El callejón de los Mitos, historias y leyendas.

El callejón de los Mitos, historias y leyendas. Venta de souvenirs en modo online.

Espacio para abordar temas históricos, folclóricos, así como mitos y costumbres de la cultura latinoamericana, especialmente las tradiciones orales que se transmiten de generación a generación a través de historias, cuentos y leyendas.

14/02/2025

¡Hola! 🌟 Ahora puedes mostrarme tu apoyo al enviarme estrellas, que me ayudan para seguir creando el contenido que te encanta.

Cuando veas el icono de estrellas, puedes enviármelas.

AQUELLA MADRUGADA DE FEBRERO.El sol empezaba a ocultarse tras la cadena de montañas, el dia estaba ya agonizando con los...
11/02/2025

AQUELLA MADRUGADA DE FEBRERO.

El sol empezaba a ocultarse tras la cadena de montañas, el dia estaba ya agonizando con los últimos minutos de claridad. La ciudad de Guatemala, una urbe mediana en aquellos años de la década de los 70’s, parecía entrar en un sueño calmo, dando la impresión de detener el tiempo.
Era una tarde fria, como son las de febrero, locas, intensas e impredecibles.

Antonio junto a su esposa Chepita (Josefa), caminaban apresuradamente hacia su hogar en el barrio de la parroquia, quería llegar antes que las sombras de la noche los envolvieran.

Unas horas antes habían salido a pasar la tarde al Cerrito del Carmen, caminar por su laderas que alimentaban cabras con sus verdes pastizales y escuchar la misa vespertina en la capilla de la Ermita.
Cuánta paz se percibía en aquella colina.
Al salir de misa era obligatorio quedarse a comer tostadas de guacamol, frijoles y salsa, acompañados de chuchitos y el infaltables atol de elote.
La vida era bella, el futuro se veía venir con éxito y la ilusión de una familiar numerosa hacia soñar a aquella pareja de recién casados.

Vos Chepita -dijo Antonio-
Don Carmelo me ofreció que desde marzo voy a ser el nuevo jefe del taller, que me iba a echar unos buenos quetzalotes a la bolsa.
Con ese dinero y el favor de Dios, ahora sí que se vengan unos 10 patojos para que sea grande la familia.

-Jajajajajaj-

Diay vos Tono, ni que fuera coneja para estar pariendo hijos por docena..
Mejor anda pensando en comprar un carrito para no andar de noche peligrando.
Y mejor vámonos porque ya casi es de noche y aquella señora que está abajo de aquel pino ya me dió miedo.

Tomaron con prisa lo que les quedaba de atol y emprendieron el camino de regreso, bajando por las veredas del cerro, buscando la calle Juan Chapin. Al llegar al atrio de la iglesia de San José, Chepita vio bajo el dintel de la entrada al templo a aquella misma mujer parada, viéndolos fijamente.
Su mirada penetrante no se apartaba de aquella pareja.

Vos Tono, porque nos sigue esa mujer, acaso sera alguna tu cashpiana que te anda vigiando?

Ay mujer, cómo crees vos qué te engañaría con esa señora, además parece enferma.
Mirá que pálida y huesuda está.
Ay nanitas mejor apuremonos porque me esta dando miedo.

Y así apuraron el paso, la noche se cernía sobre ellos, el viento azotaba con fuerza y el frío se hacía sentir.
Las calles como cosas raras, estaban vacías, parecía que el frío había obligado a la gente a encerrarse temprano.
Luego de unos minutos, llegaron a la iglesia de la parroquia, ahí en la plazuela se veia un grupo de gente que se aglomeraba alrededor de un canasto a comprar pan.
Antonio se detuvo a comprar unas semitas y unas conchas, ya que unos metros adelante estaba su hogar.
Antes de entrar Chepita vio que tres casas antes, bajo una tenue luz de alumbrado público, estaba aquella mujer, con vestido negro, semblante rígido y una mirada de angustia, como queriendo llorar, como queriendo gritar, como queriendo decirle algo a través de esa fría mirada que no se apartaba de ellos.

Vos Antonio, -exclamo ella, entrelazando la frase con un ligero llanto- decime que esa mujer no es tu casera.

Él, alarmado salió a la calle pero no vio a nadie.

Y así con ese disgusto se fueron a dormir.
El viento soplaba fuerte esa noche, el frío calaba los huesos. Las láminas de zinc del techo, temblaban ante la fuerza de aquellos vientos, como queriendo escapar, irse lejos, hasta donde el viento pudiera elevarlas y evitarles sentir el peso de la madrugada que se avecinaba.

Aquella casa como la mayoría de las casas del centro histórico de la ciudad, estaba construidas con paredes de barro y bajareque. Techos de teja o lamina de zinc.
El calor del hogar se hacía sentir dentro de aquellos gruesos muros.
Antonio, molesto por los celos de su esposa vio su reloj de pulsera, eran las 9:00 pm de aquel 3 de febrero.
El viento soplaba fuerte, los perros ladraban amedrentados y los animales domésticos se veian inquietos.
Pensando que para el siguiente día a su mujer se le pasaría el enojo, tendio unas cobijas a un lado de la cama, apagó las luces y se acostó a dormir.

Entre ladridos y escándalo de perros la noche fue transcurriendo, la ciudad dormía, la calma era extraña, el frío arreciaba.
Cuando el reloj marco las 3 a.m, los perros empezaron a aullar fuerte, todos al unisono, era un lamento que aterraba.
A lo lejos entre los silbidos del viento se escuchaba también un murmullo que paseaba sobre los techos de las casas.

El reloj marco las 3:02, el tiempo se detuvo ahí.

Un trueno ensordecedor, la tierra empezó a moverse violentamente, los murmullos se volvieron ahora un infernal ronroneo.
Antonio intentó pararse pero la fuerza del temblor lo tumbaron, entre la obscuridad no sabía que hacer, estaba desorientado.
Chepita! Grito con desespero.
De repente escucho un fuerte estruendo, polvo y el frío de la noche que se colo por una gran abertura en la pared..

La pared! Exclamó. Está ya no existía.
Y Chepita?
La tierra dejo de temblar y sobre el un montículo de tierra, adobe, madera y mucho frío.
No podía moverse ahora, sus piernas estaba bajo los escombros.
Gritaba con desespero.pero nadie llegaba, no sabía que había pasado.
Llamaba a Chepita, pero está no respondia..

Minutos después alguien con linterna en mano lo encontró y con la ayuda de otros vecinos lo liberaron de los escombros.
Con asombro vio entre la multitud a Chepita junto a aquella extraña mujer, que lo veían a lo lejos.
Con un suspiro de alivio empezó a llorar y pedir que le avisarán a su esposa que estaba bien.

Sin embargo, alguien le indico que eso no era posible, alumbraron con la linterna los alrededores y la cama donde dormía Chepita estaba bajo el grueso muro que había colapsado sobre ella.

Antonio gritaba con locura que era mentira, que su mujer estába afuera acompañada de la mujer de negro.
Sin embargo un brazo salía de entre los escombros, como testigo de la desgracia que acaba de suceder.

Entre los vecinos lo acomodaron en un claro al centro del patio junto a otros heridos.
Mientras lloraba su desgracia Antonio contó la historia de la mujer que los había seguido la tarde anterior.
Y que había visto minutos antes acompañar a Chepita.

Cuando el reloj marco las 4:05,
Antonio señalando hacia un muro contiguo grito:
AHI ESTA ESA MUJER!
Si, Si, la de negro.
En eso una replica del temblor sacudió violentamente la tierra y un enorme trozo de adobe voló impactando sobre el.

Esa madrugada de aquel 4 de febrero, el terremoto unio también en la muerte, a Antonio y Josefa.

Quienes contaron está historia dieron muchas versiones de quién podria ser aquella misteriosa mujer….

Los lectores que opinan?

Cuento original, escrito por Adrián Rivera, para el Callejón de los mitos, historias y leyendas.

16/01/2025
ARCHIVO GENERAL DE CENTROAMÉRICA Cuando de historia se trata, el abanico es muy amplio y cada lugar tiene su origen, vid...
16/01/2025

ARCHIVO GENERAL DE CENTROAMÉRICA

Cuando de historia se trata, el abanico es muy amplio y cada lugar tiene su origen, vida, anécdotas e historias que lo hacen único y especial para quienes han nacido y crecido ahí. Cada pueblo o ciudad guarda historias por contar y están ahí esperando por quién quiera tomarse el tiempo de saber, vivir y sentir los momentos que han hecho memorable en el corazón de los habitantes de cada ciudad que ellos llaman su hogar.

Un lugar muy especial, fascinante, misterioso e interesante es el Archivo General de Centroamérica, lugar que guarda la riqueza historica de esta región tan llena de vida, tramas, mitos y hechos que dan cuenta de su tormentoso y apasionante pasado y presente.

Acá se resguarda documentación histórica perteneciente al patrimonio documental de la Nación. Sus acervos alcanzan un volumen de 22 km lineales de documentación, que abarcan desde el año 1524 hasta 1997.

Contiene documentos del Istmo Centroamericano, de los territorios de Chiapas (hoy parte de México), Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Hay más de 14.000 legajos sobre ellos. Estos conformaban la Capitanía General de Guatemala, más conocida por Reino de Guatemala, que obtuvo la independencia de España en 1821.

La sección colonial está conformada por cerca de 15.000 legajos; sin embargo, la sección independiente y republicana incluye cerca de 48.000 legajos, de los cuales casi todos están numerados pero solo 4.000 fichados. En total hay alrededor de 63.000 legajos para consulta.

El sistema ideado por Joaquín Pardo fue utilizado para catalogar y clasificar la documentación. Básicamente, Pardo utilizó dos incisos: la letra A para la sección colonial y la letra B para la independiente y republicana.

LA DESPEDIDA DE JUAN Saben, la vida siempre nos sorprende con hechos que nos dejan pasmados de asombro, a veces nos toca...
26/12/2024

LA DESPEDIDA DE JUAN

Saben, la vida siempre nos sorprende con hechos que nos dejan pasmados de asombro, a veces nos toca vivir situaciones increíbles al razonamiento pero que son comunes en la fé y las creencias. Esto que les voy a contar sucedió hace algunos años, no muchos, pero aún me sigue causando asombro, escalofríos y espanto.

Por aquello años trabajaba en un taller de pintura en el centro de la ciudad, pintabamos rotulos, muros, mantas y todo lo que tuviera que ver con publicidad, así como pintura en general.
Mario y Juan eran hermanos y dueños del taller. Mario era el maestro y Juan el gerente. Este último gustaba demasiado por las bebidas embriagantes, tomaba mucho a veces por semanas.
Mario era cristiano evangélico, todo lo contrario. Una tarde de agosto, después de una semana beber sin parar, Juan se quejó de un dolor en el hígado, así que decidió ir al médico. Al día siguiente ya de nuevo en el taller le pregunté por su salud y que le había dicho el doctor, a lo cual me respondió que la orden era que ya no tomara mas porque tenía muy dañado el higado y que el riesgo de seguir embriagandose era la muerte rápida. Para suavizar la situación le dije en tono de broma, que si se le ocurriría morirse que fuera en sábado porque asi lo velariamos bien, a lo Juan con una carcajadas burlona me dijo:
Tené la seguridad que si me muero, te voy a jalar los patas;
A chingaaa… le dije, y riéndome junto con el agregue que mientras no me pellizcara una nalga no habia problema, lo que le causó más gracia y seguimos riendonos.

