El Heraldo de Guatemala

El Heraldo de Guatemala Medio de comunicación, comprometido con los ciudadanos, para trasladar información objetiva y veraz

  :  INCENDIO CONSUME VIVIENDA!Una aparente fuga de gas provocó un incendio que consumió por completo una vivienda en el...
08/07/2025

: INCENDIO CONSUME VIVIENDA!

Una aparente fuga de gas provocó un incendio que consumió por completo una vivienda en el sector Xoljuyup, San Bartolomé Jocotenango, Quiché.

Afortunadamente, no se reportan víctimas, solo pérdidas materiales.

  : Jiménez: “No es un lujo, es una necesidad equipar a la PNC”Durante una conferencia de prensa, el ministro de Goberna...
07/07/2025

: Jiménez: “No es un lujo, es una necesidad equipar a la PNC”

Durante una conferencia de prensa, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, abordó la compra de 10 mil pistolas para la Policía Nacional Civil (PNC), una adquisición que ha sido objeto de cuestionamientos en redes sociales y por parte de la Contraloría General de Cuentas.

Acompañado del director general de la PNC, David Custodio Boteo, el titular de la cartera del interior afirmó que el proceso es legal, necesario y responde a una política institucional de estandarización que inició hace una década.

Interesados en una PNC débil

Según analistas hay algunos sectores que prefieren a una policía con armas viejas y no puedan enfrentar al crimen organizado o a la delincuencia común y buscan las redes para desprestigiar cualquier evento de cotización desconociendo las inferioridades u procesos del mismo

El Ministerio Francisco Jiménez aseguró que el Estado tiene la responsabilidad de dotar a sus fuerzas de seguridad con equipo moderno y adecuado. Añadió que grupos delictivos como maras y narcotraficantes poseen armamento que en ocasiones supera al de la PNC, por lo que fortalecer su equipamiento es prioritario.

“No es un lujo, es una necesidad frente al crimen organizado que cada vez se fortalece más” enfatizó el titular del interior

Estandarización del armamento:
una política que salva vidas

Uno de los principales argumentos presentados por el ministro fue la continuidad de la política de estandarización iniciada en 2015, la cual establece que más del 80 % del armamento de la PNC es de la misma marca: Beretta, calibre 9 mm. Esta decisión, según Jiménez, permite un entrenamiento uniforme, compatibilidad de repuestos y mayor eficiencia operativa durante enfrentamientos.

“La vida de un agente puede depender de que su compañero le pueda entregar una tolva compatible en medio de un tiroteo” resaltó

También, enfatizó que países como México, Colombia y República Dominicana han adoptado modelos similares para optimizar el desempeño de sus fuerzas de seguridad.

El ministro explicó que la compra se hizo bajo la modalidad de proveedor único, amparada en el artículo 43, inciso C de la Ley de Contrataciones del Estado, que permite esta figura cuando el producto solo puede ser suministrado por un proveedor específico. No obstante, la Contraloría emitió observaciones técnicas sobre el procedimiento, a lo que Jiménez respondió que están abiertos al diálogo y a corregir cualquier aspecto necesario.

Estamos solicitando cinco días adicionales para entregar nuestras respuestas y realizar un análisis técnico conjunto.
Además, afirmó que no se trata de favorecer a ningún proveedor y que todo el proceso será transparente y conforme a la ley.

Boteo:
PNC necesita equipo, no favoritismos

Por su parte, el director general de la PNC, David Custodio Boteo, respaldó la postura del ministro y señaló que los agentes trabajan con equipo limitado frente a estructuras criminales cada vez más armadas.

Destacó que se prevé la graduación de más de 3 mil nuevos policías este año, a los que se sumarán otros 3 mil 500 en proceso de formación, lo cual exige una inversión urgente en armas, vehículos, chalecos blindados y tecnología.

Necesitamos equipo que garantice la vida de nuestros agentes. No se trata de quién provee, sino de qué equipo ya ha demostrado funcionar en condiciones reales.

Jiménez también dio detalles sobre el análisis de las propuestas recibidas. De tres empresas que mostraron interés, solo una cumplió con todos los requisitos. Adujo que una de las empresas no cuenta con los requisitos de referencia y otra solo presentó una carta para participar no completó la información requerida, por lo que solo quedó la empresa seleccionada.

Anunció además que próximamente se abrirá un nuevo evento para adquirir armas largas, sin estandarización, pero bajo estrictos criterios técnicos.

El titular del Ministerio de Gobernación cerró su intervención reiterando el compromiso con la legalidad y la seguridad ciudadana.

“Nuestro deber es dotar a la PNC del equipo necesario para proteger a los guatemaltecos. No retrocederemos en ese objetivo” enfatizó

Www.elmetropolitano.com.gt
Www.metroredes.com
Www.elescuintleco.com

  : Estudios geofísicos en ruta al Pacífico concluyen antes de lo  previsto El Ministerio de Comunicaciones, Infraestruc...
07/07/2025

: Estudios geofísicos en ruta al Pacífico concluyen antes de lo previsto

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), a través de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL), informa que finalizaron antes de lo programado los estudios geofísicos preventivos realizados en la ruta CA-09 Sur, entre los kilómetros 14.2 y 15.5, en jurisdicción de Villa Nueva.

Estas actividades, iniciadas el pasado 1 de julio, se llevaron a cabo en jornadas nocturnas y con cierres parciales, sin generar mayores afectaciones al tránsito vehicular. Gracias a la eficiencia del equipo técnico, el cierre programado para esta noche ya no será necesario.

Durante los estudios se aplicaron métodos eléctricos y sísmicos de exploración no invasiva para conocer la composición y estabilidad del terreno hasta una profundidad de 25 metros.

Estudios geofísicos en la CA-9 Sur concluyen antes de lo previsto
La CA-9 Sur es una de las principales vías de conexión hacia la costa sur del país, por donde circulan diariamente más de 150,000 vehículos, incluyendo transporte pesado, colectivo y particular. Su seguridad y funcionalidad son clave dentro de las acciones priorizadas en el marco del Plan Conecta2025.

Estas labores se desarrollaron con el apoyo de PROVIAL, la Municipalidad de Villa Nueva y la Policía Nacional Civil (PNC), quienes contribuyeron a mantener el orden y la fluidez del tránsito durante las intervenciones nocturnas.

Con el propósito de prevenir nuevas emergencias y garantizar la seguridad de los usuarios en la carretera CA-9 Sur, la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL), realizará estudios geofísicos en los kilómetros 14.2 y 15.5 de la jurisdicción de Villa Nueva, entre el 1 y el 7 de julio, en horario nocturno.

Esta investigación técnica forma parte de una estrategia preventiva para comprender las condiciones del subsuelo en un tramo afectado por fallas en el colector, que ha derivado en hundimientos, daños estructurales y afectaciones al tránsito.
El estudio geofísico es una técnica no invasiva que permite analizar las características físicas del suelo sin necesidad de excavaciones.

A través de la medición de propiedades como la resistividad eléctrica, la velocidad de ondas sísmicas, la densidad, el magnetismo y la gravedad, es posible identificar fracturas, cavernas ocultas, cuerpos de agua subterránea y otros elementos que puedan comprometer la estabilidad de la vía.

Este análisis es esencial para definir soluciones técnicas seguras, reducir riesgos y evitar nuevas emergencias en uno de los corredores logísticos más importantes del país.

En el kilómetro 14.2, con sentido al sur, se han orifinado grietas en el asfalto y al momento de presentarse lluvias fuertes, la presión del agúa levanta la estructura del pavimento.

En el kilómetro 15.5 de la CA-9 Sur, en Villa Nueva, se registró hundimiento severo en 2022, provocado por el colapso de un colector subterráneo que transportaba aguas pluviales y servidas. Se identificó la formación de una caverna y la existencia de conexiones irregulares al colector principal, lo que agravó la erosión del terreno.

Este colector, fundamental para evitar inundaciones y daños viales, presentaba daños estructurales por antigüedad, falta de mantenimiento y sobrecarga del sistema.

Para atender esta emergencia, en su momento COVIAL construyó una sección de colector a 17 metros de profundidad, con el objetivo de reconducir las aguas. Como parte de los estudios a realizar la próxima semana, se estudiará y verificará la conformación del suelo en este punto en específico.

Además, se tiene el antecendente de la emergencia por la cual se ejecutó la construcción de dos puentes en el kilómetro 17.5, ampliando a seis carriles la vía. Estas obras permitieron restablecer el flujo vehicular en una zona de alto tránsito, mitigando los impactos a la población y al comercio nacional.

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) vela por la seguridad vial y actuar con previsión técnica para proteger la vida de los guatemaltecos.

  : La nueva corona de Miss Universe Guatemala es un homenaje brillante al alma de QuetzaltenangoEl próximo 12 de julio ...
07/07/2025

: La nueva corona de Miss Universe Guatemala es un homenaje brillante al alma de Quetzaltenango

El próximo 12 de julio en Quetzaltenango, la nueva Miss Universe Guatemala será coronada con una joya única que celebra el alma, la tradición y la belleza de nuestro país. La corona oficial de Miss Universe Guatemala 2025 ha sido diseñada y elaborada por los reconocidos artesanos guatemaltecos Rubén y Gilda Pérez, del taller Jade y Plata Joyas Exclusivas Pérez Jiménez, ubicado en Jocotenango, Sacatepéquez.

Esta pieza excepcional es mucho más que un accesorio: es un símbolo de identidad nacional, que entrelaza la riqueza de nuestras raíces con el arte tradicional guatemalteco. La corona fue creada como un homenaje a Quetzaltenango, sede del certamen de este año, e incorpora tres lunas de jade verde talladas a mano, inspiradas en la emblemática canción “Luna de Xelajú”, ícono de amor, nostalgia y tradición que une a todos los guatemaltecos.

Montada sobre una estructura plateada elegante, la corona resplandece con cristales finos que le dan luz, brillo y movimiento. Pero su verdadero tesoro se encuentra en las más de 80 piedras de jade, cuidadosamente talladas a mano por Rubén y Gilda Pérez con técnicas ancestrales y un profundo amor por Guatemala.

Cada piedra de jade representa una virtud que debe reflejar la nueva soberana del país:
•La fuerza de nuestras raíces
•El compromiso con su cultura
•La esperanza de su pueblo
•El respeto por la naturaleza
•La pasión por representar a Guatemala con dignidad

Esta corona no es solo un símbolo de belleza: es una declaración de orgullo, cultura y arte guatemalteco vivo. Es un homenaje al talento de nuestros artesanos y a la riqueza de nuestras tradiciones, que brillan hoy más que nunca a través del universo.

www.elmetropolitano.com.gt
www.Metroredes.com

   : Presidente reitera apoyo a guatemaltecos en EE.UU. ante impuesto a remesasEl presidente de la República Bernardo Ar...
07/07/2025

: Presidente reitera apoyo a guatemaltecos en EE.UU. ante impuesto a remesas

El presidente de la República Bernardo Arévalo atendió a La Ronda de este lunes, en la que reiteró el apoyo de su gobierno a los guatemaltecos y guatemaltecas que residen fuera del país, específicamente en Estados Unidos, debido a la imposición del 1 % de impuestos a las remesas, una medida del Congreso del país norteamericano.

Reconociendo el papel de las remesas en miles de familias guatemaltecas, esta medida representa un desafío más en la economía del país.

Acciones diplomáticas
El presidente declaró que se mantuvo un diálogo con el Congreso de los Estados Unidos para exponer las desventajas, no solo para quienes envían y reciben, sino para la economía en general, siendo esta una de las causas estructurales que afectan en gran medida a la población y propician la migración.

Asimismo, esta medida se inició con un 10 % de impuesto, posteriormente descendió al 5 % y hoy se mantiene en 1%. En su intervención, el presidente destacó que, aunque es una medida desfavorable, su gobierno continúa trabajando para contrarrestar sus efectos. Puntualmente, el mandatario destacó:

Nos permite trabajar de otras formas para tratar de balancear el efecto que esto va a tener. Nosotros seguimos adelante trabajando en nuestro Plan Retorno al Hogar.

Plan Retorno al Hogar

Igualmente, subrayó el desarrollo del Plan Retorno al Hogar como una iniciativa interinstitucional para coordinar acciones que faciliten y hagan más amena la llegada de los connacionales que regresan a Guatemala, sumando esfuerzos no solo para su llegada, sino también para su reintegración.

De los 22 mil 123 guatemaltecos retornados hasta el 3 de julio, mil 123 son menores de edad, por lo que se pone mayor atención en agilizar su proceso de retorno al país antes de cumplir la mayoría de edad para evitar ser tratados como adultos durante su proceso migratorio.

Además, con la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se destacó la importancia de coordinar acciones para que los menores de edad regresen en condiciones de seguridad.

Así, el presidente refleja el compromiso de su gobierno con desarrollar políticas que favorezcan a los guatemaltecos y guatemaltecas que retornan a Guatemala y a su vez, construir un país con mejores oportunidades.
texto: Mariana López

   : Moderno VOR en Puerto Barrios permite a aeronaves determinar su ubicación y trayectoria durante el vueloLa Direcció...
07/07/2025

: Moderno VOR en Puerto Barrios permite a aeronaves determinar su ubicación y trayectoria durante el vuelo

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) recibió, oficialmente, un moderno sistema VOR (VHF Omnidirectional Range) por parte de la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (COCESNA), el cual ya se encuentra instalado y en funcionamiento en el aeródromo de Puerto Barrios.

La incorporación de este avanzado equipo forma parte de las acciones estratégicas para fortalecer la seguridad y orientación en la navegación aérea, especialmente en condiciones de baja visibilidad o clima adverso.

El sistema VOR funciona como una brújula electrónica que emite señales de radio, permitiendo a las aeronaves determinar su ubicación y trayectoria durante el vuelo, lo que lo convierte en un recurso técnico fundamental para mantener la aeronavegabilidad conforme a los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Este nuevo sistema cuenta con una fuente de respaldo alimentada por paneles solares, lo que asegura su operación continua en caso de fallas en el suministro eléctrico.
Además, debido a la ubicación del aeródromo al nivel del mar, se llevó a cabo un análisis de riesgo que recomendó su instalación con una elevación adicional, con el objetivo de prevenir afectaciones por tormentas u otros fenómenos naturales.
La fidelidad y precisión de la señal emitida por la antena VOR es evaluada
periódicamente por aeronaves especializadas de COCESNA, en cumplimiento con los más altos estándares de seguridad operacional.

Con esta entrega, la DGAC reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura aeronáutica del país, priorizando la seguridad aérea y la modernización tecnológica, en línea con los objetivos del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, de brindar servicios seguros, eficientes y de calidad a los usuarios del espacio aéreo guatemalteco.

Www.metroredes.com
Www.elmetropolitano.com

  : REPORTAN CAÍDA DE ÁRBOL EN LA FRAGUA, ZACAPA!Reporta la caída de un frondoso árbol en la jurisdicción de La Fragua, ...
07/07/2025

: REPORTAN CAÍDA DE ÁRBOL EN LA FRAGUA, ZACAPA!

Reporta la caída de un frondoso árbol en la jurisdicción de La Fragua, Zacapa, provocando el cierre total de ambas vías.

Se recomienda a los conductores tomar precauciones y buscar rutas alternas.

Ciudadanos ya trabajan en la remoción del árbol para restablecer el paso.

  : Petén se consagra subcampeón nacional en remo y canotajeLa Asociación Departamental de Remo y Canotaje de Petén logr...
07/07/2025

: Petén se consagra subcampeón nacional en remo y canotaje

La Asociación Departamental de Remo y Canotaje de Petén logró un destacado segundo lugar a nivel nacional en los Juegos Deportivos Nacionales de Remo y Canotaje, organizados por la CDAG, en el Lago de Amatitlán.

La delegación petenera, conformada por jóvenes comprometidos y disciplinados, conquistó un total de 10 medallas:

3 de oro
5 de plata
2 de bronce

  : EE. UU. anuncia eliminación del TPS que protege a hondureños y nicaragüensesEl Departamento de Seguridad Nacional in...
07/07/2025

: EE. UU. anuncia eliminación del TPS que protege a hondureños y nicaragüenses

El Departamento de Seguridad Nacional informa que la medida entrará en vigor en 60 días y que ambos países ya no cumplen con los criterios para el Estatus de Protección Temporal.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) afirma que el TPS, que protege de la deportación a unos 76 mil hondureños y 4 mil nicaragüenses en Estados Unidos, será eliminado.

