07/07/2025
: Estudios geofísicos en ruta al Pacífico concluyen antes de lo previsto
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), a través de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL), informa que finalizaron antes de lo programado los estudios geofísicos preventivos realizados en la ruta CA-09 Sur, entre los kilómetros 14.2 y 15.5, en jurisdicción de Villa Nueva.
Estas actividades, iniciadas el pasado 1 de julio, se llevaron a cabo en jornadas nocturnas y con cierres parciales, sin generar mayores afectaciones al tránsito vehicular. Gracias a la eficiencia del equipo técnico, el cierre programado para esta noche ya no será necesario.
Durante los estudios se aplicaron métodos eléctricos y sísmicos de exploración no invasiva para conocer la composición y estabilidad del terreno hasta una profundidad de 25 metros.
Estudios geofísicos en la CA-9 Sur concluyen antes de lo previsto
La CA-9 Sur es una de las principales vías de conexión hacia la costa sur del país, por donde circulan diariamente más de 150,000 vehículos, incluyendo transporte pesado, colectivo y particular. Su seguridad y funcionalidad son clave dentro de las acciones priorizadas en el marco del Plan Conecta2025.
Estas labores se desarrollaron con el apoyo de PROVIAL, la Municipalidad de Villa Nueva y la Policía Nacional Civil (PNC), quienes contribuyeron a mantener el orden y la fluidez del tránsito durante las intervenciones nocturnas.
Con el propósito de prevenir nuevas emergencias y garantizar la seguridad de los usuarios en la carretera CA-9 Sur, la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL), realizará estudios geofísicos en los kilómetros 14.2 y 15.5 de la jurisdicción de Villa Nueva, entre el 1 y el 7 de julio, en horario nocturno.
Esta investigación técnica forma parte de una estrategia preventiva para comprender las condiciones del subsuelo en un tramo afectado por fallas en el colector, que ha derivado en hundimientos, daños estructurales y afectaciones al tránsito.
El estudio geofísico es una técnica no invasiva que permite analizar las características físicas del suelo sin necesidad de excavaciones.
A través de la medición de propiedades como la resistividad eléctrica, la velocidad de ondas sísmicas, la densidad, el magnetismo y la gravedad, es posible identificar fracturas, cavernas ocultas, cuerpos de agua subterránea y otros elementos que puedan comprometer la estabilidad de la vía.
Este análisis es esencial para definir soluciones técnicas seguras, reducir riesgos y evitar nuevas emergencias en uno de los corredores logísticos más importantes del país.
En el kilómetro 14.2, con sentido al sur, se han orifinado grietas en el asfalto y al momento de presentarse lluvias fuertes, la presión del agúa levanta la estructura del pavimento.
En el kilómetro 15.5 de la CA-9 Sur, en Villa Nueva, se registró hundimiento severo en 2022, provocado por el colapso de un colector subterráneo que transportaba aguas pluviales y servidas. Se identificó la formación de una caverna y la existencia de conexiones irregulares al colector principal, lo que agravó la erosión del terreno.
Este colector, fundamental para evitar inundaciones y daños viales, presentaba daños estructurales por antigüedad, falta de mantenimiento y sobrecarga del sistema.
Para atender esta emergencia, en su momento COVIAL construyó una sección de colector a 17 metros de profundidad, con el objetivo de reconducir las aguas. Como parte de los estudios a realizar la próxima semana, se estudiará y verificará la conformación del suelo en este punto en específico.
Además, se tiene el antecendente de la emergencia por la cual se ejecutó la construcción de dos puentes en el kilómetro 17.5, ampliando a seis carriles la vía. Estas obras permitieron restablecer el flujo vehicular en una zona de alto tránsito, mitigando los impactos a la población y al comercio nacional.
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) vela por la seguridad vial y actuar con previsión técnica para proteger la vida de los guatemaltecos.