17/09/2024
🪙 𝗥𝗘𝗖𝗢𝗠𝗘𝗡𝗗𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗥𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗘𝗟 𝗠𝗔𝗡𝗘𝗝𝗢 𝗗𝗘 𝗔𝗡𝗧𝗢𝗥𝗖𝗛𝗔𝗦 𝗗𝗨𝗥𝗔𝗡𝗧𝗘 𝗘𝗦𝗧𝗘 𝗗𝗜́𝗔
Entre las monedas que ahora son una rareza se encuentra la de medio centavo de quetzal, que desapareció a los pocos años de su existencia.
En noviembre de 1924 se emitió la "Ley Monetaria y de Conversión" y se adoptó el quetzal como moneda nacional tras el uso del peso.
👉𝗔𝘀𝗶́ 𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼́ 𝗲𝗹 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗼 𝗰𝗲𝗻𝘁𝗮𝘃𝗼
El medio centavo surgió ya que se podía adquirir diversos productos de dicho valor. La denominación nació en 1932 y su emisión se realizó en Londres, Inglaterra, junto a la de 2 centavos, su material fue de una aleación de cobre y zinc.
Entre los productos que se podían obtener por medio centavo estaban los bananos, algunas piezas de pan, dulces, chicles y hierbas para aderezar las comidas.
Según el numismático Daniel Rivera, la moneda se dejó de emitir en 1946 pero se siguió usando hasta los años 70.
En los 80, aún a mediados de la década, había productos de "dos por un centavo", esto significa que, aunque su valor era de medio centavo, no podían retornar vuelto.
Su precio entre los coleccionistas ronda de los Q40 y los Q90 según el año y la conservación, si el objeto es nuevo puede incrementarse aún más. Según los expertos, es necesario examinar la moneda y tomar en cuenta sus características para definir su costo.
💵 𝗛𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗤𝘂𝗲𝘁𝘇𝗮𝗹
Según el Banco de Guatemala Banguat, en noviembre de 1924 y febrero de 1925 se emitieron la "Ley Monetaria y de Conversión" y la "Ley de Instituciones de Crédito".
La Ley Monetaria adoptó el patrón oro y creó una nueva unidad monetaria: el Quetzal, que era igual a un dólar de los Estados Unidos.
El nuevo signo monetario nacional dio paso a la fundación del Banco Central de Guatemala, que contó con la potestad de ser el único emisor de moneda. La importancia de esta reforma radicó en haber transformado un sistema de papel moneda inconvertible en uno de gran estabilidad cambiaria.