PDH, por que muchos diputados que hoy gritan, como los de la UNE apoyaban el defensor del Pueblo.

Los legisladores acordaron al final discutir la destitución de Córdoba en la próxima reunión para posteriormente llevar el tema a la Instancia de jefe de bloque y luego al pleno Legislativo para votar por su remoción del cargo.

Mineduc impone más de 2 mil sancionesy procesa destitución de 100 maestrosLa ministra de Educación, Anabella Giracca, co...
25/09/2025

Mineduc impone más de 2 mil sanciones
y procesa destitución de 100 maestros

La ministra de Educación, Anabella Giracca, compartió, tras salir de una citación en el Congreso de la República, los avances en el proceso de sanciones a maestros que participaron en las manifestaciones y asambleas permanentes promovidas por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).

En total, la cartera de Educación suma 2 mil 792 maestros sancionados y tiene en proceso la destitución de alrededor de 100 docentes. Estos procesos, según la ministra, están respaldados en la Ley de Servicio Civil, en el reglamento disciplinario y en el mismo pacto colectivo.

Se han hecho siempre con el debido proceso, como debe de ser, en el que los mismos docentes tienen la posibilidad de impugnar o de defenderse en caso de que no estén de acuerdo.

En cuanto a las sanciones, compartió que entre las implicaciones está la suspensión de 10 días sin goce de salario.

Respecto al tema del pacto colectivo, indicó que este miércoles se llevará a cabo la sesión número 59, en seguimiento a una serie de encuentros que se han realizado ininterrumpidamente, con algunas excepciones por algún tipo de citación por la cual quienes representan al Ministerio de Educación no puedan asistir o el mismo magisterio no puede ir por alguna razón.

Texto Cindy Alonzo

www.elmetropolitano.com.gt www.metroredes.com

25/09/2025

Siri si sabe dónde está la mejor
comida y café en Chimaltenango

24/09/2025

Legalmente no es posible declarar
al barrio 18 como terroristas, asegura ministro de Gobernación

El Ministro de Gobernación Francisco Jiménez dijo hoy en el Congreso de la República que “legalmente no es posible” declarar al barrio 18 como terroristas como lo recomendaron 90 diputados por medio de un punto resolutivo .
En la conferencia improvisada Jiménez dio a entender que los diputados si lo pueden declarar pero por medio de una iniciativa de ley que se convierta en decreto Legislativo

McDonald’s invita a sumarse al McDía Feliz este 8 de octubre Este 8 de octubre, McDonald’s invita a unirse al McDía Feli...
24/09/2025

McDonald’s invita a sumarse
al McDía Feliz este 8 de octubre

Este 8 de octubre, McDonald’s invita a unirse al McDía Feliz 2025, una jornada solidaria en la que el 100% de la venta de Big Mac se destinará a apoyar a organizaciones que trabajan en beneficio de miles de familias guatemaltecas que más lo necesitan.

Este año, los fondos recaudados beneficiarán a:

▪ Fundación Infantil Ronald McDonald: para continuar con el mantenimiento y operación de las 4 Casas Ronald McDonald, que acogen a familias que tienen algún hijo enfermo para que puedan seguir con el tratamiento médico en un lugar seguro y cerca del hospital.

▪ Fundación Aldo Castañeda: el donativo será destinado a la realización de procedimientos cardíacos en pacientes con enfermedad cardiovascular congénita. Asimismo, para adquirir equipo de diagnóstico para cardiopatías congénitas por medio de ultrasonografía estructural.

▪ Puente: para financiar la cobertura del programa Centros Nútreme en San José Poaquil, Chimaltenango. El objetivo de estos centros es combatir la desnutrición infantil y promover el desarrollo integral de la primera infancia.

▪ TECHO: los fondos serán para la construcción de 65 viviendas progresivas y 65 sistemas de captación de agua de lluvia en distintas comunidades del país.

“El McDía Feliz es una oportunidad para que cada persona pueda generar un gran impacto. Cada Big Mac comprado representa esperanza y apoyo para quienes más lo necesitan. Los invitamos el miércoles 8 de octubre a que se acerquen a su McDonald’s favorito y conviertan miles de Big Mac en sonrisas”, comentó Alvaro Cofiño, presidente de McDonald’s Mesoamérica.

