
22/07/2025
Magisterio Nacional Emite Pronunciamiento Urgente
Llaman a la Participación Activa en Defensa de Guatemala
En el marco del denominado Día de la Dignidad y la Reivindicación de la Educación Pública, la Familia y el Pueblo de Guatemala, el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG) y la Asamblea Nacional del Magisterio (ANM) emitieron un comunicado oficial dirigido a la opinión pública nacional e internacional, haciendo un llamado enfático a todos los guatemaltecos para participar activamente en la defensa de los valores fundamentales de la nación.
Este documento surge como culminación de la primera etapa del movimiento magisterial que, tras más de 50 días de campamento frente a las instalaciones gubernamentales, ha trascendido del ámbito sindical hacia una movilización social nacional por la dignidad educativa, la protección de la familia y la recuperación del tejido comunitario.
Los líderes del magisterio afirman que este movimiento, que comenzó con la negociación legal del Quinto Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo entre el Ministerio de Educación y el sindicato mayoritario, se enfrentó a una serie de obstáculos desde la llegada al poder del gobierno encabezado por Bernardo Arévalo. Entre las acciones señaladas por los organizadores se incluyen campañas de desprestigio, intimidación legal y represión física contra los docentes, en lo que describen como una “política del garrote” y terrorismo institucional.
El comunicado denuncia el uso estructural de recursos del Estado para silenciar y desacreditar las demandas legítimas del magisterio, incluyendo la contratación de medios digitales y figuras públicas para crear una narrativa contraria a sus acciones. También se señala la intervención de actores con intereses privados en el sistema educativo nacional, que, según el STEG–ANM, priorizan la repartición presupuestaria por encima de las verdaderas necesidades del pueblo guatemalteco.
Uno de los ejes centrales del mensaje es la convocatoria a todos los sectores sociales, religiosos, comunitarios y ciudadanos individuales a abandonar el silencio y asumir el rol activo que demanda el momento actual.
“Guatemala es de todos, y todos somos responsables de su defensa. Ya sea desde nuestros escritorios, negocios o trincheras, es hora de actuar.”
El sindicato recalca que sus derechos laborales son mínimos e irrenunciables y que su lucha va más allá de salarios o condiciones laborales. Ahora exigen la conformación de una Mesa de Diálogo Nacional, para poner sobre la mesa las demandas de las comunidades más vulnerables, especialmente las alejadas de los centros urbanos, que enfrentan condiciones precarias en materia de educación, seguridad y principios morales.
El comunicado concluye con una exhortación directa:
“El que calla otorga o se convierte en cómplice. No claudicaremos. Hoy más que nunca, el magisterio está en pie, con la moral en alto, dispuesto a continuar en resistencia pacífica por la verdad, la justicia y el futuro de Guatemala.”
Este posicionamiento del STEG y la ANM busca abrir una nueva fase del movimiento, ya no solo desde las aulas, sino desde la conciencia nacional, llamando a todos los ciudadanos —padres de familia, iglesias, académicos, campesinos, trabajadores y jóvenes— a sumarse a un esfuerzo conjunto por dignificar la educación y proteger los valores que sostienen a la sociedad guatemalteca.
Organismo Legislativo Gobierno de Guatemala STEG Oficial Bernardo Arévalo de León CACIF Guatemala Corte de Constitucionalidad de Guatemala Ministerio de Educación de Guatemala Ministerio Público de Guatemala