Pasaron los dias y las semanas, hasta que llegó octubre, yo trabajaba a destajo o por trato como también le dicen, nos pagaban por cada trabajo que hacíamos.
Un lunes, estando a solas con Mario, me ofreció un trabajo que recién le habían contratado, le dije que si e inmediatamente salimos a verlo, llegamos a un acuerdo con el precio y el tiempo de entrega, le dije que para el el viernes estaría listo.
Tal como acordamos termine el viernes y el llegó a supervisar y pagarme de una vez, para que no llegara el sábado a el taller.
Asi se hizo, yo estaba contento porque ya tenia dinero para mis gastos y además descansaría el todo el fin de semana.
Ese sábado salí desde temprano a hacer unas compras y por la la tarde fui al billar con mis amigos, regrese hasta las 10 de la noche mi casa. Mi cuarto estaba hasta el fondo, lo compartia con mi hermano menor, pero en ese momento el aún no había llegado de ver a su novia, así que me acoste y me puse a escuchar musica, en eso estaba cuando senti que la cama se estremeció y la levantaron fuertemente.
Me asuste pensando que era un temblor, como a los 10 minutos me tocaron la puerta era mi hermano que regresaba, le pregunté si había sentido el temblor a lo que me respondio que no, extrañado me dijo que no había temblado que talves lo soñe. No le puse mayor importancia y segui escuchando música hasta que me dormi.
Llego el día lunes y me fui al taller, lo primero que hice fue saludar a Mario y a mis compañeros, note que estaban callados y tristes.
Le pregunte a Mario que había pasado, porque estaban todos tan cabizbajos y tristes, levantando la mirada me contesto que si sabia lo de Juan, extrañado le dije que no, pues agarrate muchacho porque Juan se murio el sabado de tanto tomar, yo no podía creerlo, el prosiguió:
Fíjate muchacho que a la 1 de la tarde se le deshizo el higado y empezo a vomitar sangre, lo llevamos inmediatamente al hospital, lo internaron pero ya nada se podía hacer por el, a las 10 de la noche fallecio.
Entonces me recorde de lo que me había pasado ese día a esa hora, se lo conté a Mario y el muy tristemente me dijo:

Lo más seguro es que Juan se fue a despedir y cumplir con la promesa que te hizo aquel dia de agosto

Asentí con la cabeza y en profundo silencio eleve una oración al cielo por el descanso de Juan y el resto del día me quede reflexionando sobre las cosas extrañas que me pasaron y que aun no le encuentro explicación.

Anecdota real.
Compartida por un miembro del grupo.
Mitos, historia y leyendas de Guatemala

Esos viajes abundan en los días previos a la Navidad, pero la mayoría de los taxistas prefieren no hacerlos, porque corr...
25/12/2024

Esos viajes abundan en los días previos a la Navidad, pero la mayoría de los taxistas prefieren no hacerlos, porque corres el riesgo de llegar tarde a tu cena familiar.
La verdad es que esa tarde acepté, porque estaba pagando atrasado las cuotas de mi primer auto y porque los pasajeros eran una familia vecina a la casa de mi madre.
Promediaba las 17 horas del 24 de diciembre del 2008.
La mayor parte de la familia de Juan Carlos había viajado el día anterior en autobus y él, por razones laborales no lo hizo, sino hasta ese día.
Sería el único pasajero, pero con equipaje de comida y víveres, que llenaban el interior de mi carro, con baúl incluido.

¡CÓMO PREPARA COMIDA PARA LAS FIESTAS LA GENTE EN SAN MIGUEL!

¡BRUTOS SOMOS!

Era en realidad carne de vaca, de cerdo y algunos pollos, que estaban sin cocinar, distribuidos en varios recipientes y que les serviría para los cinco días que con su familia pasarían en el campo, en la casa de sus padres.
La localidad se encontraba a 120 km de la capital y había que ingresar unos 800 metros en terracería hasta el rancho en cuestión.
La ruta estaba muy tranquila.
Mas de la mitad del camino recorrimos, escuchando a los infaltables Marco Antonio Solis y a Ricardo Arjona en la radio, era tan tan agradable el trayecto, que don Juan Carlos me ofreció hacer una parada para compartir una cerveza bien helada que tenía en la hielera bajo su asiento. La verdad, se me hacía agua la boca, pero me conozco, y sabía que iba a querer otra, "pa no quedá rengo"... No le acepté, recordando que debía volver y me daría sueño.
Igual bajamos a orinar y a fumar un ci******lo.

