La nota,noticias como son

La nota,noticias como son Noticiero digital

15/09/2025

📣 🇬🇹 La independencia en Guatemala no representó un gesto de heroísmo ni una búsqueda de la libertad para construir una nación nueva, fue más bien un cambio de administrador, el cual se modificó el nombre del dueño, pero en lo cotidiano sigue igual.
Desde 1821, los españoles dejaron de ser los amos, pero otros tomaron su lugar como dueños de la finca llamada Guatemala, situación que en muchos sentidos se mantiene hasta el presente.

Tanto en tiempos de la colonia, como después de proclamada la independencia, el sistema se organizó bajo una misma lógica: los pueblos indígenas siguieron siendo los explotados y los sectores privilegiados, primero los españoles, luego, sobre todo los criollos.-conservaron sus ventajas. Y seguido en otras palabras, todo parecía transformarse, pero en el fondo se mantuvo intacto el orden colonial.
La independencia no buscó derribar esos cimientos, sino simplemente adaptarlos a un nuevo escenario, donde la opresión se sostuvo con las mismas raíces de racismo y discriminación, que hasta hoy marcan nuestra historia.

📸Imágenes redes
✍️ La nota,noticias como son

24/08/2025


En la cabecera municipal de Santa Cruz del Quiché se llevó a cabo el 7º Plan de Acción Nacional, un encuentro donde distintos sectores de la población se unieron para proponer y construir soluciones para el desarrollo del país. 🤝✨
La nota,noticias como son

15/08/2025

pocos días del 9 de agosto, fecha en que se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Originarios, su detención cobra un fuerte valor simbólico. el hecho que se llevó a cabo esta detención en la cercanía de dicha conmemoración intensifica la percepción de represión o silenciamiento de voces indígenas en momentos simbólicamente relevantes. Leocadio Juracán Salomé, dirigente indígena kaqchikel y dirigente del Comité Campesino del Altiplano (CCDA)

Como diputado:
Fue electo diputado por el partido Convergencia para el período 2015–2019. Como congresista, acompañó a organizaciones campesinas y sociales en sus demandas. En 2017 presentó —junto a la diputada Sandra Morán— un antejuicio contra el expresidente Jimmy Morales por el caso Hogar Seguro,
Donde perdieron la vida 41 niñas y adolescentes.
la detención se dio en el Aeropuerto Internacional La Aurora.
Fue detenido la mañana del miércoles 13 de agosto de 2025 en el Aeropuerto Internacional La Aurora, cuando intentaba salir del país con rumbo a Sudáfrica para participar en una conferencia internacional.
Según relató Juracán, la detención ocurrió hacia las 11:05 a.m.

La Policía Nacional Civil, acompañada del Ministerio Público, ejecutó la detención.
Acusaciones en su contra Los señalamientos incluyen: Usurpación agravada • Provocación de incendios forestales • Recolección, utilización y comercialización de productos forestales sin documentación • Atentado contra el patrimonio natural y cultural de la nación.
• Antes de su traslado: Fue conducido por la mañana a la Torre de Tribunales, donde se le notificaron los cargos . Provenía de una orden de captura emitida por el Juzgado B de Primera Instancia Penal de Puerto Barrios, Izabal.

• CCDA: calificó la detención de “arbitraria” y parte de una estrategia para criminalizar su labor de acompañamiento a comunidades indígenas afectadas por despojo, especificamente comunidades como Chab’il Ch’och’ que cuentan con medidas cautelares de la CIDH.

El CCDA exigió su libertad inmediata y denunció que esta acción forma parte de una criminalización de sus luchas por la tierra y los derechos sociales.

Por: Julián Ventura
La nota,noticias como son

14/08/2025

#🌎 Centro Carter Guatemala 🇬🇹 y universidad se unen por la justicia climática en el Día Internacional de los Pueblos IndígenasEn el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, centro Carter y una universidad guatemalteca organizaron un encuentro académico y cultural para reflexionar sobre el papel de los pueblos originarios en la defensa del territorio, el ambiente y el clima.En esta jornada participaron exponentes con amplia trayectoria y conocimiento, quienes abordaron la justicia climática desde una perspectiva de derechos humanos, saberes ancestrales y políticas públicas.

📢 Entre las intervenciones estuvo la del licenciado en pedagogía Tomás Matías Gutiérrez Tzunun, quien resaltó: • La importancia de reconocer a los pueblos indígenas como guardianes históricos de la naturaleza. • El vínculo entre identidad cultural y sostenibilidad ambiental.
La necesidad de que la justicia climática sea también justicia social y respete la autonomía de las comunidades.Este espacio reafirmó que el conocimiento ancestral y la ciencia contemporánea pueden y deben trabajar juntos para enfrentar la crisis climática global.

🎥video: redacción y edición Por Julián Ventura periodista Maya K’iche’
La nota,noticias como son

10/08/2025

1009 Followers, 135 Following, 8215 Likes - Watch awesome short videos created by lanota642

09/08/2025

🌿✨ saberes, uniendo territorios 🌎🔥Desde las montañas de Colombia hasta las tierras mayas de Guatemala, los caminos se encuentran. En ese punto sagrado de encuentro, las palabras se vuelven medicina y los saberes, puentes.Karen Paz, contadora del tiempo formada en el linaje Maya K’iche’, camina junto a abuelas, sabedores y guardianes de la tierra para entrelazar las voces y memorias de los pueblos originarios.En cada ceremonia, en cada palabra compartida, se siembran semillas de respeto, unidad y cuidado por la vida.
💫 El tejido espiritual que une a los pueblos no conoce fronteras:es fuego que guía, agua que limpia, viento que lleva el mensaje y tierra que sostiene.📜 Porque cuando los pueblos dialogan desde el corazón, el futuro se teje con hilos de dignidad y esperanza.

01/08/2025

.

🔴 El ex alcalde de Joyabaj falleció en su vivienda; MP investiga el caso.

Florencio Carrascoza, ex alcalde de Joyabaj, Quiché, fue hallado sin vida en su residencia en Pachilip.
Según la PNC, presentaba una herida de arma de fuego en la cabeza. El Ministerio Público ha iniciado una investigación de oficio para determinar si se trató de un suicidio u otra causa.
📌 El arma hallada en la escena era propiedad del exfuncionario.
📌 Carrascoza fue alcalde por tres períodos y figura política clave en Joyabaj.
📌 El hecho ha generado diversas reacciones en la población.
📲 Noticia en desarrollo.

Detalles en
.

28/07/2025

#📢🚨Fallece el ex alcalde del municipio de Joyabaj.

🗳️ Florencio Carrascoza: 16 años en el poder y múltiples denunciasFlorencio Carrascoza Gámez, exalcalde de Joyabaj, Quiché, gobernó por cinco períodos consecutivos (2008–2024). Su larga permanencia en el poder estuvo marcada por acusaciones de autoritarismo, violencia y corrupción.

📌 Fue denunciado por la periodista Anastasia Mejía Tiquiriz, quien lo señaló por agresión física, amenazas y violencia verbal. En 2021, perdió su inmunidad tras orden judicial y fue incluido por EE. UU. en la Lista Engel, por intimidar y encarcelar a opositores políticos.

⚖️ En 2020, Mejía fue arrestada tras cubrir una protesta contra su administración. Pasó 36 días en prisión acusada de sedición, lo que fue denunciado como un intento de silenciarla.

🗳️ En 2023 intentó reelegirse con la coalición Valor‑Unionista, pero perdió las elecciones ante Mateo Velásquez (partido Vamos), marcando el fin de una era en Joyabaj.

📷 Su legado es fuertemente cuestionado por prácticas antidemocráticas, abuso de poder y represión a la prensa local.
📣
La nota,noticias como son
destacados

19/07/2025

Con profundo dolor, despedimos a nuestro compañero Juan Carlos Reynoso, parte fundamental del equipo de La Nota.

Lamentamos profundamente esta irreparable pérdida y expresamos nuestras más sinceras condolencias y muestras de solidaridad a su familia.

Pedimos fortaleza, luz y resignación cristiana en este difícil momento. Su legado y compromiso con la verdad permanecerán en nuestros corazones.

Hasta siempre, compañero.
Descanse en paz.

19/07/2025



Con profundo dolor despedimos a Juan Carlos Reynoso Par, quien partió a la presencia del Creador.
Su cuerpo está siendo velado en el caserío La Comunidad Xat Primero, en casa de la familia Ventura Par.
El sepelio se realizará mañana, 19 de julio, a las 2:00 p.m., en el Cementerio General de Xatinap Primero.
Agradecemos sus oraciones y acompañamiento en este momento tan difícil🙏

 Con profundo dolor despedimos a Juan Carlos Reynoso Par, quien partió a la presencia del Creador.Su cuerpo está siendo ...
19/07/2025



Con profundo dolor despedimos a Juan Carlos Reynoso Par, quien partió a la presencia del Creador.
Su cuerpo está siendo velado en el caserío La Comunidad Xat Primero, en casa de la familia Ventura Par.
El sepelio se realizará mañana, 19 de julio, a las 2:00 p.m., en el Cementerio General de Xatinap Primero.
Agradecemos sus oraciones y acompañamiento en este momento tan difícil

18/07/2025

profundo pesar, desde La Nota, medio de comunicación alternativo, lamentamos el sensible fallecimiento de nuestro compañero Juan Carlos Reynoso.Con profundo pesar, desde La Nota, medio de comunicación alternativo, lamentamos el sensible fallecimiento de nuestro compañero Juan Carlos Reynoso.Expresamos nuestra solidaridad y cristiana resignación a su familia, sabiendo que su partida deja un vacío en cada corazón de quienes tuvimos el honor de compartir caminos, luchas y sueños con él.Desde este colectivo elevamos una petición por la luz, la armonía y la paz en su trascendencia hacia la otra dimensión. A nuestro compañero no le decimos adiós, sino hasta pronto.Descansa en paz, Juan Carlos Reynoso
🕊️Wuqub’ E’ 18 de julio de 2025.

Dirección

Guatemala City

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00
Martes 08:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 18:00
Sábado 08:00 - 18:00
Domingo 09:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La nota,noticias como son publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir