Charly DJc

Charly DJc Figura pública. contáctanos para tu evento social o comercial, contamos con audio, iluminación, Dj y animador profesional para todo tipo de actividad.

(Promociones y eventos)

¿CUAL ES EL CONFLICTO EMOCIONAL QUE QUEMA EL COLON HASTA ENFERMARLO?Todas las enfermedades del colon, emocionalmente, so...
29/07/2025

¿CUAL ES EL CONFLICTO EMOCIONAL QUE QUEMA EL COLON HASTA ENFERMARLO?

Todas las enfermedades del colon, emocionalmente, son conflictos relacionados con la supervivencia: la persona vive situaciones donde se siente acorralada, en un callejón sin salida.

El colon es el encargado de soltar y liberar todo lo que ya no es de utilidad y, básicamente, los conflictos emocionales que dan lugar a las patologías en el colon se relacionan con situaciones vividas como muy malas que, después de “tragadas” y “digeridas”, no conseguimos soltarlas: “no puedo más con esta contrariedad”, “la situación me llega hasta el cuello”, “no puedo creer que me hayan traicionado”, “han caído muy bajo, nunca hubiera imaginado que me hicieran esta jugarreta”.

Situaciones que vivimos como injustas porque viene de algo que no hicimos: “yo no hice nada”. “Estoy harta de que me eches la culpa”.

En el colon se produce una re-absorción del agua contenida en las materias, así como su eliminación y acumulación, el agua tiene que ver con mamá (real o simbólica). Si la patología tiene relación con el proceso de re-absorción buscaremos un re-sentir de: “quiero recuperar el amor de mi madre”; si es con el de eliminación: “quiero quitarme a mamá de encima”; y, si está relacionada con el de acumulación: “necesito más amor de mi madre”.

Está situación es vivida como “esto es un golpe bajo, no me lo esperaba de ti”, que me lleva inevitablemente a romper una relación con un ser querido, a separarme de alguien que es importante para mí.

Cáncer de colon:
Aquí se encuentran las “grandes traiciones ” que son vividas con miedo y cólera:

-Colon ascendente
La traición me la hace alguno de mis ascendentes: padre/madre, abuelo/a, jefe, patrón…

-Colon transverso
La traición me la hace alguien que está en mi mismo rango: hermano, primo, marido/,mujer, compañeros de trabajo, amigo…

-Colon descendente
La traición me la hace alguno de mis descendientes: hijos, sobrinos, empleados.

-Colon sigmoideo
Nos habla de “viejas traiciones ”, situaciones acontecidas mucho tiempo atrás, retenidas a causa del miedo que nos da liberarnos de ellas.

-Colon inferior
Este tramo del colon es el único cuyos conflictos son de temática diferente a la de supervivencia: están ligados al territorio.
Cuando se vive en femenino se relaciona con un conflicto de identidad: “no sé dónde está mi sitio”, “¿qué estoy haciendo aquí, si realmente no quiero estar?”, “no sé quién soy para mi familia”, “no tengo mi sitio en mi territorio”;
En masculino con un conflicto de rencor e injusticia en el territorio, situaciones en las que tengo que “someterme” (ante el jefe, padre, pareja…) a pesar de que siento que me tratan como a una “persona sin valor ”.

Estreñimiento:
El estreñimiento puede derivarse de dos conflictos:
El primero de ellos es el que tiene que ver con la re-absorción del agua, que ya hemos visto es “querer recuperar el amor de mi madre”.
El segundo se relaciona con el sentimiento de carencia. La persona vive con una gran desconfianza en la vida que hace que día tras día tenga miedo a que le falte o a no tener suficiente (=dinero, amor, estatus, trabajo…). Esto la lleva a “guardar y no soltar” por miedo a perderlo.

Enfermedad de Crohn:
Esta enfermedad inflamatoria crónica afecta al último tramo del intestino delgado y parte del grueso. Las situaciones que vive la persona están relacionadas con conflictos de:
“Me es imposible digerir tanta maldad”, “me estoy tragando demasiada porquería familiar”. Estos conflictos se vinculan a “no puedo asimilarlo” más el “miedo a quedarme sin nada” (hay un sentimiento de gran impotencia en relación a carecer de alimento en un contexto de supervivencia extrema).
Tener que callar y tragar las constantes críticas y/o acosos “indigestos” e injustos con el fin de evitar “que las cosas en la familia se pongan peor”.

Pólipos:
Por un lado tienen que ver con situaciones que vivimos como “pequeñas traiciones ”, y por otra con “agarrarnos a nuestros prejuicios, a pesar de que nos gustaría liberarnos de ellos”. Se ha de trabajar uno a uno, pues cada pólipo corresponde a situaciones diferentes.

Colon irritable:
Se trata de “porquerías regulares”, es decir, detrás de una situación viene otra y otra. Suelen ser personas inseguras que viven en un continuo estrés. La sensación que experimentan es de sentirse “manejadas”, de “estar a disposición del otro”.

Divertículos:
Pueden darse en una situación en la me siento presionado y de la que deseo escapar, o también algo que vivo como una traición “muy sucia” que es mejor “guardar en casa”.

Megacolon:
Aparece cuando “tengo que asimilar lo máximo posible”. En este caso buscamos en el árbol genealógico situaciones de carencia como por ejemplo falta de alimento durante la guerra.

Colitis:
Cada vez que sentimos dolor es producto de una alteración en el intestino grueso, ya que el delgado no tiene terminaciones nerviosas. En esta enfermedad hay una inflamación aguda o crónica del colon, lo que nos indica (y esto es importante tenerlo en cuenta) que a nivel psico-emocional la persona ha resuelto su conflicto.

Entre los conflictos que dieron lugar a que nuestra biología responda con una colitis encontramos el de “no poder digerir”, el de mantener una lucha interna entre lo que considero “bueno o malo” para mí, y por último el conflicto de: “Quiero quitarme a mi madre de encima”.

Hay varios tipos de colitis:

-Colitis crónica:
Aparece cuando la persona vive situaciones “indigestas” que resuelve pero que repiten una y otra vez, y también en aquellos casos donde siento que “no quiero ser esto que soy pero no sé como mostrarme de otra manera”.

-Colitis espasmódica: Conflicto de no querer digerir esta “porquería ”, pero “no me queda más remedio… es el jefe”, “como voy a oponerme, le debo obediencia”, “se aprovecha porque es el jefe”.

-Colitis ulcerosa:
Tras esta enfermedad está el temor a “que esto sea el fin”, “esto se acaba”, vivido con impotencia y resignación. Puede ir acompañado de síntomas depresivos.

-Colitis hemorrágica:
La situación, que se vive con un gran miedo visceral, tiene connotaciones “de traición y de no podérmelo quitar de encima”, “vaya jugarreta que me han hecho”. Como hay sangre hemos de buscar en relación a la familia, siempre real o simbólica, pues sabemos que el inconsciente no distingue entre ambas.

Al final, lo mas importante para ti es que busques el origen que te ha llevado a vivir la enfermedad; pues al descubrirlo estarás creando la consciencia necesaria y dar el primer paso para una sanación.

26/07/2025

En Guatemala...

Cuando mi Esposa cocina es una verdadera chef 🙏🙂❤️(el postre)
26/07/2025

Cuando mi Esposa cocina es una verdadera chef 🙏🙂❤️
(el postre)

La masa muscular es tu seguro de vida para la vejez!Aquí te comparto algunos puntos clave para reflexionar y motivarte:✅...
26/07/2025

La masa muscular es tu seguro de vida para la vejez!

Aquí te comparto algunos puntos clave para reflexionar y motivarte:

✅ A partir de los 30-35 años comenzamos a perder masa muscular de forma natural (aprox. 3-8% por década).

✅ Esta pérdida se llama sarcopenia, y si no la prevenimos, aumenta muchísimo después de los 60 años.

✅ La masa muscular no solo sirve para “verse fuerte”, también:
• Mejora tu metabolismo y ayuda a prevenir la diabetes tipo 2.
• Protege la salud cardiovascular.
• Reduce el riesgo de osteoporosis y fracturas.
• Mantiene tu equilibrio, fuerza y coordinación, evitando caídas.
• Permite autonomía e independencia en actividades diarias (bañarse, moverse, salir).
• Incluso protege tu salud mental y tu cerebro.

La sarcopenia puede llevar a:
• Fragilidad extrema.
• Caídas frecuentes y fracturas graves.
• Dependencia total de otras personas.
• Menor calidad y esperanza de vida.

¿Cómo prevenir o ralentizar esta pérdida?
• Haz ejercicios de fuerza y resistencia (pesas, ligas, tu propio peso).
• Mantén una alimentación adecuada y suficiente en proteínas (pollo, pescado, huevo, legumbres).
• Mantente activo todos los días, no solo caminatas suaves.
• Duerme bien y controla el estrés.
• Empieza desde YA, no importa la edad.

La diferencia entre un adulto mayor fuerte y autónomo y uno frágil y dependiente no es cuestión de suerte, es cuestión de hábitos.

¡Tú puedes tener una vejez mas digna, independiente y llena de vida!

Cuando un adolescente desobedece constantemente, desafía tus reglas o simplemente ignora lo que le pides, el caos se apo...
21/07/2025

Cuando un adolescente desobedece constantemente, desafía tus reglas o simplemente ignora lo que le pides, el caos se apodera de la casa.
Y muchos padres sienten esto:
“No me respeta.”
“Hace lo que quiere.”
“Ya no sé cómo controlarlo.”
La frustración es real.
Pero gritar, castigar o amenazar sin estructura no forma el carácter. Solo crea resentimiento…
Formar carácter es enseñarles que cada decisión tiene consecuencias, y que la autoridad no es autoritarismo, sino dirección con propósito.
👉 Gritar descarga tu rabia.
👉 Corregir con firmeza y amor moldea su carácter.
Tu hijo no necesita “caerte bien”. Necesita un padre que se mantenga firme aunque no le guste.

Testimonio y ejemplo real:
Carlos, padre de un adolescente de 15 años, decía:
“Mi hijo me ignora. Le hablo y sigue en el celular.
Si lo castigo, se pone más rebelde.
Y si lo dejo, hace lo que quiere.”
Descubrimos que el problema no era la rebeldía…
Era la incoherencia. Un día lo corregía. Al otro, le pasaba todo.
Decidió hacer tres cambios:
1. Poner normas claras.
2. Cumplir lo que prometía.
3. No corregir con gritos, sino con consecuencias reales.
A las dos semanas su hijo le dijo:
“Papá, ahora sí entiendo qué esperas de mí.”

Consejo práctico:
🔹 Define 3 normas no negociables en casa.
🔹 Anótalas y colócalas donde todos las vean.
🔹 Cuando tu hijo las rompa, no expliques mil veces. Solo aplica la consecuencia con firmeza y serenidad.
Ejemplo:
Norma: “No se usa el celular durante las comidas.”
Consecuencia clara: “Si lo usas, se retira el celular por el resto del día.”
💡 Recuerda: la firmeza sin emoción es más poderosa que mil gritos con rabia.

Tu hijo necesita un adulto que le enseñe a convivir, a respetar, a obedecer… aunque le cueste.
Corregir no es rechazarlo.
Es decirle con hechos:
“Te amo demasiado como para dejarte actuar como quieras.”
Porque si tú no lo corriges a tiempo,
la vida lo va a corregir sin avisar…
y con golpes.

🤗
21/07/2025

🤗

Si estás acostumbrado a los autos manuales o eres nuevo en la conducción de vehículos automáticos, es importante conocer...
18/07/2025

Si estás acostumbrado a los autos manuales o eres nuevo en la conducción de vehículos automáticos, es importante conocer para qué sirve cada cambio en la palanca de velocidades. Aunque los autos automáticos facilitan la conducción, utilizarlos correctamente puede prolongar la vida útil de la transmisión y mejorar tu experiencia al volante.

Hoy te explicamos el significado de cada posición en la palanca y cómo usarla de manera correcta.

📍 P - PARKING (Estacionamiento) 🚘

Esta posición bloquea la transmisión e impide que el auto se mueva. Debes usarla cuando el vehículo está completamente detenido y cuando lo vas a apagar. Nunca cambies a “P” mientras el auto está en movimiento, ya que puedes dañar la transmisión.

✅ ¿Cuándo usarlo?
✔️ Al estacionarte y apagar el motor.
✔️ En semáforos largos o en tráfico, si también aplicas el freno de mano.

📍 R - REVERSE (Reversa) 🔙

Esta posición se usa para mover el vehículo hacia atrás. Siempre detente por completo antes de cambiar a “R” para evitar daños en la transmisión.

✅ ¿Cuándo usarlo?
✔️ Al salir de un estacionamiento en reversa.
✔️ Para maniobrar hacia atrás en espacios reducidos.

📍 N - NEUTRAL (Neutral) ⚙️

Esta es la posición de punto mu**to. Desconecta la transmisión del motor, permitiendo que las ruedas giren libremente sin fuerza motriz. Sin embargo, en autos automáticos no se recomienda usar “N” en movimiento, ya que podrías perder el control.

✅ ¿Cuándo usarlo?
✔️ En paradas prolongadas (siempre con el freno de mano activado).
✔️ En ciertos casos de remolque.

❌ No uses “N” en bajadas para ahorrar gasolina, ya que puedes perder el control del auto.

📍 D - DRIVE (Conducción) 🛣️

Es la marcha principal para conducir hacia adelante. El sistema cambiará automáticamente entre las marchas para optimizar la velocidad y el consumo de combustible.

✅ ¿Cuándo usarlo?
✔️ Para conducción normal en ciudad y carretera.
✔️ Siempre que no necesites un control específico sobre la caja de cambios.

📍 D3 - DRIVE 3 (Tercera marcha) 🏎️

Esta posición limita la transmisión a las tres primeras velocidades, evitando que el auto cambie a cuarta o quinta marcha.

✅ ¿Cuándo usarlo?
✔️ En subidas o bajadas moderadas para obtener mejor control y evitar el desgaste excesivo de los frenos.
✔️ En tráfico urbano con muchas paradas y arranques.

📍 2 - SEGUNDA MARCHA (Second Gear) 🏔️

En esta posición, el auto solo usará la primera y segunda marcha, limitando su velocidad y aumentando la potencia en terrenos difíciles.

✅ ¿Cuándo usarlo?
✔️ En subidas pronunciadas para evitar que el auto pierda fuerza.
✔️ En bajadas muy inclinadas para usar el freno motor y no sobrecalentar los frenos.
✔️ En condiciones resbaladizas (lluvia, nieve o lodo) para evitar que el auto patine

📍 1 - PRIMERA MARCHA (First Gear) ⛰️

Aquí, el vehículo solo usará la primera marcha, proporcionando la máxima fuerza y el menor rango de velocidad.

✅ ¿Cuándo usarlo?
✔️ En pendientes muy empinadas donde se requiere máxima potencia.
✔️ Para descender lentamente en caminos muy inclinados o resbaladizos.
✔️ Para salir de terrenos difíciles como lodo o nieve.

📌 CONSEJOS FINALES PARA CONDUCIR UN AUTO AUTOMÁTICO

🔹 Siempre pisa el freno antes de cambiar de marcha.
🔹 No cambies a “P” o “R” si el auto aún está en movimiento.
🔹 Utiliza el freno de mano en pendientes para evitar que el peso recaiga sobre la transmisión.
🔹 Evita conducir en “N” en bajadas para no perder el control.
🔹 Conduce con suavidad para reducir el desgaste de la caja automática.

16/07/2025

Whatsapp #34458585
NOS AJUSTAMOS A TU PRESUPUESTO!!!🙂🤝

“Cada niño es un reflejo de su hogar”La influencia del hogar en el desarrollo de un niño es profunda y duradera. A conti...
15/07/2025

“Cada niño es un reflejo de su hogar”

La influencia del hogar en el desarrollo de un niño es profunda y duradera. A continuación te explico cómo influyen ambos tipos de hogares:



🏡 Hogar amoroso y estable

Un hogar donde hay amor, respeto, rutinas claras y contención emocional genera efectos positivos como:

🔹 Seguridad emocional: el niño se siente amado y protegido. Esto le permite explorar el mundo sin miedo.
🔹 Autoestima sólida: recibe mensajes positivos sobre sí mismo, lo que fortalece su confianza.
🔹 Buena regulación emocional: aprende a identificar y manejar sus emociones porque los adultos modelan cómo hacerlo.
🔹 Conducta positiva: tiene más herramientas para resolver conflictos, esperar turnos y respetar límites.
🔹 Facilidad para aprender: al estar emocionalmente equilibrado, su cerebro está más disponible para el aprendizaje.

💡 Un hogar con afecto y límites claros no significa un hogar perfecto, sino uno donde hay coherencia, respeto y conexión real.



🌪️ Hogar caótico y emocionalmente tenso

Cuando en casa predominan los gritos, la violencia verbal o física, el desorden emocional y la inestabilidad, los efectos en el niño pueden ser:

🔸 Inseguridad y miedo: el niño vive en modo alerta, lo que afecta su desarrollo cerebral.
🔸 Problemas de conducta: puede mostrar rebeldía, agresividad o, al contrario, retraimiento y sumisión.
🔸 Dificultades emocionales: le cuesta identificar y expresar lo que siente; puede frustrarse fácilmente.
🔸 Problemas en la escuela: baja concentración, dificultades para seguir normas y escasa tolerancia a la frustración.
🔸 Baja autoestima: si recibe críticas constantes o es testigo de maltrato, puede sentirse poco valioso.

⚠️ No es lo mismo un hogar con dificultades que uno violento o negligente. Lo importante es cómo los adultos enfrentan las tensiones y cuidan el vínculo con el niño.



🌱

Cada niño absorbe el ambiente emocional de su hogar, lo refleja en su comportamiento y lo reproduce en sus vínculos. Pero también es cierto que nunca es tarde para transformar un hogar en un espacio más sano y afectivo. La clave no es la perfección, sino la presencia consciente, el amor y el deseo de mejorar

15/07/2025

Address


502

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Charly DJc posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Charly DJc:

  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share