Vales de Big Mac y McMenú de Big Mac
Quienes estén interesados en apoyar pueden hacerlo desde ya: del 23 de septiembre al 8 de octubre se podrán adquirir vales de Big Mac y de McMenú de Big Mac, los cuales podrán canjearse a partir del 9 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2025 en cualquiera de los restaurantes McDonald’s del país.

Además, durante el 8 de octubre, todos los canales de venta estarán disponibles para que las personas que deseen colaborar puedan hacerlo visitando su restaurante favorito, realizando su pedido en Automac o por medio de McDelivery, ya sea llamando al 1770 o utilizando la App de McDonald’s.

Un día para celebrar y ayudar

El McDía Feliz 2025 iniciará a las 9:00 a.m. con la venta del primer Big Mac, marcando el comienzo de una jornada llena de alegría y solidaridad. Durante todo el día, los restaurantes McDonald’s del país contarán con actividades de entretenimiento, invitados especiales y un ambiente festivo para toda la familia.
Será una gran celebración con un gran objetivo: convertir Big Mac e


Incumplimiento del Decreto 80-96, los Adultos Mayores en el Desamparo Estatal en el País A casi tres décadas de su promu...
24/09/2025

Incumplimiento del Decreto 80-96, los Adultos Mayores en el Desamparo Estatal en el País

A casi tres décadas de su promulgación, el Decreto 80-96 del Congreso de la República, Ley de Protección para las Personas de la Tercera Edad, se ha convertido en una promesa incumplida, dejando a los adultos mayores en una situación de vulnerabilidad y sin acceso a los beneficios que la ley les otorga.

A pesar de la existencia de un claro marco legal y la designación de entidades responsables, el Estado no está velando por el cumplimiento de esta normativa como a quedado evidenciado esta semana que el sector de transporte urbano no quiere llevar de forma gratuidad a los adultos mayores.

La ley, en su Artículo 30, establece una serie de beneficios cruciales para este sector de la población, como la recreación gratuita en centros estatales, descuentos del 25% en medicamentos, alimentación y transporte, así como la exoneración del pago de transporte municipal y el boleto de ornato.

Sin embargo, en la práctica, estos derechos no se materializan, negándoles un respiro económico y social a quienes más lo necesitan.

La falta de control y fiscalización ha provocado que estas disposiciones queden en letra mu**ta.

En el Congreso de la República sea vuelto moda la famosa “fiscalización” que se a convertido en una herramienta para el chantaje político y hacer campaña adelantada para justificar que están trabajando

Los diputados deberían de velar por que se cumpla con esta ley por que las farmacias den el 25% de descuento en sus compras a todas las personas mayores de 60 años considerados como adultos mayores así como que se garantice que el transporte público sea gratuito.

En países vecinos como Honduras los adultos mayores al presentar carnet de identidad tienen descuentos en farmacias, supermercados ,hoteles lo mismo debería hacerse en Guatemala hay una ley y se debe cumplir.

El Capítulo V de la misma ley designa claramente a los responsables de su aplicación y vigilancia.

La ley crea el Comité Nacional de Protección a la Vejez (CONAPROV), adscrito a la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), con la función de promover, impulsar, coordinar y ejecutar programas en beneficio de los adultos mayores. No obstante, el incumplimiento es una responsabilidad compartida que recae sobre todas las instituciones que, según el Artículo 33, conforman la Junta Directiva de CONAPROV:
-Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP)
-Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS)
-Ministerio de Trabajo y Previsión Social
-Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
-Procuraduría de Derechos Humanos (PDH)
-Procuraduría General de la Nación (PGN)
El Artículo 34 faculta a CONAPROV para asegurar el cumplimiento de la ley en coordinación con otras entidades, bajo el control de la SOSEP. El hecho de que los adultos mayores sigan enfrentando barreras para acceder a descuentos, transporte y recreación gratuita, y que los casos de desamparo y abandono persistan, demuestra la inacción de estas entidades.

En conclusión, el incumplimiento del Decreto 80-96 no es un fallo administrativo aislado, sino una omisión sistémica que vulnera los derechos fundamentales de las personas de la tercera edad.

La ausencia de acciones efectivas por parte de las instituciones y funcionarios designados ha dejado a los adultos mayores sin el amparo legal que la ley les prometía, perpetuando un ciclo de desprotección que exige una rendición de cuentas inmediata y un compromiso real con su bienestar.

Diputados aprueban punto resolutivo para pedir a Bernardo Arévalo que declare a las maras grupos terroristas A propuesta...
24/09/2025

Diputados aprueban punto resolutivo para pedir a Bernardo Arévalo que declare a las maras grupos terroristas

A propuesta de la diputada Nadia De León Torres, del Partido Nosotros y segundada por el diputado Mynor Mejía Popol de VAMOS, el pleno del Congreso, con 90 votos aprobó un punto resolutivo en el que instan al Gobierno de Bernardo Arévalo, declarar a las maras Salvatrucha y Barrio 18 como grupos terroristas.

La aprobación de este punto fue apoyada luego de que el Departamento de Estado de EE. UU. declaró organización terrorista al Barrio 18 este martes 23 de septiembre.

Durante el debate el diputado oficialista, David Illescas dijo que “El voto de la bancada semilla va a ser en contra, pero no va ser en contra porque nosotros como algunos tengan negocios con las maras y las cárceles, si no porqué no podemos votar por la moción presentada por la cuñada del líder del barro 18 y el diputado de Chimaltenango que tiene vínculos con la Mara salvatrucha, aquí somos una bancada coherente y no vamos a votar por mareros y sus defensores”.

Ante esto el diputado Mynor Mejía “si voz tenes alguna prueba anda ponerla al Ministerio Publico”, dejando claro que es fácil acusar y que lo va a obligar a pedirle disculpas en el pleno.

Recientemente se capturó a María Martha Castañeda Torres quien es pareja sentimental de Aldo Dupie Ochoa Mejía, alias El Lobo , líder de la Pandilla del Barrio 18, quien es sobrina de la Secretaria General del Partido Unidad Nacional de la Esperanza UNE y prima de la diputada Nadia De León.

El diputado José Chic, hizo un llamado a que se solicite también una investigación de la red de movimientos, contactos y lavado de dinero que hacen estas pandillas, y buscar un mecanismo que permita que terminen los privilegios para estos grupos en las cárceles, porque el punto resolutivo no permite enfrentar el problema de fondo.

Lo que dice el Punto Resolutivo:

PRIMERO: Exhortar al Consejo Nacional de Seguridad, por conducto de su secretaria Técnica (STCNS), para que emita dictamen y formulen las recomendaciones correspondiente al Presidente de la República, haga constar la urgencia de declarar a las maras y pandillas como grupos terroristas y tomar las acciones necesarias para garantizar la seguridad.

SEGUNDO: Exhortar al Presidente de la República, en su caldad de Presidente del Consejo de Ministros, para que emita la declaratoria formal mediante la cual establezca las acciones a tomar en contra de las maras y pandillas como organizaciones terroristas, especificando de manera las acciones a realizar en contra de la Mara Salvatrucha y al Barrio 18. Para el efecto el Presidente de la República deberá girar las instrucciones siguientes:

2.1 Instruir al Ministerio de Gobernación para que proceda a la creación de centros penitenciarios especializados destinados a la reclusión de integrantes de maras y pandillas, en virtud de que las prisiones actuales carecen de la infraestructura adecuada para albergarlos.

2.2 Instruir al Ejercito y a la Policia Nacional Civil para que, de manera coordinada, conformen fuerzas conjuntas de élite orientadas a resguardar las áreas del país más afectadas por la actividad de estas organizaciones terroristas.

2.3 Instruir al Ministerio de Relaciones Exteriores para que fortalezca los mecanismos de cooperación internacional con los Estados Unidos de América y con los países de la rogión, a fin de coordinar acciones conjuntas de inteligencia y seguridad destinadas a combatir de manera integral a estas estructuras terroristas.

TERCERO: Requerir a la Superintendencia de Bancos, a la Intendencia de Verificación Especial y al Ministerio Público que, dentro de sus respectivas competencias, investiguen y persigan las fuentes de financiamiento de las maras y pandillas, con el objeto de desarticular sus mecanismos de financiamiento.

Dirección

Chimaltenango

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Chimaltenango Hoy publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir