Radio Progreso S.A.

  • Home
  • Radio Progreso S.A.

Radio Progreso S.A. ¡Bienvenido a Radio Progreso S.A., La Onda de la Alegría! Radio Progreso S.A. se encuentra comprometida desde 1954 a informar y entretener a nuestra audiencia.

Escuchenos en linea buscandonos en Google como:

http://radioprogreso580gt.com/

Disfrute de la buena musica del recuerdo !!! Preocupándose por comunicar de manera eficaz a sus oyentes a través de la frecuencia 580 AM. Siendo una radioemisora con gran trayectoria en el país. Galardonada con la Orden del Quetzal.

El Ministerio de Salud y asistencia social a través de comunicado informa del nuevo director del hospital general San Ju...
29/07/2025

El Ministerio de Salud y asistencia social a través de comunicado informa del nuevo director del hospital general San Juan de Dios, doctor Juan Carlos Reyes.

Cámara de Industria de Guatemala celebró este 24 de julio su Asamblea General Ordinaria Anual de Asociados, un evento qu...
28/07/2025

Cámara de Industria de Guatemala celebró este 24 de julio su Asamblea General Ordinaria Anual de Asociados, un evento que marcó el inicio de un nuevo capítulo para la institución con una nueva Junta Directiva que asume para el período 2025-2027.

Raúl Bouscayrol culminó su gestión como presidente, cediendo el liderazgo a Enrique Font, quien hasta entonces se desempeñaba como vicepresidente.

La gestión saliente, liderada por Bouscayrol, destacó por su enfoque en fomentar la industrialización como pilar fundamental para el crecimiento económico y el desarrollo de Guatemala.

Durante su período, se priorizó la inversión en infraestructura como un componente clave para fortalecer el sector industrial, promoviendo proyectos que impulsaron la competitividad y la atracción de inversión tanto nacional como extranjera.

Este legado sienta las bases para los retos y oportunidades que enfrentará la nueva dirigencia.

Bajo la presidencia de Enrique Font, la nueva Junta Directiva de CIG trazará una visión estratégica para los próximos dos años, enfocada en cinco ejes estratégicos que dinamicen el trabajo de CIG a las necesidades de los socios internos, buscando promover la industria para impulsar el desarrollo y la unidad de Guatemala.

Este enfoque reconoce que la inversión nacional y la Inversión Extranjera Directa (IED) son motores esenciales para consolidar la industrialización como el camino hacia el desarrollo del país.

Los ejes estratégicos de acción que guiarán el trabajo de la nueva Junta Directiva incluyen:

Fortalecimiento Gremial y Socios
Competitividad y Ambiente de Negocios Internacionalización
Transformación Digital, Innovación y Emprendimiento Desarrollo Empresarial Sostenible

Estas prioridades reflejan el compromiso renovado de CIG con el fortalecimiento del sector industrial y su rol como catalizador del progreso económico y social del país.

“Hoy asumo este cargo con plena conciencia de la responsabilidad que implica representar a una institución con tanto peso en el panorama económico del país. Nuestro compromiso será continuar defendiendo los principios que han hecho grande a esta cámara; institucionalidad, competitividad, libertad empresarial y visión de largo plazo.

Guatemala necesita más industria para generar más empleo, más oportunidades y más bienestar, y eso solo se logrará si impulsamos políticas claras, reglas justas y condiciones adecuadas para invertir y producir”, expresó Enrique Font, presidente entrante.

Y añadió que se fomentarán los esfuerzos del sector público en seguridad, justicia e infraestructura para contribuir a un clima idóneo de inversión.

La Asamblea culminó con la juramentación de la nueva Junta Directiva, que acompañará al presidente en este nuevo período de gestión. El listado oficial de sus integrantes es el siguiente:

Presidente: Ing. Carlos Enrique Font Eggleston
Vicepresidente: Licda. Stephanie Melville Molina

Directores:

Juan Bautista Bosch Molina
Carmen María Torrebiarte
Alfredo Pivaral Castillo
Andrés Rivera Nájera
Rudolf Walter Jacobs Ast
José Alfredo González Solé
Óscar Emilio Castillo Fisher
Ricardo Eli Gharzouzi Bassila
Andrés Schellenberg Valenzuela
Estuardo Roberto Bueso Matheu

28/07/2025

El informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo de este año que examina también las causas y consecuencias de la reciente inflación de los precios de los alimentos

El hambre disminuye en el mundo, pero aumenta en África y Asia occidental: informe de las Naciones Unidas

El informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo de este año examina también las causas y consecuencias de la reciente inflación de los precios de los alimentos
Addis Abeba.

Se estima que el 8,2 % de la población mundial —es decir, unos 673 millones de personas—, padecían hambre en 2024, lo que supone un descenso con respecto al 8,5 % registrado en 2023 y al 8,7 % en 2022. Sin embargo, los avances no fueron uniformes en todo el mundo, ya que el hambre siguió aumentando en la mayoría de las subregiones de África y Asia occidental, según la edición de este año del informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI 2025), publicado hoy por cinco organismos especializados de las Naciones Unidas.

Presentado durante el segundo Balance después de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, que se está celebrando en Addis Abeba (Etiopía), SOFI 2025 indica que entre 638 y 720 millones de personas padecieron hambre en 2024. Sobre la base de la estimación puntual* de 673 millones, esto representa un descenso de 15 millones de personas desde 2023 y de 22 millones desde 2022.

Si bien el descenso es positivo, las estimaciones más recientes siguen estando por encima de los niveles previos a la pandemia, y la elevada inflación de los precios de los alimentos de los últimos años contribuye a la lenta recuperación de la seguridad alimentaria.

Se observan mejoras notables en Asia meridional y América Latina. La prevalencia de la subalimentación en Asia se redujo del 7,9 % en 2022 al 6,7 %, es decir, 323 millones de personas, en 2024. Además, en la región de América Latina y el Caribe, la prevalencia de la subalimentación se redujo al 5,1 % —34 millones de personas— en 2024, desde el máximo del 6,1 % registrado en 2020.

Por desgracia, esta tendencia positiva contrasta fuertemente con el aumento constante del hambre en África y Asia occidental, en particular en muchos países afectados por crisis alimentarias prolongadas.

La proporción de la población que se enfrenta al hambre en África superó el 20 % en 2024 —afectando a 307 millones de personas—, mientras que en Asia occidental se estima que el 12,7 % de la población —más de 39 millones de personas— habría sufrido hambre en 2024.

Se prevé que en 2030 casi 512 millones de personas padecerán subalimentación crónica. Casi el 60 % de ellos se encontrarán en África.

Esto pone de relieve el inmenso desafío que supone alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 (Hambre cero), advirtieron la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Seguimiento de las metas en materia de nutrición
- Entre 2023 y 2024, la prevalencia mundial de la inseguridad alimentaria moderada o grave —una evaluación que registra cuando se experimentan limitaciones en el acceso a una alimentación adecuada durante parte del año— descendió ligeramente, del 28,4 % al 28,0 %, lo que equivale a 2 300 millones de personas.

Esto supone 335 millones más que en 2019, antes de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), y 683 millones más que en 2015, cuando se aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

- Entre los indicadores de nutrición infantil, la prevalencia del retraso del crecimiento en los niños menores de cinco años disminuyó del 26,4 % en 2012 al 23,2 % en 2024, lo que refleja los avances a escala mundial.

- La prevalencia del sobrepeso infantil (5,3 % en 2012 y 5,5 % en 2024) y la prevalencia de la emaciación infantil (7,4 % en 2012 y 6,6 % en 2024) no han sufrido prácticamente cambios.

- El porcentaje de lactantes menores de seis meses alimentados exclusivamente con leche materna aumentó considerablemente, pasando del 37,0 % en 2012 al 47,8 % en 2023, lo que refleja el creciente reconocimiento de sus beneficios para la salud.

- La prevalencia de la obesidad en adultos aumentó del 12,1 % en 2012 al 15,8 % en 2022.
- Los nuevos datos muestran un aumento de la prevalencia mundial de la anemia entre las mujeres de 15 a 49 años, del 27,6 % en 2012 al 30,7 % en 2023.

- Las estimaciones para un nuevo indicador de los ODS introducido en el informe revelan que alrededor de un tercio de los niños de entre 6 y 23 meses y dos tercios de las mujeres de entre 15 y 49 años cumplían los criterios de la diversidad alimentaria mínima.

28/07/2025

¿Sabías que existen diferentes tipos de hepatitis y cada uno requiere un abordaje distinto?En este , te invitamos a conocer más sobre esta enfermedad silenciosa que sí se puede prevenir, detectar y tratar. Descubre lo que necesitas saber para cuidar tu salud y la de tu familia. Informarse es el primer paso para protegernos.

28/07/2025

Datos del ISCV al 27 de julio de 2025

• 62% ya ha realizado el pago del Impuesto. (3.7 millones de vehículos)
• 38% aún están pendientes (2.4 millones de vehículos)
• Tienen hasta el 31 de julio para poder hacer efectivo este pago.
• 100% de multa si no pagan antes de esa fecha.

Meta ISCV 2025: Q.1,228.50 millones.
• Recaudado al 27 julio 2025:
Q934.52 millones.

PARQUE VEHICULAR
• PARTICULAR: 2,691,902
• MOTOCICLETA: 3,035,872
• COMERCIAL: 395,097
• TOTAL: 6,123,237

28/07/2025

El Instituto Guatemalteco de Migración realizará Jornada Móvil de Emisión de Pasaportes en Ixcán, Quiché

Con el objetivo de acercar sus servicios a la población guatemalteca en el interior del país, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) llevará a cabo una Jornada Móvil de Emisión de Pasaportes en el municipio de Ixcán, Quiché, del 05 al 07 de agosto, en el Salón Municipal de Ixcán.

Durante estos tres días, el personal del IGM atenderá a la población en horario de 7:00 a 15:00 horas, permitiendo a los ciudadanos realizar el trámite de su pasaporte sin necesidad de trasladarse a la capital. La jornada contará con cupo limitado. Si ya cuentas con una cita agendada en otro punto, puedes reprogramarla para asistir a esta jornada móvil.

Esta iniciativa responde al compromiso del IGM de facilitar el acceso a documentación oficial, reducir tiempos de espera y brindar un servicio más eficiente, especialmente en áreas alejadas de los centros urbanos.

Entrega de Pasaportes
Las personas que realicen su trámite durante la jornada podrán recoger su pasaporte del 12 al 14 de agosto, nuevamente en el Salón Municipal de Ixcán, en el mismo horario de 7:00 a 15:00 horas. Es indispensable presentar el DPI original para poder recibir el documento.

Requisitos para el Trámite
Para personas adultas:
• Formulario de solicitud impreso y firmado (generado al programar la cita)
• DPI vigente y en buen estado (original y fotocopia en una sola hoja)
• Boleta de pago de BANRURAL (original y copia)

Para niñas, niños y adolescentes:
• Formulario de solicitud impreso y firmado por uno de los padres
• Certificado de nacimiento reciente
• DPI de ambos padres (original y copia)
• Boleta de pago de BANRURAL (original y copia)
• Ambos padres deben estar presentes

Renovaciones:
• Presentar el pasaporte anterior
• En caso de robo o extravío, denuncia reciente ante la PNC o MP
• Si está deteriorado, presentar carta explicativa dirigida al IGM

Para casos especiales, se pueden consultar los requisitos detallados en el portal oficial: igm.gob.gt/requisitos-para-tramite-de-pasaportes-menores-de-edad

Costos del Pasaporte
• USD 50.00 por 5 años de vigencia
• USD 85.00 por 10 años de vigencia (solo para mayores de edad)
Pago exclusivo en agencias de BANRURAL

Huertos escolares transforman la educación en sostenibilidad y autoconsumoEn una acción conjunta, el Ministerio de Agric...
28/07/2025

Huertos escolares transforman la educación en sostenibilidad y autoconsumo

En una acción conjunta, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y CARE Guatemala, realizaron una jornada de capacitación e implementación de huertos escolares con enfoque pedagógico, en diversos centros educativos del departamento de Guatemala.

Durante la actividad, estudiantes, docentes y directores recibieron formación técnica acerca de la planificación, instalación y mantenimiento de huertos, así como lineamientos generales para su sostenibilidad. Se ofreció asesoría personalizada en la siembra de hortalizas, empleando diversas técnicas de agricultura urbana que permiten el cultivo en espacios reducidos.

Entre los métodos enseñados destacan el uso de cajas tomateras de madera, recipientes plásticos, estructuras tubulares y otros materiales reutilizables.

Estas prácticas resultan especialmente útiles en entornos urbanos donde el espacio es limitado, al tiempo que promueven el reciclaje, el uso responsable del agua y una conciencia ambiental activa. Además, permiten vincular los contenidos académicos con experiencias prácticas, enriqueciendo el aprendizaje y fomentando hábitos de vida saludables desde edades tempranas.

Los participantes también aprendieron acerca de las distancias y calendarios de siembra, técnicas culturales, elaboración de preparados botánicos y la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), fortaleciendo así sus capacidades para producir alimentos en entornos escolares y familiares.

Las escuelas oficiales urbanas participantes fueron:
• Mixta República de Colombia
• Mixta Rafael del Águila
• Para Niñas Bethania
• Mixta Simón Bolívar
• Mixta 25 de Septiembre

Esta iniciativa que contó con el acompañamiento del Departamento de Agricultura Urbana del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN), tiene como objetivo promover una cultura ambientalmente responsable, basada en el conocimiento, la autosuficiencia y la seguridad alimentaria en la comunidad educativa y los hogares.

El trabajo conjunto entre el MAGA y el Ministerio de Educación refuerza la importancia de enseñar desde la infancia el valor de cultivar la tierra, cuidar el entorno y avanzar hacia una alimentación más consciente y sostenible. Por medio de los huertos escolares, la educación trasciende el aula y se conecta con la vida cotidiana.

AmCham Guatemala realizó el Labor Summit 2025, un foro que reunió a representantes del sector público, empresarial y leg...
28/07/2025

AmCham Guatemala realizó el Labor Summit 2025, un foro que reunió a representantes del sector público, empresarial y legal para abordar las últimas tendencias, desafíos y oportunidades en el ámbito laboral nacional e internacional.

Durante el día, se desarrollaron paneles temáticos sobre transformación digital en recursos humanos, tendencias en contratación laboral, cumplimiento normativo, bienestar organizacional, descentralización de la fuerza laboral, salud ocupacional, protección de datos y subcontratación responsable.

La Corte de Constitucionalidad ordenó a la Junta Directiva del Congreso de la República la inmediata reinstalación del D...
28/07/2025

La Corte de Constitucionalidad ordenó a la Junta Directiva del Congreso de la República la inmediata reinstalación del Diputado Edin de Jesús al Bloque VIVA y su reconocimiento como Jefe de Bloque. La Directiva se niega a obedecer.

Por o que los Diputados afectados interpusieron una debida ejecutoría a la Corte de Constitucionalidad. La Alta Corte le da un plazo de 24 horas a la Junta Directiva para que informe sobre si acató o no la orden. Si la Junta Directiva persiste en desobedecer, los directivos podrían ser objeto de un antejuicio.

  | resultados de la segunda jornada de la liga nacional de fútbol apertura 2025 fechas 25, 26 y 27 de julio.
27/07/2025

| resultados de la segunda jornada de la liga nacional de fútbol apertura 2025 fechas 25, 26 y 27 de julio.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Radio Progreso S.A. posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Radio Progreso S.A.:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share

Radio Progreso La Onda de la Alegría

Radio Progreso inició con todo el equipo para poder transmitir; cabinas, micrófonos, transmisores, consola, amplificadores, bocinas, etc. También contó con; un transmisor de onda media en frecuencia de 580 kilociclos, de un kilovatio de potencia color gris, hecho en Guatemala, un transmisor de 10 kilovatios RCA, una consola marca BE, cartucheras marca Tasca, reproductores de CD marca Denon, un receptor para cadenas, una grabadora Ampex, tornamesas RCA, receptor marca realistic, un compresor de audio Bune, micrófonos RCA, para cabina, etc.

Antenas de transmisión

En la 5ta. Calle o Calle Martí y 10 Avenida 10-39 “A” zona 2 de la ciudad de Guatemala, se ubicó la estación de radio y la planta de transmisión de Radio Progreso, con el apoyo del técnico Jorge de la Cerda y personal de la Empresa Eléctrica de Guatemala.

Sin embargo, se trasladó a Villa Nueva, cuando surgió la Ley de Radiodifusión Decreto número 260 que estableció su Artículo 95.- “Ninguna estación, cuya potencia sea mayor de 200 vatios de salida de antena, podrá estar instalada dentro del perímetro de las ciudades. Se fija el límite mínimo de tres kilómetros, a partir de la línea que demarca dicho perímetro, para situar las instalaciones de mayor potencia”.