02/09/2024
𝐃𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐫𝐫𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨, 𝐞𝐜𝐨𝐜𝐢𝐝𝐢𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐑𝐢́𝐨 𝐌𝐚𝐜𝐡𝐚𝐜𝐚𝐬 𝐂𝐚𝐫𝐫𝐞𝐭𝐞𝐫𝐚, 𝐏𝐮𝐞𝐫𝐭𝐨 𝐁𝐚𝐫𝐫𝐢𝐨𝐬, 𝐈𝐳𝐚𝐛𝐚𝐥, 𝐆𝐮𝐚𝐭𝐞𝐦𝐚𝐥𝐚 🌿🦦💦
El Río Machacas Carretera, está ubicado en la aldea de Machacas Carretera, km 279 ruta al Atlántico, en Puerto Barrios, Izabal. Este río ha sido parte fundamental para las comunidades de Machacas Carretera, Limones, Veracruz, parte de Entre Ríos y Champona La INTA, ya que les ha proporcionado agua dulce desde hace más de 24 años, la cual han utilizado día tras día para llevar a cabo sus actividades diarias.
Sin embargo, el Río Machacas Carretera se ve amenazado por el dragado del mismo el cual se llevó a cabo durante el mes de febrero del presente año. Este dragado fue realizado por las máquinas de una empresa de dudosa procedencia, diferentes proyectos nacionales y transnacionales, tales como: Constructora del grupo Itsa y PUCOM Project Management, CODICO o grupos similares, Construcción de la empresa del Grupo Cadelga y Fertilizantes Hondureños o Sociedad de Fertilizantes, los cuales han ingresado al territorio sin una consulta previa a las comunidades rurales e Indígenas del sector.
Meses atrás el río se secó 99.9%, viéndose grandemente afectado, lo cual provocó escases de agua en la comunidad, problemas en la salud humana de 250-300 familias tales como: deshidratación, enfermedades gastrointestinales, infecciones genitales y afecciones en la piel. Así mismo, la pérdida de cultivos, siembras y acceso de agua para la ganadería. Actualmente gracias a la escorrentía de lluvia se observa recurso hídrico en el río, pero es muy bajo su caudal y es difícil observar especies acuáticas, algunas personas comunitarias comentan que temen la perdida total del río y volver a vivir otra crisis similar de falta de acceso al agua.
El ecocidio del río Machacas Carretera también ha vulnerado a las comunidades Indígenas de la comunidad, ya que las actividades de estas empresas han atentado contra su cosmovisión de respeto sagrado a los ríos y han dañado el sagrado vínculo de la comunidad con este recurso hídrico.
Sandra Portela, Autoridad Indígena Xinka de la Comunidad, indica que tuvo que migrar debido a la persecución política por la defensa del Río Machacas Carretera, así como por la violencia sistémica, patriarcal y extractivista ejercida en su contra. Indica además que el silencio del Estado y su hermetismo ha bloqueado el acceso a sus derechos. La criminalización de Sandra Portela inició en febrero del presente año, estrategia que ha sido utilizada para poder individualizar la violación ambiental al derecho colectivo del Río Machacas Carretera. Así mismo, dentro de la comunidad han sido intimidadas otras familias, las cuales indican que camionetas negras de dudosa procedencia actualmente se acercan a algunos sectores en forma de intimidación, en especial por el sector sensible para Sandra Portela.
Acciones tomadas de parte de la comunidad para la defensa de su territorio:
Las comunidades han realizado peticiones a la Municipalidad de Izabal y al alcalde Hugo Sarceño, para la atención al ecocidio del Río Machacas Carretera, sin embargo, no han tenido una respuesta ni apertura de parte de las autoridades.
Así mismo, el pasado miércoles 25 de agosto del presente año, las comunidades afectadas tuvieron una reunión con la Gobernación de Izabal para poder exponer su situación. En dicha reunión se acordó de parte de las autoridades el patrullaje policiaco inmediato en la comunidad de Machacas Carretera debido a las intimidaciones que se viven en el lugar, así como la realización de una mesa interinstitucional para el abordaje del ecocidio del Río Machacas Carretera y de las repercusiones sociales, económicas y ambientales del mismo. Sin embargo, no se acordó una fecha para la realización de esta mesa interinstitucional anteriormente mencionada.