07/10/2024
¿Qué dirías que es lo que hace que un manga sea fácil de leer, fluido e intuitivo? En esta ocasión, en colaboración con nuestro compañero de equipo Teromilla (Instagram: teromilla), nos gustaría tocar el tema de la narrativa gráfica en las siguientes publicaciones para aportar a los autores que se están iniciando en este medio. 💫
Palabras de Teromilla: 🔥
La narrativa gráfica, tal y como su nombre lo dice, es la narración de una historia mediante imágenes y es la pieza fundamental dentro del mundo del cómic y el manga.
Como puedes ver en el ejemplo de arriba, hay una narración pasiva que nos transporta desde la primera viñeta, a la segunda, pasando por la central, haciéndonos llegar finalmente a las últimas 4 viñetas, y terminar en el punto B.
Idealmente, la composición de página debe trabajarse por "niveles" horizontales por los que pasarán los ojos del lector. Esta página posee tres niveles. Puedes notar que el flujo de la narrativa no baja hacia el siguiente nivel sino hasta que haya pasado horizontalmente por todas las viñetas superiores. La jerarquía suele manejarse en lectura horizontal antes que la vertical.
Esto debe adecuarse al sistema de lectura de cada región. En este caso, usamos un ejemplo con el sistema de lectura japonesa, pero debe invertirse en el cómic occidental.
La narrativa siempre se ayuda de los mismos dibujos de cada viñeta, pero esto lo hablaremos más adelante. La narrativa debe guiar el ojo del lector de una manera fluida y natural, por lo que debe ser entendible, práctica e intuitiva.
Por ahora eso es todo en cuanto a la introducción del tema. Gracias por la atención. ¡Óralex!