15/10/2024
Emergencia en Gaza.
Los niños y niñas de Gaza necesitan ayuda de emergencia
No hay un lugar seguro para la infancia mientras la crisis humanitaria empeora
Una familia palestina se ve obligada a abandonar su hogar debido al incremento de las hostilidades en Rafah, al sur de la Franja de Gaza.
La guerra en la Franja de Gaza tiene un impacto catastrófico en la infancia y sus familias. Más de 14.000 niños y niñas han mu**to, según las últimas estimaciones del Ministerio de Salud palestino, y miles más han resultado heridos. No hay espacios seguros. Los niños y niñas de Gaza han estado expuestos a las experiencias traumáticas de la guerra, cuyas consecuencias durarán toda la vida.
Se calcula que en la Franja de Gaza hay cerca de 1,9 millones de personas desplazadas –aproximadamente 9 de cada 10 habitantes de Gaza–, de las cuales más de la mitad son niños y niñas. La población carece de agua, alimentos, combustible y medicinas. Sus hogares han sido destruidos y sus familias destrozadas. Muchos niños y niñas se han visto obligados a desplazarse varias veces y han perdido sus hogares, a sus progenitores y a sus seres queridos. Necesitan protección, al igual que deben protegerse también los servicios que aún quedan en pie y de los que dependen, como las instalaciones de atención de salud y los refugios.
Los niños y las niñas de Gaza están soportando atrocidades inimaginables y merecen un alto el fuego inmediato y la oportunidad de vivir un futuro en paz.
¿Qué está pidiendo UNICEF?
UNICEF sigue presionando a los líderes mundiales para que permitan pleno acceso de la ayuda humanitaria a la totalidad de la Franja de Gaza. Para responder a la situación de los niños y niñas en Israel y el Estado de Palestina, UNICEF pide:
Un alto al fuego humanitario inmediato inmediato y duradero.
Acceso seguro y sin trabas de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y dentro de ella para llegar a las poblaciones afectadas dondequiera que se encuentren, incluidos los territorios del Norte. Deben abrirse todos los pasos fronterizos, en particular para proporcionar el combustible y los materiales necesarios para la puesta en funcionamiento y restablecimiento de infraestructuras críticas y suministros comerciales. Asimismo, debe garantizarse la seguridad de circulación de los trabajadores humanitarios y suministros en la Franja de Gaza y debe garantizarse la disponibilidad de una red de telecomunicaciones fiable para coordinar la respuesta.
La liberación inmediata, segura e incondicional de todos los niños y niñas secuestrados, así como prevenir y poner fin a los ataques contra la infancia, incluidos asesinatos y mutilaciones.
Respeto y protección de las infraestructuras civiles, como refugios y escuelas, y de las instalaciones sanitarias, de electricidad, agua y saneamiento, para evitar la pérdida de vidas civiles y niños, prevenir el brote de enfermedades y garantizar la atención a personas enfermas y heridas. Todas las partes en conflicto deben respetar el derecho internacional humanitario.
Que a las emergencias médicas en Gaza se les permita salir o recibir servicios médicos críticos, y que los niños o niñas heridos o enfermos sean evacuados y estén acompañados por sus familiares.
La protección ininterrumpida de los niños y las niñas y de sus familias cuando no puedan o no quieran desplazarse tras una orden de evacuación. Se debe permitir a las personas desplazarse libremente a zonas más seguras, pero nunca se les debe obligar a ello.