Noticias ADN

Noticias ADN Noticias, entretenimiento, deporte, tecnología, cultura y mucho más. Derechos Reservados

12/02/2025

- ACLARACIÓN

Se da a conocer una nota de aclaración por los constantes ataques en redes sociales por medio de montaje fotográfico en contra de Ing. Armando Castillo, en esta nota lo dan a conocer.
Solicitan no caer en desinformación.
Facebook:
https://www.facebook.com/share/v/18o46Qvpnq/?mibextid=wwXIfr

  – La Corte de Constitucionalidad da a conocer información relacionado con el aumento de salario a los diputados del Co...
12/02/2025

– La Corte de Constitucionalidad da a conocer información relacionado con el aumento de salario a los diputados del Congreso.

12/02/2025

– Este día se dieron informaciones de que elementos del Ejercito se encontraban en los alrededores de la Universidad de San Carlos de Guatemala, esto por presencia de autoridades de Gobierno siendo la Vicepresidenta Karin Herrera, pero se le fue notificada que se cancelaba, además de retiro de docentes, estudiantes y personal administrativo.

  - Agricultura familiar y nutrición, una oportunidad para las mujeres ruralesCon el propósito de fortalecer la segurida...
12/02/2025

- Agricultura familiar y nutrición, una oportunidad para las mujeres rurales

Con el propósito de fortalecer la seguridad alimentaria y fomentar el empoderamiento económico de las mujeres rurales, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN), en la sede Departamental de Retalhuleu, el 10 de febrero brindó en la sede departamental una charla enfocada en los beneficios nutricionales de los huertos familiares y su potencial para la generación de ingresos.

David Bámaca, promotor de la Agricultura Familiar Sensible a la Nutrición del VISAN, compartió información relativa a las propiedades alimenticias del chile pimiento, el aguacate y la chaya, promoviendo el uso de estos cultivos en la alimentación diaria para mejorar la dieta de las familias.
Además, personal de Hogar Rural mostró a las asistentes cómo transformar estos productos en alimentos innovadores, como helados nutritivos a base de aguacate y chaya, así como mermelada de chile pimiento. Con ello se incentiva la creación de emprendimientos locales que contribuyan a mejorar los ingresos del hogar y la nutrición en las comunidades.

La chaya
Es una planta nativa utilizada en México, especialmente en la región de Yucatán, así como en Guatemala y parte de Honduras, la cual se emplea tanto como alimento como con fines medicinales.

En la región de Retalhuleu su uso es bastante común. La chaya es rica en proteínas, hierro, calcio, fibra y antioxidantes. En el uso culinario se puede consumir cocida en sopas, tamales, tortillas, guisos o bebidas como refrescos naturales.
Con estas acciones, el MAGA reafirma su compromiso de fortalecer la agricultura familiar sensible a la nutrición, promoviendo el desarrollo de las mujeres rurales y fomentando una alimentación saludable en Guatemala, porque el pueblo digno es primero.

  - AMCHAM GUATEMALA ELIGE JUNTA DIRECTIVA PARA EL PERÍODO 2025La Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham Guat...
12/02/2025

- AMCHAM GUATEMALA ELIGE JUNTA DIRECTIVA PARA EL PERÍODO 2025
La Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham Guatemala) realizó la Asamblea General, en la cual se eligió a la nueva Junta Directiva que liderará los esfuerzos de la organización en el período 2025. Como resultado, Rodolfo Sáenz, representante de United Airlines, Inc., continuará en la presidencia, fortaleciendo el compromiso de la Cámara para seguir promoviendo el comercio, la inversión y el desarrollo sostenible, consolidando a Guatemala como un socio estratégico y competitivo en la región.
Waleska Sterkel de Ortiz seguirá desempeñándose como directora ejecutiva, respaldando a los socios en sus iniciativas de desarrollo empresarial y promoviendo un entorno de negocios sólido y competitivo. El liderazgo que la caracteriza es clave para promover nuevas oportunidades y apoyar proyectos alineados a los socios de AmCham Guatemala.
Luis Fernando Samayoa, de BAC Credomatic, como primer vicepresidente y Erick Sosa, de Microsoft Guatemala, como segundo vicepresidente. Los secretarios serán: Salvador Leiva, de Pan-American Life Insurance; y Estuardo Biguria de Blue Medical.
Asimismo, fue electo Marcelo Bobadilla de Wise2Win / BC Soluciones Globales y Alejandro López, de McDonald’s Guatemala, como primer tesorero, y segundo tesorero, respectivamente.
Los vocales serán: Rodrigo Gavarrete, de Cervecería Centro Americana S.A.; Jorge Gómez, de Combex-Im; Julio Alvarez, de Citi Bank; Alfonso Videche, de Colgate; Daniel Salazar, de Subsidaria de Pepsico Inc. New York; Juan Pablo Carrasco, de Central Law; Carmen María Sánchez, de Visa Inc.; Santiago Machado, de Chevron Guatemala Inc.; Aquiles Betancourt, de Crowley; y Maria Nelly Rivas, de Empacadora Perry.
Continúa Kennia Somerville, de la Embajada de los Estados Unidos en Guatemala como Vocal Ex oficio. Agradecemos a todos los socios que participaron en la Asamblea General para elegir a los integrantes de la Junta Directiva, quienes continuarán trabajando de cara a los retos y oportunidades que traerá el 2025.
Reafirmamos nuestro compromiso de seguir colaborando con las autoridades en temas prioritarios como la infraestructura estratégica, la atracción de nuevas inversiones y la generación de empleo formal, pilares fundamentales para promover la prosperidad y un entorno propicio para el clima de negocios en el país.

  - El Día del Cariño representa una de las temporadas más significativas para el comercio a nivel mundial, impulsando e...
12/02/2025

- El Día del Cariño representa una de las temporadas más significativas para el comercio a nivel mundial, impulsando el consumo en diversas industrias como la floricultura, joyería, confitería, vestuario, cosmética y turismo. Para Guatemala, esta festividad fortalece la economía y genera oportunidades clave para el sector exportador. Flores, producto estrella en el mercado internacional El comercio de flores es uno de los más beneficiados durante esta temporada.
En San Valentín, a nivel global, se comercializan miles de millones de rosas, con Estados Unidos liderando la demanda. Guatemala juega un papel importante en este mercado, con una exportación aproximada de 8 millones de rosas en esta temporada, con un crecimiento esperado del 3-5% para este año. Durante el 2024, el país generó ingresos de US$21.7 millones por la exportación de rosas.
Las orquídeas, gerberas, aves del paraíso, dragones y lirios, acompañados de follajes como leather leaf, aralia y treefern también tienen alta demanda durante esta temporada. “Estados Unidos (US$35 millones), Países Bajos (US$18 millones) y El Salvador (US$9 millones) se consolidan como los principales importadores de distintas flores y follajes desde Guatemala, según datos recopilados de 2024”, anotó Jacobo Pieters, Jefe de Market Intelligence de AGEXPORT.
Los productores de flores se preparan con antelación para atender esta temporada alta. Una de las estrategias clave es la contratación de mano de obra, especialmente de mujeres del área rural, para la selección y empaque de las flores. Sacatepéquez es la principal región productora de flores para exportación. Los principales mercados para las flores guatemaltecas en la temporada del cariño y la amistad son Estados Unidos, Centroamérica y Europa, y destacan por su calidad y precio competitivo.
En términos de impacto socioeconómico, esta actividad involucra a más de 5,000 personas en toda la región, generando empleo y contribuyendo al crecimiento de las comunidades productoras. Una de las innovaciones para esta temporada son los bouquets terminados, que combinan diversas variedades de flores y follajes verdes para ofrecer opciones más atractivas a los compradores. En cuanto a proyecciones, el sector de exportación de flores en Guatemala estima un crecimiento del 10% anual.
Para fortalecer su presencia en nuevos mercados internacionales, los productores participan en ferias, congresos y promocionan sus productos en revistas especializadas. Crece el mercado para joyas y metales Las joyas, especialmente anillos y colgantes, son regalos populares en estas fechas.

Se estima que los consumidores estadounidenses gastaron US$6,400 millones en joyería para el Día del Cariño de un total de US$25,800 millones en regalos. Guatemala también participa en este mercado, exportando principalmente a Estados Unidos (US$2 millones), Honduras (US$139 mil) y Panamá (US$126 mil). El total de las exportaciones fueron registradas del año 2024. Dulces para celebrar el amor El chocolate y otros productos de confitería también juegan un papel fundamental en esta festividad.
Más del 90% de los consumidores en EE.UU. eligen regalar dulces y chocolates. En Europa, las ventas de confitería se duplican o triplican durante la semana del Día del Cariño. El Jefe de Market Intelligence de AGEXPORT indicó que, Guatemala se ha consolidado como un exportador relevante en esta industria, con México (US$31 millones), Honduras (US$16 millones) y República Dominicana (US$15 millones) como sus principales compradores durante el 2024.
Tendencias de autorregalo y obsequios especiales El vestuario y el calzado se han convertido en una categoría clave para quienes buscan regalarse algo práctico y especial. Guatemala exportó, en 2024, US$1,443 millones en vestuario a Estados Unidos, seguido por Honduras, Canadá, El Salvador y México. En cuanto a cosméticos y perfumería, el Día del Cariño impulsa un aumento en las ventas de fragancias de lujo. Honduras, El Salvador y Nicaragua lideran la importación de estos productos desde Guatemala.
Turismo y experiencias Según explicó Pieters, el turismo también se ve beneficiado por esta celebración. Encuestas revelan que el 43% de los hombres y el 55% de las mujeres prefieren un viaje romántico como regalo. Asimismo, las cenas en restaurantes y las experiencias gastronómicas registran un crecimiento del 15-30% en facturación durante febrero. En este sentido, Guatemala, con su oferta de destinos turísticos y gastronomía de alta calidad, se posiciona como un atractivo destino para este 2025.

  - Movilidad en una ciudad que avanza: recomendaciones para el 14 de febrero en Ciudad de Guatemala La Entidad Metropol...
12/02/2025

- Movilidad en una ciudad que avanza: recomendaciones para el 14 de febrero en Ciudad de Guatemala
La Entidad Metropolitana Reguladora del Transporte y Tránsito (EMETRA) y la Policía Municipal de Tránsito del municipio de Guatemala informan a la ciudadanía que el próximo 14 de febrero, la Ciudad de Guatemala experimentará una alta carga vehicular debido a la coincidencia de múltiples eventos y factores que impactarán la movilidad.
Entre ellos, la segunda vuelta electoral del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), el pago de quincena laboral, la celebración del Día del Cariño y un concierto de alta afluencia. Ante este escenario, hacemos un llamado a la planificación y colaboración ciudadana para minimizar el impacto en la movilidad y facilitar los desplazamientos.
Por ello, recomendamos a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:
1. Disponer de un plan específico familiar y laboral para la logística en el traslado de adultos, hijos y empleados.
2. Optar por el uso compartido de automóviles para reducir la cantidad de vehículos en circulación.
3. Prever tiempos de desplazamiento, considerando posibles retrasos en las principales vías.
4. Identificar previamente rutas alternas para evitar congestionamientos.
5. Informarse a través de medios oficiales de comunicación para conocer en tiempo real el estado del tránsito y las medidas implementadas.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) tendrá un despliegue especial en los puntos estratégicos de la ciudad para facilitar la circulación y mitigar el impacto del tráfico.
Además, se mantendrá coordinación con las Policías Municipales de Tránsito de los municipios aledaños para fortalecer los desfogues vehiculares en accesos y salidas de la capital.
Agradecemos a las instituciones, empresas y universidades que han adoptado medidas como el teletrabajo y la suspensión de actividades presenciales para contribuir al bien común y a la fluidez del tránsito.
Reiteramos nuestro compromiso con la movilidad de la ciudad y solicitamos a la población seguir estas recomendaciones para garantizar un mejor desplazamiento en esta jornada de alta demanda vehicular.

12/02/2025

- El Ministerio Público, informa:
El Operativo Distribuidores del Sur Nueva Generación, el cual es ejecutado por la Unidad de Reacción Inmediata, ha permitido la aprehensión en flagrancia de Erwin Nehemías Rivera Álvarez, esto luego de que en el inmueble allanado se localizarán diversos ilícitos, tales como ma*****na y co***na, de conformidad con la prueba de campo efectuada.

   - Atención extranjeros, ¿Sabes cómo ampliar tu estadía en Guatemala?De acuerdo con el artículo 74 del código de migra...
12/02/2025

- Atención extranjeros, ¿Sabes cómo ampliar tu estadía en Guatemala?
De acuerdo con el artículo 74 del código de migración, las personas extranjeras (turistas o viajeros) que hayan ingresado al país de forma regular “pueden permanecer en Guatemala por un plazo no mayor a 90 días, prorrogable una vez”. Es importante cumplir con esta normativa para evitar sanciones.
Si alguna persona extranjera desea o necesita permanecer por más tiempo en el territorio Nacional, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) pone a su disposición las siguientes opciones:
Prórroga de visa de turista o viajero
Para ampliar el tiempo de estadía con una prórroga de visa por, hasta 90 días más, debe presentarse a las oficinas de la Subdirección de Extranjería en la sede central del IGM (6 Avenida 3-11, zona 4, Ciudad de Guatemala, Nivel 2), en la Zona 4 con estos requisitos:

• Formulario de solicitud de prórroga de visa
• Pasaporte válido y vigente con el sello del último ingreso a Guatemala. (Si perdió su pasaporte en Guatemala, puede presentar un documento de viaje válido y vigente.)
• Boleto de viaje, tarjeta de crédito internacional o constancia de garante guatemalteco
• Comprobante de pago de $25.00.
• Si el solicitante es menor de 18 años: Fotocopia simple del documento de identificación de uno o ambos padres, o de quien ejerza la representación legal.

Puede programar su cita y descargar el formulario en el sitio web igm.gob.gt.
Residencia temporal:
Si considera que necesita más de 90 días en el país, previo al vencimiento de su estadía, es necesario aplicar al estatus migratorio ordinario por residencia temporal que más le convenga de acuerdo con la intención de su permanencia, como trabajador, estudiante, deportista o artista, inversionista, intelectual, investigador y científico o ministro de culto religiosos, todas por un plazo de hasta 5 años.

Puede validar los formularios y requisitos de la residencia deseada en: https://igm.gob.gt/formularios-tramites-de-extranjeria . Asegúrese de cumplir los requisitos y presentar la documentación completa, planifique su solicitud.
Sin embargo, si desea ampliar la estadía en Guatemala como residente, por un plazo mayor a cinco años, deberá aplicar a una residencia permanente de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 78 del Código de Migración.

12/02/2025

- Este día la bancada Vos presento memorial ante la Corte de Constitucionalidad para que se certifique lo conducente con los miembros de la Junta Directiva del Congreso, ya que en repetidas ocasiones se han negado a dar lectura a nota de separación de Karina Paz de dicha bancada y de su espacio como bloque en mesa técnica.

11/02/2025

🔴 Recorte presupuestario afecta a adultos mayores y educación.
El asesor de la Bancada VOS, Jorge Huertas informa:
▸ Q500 millonesretirados al Ministerio de Trabajo, afectando el apoyo a 83,000 adultos mayores en pobreza.
▸ Q120 millones recortados al Ministerio de Educación, frenando mejoras en escuelas y contratación de maestros.

Los fondos serán trasladados a los Consejos Departamentales de Desarrollo.

⚠️ "Este recorte pone en riesgo a poblaciones vulnerables y frena el avance educativo": Huertas.

📲 Comparte para visibilizar el impacto.

    | Accidente mortal en zona 6: DGT presenta condolencias y revela detalles del bus siniestradoLa Dirección General de...
10/02/2025

| Accidente mortal en zona 6: DGT presenta condolencias y revela detalles del bus siniestrado
La Dirección General de Transportes (DGT) expresó sus condolencias a las familias de las víctimas del trágico accidente ocurrido en la zona 6 capitalina.
Según la DGT, el bus involucrado en el accidente, con placas C-898BHR, pertenece a los Transportes Tineca Sociedad Anónima y cuenta con licencia de operación vigente hasta el 24 de mayo de 2025. La unidad tenía una póliza de seguro vigente y realizaba un trayecto desde El Progreso hacia la Ciudad de Guatemala.
La DGT solicitó al ente investigador que determine las causas del accidente y establezca responsabilidades penales, si corresponde.

10/02/2025

- El ministro de la Defensa Henry Sainz, se refirió en conferencia sobre las ordenes recibidas por el presidente de la república Bernardo Arévalo y de la visita de del secretario de Estado de los Estados Unidos Marco Rubio.

10/02/2025

- El ministro de Comunicaciones en conferencia de prensa se refirió a las perspectivas de infraestructura del pais.

10/02/2025

- El secretario de Comunicación de Presidencia Santiago Palomo se pronunció ante el accidente en el sector de la Calzada la Paz, se solidariza con las familias y agradece a los cuerpos de socorro en el lugar.

10/02/2025

- El presidente de la republica Bernardo Arevalo se pronuncio en la conferencia de prensa de Gabinete por el accidente de bus extra urbano en el sector de la Calzada La Paz, hasta el momento preliminar 51 fallecidos.

Dirección

Guatemala
Guatemala City
01001

Teléfono

+50256232625

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias ADN publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Noticias ADN:

Compartir