El Departamento de Seguridad Nacional argumenta que Washington otorgó el TPS a estos países en octubre de 1998, tras el paso del huracán Mitch, debido a que causó más de 11 mil 300 muertes en Centroamérica.

Añaden que las condiciones han mejorado lo suficiente como para permitir el retorno de sus ciudadanos.

  : Hallan dos cuerpos de personas desaparecidas en JutiapaLos Bomberos Municipales Departamentales ejecutan operaciones...
07/07/2025

: Hallan dos cuerpos de personas desaparecidas en Jutiapa

Los Bomberos Municipales Departamentales ejecutan operaciones de búsqueda y localización de una familia de cuatro integrantes que desapareció tras ser arrastrada por la corriente de un río.

El cuerpo de socorro explica que la noche del 6 de julio una familia que se movilizaba en un vehículo fue arrastrada por un río, y desde entonces se desconocía el paradero de los cuatro integrantes.

Esta mañana, los socorristas hallan dos cadáveres en distintos lugares de Ciudad Pedro de Alvarado, Moyuta, Jutiapa, y continúan las labores para recuperar los cuerpos restantes y coordinar las diligencias correspondientes.

   : DOS JÓVENES RESULTAN HERIDOS AL VOLCAR UN CAMIÓN RUTA AL ATLÁNTICO Un accidente de tránsito se registró la madrugad...
07/07/2025

: DOS JÓVENES RESULTAN HERIDOS AL VOLCAR UN CAMIÓN RUTA AL ATLÁNTICO

Un accidente de tránsito se registró la madrugada de este lunes en el kilómetro 48 de la Ruta al Atlántico, donde un camión quedó volcado sobre la cinta asfáltica.

Bomberos Municipales Departamentales le brindaron los primeros auxilios a dos personas heridas, luego las trasladaron a la Emergencia del Hospital Nacional de Guastatoya.

Los heridos fueron identificados como Josué Manuel Tiul Morán, de 21 años y Cristian Kevin Matías, de 16 años.

¡Chapín de oro! Olger Escobar se corona como el mejor juvenil de la Copa Oro 2025La Copa Oro 2025 no solo quedará en la ...
07/07/2025

¡Chapín de oro!
Olger Escobar se corona como
el mejor juvenil de la Copa Oro 2025

La Copa Oro 2025 no solo quedará en la historia por la histórica actuación de Guatemala alcanzando el tercer lugar, sino también por la consagración de una de sus joyas más brillantes, Olger Escobar.

El atacante chapín fue reconocido como el Mejor Jugador Juvenil del torneo, un premio que confirma lo que todos vimos partido a partido, Guatemala tiene futuro y su nombre es Olger.

Olger Escobar el mejor juvenil
de la Copa Oro 2025

Con apenas 18 años, Escobar se convirtió en un dolor de cabeza constante para las defensas rivales. Su velocidad, picardía y descaro lo hicieron destacar desde el primer minuto que pisó la cancha. Fue protagonista en las victorias ante Canadá y Guadalupe, además de dejar huella en la semifinal contra Estados Unidos. Si bien no fue el máximo goleador del certamen, cada una de sus intervenciones fue determinante.

Este premio va más allá de los números. Es un reconocimiento al espíritu que transmitió cada vez que defendió la azul y blanco. Escobar no solo jugó con los pies, jugó con el corazón, llevando en cada corrida la ilusión de millones de guatemaltecos.

Que un chapín se lleve este galardón en medio de gigantes como México y Estados Unidos no es casualidad, es el reflejo del proceso que se está viviendo en el fútbol nacional. Y si bien el cielo ya huele a historia, Olger invita a soñar con algo más.

Durante el torneo, Olger disputó un total de 5 partidos, 211 minutos, en los cuales anotó dos goles, uno ante Guadalupe y otro ante los Estados Unidos en las semifinales del torneo.

Con la eliminatoria mundialista a la vuelta de la esquina, el nombre de Olger Escobar despierta una enorme ilusión entre la afición guatemalteca. Una nueva joya ha nacido, y lo mejor de todo, lleva sangre chapina en las venas.
Texto:Josué David Acevedo Rivas

Dirección

Guatemala City

Teléfono

+50252461368

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Heraldo de Guatemala publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Heraldo de Guatemala:

Compartir