¡PARA QUÉ HABREMOS PARADO!
El auto no volvió a arrancar.
Gasolina tenía, batería de más.
Se emputeció el destino y tras tantos intentos, comenzó a anochecer. De un rancho del otro lado de la ruta, un paisano nos ofreció una linterna. Decidimos llevarlo al costado del rancho y con un sol de noche agotamos las fuerzas y la mente, porque estos autos tienen más de electrónica que de mecánica.
Don Adolfo Bravo, dueño de casa, a modo de consuelo nos presentó al resto de su familia. Entre changos, mujeres y niños, totalizaban 18 cristianos. Nos ofreció por supuesto a quedarnos para pasar la Noche Buena con ellos. Eran pobres, muy pobres y sólo un par de gallinas hervidas se disponían a servir, en diferentes mesas sin mantel y con pocos platos, distintos vasos y escasos cubiertos.
Sin dudar, Juan Carlos sacó todo lo que tenía, ¡PERO TODO! y les ofreció preparar a su gusto.
Un casillero del diablo de vino tinto caliente, le siguió a las 4 sidras y luego las varias charolas de cerveza que no quise aceptar, y que ahora las tomé con tanto gusto. Mas que bronca y ansiedad, sentíamos no poder avisar a nuestras respectivas familias que no llegaríamos... que estábamos bien, y que no tuvimos ningún accidente, pues la señal para los primeros celulares de la época, era nula.
Entre charla, cuentos, abrazos y afectos, nos volvió a sorprender el día.
Unos cafes de doña Negrita, y por costumbre pintenté girar la llave del p**o auto, que arrancó sin siquiera toser, o tirarse un "p**o", de esos que el caño de escape suele largar cuando estuvo ahogado. Juan Carlos, sin camisa, y medio despeinao, saltaba de felicidad, con los 8 ó 9 niños que le hacían la ronda.
¡CÓMO NOS COSTÓ DESPEDIRNOS! Pero les prometimos volver. ¡LES JURAMOS VOLVER!
Llegamos a destino y yo me comuniqué con los míos, para relatar el incidente.
El 6 de enero fue la fecha indicada. La familia de Juan Carlos y la mía, juntaron todo tipo de juguetes, donaciones y víveres para los Bravo.
Para ubicarnos, tomamos los 68km que marcaba mi odómetro, el cartel de la Escuela 1368, y la contra curva de referencia, trescientos metros antes de llegar al ingreso del rancho. Estaba incluso la huella que dejó en la orilla las ruedas y hasta las colillas de los ci******los, pero ¡EL RANCHO NO ESTABA!
" ¡JAMÁS ESTUVO ALLÍ!" -nos informó el comisario del pueblo.

FELIZ NAVIDAD A TODOS...

Tomado de la red.
Créditos a quien corresponda

Celebramos el aniversario de la Ciudad de Culiacán .Culiacán se fundó el 29 de septiembre de 1531 por el conquistador es...
29/09/2024

Celebramos el aniversario de la Ciudad de Culiacán .

Culiacán se fundó el 29 de septiembre de 1531 por el conquistador español Nuño Beltrán de Guzmán. Aunque se desconoce el día exacto, se acomodó al santoral por el Arcángel San Miguel a cuyo patronazgo se ofreció el primer asentamiento.

El asentamiento prehispánico más grande de la zona data del año 628, y se le llamaba Huey Colhuacan. Según los hallazgos arqueológicos estaba ubicado cercano al actual Culiacancito.

Se sabe que la peregrinación de los aztecas atravesó por la zona antes de llegar al Valle de México, habiendo quienes aventuran que el culto a Huitzilopochtli nació en el poblado, y que la mítica Aztlán se ubicaba cercana.

Este antiguo asentamiento indígena fue fundado por la tribu nahualteca Colhua. La indonimia Colhuacan es un vocablo náhuatl. Dicho vocablo viene del idioma azteca compuesto de col-huacan. La partícula col, viene de Coltzin, nombre de la deidad que las tribus regionales adoraban; Hua, que significa tenencia, o que tienen, y can, que quiere decir lugar. Por la expresión, Culiacán, se entiende como “Lugar de los que tienen por dios a Coltzin”.

15/08/2024

Muy pronto se estará publicando material nuevo.
Historias frescas y variadas.
Desde apuntes históricos interesantes, así como los clásicos cuentos y relatos de miedo, espantos y aparecidos.
Para ello es necesario que todos nuestros amables amigos que nos siguen compartan nuestro enlace e inviten a sus contactos a qué también nos sigan. Eso es muy importante para que tanto el muro de facebook como el canal de Youtube sigan creciendo y nos permita ofrecer material de mejor calidad.
Mientras acá les comparto un adelanto de la próxima historia, que sucedió en un lugar muy conocido en Sonora, México.

02/06/2024

EN MEMORIA DE FARRUKO POP

LA XENOFOBIA Y LA ENVIDIA UN MAL QUE CORROE NUESTRA SOCIEDAD.

Con mucha tristeza inicio este artículo pues hoy la historia es la cruda realidad que vívimos como sociedad.

Jorge Sebastian Pop, conocido como Farruko Pop. Quien ha sacrificado su vida, sus sueños, su esfuerzo en pos de una sociedad que siempre le dió la espalda, que siempre se burló de el por ser de los de abajo, de los nadie que habitan en la oscuridad de la pobreza y el abandono al que fueron sometidos por la podrida sociedad corrupta guatemalteca.

Aclaro que hasta hace unas semanas en un reciente viaje a Ciudad de Guatemala supe quien era él. Antes no sabía de su existencia ni su trabajo.

Días después por los medios de comunicación ví la noticia sobre su desaparición y la cantidad de comentarios despectivos, ácidos y sobre todo cargados de odio y xenofobia hacia ese joven que solo quería alcanzar un sueño.
Lamentablemente sucedió lo peor y ahí empecé a investigar quien fue en vida.

Jorge Sebastian Pop, un niño de una área indígena rural de la Guatemala profunda, de una aldea perdida entre la pobreza, la ausencia de estado, carente de servicios. Dónde él y su familia se comunicaban a través de su idioma materno.
Él con su deficiente conocimiento del idioma español y siendo apenas un niño, pero con el coraje de los grandes dioses mayas, con el valor de espíritu de la madre tierra en su corazón, decidió salir de ese manto verde de selva que lo cobijaba, de esas montañas donde el canto de las aves, la melodía de los ríos y las armoniosas notas del viento fueron su inspiración a volar como quetzal, buscando alcanzar el sueño de ser cantante.
Encaminó sus pasos con gallardía, con valor, con seguridad, sabiendo a su tierna edad que el camino no sería fácil, que para un olvidado como él, tenía por delante un camino difícil, maltrecho, cuesta arriba. Sin embargo eso no lo asustó y como los grandes camino siempre con la vista al frente, hacia las estrellas y contra todos los obstáculos fue venciendo uno a uno los escollos que ese duro camino le presentó.

Ahí nació la estrella, ahí nació Farruko Pop.

Todo un ejemplo de perseverancia, de esfuerzo, de lucha y sobre todo de confianza.
De creer que los sueños se cumplen, que las metas se logran.
Que no hay obstáculo que impida alcanzar los sueños cuando el objetivo es claro, cuando se sabe lo que se quiere
Y ese niño que salió de las sombras de los nadie, se elevó y empezó a brillar con luz propia.

Sin embargo ahí también salió a luz lo más bajo de nuestra sociedad.
El odio de aquellos que sin esforzarse en la vida y tras el anonimato que da un teléfono o una computadora, empezaron a descargar en él sus frustraciones, su pereza, sus resentimientos. Y sin jamás saber quien era la persona tras una imagen pública, se burlaron, denigraron su esfuerzo y se rieron de sus carencias.
Y finalmente el abandono de un estado corrupto incapaz de brindar lo mínimo a su población se conjugaron para acabar con la vida de un joven que luchó por forjarse un futuro a base trabajo y esfuerzo propio.

Y es acá donde empieza la historia de terror, porque dejo ver la discriminación y odio de la sociedad hacia sus mismo hermanos que intentan marcar la diferencia.
Lo mismo sucedió con Ricardo Arjona en sus inicios, fue blanco de menosprecio y burlas, ahora que ha triunfado en el extranjero, ahora sí es reconocido.

La carencia absoluta de un estado de derecho en Guatemala, en la que años atrás permitió que la violencia se llevará a Ricardo Andrade, hoy se llevó a Farruko Pop.

Ya es momento de decir BASTA.

Llegó la hora que como sociedad asumamos nuestra responsabilidad e iniciemos por exigir en nuestro entorno familiar, laboral y social que paren ya estás expresiones de odio por razones de raza, cultura, religión o pensamiento.

Es hora de exigir fuertemente que las autoridades cumplan su función para la cual fueron elegidas.
Es hora de parar con el saqueo y la corrupción de los gobernantes.
De aplicar la ley sin privilegios a quien la infringe.

El gran Juan José Arévalo desde su tumba se ha de sentir decepcionado con quien se ha colgado de su legado para gobernar en la actualidad.

Llegó el momento que Bernardo haga valer su apellido y honre la memoria de su padre.
Que se ponga los pantalones para ejercer autoridad y gobierno.

Es hora de eliminar ese cáncer llamado maras.

Y talvez solo así se logre un poco de justicia para farruko y todos los que han sufrido este abandono de estado.

Es hora que la sociedad guatemalteca despierte y cambie esa horchata que trae en la venas por sangre.

Me duele lo que sucedió.
Me duele que una vida que llevaba estrella y que logró superarse a base de esfuerzo propio haya sido apagada por la violencia y la intolerancia.

Que este sacrificio de Jorge Sebastian Pop, no quede impune, no quede en olvido, que sea la chispa que encienda el cambio que Guatemala necesita.

DESCANSA EN PAZ.
FARRUKO POP

Tema musical: Vuela Alto
Autor: Gansi
Imágenes del vídeo tomadas de la red.
Créditos a quien corresponda

30/03/2024

Semana Santa en Guatemala. Una obra de sincretismo religioso único en el mundo.
Fe, devoción, esperanza y espiritualidad.
Arte, pasión, colorido.
Experiencia única que todos debemos vivir una vez en la vida.
Ya sea como espectador a la vera de la vía procesional, admirando las alfombras de aserrín de colores y meditando sobre nuestra fé.

O bien, como un cucurucho penitente, que a través del sacrificio, la disciplina y la entrega, llevando a hombros el anda dónde nuestro señor Jesucristo representa el perdón y la vida eterna.

Nuestro reconocimiento y felicitaciones a las mujeres en su día.Gracias por hacer de nuestro mundo un lugar mejor.
08/03/2024

Nuestro reconocimiento y felicitaciones a las mujeres en su día.
Gracias por hacer de nuestro mundo un lugar mejor.

Un cuento de fin de añoLa mesa estaba servida, había en ella toda clase víandas. La familia celebraba la despedida del a...
31/12/2023

Un cuento de fin de año

La mesa estaba servida, había en ella toda clase víandas. La familia celebraba la despedida del año viejo, esperando con ansias que el reloj marcara las doce para realizar el tradicional ritual de la uvas. Todo era alegría, bullicio y festejos.

En una esquina Antonio veía esa escena, su semblante pálido no podía ocultar la tristeza de sentirse olvidado y menospreciado.
Él que durante tantos años esperaba estos festejos de diciembre para ver con alegría a su familia reunida.
Desque sus hijos eran unos niños, siempre procuraba ahorros para que en navidad, aunque sencillos, hubiera regalos, comida y unión de familia. Era un buen padre, que con amor sacrificaba todo por ellos.
El tiempo fue pasando y los niños se hicieron adultos, cada uno fue tomando su propio rumbo, formando su propia familia.
Pasados los años Antonio y su esposa fueron quedando solos y el ambiente en aquella casa que un día era de fiesta, bullicio y alegrías, fue quedando silencioso, frío y solitario.
Al inicio los 3 hijos de Antonio llegaban para acompañarlos en el años nuevo ya que la navidad la pasaban juntos a la familia de sus parejas.
Todos eran ya unos profesionales, el esfuerzo de Antonio dió sus frutos.
Conforme el tiempo, el éxito y el trabajo profesional, hizo que se fueran distanciado hasta llegar el punto de olvidarse por completo de visitar a su viejos padres.
Aunque Antonio siempre justificaba las ausencias, en el fondo se preguntaba que habia hecho mal, si siempre se esforzó por inculcar la unión, el respeto y el amor familiar como base para una vida de éxito.
Antonio el mayor, médico de profesión se casó con Paula, quien en sus pensamientos de grandeza sentía vergüenza de la humildad de la familia de sus esposo y hacia todo por evitar que Antonio visitará a su familia.
Alicia, luego de graduarse como diseñadora, se enroló en amistades llenas de falsedades y poco a poco se fue contagiando de esa personalidad tóxica de su entorno, se casó con alguien igual y dejo de frecuentar a su familia para evitar la vergüenza de que supieran su origen humilde.
Gabriel el menor, un abogado exitoso, dedicado a su trabajo también se casó con una abogada reconocida, posesiva, fría de sentimientos y obsesionada por las riquezas, que conforme el tiempo lo fue contagiando y envolviendo en esa forma de vida, exigente y costosa. Por lo que se alejo completamente de la familia.
Pasados ya muchos años, Antonio y su esposa ya ancianos y enfermos, pidieron a sus hijos que pasaran nuevamente la festividad de año nuevo juntos, suplicaron que llegarán nuevamente a casa pues ellos estaban muy enfermos y sentían miedo de que tal vez fuera la última reunión como familia.
De malas y a regañadientes finalmente aceptaron acudir.
Ese 31 de diciembre por la tarde llegaron a la vieja y humilde casa de Antonio, con menosprecio y asco las parejas de sus hijos entraron y vieron con indiferencia y desprecio a aquellos viejos que con amor les recibía en su hogar.
Así pasaron las horas y los finos licores, las uvas, y cortes de buena carne llenaban de vida aquel comedor.
Antonio desde la esquina de la pieza, veía a su familia otra vez en casa. La tristeza y alegría inundaban si espíritu. Finalmente sus hijos había regresado, había correteo de niños y gritos por toda la casa.
Uno de los nietos más pequeños se repente pego un grito y le dijo a su papá porque el abuelo se veía tan feo, sin color parado ahi en la esquina, que le daba mucho miedo.
Todos voltearon a ver pero el lugar estaba vacío. Alicia fue a la habitación de sus padres y los encontró acostados, juntos, ya sin vida. Sus cuerpos rígidos indicaban que llevaban horas de fallecidos.
Alicia rompío en llanto, sintio el peso de la culpa y remordimiento sobre ella.
Antonio y su esposa había mu**to esa mañana, pero el amor a sus hijos hizo que sus almas los recibieran esa tarde y poder así compartir la última reunión en familia, antes de partir al descanso eterno junto al año que tambien terminaba.

Que el camino que se abre ahora para llevar nuestros pasos, tenga como destino la prosperidad, abundancia, armonía, salu...
31/12/2023

Que el camino que se abre ahora para llevar nuestros pasos, tenga como destino la prosperidad, abundancia, armonía, salud y amor.

Que descubramos juntos nuevos destinos, nuevas historias y que este Callejón siga siendo ese punto de partida para alcanzar y compartir los éxitos del nuevo año.
De corazón les deseamos

UN FELIZ AÑO NUEVO 2024.🍷🍾

Este callejón desea que sus pasos recorran y abran las puertas del amor y las bendiciones sobre sus hogares y familia.Qu...
23/12/2023

Este callejón desea que sus pasos recorran y abran las puertas del amor y las bendiciones sobre sus hogares y familia.
Que tengan un espacio de unión y hermosa convivencia familiar.
El Callejón de los mitos, historias y leyendas les desea una.
FELIZ NAVIDAD!!!!!!!

Dirección

Guatemala City
01001

Teléfono

+526684632642

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El callejón de los Mitos, historias y leyendas. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El callejón de los Mitos, historias y leyendas.:

Compartir