El Heraldo de Guatemala

El Heraldo de Guatemala Medio de comunicación, comprometido con los ciudadanos, para trasladar información objetiva y veraz

  : PNC rescata a adolescente y dos niños durante allanamiento en Cuilapa, Santa Rosa Una adolescente de 16 años y dos n...
30/08/2025

: PNC rescata a adolescente y dos niños durante allanamiento en Cuilapa, Santa Rosa

Una adolescente de 16 años y dos niños fueron rescatados por investigadores de la DEIC durante un allanamiento realizado en coordinación con la fiscalía distrital en la colonia Las Monjas, Cuilapa, Santa Rosa, como resultado de denuncias planteadas por vecinos del sector.

Presuntamente, la vivienda allanada funcionaba como casa cerrada donde presuntamente se cometían abusos y explotación contra los menores, por tal motivo se coordina con la Procuraduría General de la Nación para el resguardo, abrigo y protección. Se localizaron a familiares, pero estos se encontraban en estado de ebriedad.

La investigación en este caso continúa.

   : SIT, el motor detrás de la conectividad móvil en GuatemalaLa velocidad, cobertura y calidad que hoy disfrutan los g...
30/08/2025

: SIT, el motor detrás de la conectividad móvil en Guatemala

La velocidad, cobertura y calidad que hoy disfrutan los guatemaltecos en sus teléfonos móviles no es producto del azar. Detrás de cada avance tecnológico en telecomunicaciones está el trabajo estratégico de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT), ente técnico del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).

De esta manera, la SIT desempeña un rol clave en el funcionamiento y expansión de las redes móviles en Guatemala, con funciones que van desde administrar el espectro radioeléctrico, conocido como la autopista invisible, hasta supervisar el cumplimiento de la Ley General de Telecomunicaciones.

Asimismo, gestiona el Registro de Telecomunicaciones, elabora el Plan Nacional de Numeración, resuelve disputas entre operadores y representa al país ante organismos internacionales.

Todo este trabajo, se enmarca en la ejecución del Plan Conecta en su cuarto eje, que busca mejorar la conectividad digital y cerrar esta brecha que afecta a las comunidades más alejadas del país.

La evolución de las redes móviles

Gracias a la regulación técnica de la SIT, la telefonía móvil ha transformado la vida de los guatemaltecos en cada generación de red, las cuales son:

1G, en los años 80: llamadas analógicas que no contaban con seguridad ni calidad de audio.
2G, en los 90: llamadas digitales y el uso de SMS, privilegiando la privacidad.
3G, en los 2000: abrió la puerta al internet móvil, correo electrónico y videollamadas.
4G, en los 2010: impulsó el streaming, las redes sociales en tiempo real y la economía de aplicaciones.

Con la actual 5G, la velocidad ultrarrápida y la poco retraso hacen posible hablar de ciudades inteligentes, vehículos autónomos e Internet de las Cosas (IoT) o el ecosistema digital.

En paralelo, ya se investiga la 6G, que integrará inteligencia artificial, realidad extendida y una conectividad total.

Conectividad para el desarrollo

En la actualidad, estudiar, trabajar, comunicarse o emprender desde cualquier punto del país es posible gracias a la cobertura móvil. Sin embargo, detrás de esa facilidad hay una red de esfuerzos técnicos que garantiza que esta transformación ocurra de manera segura, equitativa y sostenible.

Con visión de futuro, la SIT reafirma su compromiso de seguir impulsando la conectividad en Guatemala, posicionando al país en la ruta hacia la innovación tecnológica global.

Texto Mariana López

www.elmetropolitano.com.gt www.metroredes.com www.elescuintleco.com

30/08/2025

: La banda del Instituto Comercial de Computos Avanzados INCCAV de la zona 3 de Escuintla hace su presentación en el concurso de bandas del centro comercial InterPlaza

   : No lo quieren en AZUL, pero aún sigue afiliadoEl Comité Ejecutivo Nacional del Partido Azul tuvo que salir a desmen...
30/08/2025

: No lo quieren en AZUL,
pero aún sigue afiliado

El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Azul tuvo que salir a desmentir que en las últimas semanas alguno de sus afiliados como el presidente del Congreso de la República Nery Ramos haya sido expulsado de sus filas.

Ante noticias que “circulan en redes sociales sin fundamento queremos manifestar que el Partido Azul se encuentra sólido y en pleno fortalecimiento de su estructura a nivel nacional, integrando día a día a nuevas personas comprometidas con nuestros principios y objetivos”.

Por lo tanto, expresan “manifestamos que, a la fecha, no existen renuncias ni expulsiones de ningún afiliado del partido”.

Algunas páginas de información sin verificación anunciaron que el diputado Nery Ramos había sido expulsado de Azul lo que ahora queda desmentido.

Ramos: Sí es cierto afronta problemas con la dirigencia de Azul en donde ha perdido espacio y no lo quieren algunos, sigue siendo afiliado por que a ninguno le conviene que en estos momentos salga del partido.

La escena política cambiará después de las elecciones de la nueva Junta Directiva del Congreso en el mes de octubre, donde se verán el corrimiento de fuerzas.

Algunos analistas políticos expresan que “no extrañe que Nery Ramos regrese a Azul“, aunque algunos no lo quieran, pero su liderazgo ayuda más al partido adentro que afuera”.

Sin embargo, mañana sábado las bases del interior del país conocerán al doctor Jorge Gramajo Ríos al ser presentado como su secretario General de formación política y a quien mencionan desde ya como su precandidato presidencial.

  : Autoridades del MP y del Igss se contradicen MP determina que mujer no estuvo embarazada y que no hubo bebé desapare...
30/08/2025

: Autoridades del MP y del Igss se contradicen

MP determina que mujer no estuvo embarazada y que no hubo bebé desaparecido en el IGSS de Escuintla

Tras las diligencias desarrolladas por el Ministerio Público en seguimiento a la denuncia presentada el 28 de agosto de 2025 en el Hospital del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) de Escuintla, se descarta la existencia, desaparición o secuestro de un recién nacido en dicho centro asistencial.

La denuncia se originó tras señalarse la presunta desaparición de un bebé concebido por la señora Evelyn Yesenia Juárez Pérez. Sin embargo, las investigaciones preliminares permitieron establecer lo siguiente:

Videos de vigilancia del hospital muestran que la señora Juárez ingresó la noche del 27 de agosto en aparente estado de gestación y salió horas después con vestimenta distinta, sin evidenciar signos de embarazo.

El libro de ingresos y egresos del hospital revela que la señora no registró ingreso al área de maternidad para recibir atención médica.

La evaluación médico forense practicada por el INACIF concluyó que la señora no presenta signos clínicos de embarazo previo, con prueba de embarazo negativa.

Además, se tomaron declaraciones testimoniales, se documentaron las diligencias correspondientes y actualmente se realiza una evaluación psicológica a la señora.

El Ministerio Público MP continúa con las investigaciones para deducir alguna posible responsabilidad penal por simulación de delito.

30/08/2025

: Autoridades del MP y del Igss se contradicen

AUTORIDADES CORRESPONDIENTES DEBEN ESCLARECER REALMENTE LOS SUCESOS

Lorena Cifuentez Directora Departamental del IGSS confirma que Evelyn Juàrez era su tercer embarazo y los anteriores fueron por cesárea, además tenía 32 semanas de embarazo

Información y video: Karen Juárez

  : Se reporta la caída de un  árbol  en el kilómetro 24, calle principal Eucaliptos, zona 3 de San Miguel Petapa, Guate...
30/08/2025

: Se reporta la caída de un árbol en el kilómetro 24, calle principal Eucaliptos, zona 3 de San Miguel Petapa, Guatemala. Instituciones que integran el Sistema CONRED realizan trabajos de limpieza en el área. Maneje con precaución.

Fotografías: Sistema CONRED.

  : CIENTOS DE MENORES INMIGRANTES GUATEMALTECOS NO ACOMPAÑADOS, SE CONSIDERA SERÁN ENVIADO DE REGRESO AL PAÍS DE ORIGEN...
30/08/2025

: CIENTOS DE MENORES INMIGRANTES GUATEMALTECOS NO ACOMPAÑADOS, SE CONSIDERA SERÁN ENVIADO DE REGRESO AL PAÍS DE ORIGEN DESDE EEUU, GOBIERNO DEBE PREPARAR PROGRAMAS DE ASISTENCIA PSICOLÓGICA

Preocupante la información destacada el día de hoy por noticias CNN, en el que indica que el Gobierno de Donald Trump contempla tomar medidas de repatriación de cientos de menores inmigrantes guatemaltecos, que se encuentran bajo custodia, al ser menores inmigrantes no acompañados, un tema que no me sorprende, expresa Fernando Castro Molina, analista migratorio guatemalteco.

Recordemos que la administración republicana, dentro de las acciones que ha llevado a cabo, fue el quitar la asistencia legal a los menores inmigrantes que se presentan en cortes migratorias, ya que 9 de cada 10 menores son rechazados y por consiguiente podrán verse un incremento en las deportaciones de menores a Guatemala.


Se indica en la nota periodística que el gobierno estadounidense, ha identificado a más de 600 menores inmigrantes guatemaltecos que se encuentran bajo la custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), institución encargada del cuidado de los menores hasta su liberación, indicando que podrían ser deportados a Guatemala, como parte de un programa piloto en coordinación con el gobierno guatemalteco.

Se indica la posibilidad que los menores no cuenten con padre o madre que residan en Estados Unidos y que pueden estar con un familiar o tutor, desconociendo el proceso que será utilizado por la administración republicana para la expulsión de los menores, indicando que han habido discusiones en las que se han planteado la salida voluntaria.

La publicación enfatiza que los funcionarios migratorios de Estados Unidos, han llamado a las expulsiones repatriaciones de los menores inmigrantes no acompañados y no deportaciones, según la información de las fuentes de CNN, lo que implicaría que los menores inmigrantes no acompañados no estarían siendo expulsados ​​involuntariamente de dicho país, enfatizando que la gran mayoría carecen de asistencia legal.

Debe recordarse que generalmente a los menores inmigrantes bajo custodia de autoridades estadounidenses, no se les ofrece la opción de salir voluntariamente de dicho país y quienes la solicitan deben contar con la aprobación de un juez de inmigración, como un mecanismo de protección a los menores.

“Llevar los casos de los niños a los tribunales de inmigración cuando eligen la salida voluntaria es un mecanismo de protección”, dijo Shaina Aber, directora ejecutiva del Centro Acacia para la Justicia, y agregó que un juez de inmigración está ahí para garantizar que el niño comprenda lo que significa, que tome la decisión por voluntad propia y que no se le ponga en peligro.

Según la información publicada, son alrededor de 2.000 menores de edad no acompañados bajo la custodia del HHS, según datos federales. indicando que los reporteros de CNN realizaron contactos tanto con autoridades del Departamento de Seguridad Nacional y HSS para obtener postura, así como de la Embajada de Guatemala, negándose comentarios, un tema que deberá ser aclarado por parte de la Cancillería guatemalteca, así como de El Salvador y Honduras, al considerar que pueden haber menores de dichas nacionalidades y se debe actuar de forma inmediata, por ser el sector más vulnerable de la migración, enfatiza Castro Molina.

Recordemos que el gobierno estadounidense, ordenó por medio de directrices dirigidas al personal federal, que actúan como enlaces regionales con los proveedores de atención y los interesados, el suspender toda liberación de menores inmigrantes guatemaltecos no acompañados, que estuvieran bajo custodia de familiares que actúan como patrocinadores, así como la aprobación de patrocinadores para menores de origen guatemalteco.

En los próximos meses, indudablemente veremos un mayor número de deportaciones de menores inmigrantes procedentes de Estados Unidos a países del Triángulo Norte, por lo que debe trabajarse en programas de atención psicosocial de forma eficiente, con personal capacitado por un tiempo determinado y no sólo expresar que se les brindó asistencia psicológica al ser recibidos en territorio guatemalteco, propone Castro Molina.

   : CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA!Un incendio estructural en una vivienda del sector 6, colonia San Julián, zona 6 Cap...
30/08/2025

: CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA!

Un incendio estructural en una vivienda del sector 6, colonia San Julián, zona 6 Capitalina, fue controlado por Bomberos Voluntarios tras dos horas de trabajo y el uso de más de 5 mil galones de agua.

No se reportaron víctimas, pero las pérdidas materiales superan los 100 mil quetzales, según información proporcionada por los socorristas.

  :  VEHÍCULO CAYÓ A BARRANCO!Un vehículo cayó a un barranco este viernes en el kilómetro 23 de la ruta Interamericana; ...
29/08/2025

: VEHÍCULO CAYÓ A BARRANCO!

Un vehículo cayó a un barranco este viernes en el kilómetro 23 de la ruta Interamericana; dejando como saldo, un hombre herido.
Fue atendido en el lugar y trasladado hacia el hospital Roosevelt, por bomberos.

La persona fue identificada como: Francisco José Méndez Gerónimo, de 27 años de edad.

   : Presidente Arévalo ratifica meta de llevar electricidad a todas las familias guatemaltecasEl presidente Bernardo Ar...
29/08/2025

: Presidente Arévalo ratifica meta de llevar
electricidad a todas las familias guatemaltecas

El presidente Bernardo Arévalo ratificó este jueves el compromiso de proporcionar energía eléctrica al total de las familias, un servicio básico que beneficia a poco más del 90 por ciento de la población guatemalteca

El mandatario encabezó la inauguración del Programa de Infraestructura para la Electrificación Rural (PIER), que implica un esfuerzo histórico para dotar de energía eléctrica a las comunidades rurales más alejadas.

El inicio del primer bloque del programa, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se divide en dos fases.

La primera fase incluye el lanzamiento de 72 proyectos con una inversión de 17.5 millones de dólares para beneficiar a comunidades de los departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz, Huehuetenango y Quiché.

El presidente Arévalo dijo que el inicio del PIER es un paso que debería ser el primero de una carrera para lograr que las familias en Guatemala tengan acceso a la energía eléctrica.

Carencia es obstáculo para muchas familias

Recalcó que con este tipo de acciones su administración refrenda el compromiso de llevar energía eléctrica a todas las familias guatemaltecas durante el actual período de gobierno. Una meta ambiciosa, pero no inalcanzable.

Indicó que, si bien contar en sus hogares con energía eléctrica es algo común para la mayoría de la población guatemalteca, tener acceso al servicio es un hecho trascendental para muchas familias que habitan en comunidades rurales alejadas.

Ratificó el compromiso con esta población, marginada del bienestar y del desarrollo por carecer de luz, un servicio básico con el que no cuenta alrededor del 10 por ciento de la población.

Para la población que carece de luz en sus casas, no se trata solo de incomodidad. La falta de energía eléctrica es un obstáculo central para el bienestar y desarrollo de estas familias en Guatemala, puntualizó.

Señaló que logísticamente es complicado por los altos costos de la infraestructura necesaria para llevar el servicio a comunidades alejadas, con hogares dispersos en zonas de difícil acceso.

La creación de esta infraestructura es costosa y poco rentable para la iniciativa privada, y ahí es donde entra el Instituto Nacional de Electrificación (INDE), apoyado por el Gobierno y la cooperación internacional, dijo el presidente Arévalo.

Falta de luz en comunidades, una herida abierta para el país
Reiteró que alcanzar una cobertura total es un objetivo central de la política energética del Gobierno, basada en una serie de acciones coordinadas entre el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el INDE.

La falta de energía eléctrica en muchos hogares guatemaltecos es casi como una herida abierta en la conciencia de la nación, aseveró el presidente Arévalo, quien reconoció el respaldo financiero del BID que confía en la gestión transparente de este gobierno.

En el acto por el inicio del llamado Bloque uno, Fase uno, del PIER, celebrado en la sede del INDE, el titular del MEM, Víctor Hugo Ventura, dijo que con la licitación de los 72 proyectos se dotará de electricidad a más de seis mil 500 hogares y se beneficiará a unos 40 mil guatemaltecos.

Informó que la fase dos de este primer bloque empezará en octubre próximo y llevará energía eléctrica a 55 comunidades que carecen de este bien.

De acuerdo con datos del INDE, en los tres bloques del PIER se tendrá una inversión total que asciende a 120 millones de dólares.

Los tres bloques del programa generarán la electrificación de más de 40 mil hogares guatemaltecos y una población de más de 221 mil personas beneficiadas.

Solo el bloque tres, con una inversión de 45.7 millones de dólares, cubrirá 15 mil 811 hogares de 199 comunidades.

Con ese programa, el INDE reafirma su compromiso de trabajar por una Guatemala más equitativa, sostenible y con energía para todos, apuntó la dependencia.

Texto Cindy Alonzo

www.elmetropolitano.com.gt www.metroredes.com www.elescuintleco.com

   : Recién nacido fallecido 🚨En el interior de la iglesia parroquial ubicada en la zona 1 de San Pedro Sacatepéquez, Sa...
29/08/2025

: Recién nacido fallecido 🚨

En el interior de la iglesia parroquial ubicada en la zona 1 de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, se localiza a un recién nacido abandonado, personal de la estación de Bomberos Municipales Departamentales de San Pedro Sacatepéquez a bordo de la unidad AD-122 informan que el niño se encuentra fallecido y junto al cuerpo también se localizó una nota por lo que se procede a notificar a las autoridades correspondientes.

Dirección

Guatemala City

Teléfono

+50252461368

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Heraldo de Guatemala publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Heraldo de Guatemala:

Compartir